Página 1 de 2

Era Colon templario

Publicado: Mié Ene 26, 2011 10:30 am
por Mannaz
Cristobal Colón es un personaje que de repente aparece en la Historia, nadie parece saber quien fue, donde nació ni como, de repente, los todopoderosos Reyes Católicos le conceden audiencia y le dan tres carabelas y medios para una travesía. Colón es un personaje sin historia hasta ese momento en que descubriendo América cambió la historia.

Sin embargo nuestro amigo Cristobal Colón parecía tener muy claro a donde se dirigía. Ruggero Marino, en su libro “Cristobal Colón”, afirma que este era templario, quizás el último de ellos si entendemos último como los que fueron quedando tras la muerte de Jacques de Molay

Se basa en la enigmática firma de Colón y en otros puntos que desgrana en su interesante libro. Una prueba de que tenía claro a donde se dirigía puede verse en las siguientes preguntas:
  • ¿por qué Colón no se alteró cuando cruzó el Ecuador y la brújula pareció volverse loca,?
  • ¿por qué no se asustaba de los vientos inusuales y de otras cosas que los marinos que le acompañaban, con muchos años de profesión, tomaban como signos de gran terror?
Algo sabía Colón que no sabían los demás. La teoría más clara es que Colón poseía un mapa donde se detallaba como llegar a América, que evidentemente, tendría otro nombre. Las teorías por las cuales los Templarios podrían tener conocimiento de la existencia de América son muchas y variadas, una de las más aceptadas es la existencia de un mapa atribuido a Piris Reis.

El mapa de Piri Reis es una carta nautica elaborada por el almirante otómano y publicada hacia el 1523 Aunque Piri Reis vivió en un tiempo anterior, se suele decir que dibujó los mapas posteriormente al "descubrimiento de América"... aunque bien es cierto que la fecha de su creación fue en el mismo siglo que los viajes de Colón, Piri Reis se basó en mapas con antigüedad de 1500 años, de la era de Alejandro. Colón y su tripulación bien pudieron haber navegado sabiendo perfectamente hacia qué lugar se dirigían utilizando los mapas del otomano, ya que hay ciertos hechos que vinculan a Cristobal Colón con Piri Reis, y qué mejor opción de relación que la de los Templarios ya que estos, en todo el tiempo que estuvieron en Tierra Santa se relacionaron con los sabios del lugar, es decir, con los otómanos.

Imagen
Hipótesis que intenta correlacionar el contorno inferior del mapa de Piri Reis con el de la costa patagónica argentina y las Islas Malvinas.

En el libro de Ruggero que he referido, se dan pruebas de que Colón era conocido del Papa Inocencio VIII; pero si analizamos los retratos de Colon y de Inocencio VIII ( que es el Papa al que nos referimos) no podemos menos que sorprendernos de su gran parecido. ¿eran acaso parientes?.

Este Papa soñaba con relanzar las cruzadas, pero eso suponía un gran poder económico que no tenían tras tantas y fracasadas cruzadas. Los tesoros que se suponía albergaba el Nuevo Mundo podían proporcionar eses fondos tan necesarios. Así pues una teoría afirma que Colón no era más que un enviado del Papa con la misión de proporcionar a la Iglesia los tesoros del Nuevo Mundo.
Inocencio VIII falleció el 25 de julio de 1492 y en su su tumba se lee “Novi orbis suo aevo inventi gloria”, es decir, se afirma que en su pontificado se descubrió el Nuevo Mundo. Si esto fue así, falleció meses antes de que Colón llegase a América, ¿como, entonces, puede decirse eso?.

Nuevamente, la tesis de que Colon fuese Templario podría contestar en cierto modo todo esto. Los templarios, como todos ustedes han leído en multitud de lugares, parecían poseer muchos secretos, se habla de tesoros fabulosos, de que protegían el Grial y ¿por qué no?, el conocimiento de la existencia de otro mundo que no convenía dar a conocer. Pues no olvidemos que en aquellos tiempos la Iglesia afirmaba que la Tierra era plana.

Otra prueba de que Colón podría ser Templario puede verse en sus carabelas y la cruz que aparece en sus velas, claramente templaria tal y como puede apreciarse en la imagen mostrada.

Imagen
_____________________________
Fuente: Basado en esta entrada de mi blog personal: http://iluminando.org/2009/07/05/cristo ... l-primero/

Re: Era Colon templario

Publicado: Jue Ene 27, 2011 12:25 am
por eddysocer
Q.·.H.·. Mario,

Un tema que me apasiona en particular. Se dice que los templarios hablaban de un tierra rica que se encontraba bajo una estrella de occidente que es representada en la simbología templaria como una estrella a donde se dirigen sus navíos y sus jinetes. Esa estrella era llamada La Mérika. ¿Curioso?

Se piensa que La Mérika era una representación de la estrella de 5 picos de Ishtar la diosa babilónica, y existe la teoría de que entre los tesoros y documentos encontrados en el monte del Templo en Jerusalem, encontrarón mapas fenicios que indicaban como llegar a esa tierra nueva siguiendo a La Mérika. El lugar es el actual Canadá. Entre Nova Scotia y Terranova (tierra nueva).

En la fascinante capilla de Rosslyn cerca de Edimburgo en Escocia, existen tallas en piedra de plantas de maiz y agaves (planta parecida al Aloe), ambos originarios de México. Lo interesante es que esta capilla se finalizo casi 50 años antes de que Colón comenzara su aventura. Y como sabeis, la capilla Rosslyn fue construida por templarios y hasta la fecha es propiedad de la familia Sinclair, los decendientes de los Saint Clair que tienen sangre Merovingia y ya conocen todo lo que gira en torno a ellos. Hay estudiosos del tema que aseguran que Henry Sinclair recorrió Norteamérica en 1398 desde Groenlandia hasta el actual estado de Rhode Island en EUA.

En fin, como digo, apasionante.

TAF

Re: Era Colon templario

Publicado: Jue Ene 27, 2011 9:18 am
por Mannaz
La capilla de Rossly es mucho más que interesante tal y como dices. La teoría del maíz y el agape son conocidas. El mapa de Piris Rei demostraría que alguien había estado por allí antes y por lo que he logrado averiguar, ese hombre sirvió en la zona de Constantinopla en la época de los Templarios, lo cual no descarte el posible contacto entre ellos.

Por otro lado, Sincleir de Saint Clair y los Merovingios nos llevarían al secreto del Santo Grial o Sagre Real. Según algunos estudiosos el Santo Grial no es realmente una copa como nos han hecho creo sino la estirpe de Jesus y Maria Magdalena que habrían sido marido y mujer y dejado descendencia.

Merovingio es una palabra francesa y hacer referencia a la Virgen, se ha postulado, sin ningún fundamento científico (todo hay que decirlo), que los merovingios son descendientes de una supuesta relación entre Jesús de Nazaret y María Magdalena, quienes habrían tenido una hija, Sara o Santa Sara del Mar, que migró desde Judea al sur de Francia, desde donde se habría desarrollado un linaje cuya estirpe llegó al poder del reino franco con los merovingios.

Sea como sea, todo este tema da para estudiar e investigar mucho. No todo será cierto, pero algunas conclusiones puede que rompan tópicos. De lo que si se está seguro es de que Erik "el rojo", un vikingo, llegó a las zonas que hoy conocemos como Groenlandia y a la zona superior de Canada mucho antes que Colón. Nada impide pues, la teoría de que Colón supiese muy bien que no se dirigía las Indias conocidas sino a un continente del cual casi nadie tenía noticias.

Re: Era Colon templario

Publicado: Jue Ene 27, 2011 9:37 am
por Obi-Wan
Este martes en History Channel (México) pasaron el programa "¿Quién descubrió América?" en donde se manejan las hipótesis acerca de que hubo quien llegó a América mucho antes de Cristóbal Colón... incluso antes de Erik el Rojo. Por ejemplo, se habla de exploradores chinos, japoneses, hebreos incluso, pues la etnia cherokee afirma ser descendientes de los antiguos judíos, aduciendo estar emparentados genéticamente con ellos, aunque se hicieron pruebas de ADN que lo contradicen... también llegaron irlandeses encabezados por Saint Branan. Obviamente también se manejó la teoría de los templarios en América.

En fin, todo parece indicar que Colón no fue el primero.

Re: Era Colon templario

Publicado: Jue Ene 27, 2011 11:53 am
por eddysocer
Obi-Wan escribió:la etnia cherokee afirma ser descendientes de los antiguos judíos, aduciendo estar emparentados genéticamente con ellos
¿La tribu perdida de Israel?

Re: Era Colon templario

Publicado: Jue Ene 27, 2011 12:46 pm
por Mannaz
Existe un libro publicado por Pierre Honoré que se titula "La leyenda de los Dioses blancos". Según el, los aztecas y demás pueblos no se opusieron en un principio a los ocupantes españoles porque consideraban que eran dioses.

Dice el autor que muchos años antes debió llegar a esas tierras hombres blancos ya que todos los indios americanos tienen leyendas con Dioses blancos.

Cuando llegaron los españoles, en virtud de esa leyenda, los catalogaron como los Dioses antiguos que regresaban. Si a eso se une que iban a caballo, con armaduras que brillaban al Sol y con armas de fuego que mataban a distancia. La figura de que fueran Dioses se acrecentaba. Debido a ello, los españoles tuvieron muy poca oposición al principio.

Es la teoría de este escritor, podremos estar o no de acuerdo; pero la leyendas de Dioses blancos es real, no debemos olvidar que la mayoría de los indios americanos auténticos son barbilampiños y sus dioses tenían pobladas barbas, lo cual no concuerda con alguien de dichos lugares.

Sea como sea, es una parte de la historia que aún tiene mucho por decirnos.

Un TAF

Re: Era Colon templario

Publicado: Jue Ene 27, 2011 11:23 pm
por eddysocer
Como mexicano, te confirmo que esa es historia real.

Uno de los dioses más importantes de las culturas del México antigüo es Quetzalcoatl para los aztecas, los Mayas lo llamaban Kukulcan. Quetzalcoatl o Kukulcan era el dios del viento y se le representaba como una serpiente emplumada. En su forma humana se le describía como un hombre blanco y barbado.

Hay demasiados relatos más hístoricos que míticos que narran la vida de Quetzalcoatl en su forma humana sobre la tierra. Hay quienes piensan, por la descripción física de este personaje en los códices, que se trataba de un hombre europeo, principalmente escandinavo. Teoría que puede hilarse con aquella que dice que Ericsson estuvo en América.

Como digo, este dios era blanco y barbado, y los pueblos de la América precolombina eran morenos y más o menos lampiños. Cuenta la historia que un día Quetzalcoatl se despidio del pueblo en las costas del Golfo de México. Dijo que iría a casa y que regresaría alguna vez por ese mismo punto en que partiría; que le esperasen y con su regreso vendrían nuevos tiempos para estas tierras. Así que el dios del viento tomo su nave y se perdió en el horizonte.

Justamente en esas costas arribaron los navíos españoles, y de ellos descendieron hombres blancos y barbados. Al ver los pobladores la escena, informaron de inmediato al emperador Moctezuma hasta la Gran Tenochtitlan, hoy Ciudad de México. Moctezuma y los sacerdotes al escuchar la descripción de los visitantes y el punto de desembarco estuvieron seguros de que se trataba del regreso de Quetzalcoatl.

Por ello Moctezuma envió a Cortés mucho oro y joyas, lo que aumentó el interés de los conquistadores.

Esa mi Q.·.H.·., es el principio de la historia de la conquista española.

Si me lo permiten, más adelante publicaré otro mensaje con más anécdotas de la guerra entre aztecas y españoles de la que nació el pueblo mexicano, anécdotas salpicadas de ese halo de divinidad con el que fueron tratados los primeros españoles que llegaron a la próxima a ser la Nueva España.

TAF

Re: Era Colon templario

Publicado: Vie Ene 28, 2011 9:13 am
por Mannaz
Q.·. H.·. lo que has publicado coincide exactamente con lo que te decía del libro de Pierre Honoré que se titula "La leyenda de los Dioses blancos".

El tema azteca, egipcio y otras relaciones siempre me han apasionado y cuando más te surmeges en ellos más descubres que realmente conocemos casi nada de su cultura.

Resulta muy chocante, cuanto menos, que pueblos separados por un océano, tuviesen ambos la manía de levantar pirámides, de orientarlas a determinado lugar, un clero con un poder casi total sobre un pueblo casi campesino en su mayoría, que adorasen dioses equivalentes.......son demasiadas casualidades juntas.

Tiempo tendremos de debatir sobre el tema Querido hermano.

Un TAF

Re: Era Colon templario

Publicado: Vie Ene 28, 2011 10:16 am
por Obi-Wan
La leyenda de Quetzalcóatl y/o Kukulcán es verdaderamente apasionante. En una variante de la misma que leí hace años, éste personaje llegó a ser un sacerdote de Tula, entonces ciudad sagrada del pueblo tolteca y fue allí donde inició una revolución religiosa, que en muchos aspectos es similar al cristianismo. Quetzalcóatl llegó a suprimir los sacrificios humanos y a hablar de caridad, amor y ayuda mutua. Envidiosos el resto de sacerdotes de su enorme popularidad, lo embriagaron con pulque y lo exhibieron ante el pueblo como alguien falto de moral. Avergonzado, huyó a las playas de Coatzacoalcos y allí se inmoló arrojándose a una hoguera.

Algunos relatos señalan que a la llegada de Hernán Cortés, los españoles se sorprendieron al encontrar en algunos lugares que los naturales rendían cultos a monolitos con forma de cruz, a la que tenían como un símbolo sagrado (uno entre muchos).

Lo que no he logrado encontrar es la fecha aproximada de la llegada de Quetzalcóatl a estas tierras, pues de ello dependería dilucidar si se trató de un vikingo, un templario o bien, como creen algunos, el mismo Jesucristo o quizás José de Arimatea, aunque esto último no me cuadra mucho.

Un TAF

Re: Era Colon templario

Publicado: Vie Ene 28, 2011 11:39 am
por eddysocer
Cerca de la hermosa ciudad de Cuernavaca en el estado de Morelos, existe un pequeño pueblo que se llama Amatlán, su nombre oficial es Amatlán de Quetzalcoatl. Las antiguas culturas mexicanas, tenían la creencia de que en ese sitio había nacido el dios del viento.

Hace unos 15 años, acostumbraba viajar a Cuernavaca desde la Ciudad de México, y de Cuernavaca tomar mi bicicleta con un primo y un amigo y recorrer esa hermosa parte del país. Un día fuimos hacia un místico pueblo cercano que se llama Tepoztlán y que cautiva a todo viajero. Su población tiene un alto porcentaje de inmigrantes europeos, de Canadá y los Estados Unidos. Ahí es común encontrar en los mercados a estrellas de Hollywood como Al Pacino, ya que muchas tienen casas ahí. Pues bien, este pueblo es vecino del pequeño Amatlán. Ahí un local nos contó la historia y decidimos pedalear hacia allá.

El lugar es hermoso, detenido en el tiempo. Pero lo que me cautivó fue un letrero a la entrada del pueblo que invita a reflexionar que en ese sitio nació Quetzalcoatl, recuerdo que decía más o menos así:

“Regocíjate viajero que estás en tierra santa, que pisas ahora la tierra natal de quien fue el gran señor que gobernó a los Toltecas y aquí mismo dio sus primeros paso con sus sandalias de oro”.

Lo recuerdo y se me pone la carne de gallina.

En el pueblo se encuentra una fosa natural donde la tradición dice que fue "bautizado" el dios del viento. En la antiguedad, pueblos de todo Mesoamérica peregrinaban a este sitio sagrado a rendir tributo a este bondadoso dios.


Un abrazo

Re: Era Colon templario

Publicado: Sab Ene 29, 2011 2:52 pm
por Obi-Wan
Pues les presumo de que acabo de comprar la novela "Quetzalcóatl, el hombre huracán" de Lucie Dufresne. Aunque novela, se antoja interesante su lectura. Jejejee, ya les comentaré si vale o no la pena.

Y retomando el tema original, me pregunto: ¿qué pruebas hay de la filiación templaria de Cristóbal Colón? No dudo que haya tenido acceso a muchos documentos de ésta Orden, pero de ahí a que haya sido, lo pongo en duda, toda vez que los Templarios ya habían desaparecido o habían sido absorbidos por otras ordenes militares religiosas.

Bueno, es mi opinión. Un saludo.

Re: Era Colon templario

Publicado: Sab Ene 29, 2011 3:04 pm
por Mannaz
Algunos dicen que en su firma se puede intuir signos de dicha orden, Yo, personalmente no puedo afirmar nada de eso, os dejo su firma que, cuando meno es curiosa por su forma y letras usadas.

Imagen

Re: Era Colon templario

Publicado: Sab Ene 29, 2011 6:10 pm
por eddysocer
Obi-Wan escribió: toda vez que los Templarios ya habían desaparecido o habían sido absorbidos por otras ordenes militares religiosas.
No creo que hubiesen desaparecido, a mi entender entraron en la clandestinidad. De hecho siguieron en "activo" refugiados en Portugal y Escocia. Tal vez en el resto de Europa actuaban como los primeros masones antes de 1717, cero registro, pero de los había, los había.

TAF

Re: Era Colon templario

Publicado: Mié Feb 09, 2011 8:46 pm
por RXTT
En el caso de no desaparecer, existen testimonios? documentación? algo que pueda parecer?

Hombre presuntos herederos del temple primitivo, lo veo muy crudo, cuantos grupúsculos de personas dicen actualmente ser herederos del temple, cientos en todo el mundo, no tiene sentido. Sería como si yo me considerara un templario por llevar un anillo del temple, imaginemos que acabo en una caja de pino con el anillo puesto, y pasados cientos de años, unos arqueólogos encuentran mis huesos y en el dedo el anillo. No tendría sentido que se dijera que yo era un templario contemporáneo y que la orden realmente no había dejado de existir nunca, que mi cuerpo es la evidencia.....

O me compro un tabardo de la orden del temple, que existen por cierto y muy logrados los venden en la localidad catalana de Tossa de Mar, me lo pongo yo y un grupo de contertulios o amigos y decimos ser herederos del temple, hombre por mucho que se sienta.... que queréis que os diga

Es más no tiene sentido que por esas fechas el temple existiera, teniendo en cuenta que ya no existía su razón de existir, es decir, ¿quien estaba interesado en reconquistar Tierra Santa y en mantenerla ya en esas fechas? ¿entre 1400 y pico 1700? No hombre no....
Podemos decir, "es que Tierra Santa no era su única razón de existir o es que no eran solamente un cuerpo militar existía más tradición, ocultismo. folclore", de acuerdo, pero es que una Orden del Temple sin reconquistar o mantener Tierra Santa, estaría tan coja como una tarta de manzana sin manzanas

En mi humilde opinión los que dicen actualmente ser herederos del temple, están todos, como dice la expresión "un poco más allá que pacá", igual que cualquier grupúsculo de gente que dijera eso de un siglo en adelante después de ser la orden exterminada.

Re: Era Colon templario

Publicado: Jue Feb 10, 2011 9:19 am
por Mannaz
Querido RXTT, no podemos afirmar que existan verdaderos descendientes del Temple o no. Por supuesto resulta evidente que de existir no andarán por ahí con capa y espada sino que serían depositarios de sus conocimientos esotéricos y poco más.

Lo que si se sabe y existe documentación es que la noche del viernes 13 en que fueron arrestados un gran número de ellos en Francia, incluido Jacques de Molay, algunos consiguieron alcanzar uno de sus barcos y cruzar hacia tierra inglesa. Inglaterra no respetaba al Papa en aquello tiempo y las ordenes de prisión emitidas contra ellos y la Orden no valían nada.

Es de suponer que eses templarios se establecieron en aquellas tierras y muchos se camuflaron o incorporaron a Logias masónicas y otros a ciertos monasterios (no olvidemos que eran monjes y guerreros)

También se conoce que otros que consiguieron escapar se integraron en otras ordenes como la de Calatrava.

Por lo tanto, no es descabellado pensar que sus ideas fueron traspasadas a otras personas e incluso que un grupo reducido de ellos fueran pasando sus "secretos" a un limitado grupo de elegido.

Es en este grupo de "Elegidos" donde puede encajar que Colón conociese ciertas informaciones y le permitiese navegar hacia América sin los miedos que todo marino de aquella época tenía. En ese sentido, Colón sería templario porque conocía sus "secretos" no porque llevase espada y matase moros, lo cual estaba fuera de lugar en aquel tiempo.

Un saludo a todos/as