Los Collegia Fabrorum
Publicado: Dom Jun 14, 2009 7:54 pm
Mosaico del Colegium de Pompeya 
Este hilo se abre a partir de un comentario en el hilo de símbolos masónicos. Se Había citado al Colegium de Pompeya que quedó sepultado por las cenizas del Vesubio en la erupción del año 79. Comentábamos que se ha identificado con una logia, pues tenía dos columnas frente a la puerta y triángulos entrelazados en los muros.
Hasta aquí las coincidencias con la Masonería no son muchas, pero se encontró sobre un pedestal un mosaico que estaba fijo en un armazón de madera. Ahora se conserva en el Museo Nacional de Nápoles. Por suerte he encontrado una web donde permiten copiar la imagen.
Vitriol ha sugerido que podríamos comentar algo más sobre estas Logias romanas. Espero que alguien haya estudiado el tema y aporte datos al respecto.
He encontrado em la red, en distintos sitios, algunos datos históricos sobre los Collegia Fabrorum que pongo a continuación:

La leyenda dice que los Collegia Fabrorum fueron fundados por el rey de Roma Numa Pompilio (sucesor de Rómulo), en el año 700 a.de C. Numa Pompilio también mandó edificar el templo de Jano, al pie del monte Argileto.
Según esta tradición Numa Pompilio fue el primer rey que organizó una corporación de artesanos, a los que aglutinó en 8 oficios. Eran Talleres en los que se practicaba el trabajo manual y además se cultivaba la ciencia, el pensamiento libre y la moral.
Hay quien opina que esta leyenda no tiene base demostrable y sitúan el origen de los Collegia Fabrorum un par de siglos después.
Es más aceptada la idea de que estas corporaciones artesanas tuvieron su origen en el antiguo Egipto. (Christian Jacq en su libro "La Masonería" habla de este origen egipcio). Los arquitectos egipcios habrían transmitido sus conocimientos a los griegos, y éstos a su vez habrían transmitido la Tradición a los arquitectos romanos
Cualquiera que fuere su origen, estos hombres libres comparten y trasmiten sus conocimientos de forma oral exclusivamente dentro de sus Collegia y a cubierto del mundo profano.
Estrabón dice que para entrar en los Collegia era necesario superar unas pruebas de iniciación, que practicaban determinados Ritos y que sus miembros se identificaban entre sí mediante signos secretos.
Llegaron a ser muy influyentes en la sociedad romana, hasta el punto de que Julio Cesar dictó su ‘Lex Julia’ para controlar su expansión.
Se dice que tras la caída del Imperio Romano las Collegia se refugiaron en la Iglesia cristiana para conservar sus conocimientos, usos y costumbres.
Uno de los principales integrantes de los Collegia Fabrorum fue Vitruvio, que vivió en el siglo I a. de C. y escribió un Tratado de Arquitectura mundialmente conocido en el que recoge las reglas geométricas para la construcción de Templos, trazado de ciudades, etc

Espero que alguno de ustedes pueda aportar más datos

Este hilo se abre a partir de un comentario en el hilo de símbolos masónicos. Se Había citado al Colegium de Pompeya que quedó sepultado por las cenizas del Vesubio en la erupción del año 79. Comentábamos que se ha identificado con una logia, pues tenía dos columnas frente a la puerta y triángulos entrelazados en los muros.
Hasta aquí las coincidencias con la Masonería no son muchas, pero se encontró sobre un pedestal un mosaico que estaba fijo en un armazón de madera. Ahora se conserva en el Museo Nacional de Nápoles. Por suerte he encontrado una web donde permiten copiar la imagen.
Vitriol ha sugerido que podríamos comentar algo más sobre estas Logias romanas. Espero que alguien haya estudiado el tema y aporte datos al respecto.
He encontrado em la red, en distintos sitios, algunos datos históricos sobre los Collegia Fabrorum que pongo a continuación:

La leyenda dice que los Collegia Fabrorum fueron fundados por el rey de Roma Numa Pompilio (sucesor de Rómulo), en el año 700 a.de C. Numa Pompilio también mandó edificar el templo de Jano, al pie del monte Argileto.
Según esta tradición Numa Pompilio fue el primer rey que organizó una corporación de artesanos, a los que aglutinó en 8 oficios. Eran Talleres en los que se practicaba el trabajo manual y además se cultivaba la ciencia, el pensamiento libre y la moral.
Hay quien opina que esta leyenda no tiene base demostrable y sitúan el origen de los Collegia Fabrorum un par de siglos después.
Es más aceptada la idea de que estas corporaciones artesanas tuvieron su origen en el antiguo Egipto. (Christian Jacq en su libro "La Masonería" habla de este origen egipcio). Los arquitectos egipcios habrían transmitido sus conocimientos a los griegos, y éstos a su vez habrían transmitido la Tradición a los arquitectos romanos
Cualquiera que fuere su origen, estos hombres libres comparten y trasmiten sus conocimientos de forma oral exclusivamente dentro de sus Collegia y a cubierto del mundo profano.
Estrabón dice que para entrar en los Collegia era necesario superar unas pruebas de iniciación, que practicaban determinados Ritos y que sus miembros se identificaban entre sí mediante signos secretos.
Llegaron a ser muy influyentes en la sociedad romana, hasta el punto de que Julio Cesar dictó su ‘Lex Julia’ para controlar su expansión.
Se dice que tras la caída del Imperio Romano las Collegia se refugiaron en la Iglesia cristiana para conservar sus conocimientos, usos y costumbres.
Uno de los principales integrantes de los Collegia Fabrorum fue Vitruvio, que vivió en el siglo I a. de C. y escribió un Tratado de Arquitectura mundialmente conocido en el que recoge las reglas geométricas para la construcción de Templos, trazado de ciudades, etc

Espero que alguno de ustedes pueda aportar más datos
