Página 1 de 1

Pedro Figueredo, Perucho

Publicado: Vie Ago 14, 2009 7:11 pm
por Aurora
Pedro Figueredo Imagen


Nació el 29 de julio de 1819 en la ciudad de Bayamo antigua provincia de Oriente, actual Granma.
Es considerado cubano de la mayor estirpe revolucionaria y como una de las figuras más brillantes de las guerras independentistas cubanas.
Fue hijo de una acaudalada e ilustre familia, cursó sus primeros estudios en la misma ciudad de Bayamo, luego viaja a La Habana a cursar los estudios superiores y luego termina estos estudios en la Universidad de Barcelona, España en 1843.



Bayamo Imagen


Viajó por distintas ciudades de Europa y a su vuelta a Bayamo instala un bufete y contrae matrimonio con la criolla Isabel Vázquez Moreno.
Renuncia a su profesión de abogado desmotivado por vivir en un medio político corrompido donde los derechos humanos y la justicia eran ignorados y por no poder ejercer con verdadero decoro, entonces se dedica al canto, y al estudio de la música y la literatura dada sus vocaciones artísticas.




Imagen



Siempre tuvo una mente idealista y un corazón apasionado, amó extraordinariamente a su esposa y su patria.
Prohibió a sus mayorales el castigo despiadado a los esclavos para los cuales procuró más alimentos y mejores condiciones.
Su carácter integro y liberal sufre por las injusticias de la tiranía que estaba hundiendo cada vez las aspiraciones independentistas de un pueblo noble y generoso como el cubano.
Denuncia la incapacidad de un Alcalde y es encarcelado y le son confiscados sus bienes.
En 1851 se ve involucrado en la ejecución de Narciso López y el fusilamiento de Joaquín de Agüero y tiene que trasladarse a La Habana donde funda el Diario Correo de la Tarde.




ImagenImagen de wikipedia



En su casa en Bayamo se realiza la primera junta revolucionaria de Oriente en 1867 y se llevan a cabo los principales preparativos para un alzamiento
Su casa se convirtió en uno de los principales centros conspirativos de la región oriental. Pedro Figueredo, junto a Francisco Vicente Aguilera, Jesús Fornaris y Francisco Maceo Osorio, constituían el cuadro de dirección de la Logia Estrella Tropical 19.




Imagen Francisco Vicente Aguilera y Francisco Maceo OsorioImagen


En esta junta revolucionaria parece que se gestó el Himno Nacional cubano, tal como se cita aquí: http://www.cubaeuropa.com/simbnacional/ ... lhimno.htm

Nuestro Himno Nacional nació en agosto de 1867 y está indisolublemente relacionado con el proceso mismo de génesis de la primera contienda libertadora de Cuba.
El 13 de agosto de 1867, reunidos en el bufete del escritor, músico y revolucionario Perucho Figueredo, varios revolucionarios debatían importantes planes del inminente alzamiento contra el poder de España, es allí donde se le confiere a Perucho componer nuestro himno. En la madrugada del 14 de agosto de 1867 Perucho Figueredo compone las estrofas del Himno de Bayamo.
Nuestro Himno Nacional había nacido. Se le llamó La Bayamesa por dos razones: con el objetivo de evocar La Marsellesa, un himno nacido en Marsella, Francia y que se había convertido en símbolo de rebeldía para todos los oprimidos y además, por nacer en nuestra patria, en la ciudad de Bayamo.



Imagen
Imagen tomada de http://www.disidenteuniversal.org/1_dis ... ibuto.html

El alzamiento se produce el 10 de octubre de 1868, produciéndose la toma de Bayamo el 20 de octubre de 1868:
Es allí donde Perucho Figueredo, acosado por el tumulto que le solicitaba a grandes gritos la letra de nuestro himno, sacó lápiz y papel de su bolsillo y cruzando una pierna sobre la montura de su corcel, vació en los moldes del verso la melodía ardorosa de sus estrofas y pronto, volando la copia de mano en mano, a coro con la música, brotó de cien labios a la vez el himno a la Patria.
Pueden escuchar La Bayamesa, Himno nacional cubano aquí: http://www.youtube.com/watch?v=wRHBy-IqLhs
Para conocer más detalles sobre el alzamiento, ver el trabajo de Yolanda Díaz Martínez , investigadora en Ciencias Históricas, aquí:
http://www.radioguantanamo.cu/Noticias/ ... 04234.html


Partitura original de La Bayamesa Imagen



Cuando el pueblo de Bayamo decide incendiar la ciudad para evitar que caiga en manos de los españoles huye a refugiarse en el monte, enferma y es capturado por los españoles habiendo sido delatado por Luis Tamayo quien anteriormente había servido bajo su mando.
Fue condenado a muerte por un tribunal militar y ejecutado el 17 de agosto de 1870.



Imagen


Un abrazo :D