RITO FRANCÉS MODERNO, el gran desconocido
Publicado: Sab Ene 29, 2011 3:25 am
Quisiera iniciar este renacimiento del foro con una entrada para dar a conocer el Rito que practico: Rito Francés Moderno.
El por qué se le conoce ahora como francés se debe a que en el siglo XIX el término de Rito Moderno fue decayendo adoptándose la costumbre en Europa de denominarlo Rito Francés, mientras que en Brasil se le ha seguido denominando Rito Moderno.
Joaquim Villalta publicó hace unos días en su blog Racó de la Llum una entrada imprescindible para todo aquel que desee conocer las características y evolución histórica del Rito Francés Moderno. Leyendo dicha entrada queda claro que en ningún momento puede considerarse el Rito Moderno o Francés propiedad de ninguna Obediencia. Hay una gran desinformación al respecto, posiblemente debida a la falta de interés que el Rito Francés Moderno despertaba en una época en que la mayoría de las Logias azules y capitulares practicaban REAA.
El hermano Villalta hace un estudio interesantísimo sobre la evolución histórica del Rito Francés Moderno en distintas regiones geográficas, como en Los Países Bajos (imprescindible de conocer), Portugal, Francia o Brasil.
Así, la transmisión iniciática del Rito Francés o Moderno se ha mantenido en Brasil y Portugal, pero en este último país, Portugal, la Masonería fue perseguida durante la dictadura de Salazar y las Logias Capitulares desaparecieron. Tras la dictadura las Logias Capitulares se reactivaron en Portugal gracias a los Hermanos que poseían las Órdenes de Sabiduría y aún estaban con vida.
El único país del mundo en el que el Rito Francés Moderno ha mantenido intacta la transmisión Iniciática, tanto en Logias azules como Capitulares, ininterrumpidamente a lo largo del tiempo ha sido Brasil. Los queridos Hermanos del Gran Oriente de Brasil son los herederos directos de tal patrimonio iniciático.
El Gran Oriente de Francia dejó de practicar los Altos Grados del Rito Francés durante 150 años. Durante ese largo espacio de tiempo, hubo muchas Logias Capitulares del GODF que practicaban REAA, pero ninguna practicaba Rito Francés.
A lo dicho por Villalta en su blog, es necesario añadir que El GODF volvió a abrir Logias Capitulares de Rito Francés en 1999, cuando varios hermanos del GODF obtuvieron los Altos Grados del Rito Francés Moderno en capítulos independientes que tenían una patente holandesa procedente del Capítulo de Roos, en concreto en el Capítulo Jean Théophile Désaguliers y de la mano de René Guilly.
Sobre estos capítulos independientes de patente holandesa, Joaquim Villalta publica en su blog “Racó de la llum lo siguiente:
"La creación en 1803 del Hoofdkapittel der Hoge Graden in Nederland (Supremo Capítulo de los Altos Grados) en Holanda por Capítulos Independientes siguiendo un sistema de Grados creado por analogía al del Grand Chapitre Général de France, aunque el origen y tipo de sus rituales sean de otra procedencia (elemento sorpresa aún desconocido por muchos)."
Es decir, que los Altos Grados Capitulares practicados por el GODF en la actualidad provienen de una fuente diferente a la que él mismo poseía hace 150 años y que abandonó y que no ha recuperado, ya que los Capítulos donde se han formado los hermanos que reactivaron en 1999 las Logias Capitulares del GODF eran capítulos independientes creados por analogía, tenían otra procedencia y nunca tuvieron patente del GODF.
Ver estudios de Dachez, Marcos, Villalta, Guerra, Molière, etc. al respecto, publicados y en su caso traducidos por el Círculo de Estudios de Rito Francés Röettiers de Montaleau.
Villalta concluye:
"El Rito Moderno o Francés en Brasil, requiere de una especial mención dado que el Supremo Conselho do Rito Moderno sito en este país es la Potencia Filosófica de Rito Francés o Moderno de mayor antigüedad en el mundo en cuanto a la práctica ininterrumpida de todos los Órdenes de Sabiduría y único en el mantenimiento de su legado hasta la “reactivación europea” de finales de los 90, trabajando con el Rito madre en esos orientes desde 1822, y que le confiere la incuestionable condición de Chef d’Ordre a nivel mundial."
Este último punto me parece importante de destacar, pues son muchos los hermanos del continente americano que dirigen su mirada allende los mares en cuanto a Rito Francés Moderno se refiere, cuando la fuente iniciática e indiscutible la tienen al lado de su casa y concretamente en Brasil, sin necesidad de atravesar ningún océano.
Pueden ver dicha entrada aquí: http://racodelallum.blogspot.com/2011/0 ... oneria-y-2...
Un fuerte TAF
El por qué se le conoce ahora como francés se debe a que en el siglo XIX el término de Rito Moderno fue decayendo adoptándose la costumbre en Europa de denominarlo Rito Francés, mientras que en Brasil se le ha seguido denominando Rito Moderno.
Joaquim Villalta publicó hace unos días en su blog Racó de la Llum una entrada imprescindible para todo aquel que desee conocer las características y evolución histórica del Rito Francés Moderno. Leyendo dicha entrada queda claro que en ningún momento puede considerarse el Rito Moderno o Francés propiedad de ninguna Obediencia. Hay una gran desinformación al respecto, posiblemente debida a la falta de interés que el Rito Francés Moderno despertaba en una época en que la mayoría de las Logias azules y capitulares practicaban REAA.
El hermano Villalta hace un estudio interesantísimo sobre la evolución histórica del Rito Francés Moderno en distintas regiones geográficas, como en Los Países Bajos (imprescindible de conocer), Portugal, Francia o Brasil.
Así, la transmisión iniciática del Rito Francés o Moderno se ha mantenido en Brasil y Portugal, pero en este último país, Portugal, la Masonería fue perseguida durante la dictadura de Salazar y las Logias Capitulares desaparecieron. Tras la dictadura las Logias Capitulares se reactivaron en Portugal gracias a los Hermanos que poseían las Órdenes de Sabiduría y aún estaban con vida.
El único país del mundo en el que el Rito Francés Moderno ha mantenido intacta la transmisión Iniciática, tanto en Logias azules como Capitulares, ininterrumpidamente a lo largo del tiempo ha sido Brasil. Los queridos Hermanos del Gran Oriente de Brasil son los herederos directos de tal patrimonio iniciático.
El Gran Oriente de Francia dejó de practicar los Altos Grados del Rito Francés durante 150 años. Durante ese largo espacio de tiempo, hubo muchas Logias Capitulares del GODF que practicaban REAA, pero ninguna practicaba Rito Francés.
A lo dicho por Villalta en su blog, es necesario añadir que El GODF volvió a abrir Logias Capitulares de Rito Francés en 1999, cuando varios hermanos del GODF obtuvieron los Altos Grados del Rito Francés Moderno en capítulos independientes que tenían una patente holandesa procedente del Capítulo de Roos, en concreto en el Capítulo Jean Théophile Désaguliers y de la mano de René Guilly.
Sobre estos capítulos independientes de patente holandesa, Joaquim Villalta publica en su blog “Racó de la llum lo siguiente:
"La creación en 1803 del Hoofdkapittel der Hoge Graden in Nederland (Supremo Capítulo de los Altos Grados) en Holanda por Capítulos Independientes siguiendo un sistema de Grados creado por analogía al del Grand Chapitre Général de France, aunque el origen y tipo de sus rituales sean de otra procedencia (elemento sorpresa aún desconocido por muchos)."
Es decir, que los Altos Grados Capitulares practicados por el GODF en la actualidad provienen de una fuente diferente a la que él mismo poseía hace 150 años y que abandonó y que no ha recuperado, ya que los Capítulos donde se han formado los hermanos que reactivaron en 1999 las Logias Capitulares del GODF eran capítulos independientes creados por analogía, tenían otra procedencia y nunca tuvieron patente del GODF.
Ver estudios de Dachez, Marcos, Villalta, Guerra, Molière, etc. al respecto, publicados y en su caso traducidos por el Círculo de Estudios de Rito Francés Röettiers de Montaleau.
Villalta concluye:
"El Rito Moderno o Francés en Brasil, requiere de una especial mención dado que el Supremo Conselho do Rito Moderno sito en este país es la Potencia Filosófica de Rito Francés o Moderno de mayor antigüedad en el mundo en cuanto a la práctica ininterrumpida de todos los Órdenes de Sabiduría y único en el mantenimiento de su legado hasta la “reactivación europea” de finales de los 90, trabajando con el Rito madre en esos orientes desde 1822, y que le confiere la incuestionable condición de Chef d’Ordre a nivel mundial."
Este último punto me parece importante de destacar, pues son muchos los hermanos del continente americano que dirigen su mirada allende los mares en cuanto a Rito Francés Moderno se refiere, cuando la fuente iniciática e indiscutible la tienen al lado de su casa y concretamente en Brasil, sin necesidad de atravesar ningún océano.
Pueden ver dicha entrada aquí: http://racodelallum.blogspot.com/2011/0 ... oneria-y-2...
Un fuerte TAF