Página 1 de 1

Albert Pike

Publicado: Mié Ene 26, 2011 9:27 am
por Mannaz
Imagen
Hablar de masonería, de su historia, y no tocar el tema de Albert Pike no tiene sentido. Este hombre fue y sigue a ser una referencia en todo estudio masónico que se precie y sus libros y conclusiones siguen a ser muy tenidas en cuenta por no pocos masones.

No entra en mi pretensión el explicarle su gran obra "Moral y dogma", primero porque no me encuentro capacitado para ello y segundo porque es una obra bien extensa. Lo que si puedo hacer es ponerles aquí una biografía del mismo no sin antes decirles que se trata de una traducción libre de otro texto en portugués y cuyos créditos figuran al pie de esta entrada

Su vida

Albert Pike nació el 29 de diciembre de 1809 e fué el hijo más viejo de seis hermanos del matrimonio entre Benjamín y Sarah Andrews Pike.

Pike creció en un ambiente cristiano frecuentando una iglesia Episcopal. Aprobó el examen de admisión del Colegio de Harvard con sólo 15 anos, pero no consiguió frecuentar dicha institución debido a problemas monetarios

Después de viajar por el oeste americano (región de Santa Fé), Pike se estableció en Arkansas, donde trabajó como editor de un periódico local. En Arkansas, conoce a Mary Ann Hamilton con la que contrae matrimonio el 28 de noviembre de 1834. El matrimonio tendrá 11 hijos.

Pike fue abogado, poeta, prolífico escritor, general de brigada en el Ejército de los Estados Confederados de América y masón. Era un lector voraz, interesado especialmente en religiones y sistemas filosóficos de las culturas antiguas. Como general no dirigió ni tropas blancas ni negras, pero si indios americanos.

Estudió y respetó la opinión religiosa de sus comandados. Pero a pesar de su estudio profundo de las religiones nada le hizo cambiar y continuó a ser un cristiano devoto

Pike tenía 41 anos cuando fue iniciado en la Logia Western Star Nº 2 en Little Rock, Arkansas, cuando discurría el año 1850. Muy activo en la Gran Logia de Arkansas, Pike ascendió al 10º grado del Rito de York en solo tres años (1850 a 1853). Recibió el grado 29º del R.E.A.A. en marzo de 1853 de manos de Albert Gallatin Mackey en Charleston, S.C.

El R.E.A.A. había sido introducido en Estados Unidos en 1783 siendo el primer local del Supremo Consejo establecido en la ciudad de Charleston. Pero en 1812, en otro Consejo, se establece como ciudad de establecimiento del Supremo Consejo del Norte a Nueva York.

Mackey invita, entonces, a Pike a participar de la Jurisdicción del Supremo Consejo del Sul en 1858 llegando al cargo de Gran Comandante de este Consejo al ano siguiente. Pike mantuvo este cargo hasta el momento de su muerte, dedicándose a diversas actividades del Consejo.

Mientra tanto, la guerra civil americana le envolvió y tuvo que dedicarle gran parte de su vida. Sin dinero, sobrevivía pidiendo dinero para sus necesidades básicas hasta que el Consejo votó a favor de una anualidad de 1.200,00 Dólares el año1879 y de manera vitalicia.

Pike falleció el 2 de abril de 1891 a los 81 años en Washington, D.C..


Su obra
Para que el R.E.A.A. pudiese sobrevivir, Pike realizó una importante y necesaria revisión del Rito. En dicho trabajo fue apoyado por Mackey para producir un ritual patrón que fuera el usado en todos los estados de la Jurisdicción del Sur.

La revisión comenzó en 1855 y después de algunas revisiones, el Consejo Supremo aprobó la revisión de Pike en 1861. Cambios menores fueron realizados en dos Grados, el 1872, como resultado de afirmaciones que los grados 29 y 30 revelaron como secretos del Rito de York.

Pike escribió diversos libros de Historia, Filosofía y viajes, siendo el más famoso "Moral y Dogma", lo que ha hecho que Pike sea mucho más conocido por esta obra publicada en 1871 que por la revisión que hizo a todo el R.E.A.A.. Es muy importante que se tenga claro que su obra "Moral y Dogma" no tiene nada que ver con dicha revisión del Rito, son trabajos diferentes

Walter Lee Brown escribió:"Pike pretendía que (Moral y Dogma) fuese un suplemento al Rito Escocés, que cubriese la mayor parte de la instrucción moral, religiosa y filosófica que complementase su revisión del R.E.A.A."

Hasta el año 1974 "Moral y Dogma" era tradicionalmente presentado a los candidatos al Grado 14 º del R.E.A.A., actualmente ya no es costumbre.
_______________________________
Fuente original en portugués:: http://www.guatimozin.org.br/artigos/apike.htm

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Ene 28, 2011 8:08 am
por sagor
saludos:

Pidiendo disculpas y con el debido respeto, para mi pobre entendimiento y con mi escasa información acerca de Albert Pike lo encuentro estandarizado dentro de lo controversial diría quizás; mas precisamente e injustamente dentro de los perfiles racistas y poco tolerantes... por tanto suplicando tu amabilidad,... podrías decirme que tan precisa es la información sobre su tendencia racista... y si fue un defensor de la esclavitud.

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Ene 28, 2011 8:43 am
por Mannaz
Desconozco la exactitud de si fue o no racista; pero teniendo en cuenta la época y el lugar en el que vivió me imagino que vería la exclavitud como algo normal y la aceptaría.

Es dificil de comprender eso hoy en dia, pero si desde que naces te crian en ciertas costumbres no sueles plantearte preguntas después Lo cual, dicho sea de paso, tampoco lo justifica

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Ene 28, 2011 12:41 pm
por sagor
Mannaz escribió:Desconozco la exactitud de si fue o no racista; pero teniendo en cuenta la época y el lugar en el que vivió me imagino que vería la exclavitud como algo normal y la aceptaría.
Digamos y tratando de ubicarme en el tiempo, Albert Pike es post el pesamiento de Hume, por tanto post la Revolución Inglesa, post la Revolución Americana y claro indiscutiblemente post la Revolución francesa.... es más vivió por los tiempos de Whitman y Lincoln.
En una era febril a la idea de IGUALDAD y a toda forma de opresion del hombre por el hombre.

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Ene 28, 2011 8:51 pm
por Mannaz
Sin embargo debemos tener una cosa en mente, fue oficial en el Estado Confederado; es decir, el bando que se oponía a Lincoln y que defendía los ideales de los terratenientes sureños que empelaban a los esclavos en sus plantaciones.

Evidentemente esto no puede probar al 100% que fuera esclavista ya que en la zona Sur había gente a favor de la abolición y en la zona Norte los había a favor de ella. Además que sucede lo que en todas las guerras civiles: o te alias en el bando que te ha tocado por tu situación o las puedes pasar canutas. Simplemente imaginar que en pleno Sur el tipo diga que no está a su favor, duraría menos que un caramelo a la puerta de un colegio.

Con todo, mi opinión es que tiene más posibilidades de haberlo sido que de no serlo; pero volvemos a lo mismo. En epoca de los romanos era común tirar los cristianos a los leones y todo el mundo lo veía bien ¿como podemos juzgar a un romano de asesino por aceptar eso si la sociedad entera de su época lo hacia?. En este caso pienso igual, ¿hasta que punto sería el culpable de sus ideas ( de haberlo sido) si toda la sociedad en la que vivía apoyaba esas ideas?

Un TAF

Re: Albert Pike

Publicado: Sab Ene 29, 2011 9:51 pm
por sagor
Mannaz escribió:Sin embargo debemos tener una cosa en mente, fue oficial en el Estado Confederado; es decir, el bando que se oponía a Lincoln y que defendía los ideales de los terratenientes sureños que empelaban a los esclavos en sus plantaciones.

Con todo, mi opinión es que tiene más posibilidades de haberlo sido que de no serlo; pero volvemos a lo mismo. En epoca de los romanos era común tirar los cristianos a los leones y todo el mundo lo veía bien ¿como podemos juzgar a un romano de asesino por aceptar eso si la sociedad entera de su época lo hacia?. En este caso pienso igual, ¿hasta que punto sería el culpable de sus ideas ( de haberlo sido) si toda la sociedad en la que vivía apoyaba esas ideas?
Un TAF
Saludos:
Claro fué un soldado confederado cuando nació y fué criado en el norte, por tanto quizás podría supocer que Albert Pike estába mas ligado a las ideas confederadas.
Comparar temporalmente con la época romana no me parece precisa para aquel tiempo, ni justa para aquel episodio de la historia Americana ni del espíritu abolicionista que ya había nacido y encontrase en punto álgido para poder estar a favor o en contra, me imagino que Albert Pike era una persona muy bien documentada y no ajena a los libros, a menos; que como tu lo menciones sea una víctima de la sociedad donde se encontraba, y desechado por cuenta propia el sentimiento Humanista del Mundo de su época.
Y aquello lo digo porque mas allá de ser racista o no, también se la adjudica haber participado del KKK... por supuesto eso tampo queda claro a pesar que la misma Wikipedia lo da por cierto y cito:
Albert Pike (December 29, 1809–April 2, 1891) was an attorney, confederate, occultist, writer, member of the Ku Klux Klan (he wrote their theme song) and Freemason.
Ahora soy un minusculo lector pero por puro sentimiento de curiosidad pude obtener el texto; "Moral y Dogma" el cuál invertí en cuaderno para citar las frases que a mi parecer podría encontrar controversiales... la verdad, quede sorprendido, su lectura es muy interesante.... y lo digo del lado profano.
Un abrazo

Re: Albert Pike

Publicado: Dom Ene 30, 2011 7:07 am
por Mannaz
Estimado Sagor, estoy en total acuerdo contigo. Es muy fácil escribir y acusar a la gente de ser muchas cosas cuando puede no ser cierto.

Por otro lado, es muy difícil también para nosotros conocer la verdad de ello y mucho menos juzgarlo, caso de ser ciertos, al no conocer al 100% ni el entorno real en que vivió, ni su educación recibida, ni sus ideales ni las presiones que pudiera haber recibido en uno u otro sentido.

Pero si partimos de la base que tu comentas, que era un gran estudioso, que de sus obras no se comprendería que no fuese una persona que buscase la igualdad y otros indicios similares; la lógica nos dice que debería haber estado mas del lado abolicionista que del otro lado.

Si hubiese sido tan radical como se dice, no encajaría el detalle de que siempre respetó la ideas religiosas de todos aquellos que estuvieron bajo su mando tal y como puse en su biografia
Pike fue abogado, poeta, prolífico escritor, general de brigada en el Ejército de los Estados Confederados de América y masón. Era un lector voraz, interesado especialmente en religiones y sistemas filosóficos de las culturas antiguas. Como general no dirigió ni tropas blancas ni negras, pero si indios americanos.

Estudió y respetó la opinión religiosa de sus comandados. Pero a pesar de su estudio profundo de las religiones nada le hizo cambiar y continuó a ser un cristiano devoto
No, su comportamiento no cuadra con la de un esclavista desde mi humilde opinión

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Feb 25, 2011 1:15 am
por Mozard
Como traductor -y admirador- de Pike, creo que soy el mejor conocedor de su contexto y de su realidad que hay por aquí. Os comento algunas cosas:

El entorno de Arkansas había dos clases de hombres libres: blancos e indios. Blancos en torno a 60.000, e indios de las "Cinco tribus Civilizadas", que se aproximaban a 90.000. La lengua franca en el Río Arkansas, que Pike hablaba sin florituras pero correctamente, era el Oka-Sioux. De las cinco tribus civilizadas había una, los semínolas, que no aceptaban la esclavitud; pero las otras cuatro sí tenían esclavos, poseyendo el 15% de una masa de esclavos negros de unas 6.000 almas.

Albert Pike siempre tuvo una relación muy buena con los indios. Como Comisario para Asuntos Indios se aseguró de que el Gobierno Confederado cumpliese todos los tratados con los indios, y pese a los incumplimientos del Gobierno de la Unión posteriormente siempre fue muy apreciado por el jefe cheroqui John Ross, que lo invitó muchas veces a cazar con él. Durante la Guerra Civil se le puso, deprisa y corriendo, al mando de las unidades indias que en Pea Ridge cortaron en torno a 20 cabelleras blancas, aunque Pike fue absuelto de responsabilidad.

Pike no apreciaba a los negros. La cuestión es si, de haber estado nosotros en su lugar, nos hubiésemos permitido apreciarlos. Absolutamente iletrados y brutalizados por sus propias condiciones, no tenía mucho sentido entonces considerarlos como hombres libres. Sólo existe una declaración suya en torno a los negros. Cuando se abolió la esclavitud dijo: "Yo debo mi cargo a los blancos, no a los negros”.

En realidad, Arkansas ha sido de los estados más racistas de USA. En los años sesenta hubo de ser el ejército quien garantizase el acceso de los negros a la Universidad. Yo creo que Pike era más bien moderado, pero tampoco podía estar al margen de su entorno. Hoy en día, incluso entre masones, hay logias donde los negros no son aceptados, en el sur de USA. Creo que juzgar a Pike según los patrones políticamente correctos de hoy en día es un error considerable.

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Feb 25, 2011 12:45 pm
por Obi-Wan
Coincido con Mozard: juzgar a una persona del siglo XIX con los patrones del XXI, es como que los latinoamericanos estuviesemos enemistados con España por habernos conquistado... ¡hace 500 años! hay que ver la historia desde la óptica de la época en que se suscitaron los hechos.

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Feb 25, 2011 8:47 pm
por sagor
Obi-Wan escribió:Coincido con Mozard: juzgar a una persona del siglo XIX con los patrones del XXI, es como que los latinoamericanos estuviesemos enemistados con España por habernos conquistado... ¡hace 500 años! hay que ver la historia desde la óptica de la época en que se suscitaron los hechos.
No ... Los tiempos de Albert Pike se situa en el tiempo donde estaban efervecientes los sentimientos anti exclavitud, post Hume y los naturistas... cualquier hombre en su tiempo tenia que formar parte de aquella dicotomia y defender su posicion...por tanto si alguien supone que Albert Pike fue racista tendria cierto soporte para sustentar una contradiccion en su propuesta (no una critica), debido a la importancia de la epoca que se dieron los hechos y al sentido de la humanidad .

colocar a Espanha en la discusion no tiene lugar, como lo dije: y desde mi punto de vista profano y despues de leer la obra de Albert Pike; existiria una contradiccion en lo que escribio y en lo que la mayoria de publicaciiones dicen de su biografia...en el cual afirman que fue racista y miembro del KKK.

Yo por mi parte quisiera afirmar que la decision con respecto a la biografia de Albert Pike no esta totalmente clara, y suplicaria mas informacion como la que Mozard publico.

Los tiempos de A. Pike fueron importantes e historicos en el sentido de igualdad y libertad, seria bueno saber que parte tomo y si fue congruente.

saludos

Re: Albert Pike

Publicado: Vie Feb 25, 2011 9:11 pm
por sagor
Mozard escribió: Pike no apreciaba a los negros. La cuestión es si, de haber estado nosotros en su lugar, nos hubiésemos permitido apreciarlos. Absolutamente iletrados y brutalizados por sus propias condiciones, no tenía mucho sentido entonces considerarlos como hombres libres. Sólo existe una declaración suya en torno a los negros. Cuando se abolió la esclavitud dijo: "Yo debo mi cargo a los blancos, no a los negros”.
Muchos saludos

Siempre valoro tus escritos pero con respecto a la afirmacion "absolutamente iletrados y brutalizados por sus propias condiciones" tengo dos interrogantes que te agradeceria enormemente si podris brindarme una respuesta:

Es y fue la miseria humana adquirida por "propia condicion"?
Actuamente sostendrias algun soporte conceptual una idea clara para defender el racismo del siglo XIX y porque algunos hombres no merecian ser libres en aquellos tiempos...claro eso me atrevo a preguntar dado que esos tiempos ya existia la declaracion de los derechos naturales del hombre y del ciudadano....asi que los racistas tuvieron que tener un fundamento mucho mayor a la revolucion cultural que se dio en el mundo a finales del siglo XVIII para soportar sus principios de esclavitud.

saludos