Página 1 de 1

Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Mié Jul 22, 2009 9:59 am
por Aurora
Leyendo el Diario Masónico veo un texto sobre los símbolos masónicos en Gaudí: http://diariomasonico.blogspot.com/2009 ... gaudi.html
Que está tomado de un trabajo publicado en La vanguardia: http://www.lavanguardia.es/multimedia/g ... mbolos.htm
En ambos casos echo en falta las imágenes de los elementos diseñados por Gaudí, así que me permito unir texto e imágenes para apreciar el simbolismo en su plenitud:


HORNO DE FUSIÓN O ATANOR


ImagenAtanor sobre el trípodeImagen
(imagen de wikimedia http://commons.wikimedia.org/wiki/Parc_G%C3%BCell y de http://www.flickr.com/photos/7803090@N05/2458155189 )


El horno de fusión o atanor es el instrumento más característico de un laboratorio alquímico.
En el Park Güell, sobre la escalinata de la entrada, nos encontramos con una estructura en forma de trípode que en su interior contiene una piedra sin desbastar, en bruto, perpetuamente mojada por un pequeño surtidor. Este elemento representa la estructura básica de un horno de fusión alquimista y es una copia del modelo que aparece en un medallón del pórtico principal de la catedral de Notre-Dame de París.


El alquimista protegiendo el atanor, medallón de Notre Dame, Paris
: http://victorian.fortunecity.com/parkwo ... lcat/5.jpg
(Si no se ve la imagen, es la lámina nº V de este sitio): http://victorian.fortunecity.com/parkwo ... lcat6.html


Básicamente, el atanor consta de una envoltura exterior compuesta de ladrillos refractarios o cemento. Su interior está lleno de cenizas que envuelven el "huevo filosófico", la esfera de vidrio en cuyo interior se halla la materia prima o piedra sin desbastar. Un fuego situado en la parte interior es el encargado de calentar el huevo, pero no directamente, ya que es difuminado por las cenizas.

La alquímia, además de una técnica espiritual o forma de mística, se basaba también en el trabajo sobre minerales y operaciones físicas concretas y se caracterizaba por la equivalencia o paralelismo entre las operaciones del laboratorio y las experiencias del alquimista en su propio cuerpo. De esta manera, el atanor representaba la reproducción del cuerpo, el azufre era el alma, el mercurio era el espíritu, el sol el corazón y el fuego la sangre.
Las etimologías de la palabra atanor son dos: por un lado derivaría del árabe "attannûr", horno y por otro procedería de la palabra griega "thanatos", muerte, la cual, precedida de la partícula "a", expresaría el significado "no muerte", es decir, vida eterna, etc.


LOS TRES GRADOS DE PERFECCIÓN DE LA MATERIA


ImagenEdificio cúbico acabado en punta: Torre de Bellesguard en ColserolaImagen
(Imagenes de http://www.xtec.cat/cfacanfolguera/gaudi/index.htm y de http://www.homines.com/arte_xx/crono_gaudi/index.htm )



Aquí hacemos referencia a la piedra en bruto que se encuentra en el interior del atanor. La piedra sin desbastar representa el primer grado de perfección de la materia, el segundo grado viene representado por la piedra desbastada en forma de cubo, y en tercer lugar un cubo acabado en punta, es decir, con una pirámide superpuesta.
En la simbología masónica estas tres formas representan también las tres posiciones que se pueden ir asumiendo dentro de la Logia: aprendiz, compañero y maestro; tal como eran los grados tradicionales de las hermandades obreras medievales. Gaudí plasmó en la torre Bellesguard, también conocida como Casa Figueras, todo este simbolismo.

La estructura del edificio, situado al pie de la sierra de Collserola y construido con piedra y ladrillo, está formada por un cubo coronado por una pirámide truncada. La orden de los francmasones dice que "cada hombre debe tallar su piedra". Y es que esa piedra será tanto la piedra angular del templo como la piedra angular de la personalidad del masón. El trabajo ulterior de perfeccionamiento consistirá en superponer una pirámide al cubo.



LA CRUZ EN SEIS DIRECCIONES


Imagen (Imagen de http://aquimeandro.wordpress.com/2006/0 ... t-nouveau/ )


ES Este elemento que se halla en la mayoría de proyectos y construcciones gaudinianas como una manera de obsesión, es una representación de un principio arraigado a sus creencias pero situado, al menos formalmente, dentro del campo de la Iglesia. Gaudí utilizó dos técnicas para realizar las cruces en seis direcciones:
-La primera la podemos encontrar en el colegio de Santa Teresa de Barcelona y es un desarrollo evidente de la piedra cúbica; se trata de la proyección espacial de la piedra cúbica.
- En el Turú de las Menas del Park Güell figuran tres cruces que no son más que dos taus a las que se han superpuesto sendos cubos coronados por sus correspondientes pirámides. Estas taus indican las direcciones norte-sur y este-oeste y entrelazadas, nos indican los cuatro puntos cardinales. La tercera cruz, por su parte, es una flecha que indica una dirección ascendente. Inicial de la palabra tierra, la tau es un símbolo de origen remoto que aparece en monumentos megalíticos de las islas Baleares en forma de taules (un pedestal sosteniendo una superficie pétrea). Dentro de la francmasonería, la tau tiene un simbolismo preciso. Por una parte, representaría a Matusael, el hijo de Caín que crearía este símbolo para reconocer a sus descendientes y, por otro, sería el signo de reconocimiento que realizaría el oficiante con la mano derecha en la ceremonia de acceso al grado de Maestro.

Imagen cruz seis direcciones Colego Santa Teresa de Barcelona: http://www.gaudiallgaudi.com/images/Gau ... terior.JPG

Cruz de la casa Batlló Imagen



LA X


X en la Cripta de la Colonia Well Imagen
(Imagen de http://www.peatom.info/la-llave/114709/ ... la-cripta/ )


Tiene una gran importancia en el simbolismo masónico. Este símbolo se encuentra en las bóvedas de la cripta de la Colonia Güell, donde está repetido hasta trece veces, y también en el pórtico del Nacimiento de la Sagrada Familia, en la cruz que corona el Árbol de la Vida, que muestra una descomunal X. Este símbolo se realiza sobre la base de un hexágono regular y éste forma el perímetro interior de dos triángulos equiláteros entrelazados, los cuales formarían la estrella de David, que sería la notación alquímica de los cuatro elementos básicos.
El hexágono es una forma muy repetida en la obra de Gaudí, del cual incluso se puede extraer un cubo volumétrico si dividimos el hexágono en tres rombos. Cabe recordar que la X, además, es la notación alquímica del Crisol, un instrumento necesario para la obra hermética. Asimismo, la X también está relacionada por tradición con el apóstol Andrés, crucificado sobre esa forma.

Nota: La X que remata el árbol de la Vida del Pórtico del Nacimiento de la Sagrada familia es esta:
http://farm4.static.flickr.com/3254/295 ... 57.jpg?v=0


EL PELÍCANO


Pelícano y sus crías en la base del árbol de la Vida, Sagrada Familia Imagen
Si no se ve la imagen, pinchar aquí: http://www.bluffton.edu/~sullivanm/spai ... ee2det.jpg


Este animal, en otro tiempo símbolo de Cristo, lo podemos encontrar en el Museo de la Sagrada Familia y estaba destinado al Pórtico del Nacimiento. Una de las versiones más conocidas sobre la figura del pelícano es la que habla de que sentía un amor tan fuerte por sus hijos que, en el caso de pasar hambre, se abría el vientre con su propio pico para alimentarlos. Otra versión dice que, irritado porque sus crías le golpeaban con las alas, las mataba y luego, arreprentido, se suicidaba clavándose el pico en el vientre. En una última versión del tema se descarta el suicidio y que se clave el pico en el vientre y se habla de que sus lágrimas resucitan a sus crias muertas.

El grado 18 de la orden de los francmasones, denominado "grado Rosacruz", tiene como símbolo al pelícano en actitud de abrirse el vientre y rodeado de sus hijos; sobre su cabeza hay una cruz con una rosa roja incisa y la leyenda I.N.R.I. El pelícano representa la chispa divina latente que anida en el hombre, su sangre es vehículo de vida y resurrección y su color es blanco, simbolizando la superación de la primera fase de la obra alquímica. La tercera fase supone pasar a través de la experiencia del rojo, que queda plasmada en la explosión de una gran rosa roja en el centro del pecho.



LA SALAMANDRA, LA SERPIENTE Y LAS LLAMAS

ImagenSerpiente y salamandraImagen
(Imagenes de wikimedia y wikipedia)


Del círculo situado en la escalinata de entrada al Park Güell se ha hecho una interpretación patriótico-nacionalista, pero no existe ninguna razón por la que Gaudí tuviera que hacer una demostración pública de una cosa secundaria en su jerarquía de aspiraciones y convicciones.
Por esta razón, cabe hacer una interpretación hermética de la simbología de este elemento, que es la única integradora de todo el conjunto: una cabeza de serpiente situada en el centro de un gran disco, envuelta en llamas y éstas de agua.

Los hermetistas eran conocidos como "filósofos por el fuego" y su obra se basaba en ordenar el caos; como al principio de los tiempos la ruina y el mal se extendieron por el mundo por obra de la serpiente, para ordenar ese caos es necesario quemarla.
Así, el círculo simboliza el caos, la oriflama es la llama que contiene el azufre y la serpiente es el espíritu mercurial.



EL LAGARTO


Escalinata, de arriba abajo: atanor, salamandra y serpiente en el disco
Imagen

Es el animal que baja desde el atanor hasta el disco descrito anteriormente y que se ha interpretado como una salamandra, una iguana, incluso un cocodrilo, pero su característica más importante es su dorso sinuoso.
Se trata de una imagen estática que sugiere una sensación de movimiento muy acusada, una nueva representación del mercurio originario, una reiteración de las funciones del atanor, es decir, obrar la separación, decantar las partes fijas del mineral de las volátiles.
Las escalinatas del Park Güell se nos presentan así como un paradigma hermético que contiene los principios de la obra y no en vano son muchos los textos alquímicos que insisten que toda la obra se realiza a través del mercurio.



EL ÁRBOL SECO Y EL ÁRBOL DE LA VIDA


Árbol seco en parc Guell Imagen
(Imagen de http://volandoatravesdelespejo.wordpres ... -de-gaudi/ )

El amor de Gaudí por la naturaleza estuvo siempre presente en toda su obra. Sus construcciones están llenas de elementos ornamentales que hacen referencia al reino vegetal.
El simbolismo alquímico está repleto de imágenes relacionadas con la agricultura y el reino vegetal. El Árbol Seco representa el símbolo de los metales reducidos de sus minerales y fundidos; la temperatura del horno les ha hecho perder vida y, por lo tanto, deben ser vivificados. En el Árbol Seco siempre existe una chispa de vida, aquella que puede hacer posible su resurrección; de hecho, siempre pueden verse en él algunas hojas que indican la posibilidad de que reverdezca de nuevo.

La imagen del Árbol Seco fue colocada por Gaudí en sus obras capitales, representando una naturaleza vegetal petrificada que mantiene, sin embargo, un foco de vida. Muchas de estas imágenes se hallan en el Park Güell. El Árbol de la Vida, como bien indica su nombre, es el árbol inmortal, el símbolo de la vida eterna. La representación iconográfica más reiterativa de esta clase de árbol es el ciprés. El arquitecto catalán lo sitúa en el centro del pórtico del Nacimiento de la Sagrada Familia, rodeado de palomas blancas, que a su vez, simbolizan las almas renovadas que ascienden hacia el cielo.


EL DRAGÓN ÍGNEO Y EL LABERINTO



Dragón en la verja del Parc Guell
Imagen


La imagen del dragón es una constante en la obra de Gaudí. Ciertamente, es una imagen que asociamos de forma inmediata a la leyenda de Sant Jordi, patrón de Cataluña, pero, a diferencia de otros arquitectos modernistas, Gaudí lo representa siempre de forma solitaria. El dragón situado en la verja de los pabellones Güell está inspirado en "La Atlántida" de Verdaguer; se trata de un dragón encadenado que custodia el acceso al jardín de las Hespérides.

El dragón está ligado al simbolismo de la serpiente, no es otra cosa que una serpiente con alas que arroja llamas por la boca o la nariz. Los rosacruces introdujeron imágenes de caballeros que clavaban sus lanzas en dragones furiosos. Al analizar las características míticas de este animal, su ardor ígneo aparece como la representación de nuestros instintos más incontrolables. Vencer esta fuerza, dominar nuestro espíritu, supone la posibilidad de penetrar en los dominios del Ser.

Un abrazo :D

Re: Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Jue Jul 23, 2009 5:01 am
por Max_Lamb
Pensaba que hablaba de símbolos masónicos, pero ya veo que no.
Que se trata de interpretaciones pseudo - alquímicas.

Re: Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Jue Jul 23, 2009 9:18 am
por Aurora
No se sabe si Gaudí era masón o no. Mientras no se encuentre documentación al respecto no puede afirmarse que Gaudi fuera masón.
En cuanto a si son o no masónicos los símbolos que empleaba:

- Sobre el atanor, simplemente recordar dónde y cuándo hemos visto los masones las siglas V.I.T.R.I.O.L., y no dudo que tengan un significado alquímico :wink:

- La piedra bruta y piedra cúbica, forman parte de la decoración de las Logias


- Piedra cúbica en punta: Imagen


- Cruz y X en simbología grado 29, Gran escocés de san Andrés
Imagen .....Imagen
(Imagen del grado 29 de http://www.hermanosmasones.info/simbologia.htm )




-Tau (en el mandil) Imagen (Imagen de http://www.hermanosmasones.info/simbologia.htm )
Además, sobre la simbología de la Tau en masonería he leído al respecto, y confieso que no es de mi grado :roll: , sin duda es un símbolo masónico.


- Pelícano y sus crías, véase simbología Grado 18 del REAA: Imagen


- Serpiente, véase símbología del grado 25, caballero de la serpiente de bronce, ésta, curiosamente, sobre una Tau: Imagen
(Imagen de http://www.hermanosmasones.info/simbologia.htm )


- Árbol: recordar la acacia :wink: :D . En la imagen rama de acacia en la tumba de un masón en el blog "Madrid masónico": http://www.madridmasonico.es/Simbologia ... cacia.html
Imagen

TAF

Re: Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Jue Jul 23, 2009 2:22 pm
por eddysocer
Noto que si bien son símbolos afines a la alquimia, también pueden ser relacionados con la masonería. Sin embargo he leído distintos artículos que niegan la pertenencia de Gaudí a la Orden. Un genio sin duda que supo bien envolver su obra con misterio .

Salud

Re: Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Vie Jul 24, 2009 2:15 am
por Max_Lamb
Pensaba que hablábamos en serio.
Lo que si era Gaudí es ultracatolico del ala más rancia.
He leido en un libro hace tiempo que hablaba de este punto que aunque se le pidió por varias partes si quería ingresar en Masonería, el se negó siempre ya que prefería la via mística cristiana, con ayunos y penitencias. Ese era gaudi.
Por otro lado, buscar similitudes fantásticas en los grados filosóficos del REAA, que tantos dibujines tiene en sus escuditos es apostar a caballo ganador. Y si miramos los símbolos del Egipcio ya flipamos en colorines.
Vaya ganas que tienen algunos en meter a la gente con calzador en la Masonería.
Yo también, cuando tenía tres añitos, veía masones por todos lados. :lol:


Saludos

Re: Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Vie Jul 24, 2009 3:32 am
por Aurora
:lol: :lol: :lol:
Genial, hermano :D
No creo que haya ningún problema en ser ultracatólico y masón, masones muy católicos ha habido y los seguirá habiendo.
¿Se puede ser místico, ayunar, hacer penitencia y ser masón? También, masones hay para todos los gustos :roll: :D

Con tus aportaciones sobre Gaudí y la simbología presente en sus obras deduzco:
- Gaudí era un arquitecto notable
- No se sabe si fue masón o no, es posible que no lo fuera.
- Empleaba simbología masónica presente en el REAA, parte de la cual también se encuentra en otras corrientes filosóficas.

Como dice eddysocer, un artista envuelto en misterio, y creo que eso lo hace más atractivo :D :D :D

Re: Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Jue Oct 08, 2009 12:40 pm
por Neo
En primer lugar me gustaria saludar a todos mis QQ.:HH.: y los profanos que acuden a este foro.

En segundo lugar me gustaría hacer un pequeño comentario sobre el dragón.

Bueno, parece ser que algunas personas ven en el dragón un "símbolo" negativo, algo que "hay que destruir". Bueno, puede ser, pero también puede no ser así. Me explico, el dragón es una mezcla de serpierte o lagarto y de pájaro. Es decir de algo que se mueve pegado a la tierra y algo que está en el cielo.

Para no levantar demasiado el velo sólo dire que en la tabla esmeralda Hermes dice
"Usa tu mente por completo y sube de la Tierra al Cielo, y, luego, nuevamente desciende a la Tierra y combina los poderes de lo que está arriba y lo que está abajo. Así ganarás gloria en el mundo entero, y la oscuridad saldrá de ti de una vez"

Además el Dragón escupe fuego (con lo importante que es fuego y el rojo), con lo que ya tenemos: tierra, aire y fuego.

Bueno otra cosa, algunas veces a San Jorge se le dibuja o esculpe con la lanza en la mano derecha y otras con la lanza en la mano izquierda. Cuando la lanza está en la mano izquierda se refiere más a dominar al dradón que a matar al dragón. ¡Ya me gustaría a mi dominar la tierra y aire! :wink:

Me despido

Uno para Todos y Todos para Uno.

Re: Símbolos masónicos en Gaudi

Publicado: Jue Oct 08, 2009 6:00 pm
por Vitriol
Gaudí pasó por muchas fases distintas, yo no lo definiría como un ultracatólico, sino más bien como un místico. Además, muchos de sus más próxiomso colaboradores eran masones, como Eduard y Josep Fontseré.

Por otra parte, el ayuno y la penitencia son dos poderosos instrumentos de perfeccion mística, y no creo que puedan atribuirse exclusivamente a la Iglesia Católica...tambien un masón podría sacar partido de ellos.