Página 1 de 1

Rufino Blanco Fombona

Publicado: Mié Jun 10, 2009 10:26 am
por Aurora
Rufino Blanco Fombona Imagen


En la web "Entorno inteligente" lo definen como:
"el personaje más extraño, atrabiliario, talentoso, pendenciero, masón y emprendedor del que tengan noticia los anales de la literatura venezolana" :shock: :shock: :shock:

Con tal presentación me he apresurado a buscar información sobre este hermano tan singular del que acaba de publicarse una biografía titulada "Rufino Blanco-Fombona, entre la pluma y la espada" escrita por Andrés Boersner (Fundación para la Cultura Urbana, Caracas, 2009).


Nació en Caracas el 17 de junio de 1874. Sus padres Rufino Blanco Toro e Isabel Fombona Palacio le inculcaron la idea de su deber de participar activamente en la vida del país, política y culturalmente.
Tras graduarse de Bachiller comenzó sus estudios universitarios que abandonó al decidir emprender la carrera militar.
A los dieciocho años participó en la Revolución Legalista de 1892.


Filadelfia
Imagen



Ese mismo año asumió su primer cargo diplomático como cónsul de Venezuela en Filadelfia (U.S.A.).
Desde Filadelfia, dos años después, envió el poema "Patria" a un concurso destinado a celebrar el centenario del nacimiento de Antonio José de Sucre. Le fue concedido el primer premio, iniciando así su vida como escritor.
En 1899 publicó su libro "Trovadores y Trovas", siendo considerado junto con el nicaragüense Rubén Darío, el boliviano Ricardo Jaimes Freyre, y el argentino Leopoldo Lugones, la élite del movimiento modernista de las letras latinoamericanas.


ImagenAmsterdam Imagen


Siguió su carrera de cónsul en Ámsterdam, y de regreso a Venezuela fue designado como gobernador del territorio federal Amazonas en 1905.
Durante esta gestión se opuso al monopolio del caucho que se llevaba a cabo en la región, por ello fue acusado y detenido.

Aprovechó el tiempo en la prisión de Ciudad Bolívar escribiendo una de sus novelas más conocidas "El hombre de hierro".
Previamente había escrito "Trovadores y trovas" (poemas y prosa), "Cuentos de poeta", "Cuentos americanos" y "Pequeña ópera lírica"



Imagen Prisión de Ciudad Bolívar donde estuvo preso Imagen



Cuando fue liberado vuelve a Europa, y más tarde regresa a Venezuela para ocupar la Secretaría de la Cámara de Diputados. No obstante, al poco tiempo comenzó a realizar severas críticas al gobierno de Juan Vicente Gómez, que produjeron su encarcelamiento en La Rotunda por un año (1909-1910) y luego enviado al destierro hasta 1936.

Ya va la segunda vez que ingresa en prisión. Parece que el destino de este hombre era ir de los honores a la cárcel y al destierro por defender sus ideales :wink:

Imagen

En ese tiempo ya se le consideraba un buen espadachín. En la web de próceres masones venezolanos citan unas palabras suyas en su biografía:
De http://www.glrbv.org.ve/Proceres%20Maso ... ombona.htm
Sus enemigos, lo pintaron como un atrabiliario, repartidor de dobles y mandobles. Al respecto decía Rufino Blanco Fombona:

"No hay un solo de mis lances personales del que sienta sonrojo o asomo de vergüenza, pues en todos estuvo comprometido mi pellejo y ninguno me es desdoroso, desde el famoso lío de Maracaibo, cuando siendo Secretario de la Presidencia del Estado antes de entronizarse en el Poder la "Bestia triunfante" o "Juan Bisonte", el señor Benjamín Ruiz pretendía tener en mí no a un auténtico Secretario de Estado, sino a un lacayo, y ordenó al Coronel Izturzaeta ya varios oficiales que me pusieran preso en el propio Palacio Presidencial, donde yo era la segunda autoridad. Eso le costó la vida al Coronel y heridas graves a dos de sus esbirros que cobardemente me atacaron. También le costó su cargo al propio Presidente del Estado, Benjamín Ruiz"

:shock:


Imagen

Al final no me ha quedado claro si lo ingresaron en prisión esta vez. Supongo que después de haber matado al coronel probablemente volviese a prisión por tercera vez.

Al estar exiliado fue a vivir en París (1910-1914), y luego en Madrid, donde funda la editorial América.
En 1926, un conjunto de escritores españoles lo propone para el Premio Nobel de Literatura.



Imagen
Plaza de la Concordia. Paris



En 1932, ingresa en una logia masónica.
Al año siguiente, la República española lo designa gobernador de las provincias de Almería y Navarra, siendo venezolano.
Regresó a Venezuela en 1936 y López Contreras lo instituye como gobernador del estado Miranda; luego, administrador de la aduana de Güiria y embajador en Uruguay.



Imagen......Imagen......Imagen......Imagen



Los últimos años de su vida los dedicó al estudio de la figura de Bolívar.
Murió de un infarto cuando viajaba por Argentina, en Buenos Aires en 1944. Sus restos fueron llevados al Cementerio General de Caracas, y en 1974, trasladados al Panteón Nacional.
Sus libros han sido traducidos a casi todos los idiomas.


Panteón Nacional Imagen


Entre sus obras pueden citarse a "El Modernismo y los Poetas Modernistas", "Grandes Escritores de América", "Más allá de los horizontes", "Cuentos de Poeta", "Pequeña Opera Lírica", "El Hombre de Oro", "La Lámpara de Aladino", "El Espíritu de Bolívar", "El Hombre de Hierro", "Letras y Letrados de Hispanoamérica", "Mazorcas de Oro", “Bolívar y la Guerra a Muerte" y "La Espada del Samurai". Escribió otros libros, sobre crítica, ensayo y apuntes históricos. Fue un escritor muy fecundo y de gran calidad.


Rufino Blanco Fombona Imagen

Re: Rufino Blanco Fombona

Publicado: Vie Jun 12, 2009 12:07 pm
por leo1961
Cara H .'. Aurora.
Encontrei um site em que dá o nome da Loja Maçônica em que ele foi iniciado.
Vida y obra de Rufino Blanco Fombona 1932 Ingresa en la Logia Masónica La Unión Nº 9 de Madrid, con el grado y (27/VI).

http://books.google.com.br/books?id=yhb ... #PPA518,M1

Um grande TFA.'.!