Página 1 de 1

La educacion, adelantarse o quedarse

Publicado: Vie Oct 02, 2009 9:12 pm
por malagon08
Saludos QQ:.HH:. TT:.

Como saben, la educación en México tiene mucho que desear, pues hemos visto que tiene un atraso significativo. Sin embargo, hemos topado con alumnos muy brillantes que deberian ir a un nivel más alto por su intelecto. Aunque estamos acostumbrados a decir: que aunque son niños o personas de alto coeficiente intelectual, no estan maduros físicamente para enfrentar los menesteres de la vida diaria.
Yo como profesor, tengo un almno muy brillante en preparatoria que ya dominaba un tema de nivel licenciatura, por mi parte le motive a que siguiera aprendiendo más y que incluso fuera el asesor de la clase de física. Sin embargo, cuando los demás profesores supieron que hacia estudios por su cuenta de nivel ingeneria y licenciatura, le dijeron: "No vayas tan rápido, que no le vas a antender". Cuando platique con este alumno, me hizo ver que estaban más atrasados los profesores que él y que le tenían más miedo de que el muchacho de 16 años supiera más que un profesor con doctorado. Platicando con sus padres, me comentaron que este chavo se desespera y por ende se aburre, casi no va a clases, busca la companía de gente mayor, y pues comienza ya su "normalizacion" y a disminuir su interés por las cosas que le asombraban, porque en todos lados le dicen "Te calma y a su tiempo".

¿Qué debemos hacer? ¿Seguir como las demás ovejas lo que todo mundo dice de que no se "adelante" o motivarlo a seguir? ¿Frenar su mente activa y atrofiarla para que sea uno más de los "normales"? O Aplicarnos y motivarlo pues tiene la capacidad de eso y más. Y de maduréz, les puedo decir que es más maduro que algunos profesores que conozco de años de enseñar.

En lo personal lo invitaria a formar parte de la Orden, pues sería un excelente elemento.

¿Qué harían? ¿Se han topado con alguno en la bella escuela de la masonería?
¿Qué hacer o qué no hacer?

Es cuanto...

Re: La educacion, adelantarse o quedarse

Publicado: Sab Oct 03, 2009 9:23 am
por Aurora
Hermano,
No sabría dar una opinión en relación a su ingreso en nuestra Orden porque no me considero preparada para dar ese tipo de opinión. Hay premios Nobel masones y otros que no. Además no cumple la edad mínima :wink:
Sin embargo voy a atreverme a dar una opinión general al respecto.

Con 16 años ese muchacho ya se ha dado cuenta de su inteligencia y lo que es peor, del rechazo que ésta produce en compañeros y profesores, así que más vale asumirla, y asumir que si los demás captan su capacidad será rechazado casi siempre.

Es una persona en cuya mente hay un gran espacio al que solamente él tiene acceso y no puede compartir. Son muchas las cosas que le interesarían, pensamientos, deducciones... y como todo ser humano necesita compartir. Y no puede, porque nadie tiene esa capacidad en su entorno. Es muy posible que no se encuentre a gusto.

El caso que cuentas lo he vivido de cerca. Te diré cómo se actuó porque el resultado ha sido muy exitoso. Como resumen diré que no se le frenó (tal como aconsejan), tampoco se le fomentó ni empujó a aprender. No se le buscaron profesores particulares para que resolviese ecuaciones diferenciales a los 12 años. Simplemente se le dejó que aprendiera a su ritmo. Era una niña y ella marcó su ritmo. Los padres lo siguieron como buenamente pudieron.

En primer lugar se habló con ella claramente. Debe hacerlo alguien cuya relación sea personal y cercana. En este caso se dieron cuenta sus padres de su inteligencia a edad temprana y actuaron desde la más tierna infancia.
En este caso yo me pondría en contacto con los padres o alguien de su familia en quien el joven confíe, o algún amigo de su familia con quien el muchacho tenga buena relación, pues son éstos quienes mejor pueden ayudarle.

1- Es necesario hacerle ver (en este caso con 16 años ya se ha dado cuenta) que las personas ignoramos muchas más cosas que las que conocemos. Debe preguntar sus dudas a las personas de su entorno, pero si éstas no saben la respuesta es su tarea el buscarla.
Sucederá que algunas veces veces dará con la respuesta, y en ese caso hay que escuchar pacientemente sus deducciones con una sonrisa, por plúmbeas que sean :lol:

2- Debe aprender a no mostrar lo que sabe, sin importarle que le consideren tonto. Es preferible que los compañeros o profesores te consideren tonto antes que te rechacen.
Esta joven, con 12 años dominaba el inglés y leía novelas en inglés. En ese tiempo tuvo una profesora con un nivel de inglés bastante más bajo que el suyo. La niña nunca mostró que sabía más, ni se le ocurría corregir a la profesora. En los exámenes solamente respondía lo que la profesora había explicado en clase, pero no más. Terminó el curso y la profesora no se enteró de que una de sus alumnas hablaba inglés.

3.- Necesita tener un contacto con personas a su nivel de conocimientos para sentirse motivado y satisfacer su necesidad de aprender y sentirse integrado.
En el caso que te comento, los padres de la niña, desde muy temprana edad la llevaron a ver museos, conferencias, etc de los temas que le interesaban. Podía resultar chocante una adolescente de 14 años asistiendo a una conferencia en la universidad y debatiendo en el coloquio con sesudos científicos, pero ella necesitaba aprender.
En una ocasión su madre se matriculó en un curso universitario para poder llevar a la jovencita a su lado, que no podría haber asistido de otro modo porque estudiaba en la escuela secundaria.
Para sorpresa de la familia, los mejores científicos con quienes contactó siempre se mostraron contentos de debatir con la jovencita, sin importarles lo más mínimo su edad. Así pudo aprender mucho y sobre todo sentirse emocionalmente bien comprendida y animada en su búsqueda intelectual.

4- Son personas que necesitan viajar, conocer. Quizás la familia puede plantearse cambiar el destino de las vacaciones y visitar por ejemplo, buenos Museos de las ciencias y también universidades.
Ignoro el funcionamiento de las universidades en México, pero en USA, por ejemplo, pueden ir los padres con un adolescente a cualquier departamento de universidad y hablar con los profesores, aunque no se esté matriculado. En el caso que te comento, los padres la llevaron al M.I.T. de Boston (Mass) porque la joven deseaba ver los robots que fabricaban y allí pudo hablar con los profesores sobre ese tema y preguntarles sus dudas.

5- Necesitan tener acceso a una buena biblioteca. La biblioteca del colegio o el ayuntamiento pronto se quedan cortas y se hace preciso acudir a bibliotecas universitarias, para lo cual puede ser necesario que algún miembro de la familia o amigo de la misma se matricule en algun curso de la universidad para tener acceso a los libros. Basta que el/la adolescente le acompañe para que elija el libro que quiere y lo pueda sacar el familiar o amigo matriculado.

6- Necesitan un buen ordenador (ellos saben de sobra cómo montárselo) y una buena conexión a internet para buscar información y mantener los contactos que hayan establecido, personas o profesores con sus mismas inquietudes o que trabajen en los campos de su interés.

7- Necesitan "barra libre" en una buena librería donde comprar los textos que deseen tener en casa.

8- No darles caprichos, dinero, ropa, etc, supérfluos. Son inteligentes, pero no los reyes del mambo. Deben limpiar su habitación, fregar los platos y ayudar en las tareas domésticas como todos los demás.

9- Necesitan cumplir las normas de convivencia en casa, colegio, etc. Deben saber que "aunque tengan razón" deben respetar las normas establecidas en el lugar en el que estén: guardar silencio, no molestar, etc, etc.

10.- Estas personas muy inteligentes con frecuencia no prestan la debida atención a temas cotidianos por no considerarlos importantes, pero deben hacerlo. Ejemplo, cuando estudian un tema pueden olvidarse del reloj. Es necesario hacerles comprender que han de estar atentos a las horas de comer, cenar o dormir. También deben cuidar su ropa, aseo personal, etc. No es raro el científico con agujeros en los calcetines, pero es positivo intentar desde jóvenes que presten atención, al menos un vez al día, a su aseo personal y su ropa.

11- Deben comprender que necesitan una titulación para poder trabajar en el futuro en lo que les guste. Para ello tienen que asistir a clase por mucho que se aburran. Es su trabajo y deben hacerlo del mismo modo que sus padres trabajan tanto si les gusta como si no.
En el caso de esta jovencita, en su cuaderno de clase se dedicaba a hacer figuras geométricas curiosas o imposibles, resolver complejidades geométricas matemáticas y cosas así. Aprendió a mantenerse activa en temas de su interés, ampliando su visión espacial, sus conocimientos matemáticos y geométricos, y también cualquier otro asunto que despertase su interés y podía trabajarse con el lapiz y papel en las interminables horas de clase.

12- Respetar su voluntad en las decisiones que adopten sobre su futuro.
Este joven tiene ya 16 años y tendrá claro la carrera que desea estudiar, y más adelante el trabajo que quiere hacer. Lo más probable es que no coincida con la opinión de sus padres.
Es muy importante respetar su opinión y su libertad de elegir su propio futuro.
En el caso de esta joven, sus padres deseaban que trabajase un la universidad, pero a ella no le gustaba el ambiente universitario de luchas por ocupar los puestos destacados en los departamentos universitarios. Entonces sus padres quisieron que al menos tuviese un puesto oficial, para lo cual se presentó a una oposición que aprobó. Estuvo trabajando un año, y pese a tener un sueldo fijo de por vida lo dejó para vivir la vida que ella elegía.
Ahora tiene un trabajo "normal" que le da de comer. Pero su tiempo libre lo emplea trabajando en proyectos en los que aplica su gran inteligencia en bien de la humanidad. Su trabajo en estos momentos es ya reconocido y es muy beneficioso para todos.


El mayor riesgo de estas personas inteligentes es que si no encuentran un campo en el que emplear su inteligencia esta se malogra, y pueden acabar decepcionados, deprimidos e incluso, en su necesidad de sentirse integrados en un grupo, recurrir a las drogas o al alcohol, con lo cual castigarán sus neuronas y echarán a perder su vida. Por eso es muy importante que siempre tengan estímulo en satisfacer su curiosidad intelectual y su búsqueda de respuestas, y encontrar un grupo de personas con las que compartir sus inquietudes.

Quizás me he enrollado demasiado, pero es importante que no se pierdan estos talentos que pueden beneficiarnos a todos. Son mentes que pueden ver más allá que nosotros y encontrar soluciones a problemas que no seríamos capaces de resolver. Necesitamos que puedan desarrollar plenamente sus capacidades y que sean felices en la vida que ellos elijan. Así nos beneficiamos todos.
Espero que puedan ayudarte estas reflexiones.
Abrazos fraternales :D :D :D

Re: La educacion, adelantarse o quedarse

Publicado: Sab Oct 03, 2009 6:18 pm
por malagon08
Q:.H:. Aurora:

Te agradezco mucho tu tiempo en este comentario. Es muy cierto lo que dices, que aunque sean inteligentes, no dejanm de ser seres humanos y por cual tienen también obligaciones. Curiosamente, este chavo se acerca mucho a mi, me ha demostrado tener mucha confianza. Me voy a permitir, imprimir lo que pusiste y dárselo a sus padres, su madre tiene conociemiento e intuye la inteligencia del muchacho, y se angustia el verlo desmoronarse, bueno, se desmoronaba, jejejeje.

Si es una grna lástima que estos talentos se pierdan en el mar de ignorancia de los que somos "normales".

Tampoco estoy yo capacitado en totalidad como para recoimendarlo a la orden, sin embargo, si observamos la historia de la masonería, muchos intelectuales han sido parte de la orden. Yo lo considero, pues tendrá mucha inteligencia en varias ramas del estudio, y entiende y comprende bien las cosas, sin embargo, espiritualmente, en su propio templo, le hace falta una remodelación, porque si lo conocieras, se desvive por atender al que él considera desvalidos y a los que ve en malos pasos o que se estan perdiendo, trata de jalarlos.

Te agradezco mucho y muchas gracias!!

Es cuanto...

Re: La educacion, adelantarse o quedarse

Publicado: Dom Oct 04, 2009 6:08 am
por Mannaz
El problema de los alumnos aventajados o superdotados es algo que no se ha tomado en serio casi en ningún lado. Por un lado asusta que un niño sepa más que un adulto, bueno asusta a muchos y no le veo el motivo.

A buen seguro que en Mexico debe existir algún grupo o asociación de superdotados y creo que sería el mejor lugar donde buscar ayuda y consejo para ese alumno. Si no se le motiva se corre el riesgo de que se pierda ya no solo un alumno superdotado sino también el alumno por completo.

Sobre si el detalle de ser superdotado le capacita para entrar a la Orden yo diría que no, al menos por si solo. Para entrar a la Orden no solo debe uno tener unos conocimientos generales mínimos (que a buen seguro ese alumno poseerá), sino un algo interior, que yo definiría como una vocación masónica por no encontrar otra palabra ahora. Y eso no tiene nada que ver con los conocimientos intelectuales.

Igual que para ser un buen cura o fraile es necesario sentir realmente "la llamada del Señor", para ser un buen mason se hace necesario sentir la "llamada del GADU", sentir el deseo de ayudar a los demás, de ser fraterno, igualitario y libre y todo lo demás que los masones sentimos. Ese sentimiento, vuelvo a decir, no tiene nada que ver con el nivel de conocimientos de uno.

Evidentemente, si esa persona siente deseos de entrar en la Orden, posee todos los requisitos y, además, es un superdotado, pues, como se suele decir, miel sobre hojuelas.

Un Saludo

Re: La educacion, adelantarse o quedarse

Publicado: Dom Oct 04, 2009 12:46 pm
por malagon08
Q:.H:. Mannaz

Estoy muy de acuerdo con tu comentario, nada tiene que ver los conocimientos si no siente la vocacion o el llamado del GADU. Por el momento no le creo pertinente hacer ninguna mencion de la orden, pues incluso él dijo: "si aun no puedo resolver mi problema, no podre estar bien para lo que sigue". Su formacion espiritual es poca pero sustentable, pues se ha enfocado y refugiado mucho en la ciencia. Sabemos que ciencia y virtud deben ir de la mano, de lo contrario sabemos ke pasaría.

Voy a darme a la tarea de buscar ese centro que dices Q:.H:., y ojalá no sea caro, porque ese es otra limitante a la gente de bajos recursos. Sabemos que en México, hace como una década habia tres clases o cuatro clases sociales, ahora solo hay dos. Es aquí donde pienso:"de que sirvio la revolucion mexicana se estamos cayendo donde mismo" jejejejeje.

Un abeazo Q:.H:.

Re: La educacion, adelantarse o quedarse

Publicado: Dom Oct 04, 2009 1:48 pm
por Mannaz
Esite el grupo internacional MENSA, sus objetivos los puedes leer aquí, en la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Mensa_%28o ... %C3%B3n%29)

Por suerte, entre los paises que tienen una delegación propia se encuentra méxico, esta es su web http://www.mensa.org.mx/

En cuanto a precios y demás no tengo ni idea, mi CI no llega a 150 (aunque se acerca un poco, me he quedado en 126 :shock: ni yo me lo creo :D ) y no he podido entrar :mrgreen:

El Test de mensa para calcular el IC puedes hacerlo aquí (http://www.iqtest.dk/main.swf) tienes un máximo de 40 minutos para responder 39 preguntas

Puedes decirle a ese alumno que pruebe el test, si lo pasa, pues paso siguiente y comunicar con MENSA.

Re: La educacion, adelantarse o quedarse

Publicado: Dom Oct 04, 2009 4:06 pm
por malagon08
Q:.H:. Mannaz

Como tu, hice el test, y me salio 130. Aunque te comento que no es un total de un coeficiente intelctual, porque como dice:


"Bienvenidos a IQtest.dk.

Este test está elaborado para medir tu coeficiente de inteligencia (IQ). El test es del tipo Culture Fair, quiere decir que intenta minimizar las diferencias culturales tales como idioma, matemáticas, etc. El test se basa en la lógica, pero está a la vez diseñado para evaluar aprendizaje, memoria, reflexión innovadora además de la capacidad de combinar varios planteamientos simultáneamente.

El test mide la inteligencia general - G.

¡El IQ se calcula partiendo de los resultados de más de 250.000 personas!"


Asi que falta medir varios niveles, como lo cultural, matemático, habilidad de lenguaje, etc. Hace años me hicieron un test un sicologo educativo o pedagogo y sali con un resultado muy bueno que la verdad me sorprendio. Y como a ti, este test no me da como el anterior que me hicieron con cerca de 3 hr.
Es interesante hacerlo apra ver que nivel se tiene, como un supuesto, jejejeje

Muchas gracias por el detalle Q:.H:. y espero que aqui quede para la prosperidad!!!

TAF!!!