Página 1 de 1
Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Dom Sep 20, 2009 12:42 pm
por Janitor
Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
http://www.caputanguli.blogspot.com/
«El auténtico remedio para la degeneración actual de la Masonería, y sin duda el único, sería otro muy distinto: sería, suponiendo que aún sea posible, cambiar la mentalidad de los Masones, o al menos de los que de entre ellos sean capaces de comprender su propia iniciación, pero a quienes, conviene decirlo, no se les ha dado hasta ahora ocasión de ello... Para operar "un enderezamiento de la Masonería en el sentido tradicional"... se trataría solamente de utilizar las posibilidades de que se disponen, por reducidas que éstas pudieran ser para empezar; pero, en una época como la nuestra, ¿quién osará acometer semejante labor?» René Guénon. Estudios sobre la Franc-Masonería y el Compañerazgo, Reseñas de Revistas, Noviembre de 1935
Re: Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Dom Sep 20, 2009 1:33 pm
por Mannaz
Pues querido amigo, esta frase que atribuye el remedio como el UNICO va implicitamente contra cualquier pensamiento masónico ya que nadie se otorga la posesión de la VERDAD.
Leeré la entrada, pero ya empiezan mal el planteamiento, nadie posee la única vía; es más, puede que la via no sea ni siquiera la que plantean sino otra muy diferente
Un saludo
Re: Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Dom Sep 20, 2009 4:51 pm
por Janitor
¿No cree, estimado señor, que escribir la afirmación: “puede que la via no sea ni siquiera la que plantean sino otra muy diferente”, conlleva implícito, en tanto posibilidad expresada, un valor de verdad mayor, y por tanto de preferencia en su caso, de una por otra vía?
Y esto, ¿no entra en contradicción lógica con el primer postulado que manifiesta: “va implicitamente contra cualquier pensamiento masónico (...) que nadie se otorga la posesión de la VERDAD.”?
Si nadie se puede otorgar la posesión de la verdad, o mejor dicho, de una verdad en el asunto que nos toca, va de suyo que su opción de posible preferencia por “otra (vía) muy diferente” vale tanto como la que pretende criticar, y por tanto, carece de sentido toda crítica, o en concreto, su crítica. O, lo que es lo mismo, que lo que mejor habría que hacer en tal tesitura plateada por usted, es mantener un prudente y agnóstico silencio.
Lo curioso, por lo demás, no es sólo esto, lo realmente curioso, es que sin ni siquiera haber leído nada, como reconoce, cae ya de principio, y como por impulso, parece, en semejante juicio de valor, y por tanto de verdad, y por tanto en la contradicción con su primera premisa que le conduce lógicamente a un agnóstico silencio no respetado; silencio que por otro lado y desde otro punto de vista, resulta tan saluble si lo que queremos es ir más allá de las aparentes contradicciones de las verdades particulares así como de las simples querellas de un ambiente profano.
Un saludo.
Re: Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Dom Sep 20, 2009 11:27 pm
por Mannaz
Mire usted por donde je puesto un PUEDE porque es justo eso, puede que si o puede que no, por lo que no he tomado preferencia por ninguno de los bandos. Mientras que el autor del texto afirma que ES LA UNICA MANERA s in dar opción a un posible puede.
Por otro lado, el silencio que usted me impone ya es aún peor. Como a usted no le gusta lo que yo escribo se cree en el poder decirme que me calle. No mi amigo, no me callaré, como masón diré siempre lo que pienso aún a riesgo de equivocarme y por supuesto jamás le diré a nadie que se calle sus opiniones coda que usted si ha realizado.
De todos modos, que los demás lean y opinen y lueog, si no coincide con su gusto mandeles usted callar y veremos que opinan.
Por otro lado, le comunico que ahora si he terminado de leer su largo articulo, porque supongo que fue usted el que lo escribió, y debo decirle que su postulado hay que analizarlo con tiempo dada su extensión, sin embargo, yo si le veo, de entrada, varios posibles caminos que usted no ha tocado; pero claro, como usted me impone silencio deberé callarlos ¿verdad?
Un saludo
Re: Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Lun Sep 21, 2009 9:15 am
por Janitor
No, señor, lejos de mí imponer aquí ningún silencio; principalmente porque no tengo ninguna autoridad ni poder en este foro para hacerlo, con lo cual además de pretencioso sería ridículo. Ese silencio que describía como prudente y agnóstico es la consecuencia lógica a la que lleva su planteamiento en base a su primera premisa: “va implicitamente contra cualquier pensamiento masónico (...) que nadie se otorga la posesión de la VERDAD.", a la que luego termina contradiciendo.
Por lo demás, y creo que está más o menos claro en mis palabras, o va implícito también en su exposición, que la manifestación de que existan otras posibilidades, y no una sola, obliga a en último término a escoger, a realizar, vistas o examinadas las alternativas, una toma de decisión cara a resolver el problema o dilema previamente planteado. Es esa toma de decisión la que otorga un juicio, una discriminación y un valor de verdad mayor de una de las alternativas sobre las otras, que quedan descartadas, puesto que todas no se pueden realizar a la vez, como no podemos recorrer más de un camino al mismo tiempo.
Porque, para no perdernos en discusiones bizantinas, ¿de qué estamos hablando realmente, señor? Su precipitación a la hora de contestar la cita de Guénon, me parece indicar que se ha dejado llevar simplemente por una sola palabra: "único"; que al parecer no es de su gusto, y que no acabo de comprender muy bien el porqué, siendo como es meramente una palabra, lo cual le lleva a no atender al argumento lógico del discurso, primeramente de la cita, y después al contexto en el que se encuadra la cita. Examinémoslo mejor. La cita de Guénon plantea la premisa de la degeneración actual de la Masonería, si no se acepta o se comparte esta premisa, no hay más que hablar, lo cual nos reduce lógicamente de nuevo al silencio; sabiendo de antemano también a qué se refiere Guénon cuando habla de degeneración de la Masonería; pero si se comparte, Guénon dice que hay único remedio, ¿cuál?, pues cambiar la mentalidad de los masones de tal modo que permita comprender en toda su profundidad su propia iniciación, con la consecuencias que tal toma de conciencia conllevaría, ¿para qué?, pues para operar un “enderezamiento de la Masonería en sentido Tradicional”; ¿con qué objetivo?, pues con el objetivo de volver operativa dicha iniciación, es decir, efectiva desde el punto de vista espiritual del trabajo masónico, alcanzado en último término la razón de ser de la Masonería, esto es, la plena realización del germen oculto que se halla en el corazón del hombre, es decir, la realización de la virtualidad que contiene en sí todas las posibilidades de su ser como criatura de Dios, y que ciertas tradiciones como las salidas del tronco abrahámico han descrito como el estado edénico de Adán y Eva antes de su caída. Ciertamente, si se comparte y acepta la primera premisa, nosotros no vemos, como Guénon, otro remedio.
¿Ve usted otro remedio? No, sí, ¿cuál?
Para acabar, me permito transcribir en toda su extensión la reseña de Guénon de la cual está extraída la cita que servía para presentar el blog masónico Keystone. Y una aclaración final: ninguno de los artículos que aparecen en el blog han sido escritos por mí. Un saludo.
*** Reseña de René Guénon de Noviembre de 1935 aparecida en Etudes Traditionnelles. Estudios sobre la Masonería, Grup Lobher, Barcelona, 2007.
En el Mercure de France (nº del 15 de julio), señalamos un artículo titulado "L'Infidélité des Francs-Maçons", firmado bajo el pseudónimo de "Inturbidus". Hay consideraciones interesantes, pero que a veces no están suficientemente claras, sobre todo en lo que respecta a la distinción de las iniciaciones sacerdotal, principesca y caballeresca, y en fin artesanal, que en suma corresponde, a la vez, a la organización artesanal de la sociedad occidental de la Edad Media y a la de las castas de la India; no se ve muy bien el lugar exacto asignado ahí al hermetismo, y por otra parte habría que explicar por qué la Masonería, a pesar de sus formas artesanales, lleva también la denominación de "arte real". Sobre la cuestión de las iniciaciones artesanales o corporativas, el autor cita extensamente el Número de Oro de Matila Ghyka; desafortunadamente, la parte de esta obra que se refiere a este asunto es ciertamente la que admite mayores reservas, y las informaciones que en ella se encuentran no todas provienen de fuentes demasiado seguras... Sea como fuere, puede ser mucho más restringido tomar la expresión de "Masonería operativa" en un sentido exclusivamente corporativo. El autor, que sin embargo reconoce que esta antigua Masonería siempre admitió miembros que no eran obreros (que no traduciremos forzosamente como "no-operativos"), no parece darse demasiada cuenta de lo que ellos podían hacer ¿sabe, por ejemplo, lo que era una L.·. of J.·.?(*) En verdad, si la Masonería ha degenerado realmente deviniendo simplemente "especulativa" (se advertirá que decimos simplemente para señalar que este cambio implica una disminución), es en otro sentido y de otra manera a como él lo imagina, lo que, por otra parte, no impide reconocerle la exactitud de ciertas reflexiones relativas a la constitución de la Gran Logia de Inglaterra.
En todo caso, la Masonería, ya sea "operativa" o "especulativa", comporta esencialmente, por su misma definición, el uso de formas simbólicas que son las de los constructores; "suprimir el ritual de iniciación artesanal", como aconseja el autor, significaría simplemente suprimir la Masonería misma, aunque él no "quiere destruirla", reconociendo que "así se rompería con la transmisión iniciática", lo cual es un poco contradictorio. Sabemos muy bien que, según su pensamiento, se trataría entonces de substituirla por otra organización iniciática; pero, entonces, no teniendo ésta ninguna relación de filiación real con la Masonería, ¿por qué debería reclutar sus miembros entre los Masones más que en cualquier otro medio? Por otro lado, como semejante organización no se puede inventar, humanamente al menos, y no puede ser el producto de simples iniciativas individuales, incluso aunque ellas provengan de personas "que se encuentran en una cadena iniciática ortodoxa", lo cual evidentemente no sería suficiente para legitimar la creación por parte de aquellas, ¿de dónde procedería esta organización, y a qué se vincularía efectivamente ella? Vemos las dificultades probablemente insolubles que plantea todo esto desde el momento en que se reflexiona un poco sobre ello; también nos permite ser escépticos sobre la realización de semejante proyecto, que no está verdaderamente a punto...
El auténtico remedio para la degeneración actual de la Masonería, y sin duda el único, sería totalmente otro: se trataría, suponiendo que fuera todavía posible, de cambiar la mentalidad de los Masones, o al menos de los que de entre ellos son capaces de comprender su propia iniciación, oportunidad, hay que decirlo, que no se ha dado hasta ahora. Por otro lado, su número importaría poco, porque, ante un trabajo serio y realmente iniciático, los elementos "no-cualificados" se eliminarían enseguida; y con ellos desaparecerían también, por la fuerza misma de las cosas, estos agentes de la "contra-iniciación", al papel de los cuales hicimos alusión en el pasaje del Teosofismo que está citado al final del artículo, pues nada podría dar pábulo a su acción. Para operar "un enderezamiento de la Masonería en el sentido tradicional", no hay que "estar en la luna", como dice "Inturbidus", ni construir en la nubes; se trataría solamente de utilizar las posibilidades de que se disponen, por reducidas que éstas pudieran ser al comienzo; pero, en una época como la nuestra, ¿quién osará acometer semejante labor?
(*) Logia de Jakin: Logia especial para eclesiásticos, que eran iniciados en ellas para poder desempeñar la función de “capellan” en las Logias ordinarias.
Re: Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Lun Sep 21, 2009 10:06 am
por Mannaz
Veamos, una cosa es la cita de Guenon que usted cita y otra el articulo al que nos referimos.
En cuanto a la cita de Guénon, yo le pregunto ¿Por qué cree que debemos volver a lo que Guénon postula? La masonería es una orden iniciática, es cierto; pero también ha ido evolucionando con el tiempo, lentamente para unos, demasiado rápido para otros. Mi punto de vista no es de total acuerdo con Guénon, Si bien soy partidario de conocer y saber de donde venimos, lo que significan los símbolos y otras muchas cosas que Guénon plantea, también lo soy de esa evolución que va adaptando la masonería a los tiempos actuales. Por lo tanto mi punto de vista y solución no es una vuelta atrás, a los principios tradicionales de la masonería sino que la solución pasaría por una fusión de ambas corrientes, por así decirlo: tradicional y modernista; porque que sea tradicional no significa que sea bueno, cantidad de cosas que se tomaron por buenas luego no lo fueron tanto; el mismo argumento es aplicable a lo modernista. Lo ideal sería recoger lo que consideremos mejor de ambos lugares y descartar lo malo. Aun teniendo presente, como he dicho, que lo ideal ahora puede no serlo en un futuro.
Sobre el articulo, me ciño a las conclusiones dado lo amplio del mismo y le pongo mi punto de vista.
"Hay que reconoce que, a pesar de las distintas intervenciones oficiales de la Sede Apostólica, el debate sobre la conciliabilidad o no entre la pertenencia simultánea a la Iglesia católica y a algunas agrupaciones masónicas, las denominadas regulares, no está cerrado en el interior de la Iglesia....."
No entiendo porque solo cita a las logias regulares, las denominadas irregulares pueden ser incluidas sin problema. Si, pueden aducir que muchas irregulares no usan el libro sagrado; pero también existen muchas que si lo usan y solo son irregulares en el tema de que admiten mujeres.
Por otro lado, se habla de Cristo dejando de lado las demás religiones, lo cual es lógico ya que tratamos con la Iglesia Católica. Este punto es totalmente contrario a mis postulados. la denominadas logias regulares, como usted sabe, exige la creencia en un ser superior, pero no necesariamente que sea cristiano; puede ser Ala o cualquier otro. ¿Cómo incluye usted o como ve usted una posible relación entre una logia que use el Corán como libro sagrado y la Iglesia católica?
De toda la conclusión, creo entender que se busca que las logias católicas sean en cierto modo reconocidas por la Iglesia Católica y que si uno es masón y católico a la vez "no pase nada". Esto me lleva a pensar que si uno es masón y musulmán si pasará algo simple y llanamente porque la Iglesia Católica es contraria a la musulmana.
No mi amigo, no estoy de acuerdo con tratos a medias. Si la Iglesia Católica quiere reconocer a la masonería como Orden que no busca su destrucción que lo haga y todos lo celebraremos ( aun cuando existen masones totalmente anticlericales, eso es cierto). Reconocer solo a una parte de la masonería porque por los ideales de sus miembros se acerca a los postulados que ellos promulgan y no reconocer al resto a mi no me sirve.
Un saludo
Re: Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Lun Sep 21, 2009 5:36 pm
por Aurora
A ver si voy entendiendo el contexto del debate, que no acabo de verlo claro.
En el enlace puesto por Janitor hay varios textos.
- El primero es
La Iglesia católica y la masonería: ¿incompatibilidad teológica? por Federico Aznar Gil . En él no veo citado Guènon en ningún sitio
- El segundo es
En busca de la Masonería perdida. Posibles vías para una restauración operativa; por Joaquín Bosch. (De este no comprendo su publicación en abierto).
- Otros más...
¿A cuál nos estamos refiriendo?
Saludos fraternos

Re: Blog masónico Γ KEYSTONE Λ
Publicado: Mar Sep 22, 2009 9:39 am
por Mannaz
Querida hermana, el comentario no es parte del post, sino que aparece en el propio blog en el lugar donde se suele poner algo sobre el autor del blog.
Mi respuesta ha sido dividida en dos partes justo por eso. Sin embargo, lo que el posteador de este hilo ha puesto en el mismo se refiere SOLAMENTE a la cita de Guenon. Pero, dado que el enlace lleva al blog y este posee una gran entrada sobre el tema segundo de mi comentario también me he permitido poner aquí mi opinión al respecto.
¿Aclarado?
Un Saludo