Página 1 de 1

Fomento a la Lectura en México

Publicado: Mié Feb 16, 2011 9:37 pm
por Obi-Wan
A TODOS LOS MASONES QUE LA PRESENTE VIEREN
QQ.'., MM.'. QQ.'. Y VV.'. HH.'.

En México existen múltiples problemas: inseguridad, poco desarrollo económico, falta de oportunidades de empleo, escasez de inversión, en fin… mas uno de los más importantes y menos abordados en fechas recientes es el problema de la educación y uno de sus componentes principales es que la niñez y la juventud mexicanas NO LEEN.

Nos quejamos de que los niños y adolescentes no leen, pero no nos hemos puesto a pensar que si no lo hacen es porque los padres no les damos el ejemplo. Y es el ejemplo el mejor educador que podemos tener. Y si nosotros no leemos es porque quizás nuestros padres tampoco lo hicieron… y así hasta el infinito. Sin embargo, no hay que desgarrarnos las vestiduras y tengamos la certeza de que esto puede cambiar. Si los niños y adolescentes no leen también es porque carecen, en múltiples casos, de los recursos para hacerlo. Y es justificable: prevalece el alimento, la ropa, el techo y el transporte por encima de la cultura y las artes. Por supuesto que preferimos tener un hijo bien alimentado que un hijo que lea, preferimos un niño bien vestido y calzado que un niño que cite a Cervantes, Rulfo o Borges… si nuestra niñez y juventud mexicanas no leen es también porque no hemos sido capaces de sacrificar un par de cajetillas de cigarros o una salida con los amigos o el alquiler de unas tres películas en un club DVD y hemos tenido la curiosidad ni el tiempo para entrar a una librería y buscar un buen libro.

Ciertamente que existen libros que escapan de nuestras posibilidades pecuniarias. Pero también los hay muy económicos, en especial los clásicos como Salgari, Verne, Dumas o Dickens que alguna vez leímos nosotros. Por ejemplo, los títulos de la Editorial Leyenda son muy económicos y sus precios varían entre los $30.00 a los $ 80.00 más o menos, dependiendo del título.

Por todo lo anterior expuesto, los invito, los convoco, los conmino a lo siguiente:

APOYEMOS LA LECTURA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
REGALANDO UN LIBRO EL DÍA DEL NIÑO

A partir del día de hoy, 16 de FEBRERO y hasta el 29 de ABRIL DEL PRESENTE AÑO inicio una colecta de LIBROS EN BUEN ESTADO, NUEVOS O SEMINUEVOS que quieran donar para el FOMENTO A LA LECTURA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE SECUNDARIA

Con el apoyo, respaldo y aprobación de un Gran H.'., el PROFESOR HERMINIO NÚÑEZ ESPINOSA, JEFE DE SECTOR 04 – ORIZABA SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ (SEV), se planea reunir libros para dotar la Biblioteca de la

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “PROFESOR ADALBERTO ARIAS REYES” CLAVE: 30DES0064V, CALLE RAFAEL MORENO No. 1 C.P. 94700, MALTRATA, VERACRUZ.

LOS LIBROS COLECTADOS PARA LA BIBLIOTECA DE ÉSTA ESCUELA SE ENTREGARÁN EL DÍA 30 DE ABRIL DE 2011, TAMBIÉN CON EL RESPALDO DEL PROF. HERMINIO NÚÑEZ ESPINOSA

SE LES SUPLICA DONAR LIBROS EN BUEN ESTADO Y QUE EN LA PRIMERA PÁGINA (EN BLANCO) ESCRIBAN EL NOMBRE DE QUIEN LO DONA.

LOS LIBROS QUE SE SOLICITAN SERÍAN LOS SIGUIENTES:

• Clásicos de la literatura universal (Dickens, Robert L. Stevenson, Dumas, etc.)
• Novelas clásicas de aventuras (Julio Verne, Emilio Salgari, los de Sherlock Holmes, etc.)
• Novelas modernas variadas, de preferencia hispanoamericanas.
• Novelas y cuentos cortos de literatura hispanoamericana, incluído México.
• Cuentos de hadas (Hans C. Andersen, Hermanos Grimm, etc.).
• Poesia (rimas sencillas)
• Libros de cultura general con o sin ilustraciones
• Diccionarios y enciclopedias
• Cuentos modernos (Michael Ende: La historia interminable o Momo)
• Biografías (sencillas) de personajes de la historia nacional o universal
• Mitos y leyendas de México
• Libros de fábulas
• Historia de México y el mundo
• Libros que enseñen valores
• Libros de geografía, atlas modernos
• Libros de adivinanzas, de chistes, manualidades o actividades pedagógicas

POR FAVOR, NO DONEN LIBROS DE TEXTO ANTIGUOS: YA NO SON ÚTILES Y EN CAMBIO, ESTORBAN.

COMO LA INICIATIVA ES PARTICULAR, LES COMENTO QUE, DEBIDO AL LA DISCRESIONALIDAD QUE DEBE IMPERAR, INCLUSO EN ÉSTE FORO, LA DIRECCIÓN DE RECEPCIÓN OS SERÁ PROPORCIONADA POR MEDIO DE UN MP SI ME HACEN EL FAVOR DE SOLICITARLA POR EL MISMO MEDIO

CUALQUIER DUDA, MÁNDENME UN MENSAJE PRIVADO Y LES PASO MI TELÉFONO, O ESCRÍBANME A hakawati33@hotmail.com

NOTA:
SE TRATA DE UNA INICIATIVA PARTICULAR, NO HAY PARTIDOS NI ASOCIACIONES POLÍTICAS DE POR MEDIO. SOLO CIUDADANOS PREOCUPADOS POR EL FOMENTO A LA LECTURA; DE IGUAL MANERA, NO SE TRATA EXCLUSIVAMENTE DE UN EVENTO DONDE SOLO PARTICIPEN HHMMAS, PUES ASIMISMO SE ESPERA EL APOYO DE PPROF.
DEPENDIENDO DEL ÉXITO DE ÉSTA INICIATIVA, POSIBLEMENTE EL PRÓXIMO AÑO SE REPITA PARA APOYAR LA BIBLIOTECA DE OTRA ESCUELA SECUNDARIA.

¡GRACIAS POR SU APOYO!

FRATERNALMENTE:


HÉCTOR EFRAÍN ORTEGA CASTILLO
M M

Re: Fomento a la Lectura en México

Publicado: Jue Feb 17, 2011 5:33 am
por Aurora
Excelente iniciativa, querido hermano.
Espero que logremos reunir un buen número de textos y los enviemos allí.
Recibe mis abrazos fraternales :D

Re: Fomento a la Lectura en México

Publicado: Jue Feb 17, 2011 9:56 pm
por Obi-Wan
Gracias Q.'.H.'. Recibí tu sugerencia y en efecto, faltan libros de Ciencia Ficción que pueden ser harto interesantes para los jóvenes. Mucho agradecería tu apoyo y el de los HH.'. que puedan aportar al menos con un libro para estos niños y jóvenes.

Les comento que la localidad de Maltrata es aún más antigua que Orizaba y en la época prehispánica, más importante de entre los pueblos de la región. Dista unos 15 o 20 kilómetros a vuelo de pájaro y está considerado un municipio semiurbano. se encuentra en los límites del Estado de Veracruz con el de Puebla y se encuentra rodeado de montañas.

Maltrata viene del náhuatl "Matlatla" que significa "donde abundan las redes".

Se trata de un municipio con muchas carencias. Apenas tiene unos 15,000 habitantes, a pesar de que su territorio es unas 3 veces más grande que el de Orizaba.

El apoyo a ésta escuela secundaria sería de suma ayuda para los jóvenes de ésta localidad que carecen de medios para instruirse y, sobre todo, para practicar el sano hábito de la lectura.

Un abrazo y muchas gracias nuevamente.