TEMPLO MASÓNICO EN TENERIFE
Publicado: Jue Mar 29, 2007 8:32 am
Foro libre de discusión abierta de temas principalmente sobre Masonería. Bienvenido.
https://fraternidadmasonica.org/
La noticia está aquí: http://www.eldia.es/2008-07-06/santacru ... cruz10.htmBien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento por parte del Gobierno de Canarias en noviembre del pasado año 2007. Sin embargo, en marzo pasado, y de manera cuando menos sorprendente, el Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz, propietario del inmueble, elevaba a la Consejería de Educación, Universidades Cultura y Deportes un informe como alegaciones a ese acuerdo en el cual cuestiona el modelo de BIC, la delimitación del entorno y hasta el nombre del inmueble
Sería una lástima que se perdiese el único Templo Masónico que se conserva en España, anterior a la dictadura franquistaLa falta de fondos para rehabilitar el templo masón irrita a sus defensores
Manuel de Paz, experto en la masonería, y el político y médico socialista José Vicente González expresaron su "malestar" por la decisión municipal.
"Hartazgo", "indignación", "tomadura de pelo", "tristeza", "déficit democrático", "incumplimiento del acuerdo unánime del pleno municipal y del Cabildo insular" o "abandono de un BIC". Son las expresiones que EL DÍA recogió ayer del profesor Manuel de Paz y del político socialista José Vicente González Bethencourt, dos defensores acérrimos de la rehabilitación del templo masónico de la calle San Lucas, para valorar la noticia de que no hay partidas económicas para ello, ni siquiera para las reparaciones más urgentes como las de la cubierta, en el presupuesto del Ayuntamiento de Santa Cruz para 2009.
Manuel de Paz.- Manuel de Paz, uno de los mayores expertos en la masonería a nivel canario, nacional e internacional, fue bastante parco en palabras. Cuando EL DÍA contactó con el estudioso palmero mostró su "indignación y hartazgo por este asunto, y más aún con el último giro que ha dado". Añadió que "es un tema que se viene removiendo desde el año 2001 y ya me parece una tomadura de pelo". Señaló De Paz que "lo del templo masónico parece como una serpiente de verano, a veces se pone de moda y otras, como ahora, queda relegada y dicen que no hay dinero para una rehabilitación imprescindible".
El experto valoró el inmueble como "de un valor patrimonial extraordinario" y respecto a la propuesta de cederlo a los masones para que lo restauren fue contundente: "Es una manera de quitarse el muerto de encima".
González Bethencourt.- José Vicente González Bethencourt, médico y político socialista, ha trabajado muy duro para hacer realidad la rehabilitación del templo. Señaló que "esta mañana (por ayer) cuando leí en EL DÍA la noticia me llevé un gran disgusto. Creo que el Ayuntamiento de Santa Cruz comete no sólo un grave error sino una gran injusticia con la historia de la ciudad. No se está respetando la memoria de un edificio centenario, muy unido al pasado de Santa Cruz en cuanto a las personas que allí se reunían y que representaban el mundo de la cultura".
González Bethencourt se preguntó "como ciudadano de qué vale que el pleno municipal aprobara por unanimidad rehabilitar el edificio, que haya sido declarado BIC o que el Cabildo colabore en la financiación. Qué respeto a esos pronunciamientos democráticos tiene el alcalde que asume la propiedad del edificio y luego lo deja abandonado. Es como el que adopta a un hijo y lo abandona".
El político socialista añade que "el propio concejal de Patrimonio Histórico, Alfonso Soriano, reconoce que se va a terminar de destrozar el edificio porque no hay dinero ni siquiera para proteger los techos de las lluvias hasta tanto se hace la rehabilitación definitiva. Me consta, porque me reuní con él, que Soriano ha hecho las gestiones necesarias para rehabilitar y proteger los techos y ahora se niega un dinero ya aprobado anteriormente. Esto supone un déficit democrático y demuestra que el equipo de gobierno de CC-PP no va en la línea de defensa del patrimonio de Santa Cruz".
La reflexión de José Vicente González apunta a señalar "¿cómo decir que los masones se hagan cargo del edificio si son personas normales y corrientes? La masonería no tiene fondos económicos para rehabilitar el edificio. Podría hacerse cargo luego de la gestión para convertirlo en un lugar de estudio o un museo. Cultura hace un esfuerzo para traer todos los documentos del Archivo de Salamanca, algo que sólo ha ocurrido con Cataluña, y lo que habría que crear es una Fundación en la que estuvieran integradas las Logias y el propio ayuntamiento".
EL DÍA contactó con algunos otros implicados en el proceso de rehabilitación del templo masónico, que, además de reafirmar su compromiso con el futuro del edificio, no quisieron opinar de forma pública por distintos motivos. Pero todos, como los dos protagonistas que lo hicieron, mostraron su indignación por este último giro negativo de la que ya es una historia casi tan larga como la que atesora el inmueble de la calle San Lucas entre sus muros.
Ustedes opinarán, si así lo desean.El Ayuntamiento ofrecerá a los masones que costeen la restauración del Templo
La crisis económica ha dejado al Ayuntamiento de Santa Cruz sin dinero para iniciar el próximo año las obras de reforma del Templo Masónico ubicado en la calle San Lucas, y solo habrá fondos para una reparación urgente en el tejado con el fin de evitar filtraciones.
Así quedó ayer patente en el Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz, en el que se acordó "ceder a los masones el inmueble, que es propiedad del Ayuntamiento, para que sean ellos los que asuman las obras", según informaron ayer los concejales de Urbanismo y Obras, Luz Reverón y Norberto Plasencia, respectivamente. Esta idea no parece contar con el beneplácito del concejal de Patrimonio Histórico, Alfonso Soriano -miembro del Consejo de Urbanismo- a juzgar por sus declaraciones de ayer, pues, preguntado por la propuesta de ceder a la Logia de Añaza el Templo para que lo restaure, manifestó, para sorpresa de los periodistas: "Yo de eso no sé nada". Y ante la insistencia de la prensa sobre lo anunciado por sus compañeros del equipo de gobierno minutos antes en rueda de prensa, respondió: "Ése será un problema de Norberto Plasencia".
Durante la reunión del Consejo, Soriano defendió la necesidad de restaurar el Templo, proyecto para el que había consignados 50.000 euros este año y 25.000 para el siguiente, aunque no se ha gastado la partida de 2008. Reverón indicó que le explicó a Soriano que para el próximo año no hay nada presupuestado para esta obra, "por razones obvias [falta de financiación por la crisis], aunque sí se acometerán las obras necesarias en la cubierta, que costarán unos 60.000 ó 70.000 euros". La edil dijo que el asunto "se debatió mucho" en el Consejo y al final se planteó ceder el Templo a los masones a cambio de que lo restauren y lo destinen a sus rituales.
Minutos más tarde, en los exteriores de la sede de la Gerencia, Soriano mostró su enfado por la situación de este Bien de Interés Cultural:"Yo pensaba empezar las obras de inmediato, porque son urgentes, pero Intervención me dice que no hay crédito ni para este año ni para el que viene; pero el Ayuntamiento se ha comprometido a restaurarlo en dos o tres años":
Un abrazoLa formación de izquierdas pidió este domingo la restauración del templo masón de Santa Cruz de Tenerife para convertirlo en uno de los centros y museos de referencia para la recuperación de la Memoria Histórica de la capital tinerfeña.
El partido recuerda que este inmueble, situado en la calle San Lucas de la capital tinerfeña, fue incautado a los masones, tras el golpe de Estado de Franco, y convertido en un centro de detención ilegal y torturas a los republicanos.
La formación de izquierdas lamenta el estado de "abandono y deterioro" en el que se encuentra la antigua Logia Masónica de Santa Cruz de Tenerife y exige la urgente restauración del inmueble.
Por medio de una nota de prensa, considera que una vez restaurado la Logia se debe convertir en un referente de la Memoria Histórica de la ciudad. IUC considera que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife como propietaria del inmueble está obligada por la Ley de Patrimonio Histórica a adoptar las medidas necesarias para la conservación del templo masónico, que, recuerda, tiene la máxima protección legal como Bien de Interés Cultural.
Opina que es una grave irresponsabilidad desviar la partida inicialmente prevista para atender la restauración del templo cuando el propio concejal de Patrimonio Histórico de Santa Cruz reconoce públicamente que el grave estado de deterioro de la cubierta del inmueble es muy preocupante...
Esperemos que lo rehabilitenEl Templo Masónico, situado en la calle de San Lucas, fue construido entre 1899 y 1902, según el proyecto del arquitecto municipal Manuel de Cámara, cuya financiación corrió a cargo de la Logia Añaza. No obstante, la fachada no se concluiría definitivamente hasta 1923.
El 8 de noviembre de 1895 se constituyen dos comisiones, una formada por García Rodríguez, Díaz Curbelo y Torres Rodríguez, que es la que se encarga adquirir el templo. De forma simultánea, se alquila el edificio que ocupaba el número 47 de la calle de La Curva (hoy, Candelaria), para la actividad masónica, un contrato formalizado en 1896. El precio del solar, de 552 metro cuadrados, ascendió a 2.008 pesetas. El presupuesto inicial de construcción fue de 15.000 pesetas, sin incluir el frontis ni la verja de cerramiento. Finalmente, la obra se elevó a 20.008 pesetas, repartidas en doscientas acciones. Se solicitó la licencia municipal el 12 de octubre de 1900, siendo aprobado 12 días después.
El Edificio fue usado como centro educativo gratuito, la Escuela de Añaza, financiada por la logia. La misma también cedió al Ayuntamiento el actual Centro de Formación Ireneo González al precio de una peseta, con la condición de que se mantuviera la formación gratuita.
El edificio está retranqueado con respecto a los circundantes; contiene un fuerte simbolismo, principalmente de inspiración egipcia.
Un abrazo... Lo primero que encontraron los operarios de la empresa adjudicataria de la obra, según fuentes cercanas al caso, fue una tibia de una pierna derecha. Ante el hallazgo se dio cuenta a la Policía, que certificó, tras el trabajo técnico pertinente, que el hueso pertenecía a un ser humano. No obstante, aparecieron más restos óseos como un trozo de una cadera y en la tarde de ayer continuaba la excavación en el patio exterior del Templo, en la zona de la entrada que presiden las figuras de las dos esfinges.
Los restos fueron trasladados al Instituto Toxicológico para analizarlos y determinar de forma rigurosa y científica su procedencia. No obstante, EL DÍA ha podido saber que al menos se trataría de un cuerpo con una antigüedad en el enterramiento de al menos 60 años, lo cual podría vincular este hallazgo con algún hecho relacionado con la Guerra Civil...
Al parecer los falangistas utilizaron el lugar como centro de tortura y en él cometieron terribles abusos.Ante la noticia aparecida en el periódico LA OPINIÓN DE TENERIFE, sobre el hallazgo de huesos en el interior del Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife, conviene traer a colación algunas referencias.
En el libro DIARIO Y CARTAS DE LA CÁRCEL DE MANUEL BETHENCOURT DEL RÍO, aflorado por José Vicente González Bethencourt, publicado por Ediciones Idea, con prólogo escrito por mí, hay más de una referencia al Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife, ocupado y convertido en cuartel-centro de tortura por los falangistas tinerfeños...
El historiador, Rafael Marín, también discrepa de que se pueda hablar del cuerpo de un represaliado del franquismo. Recuerda que en aquellos años se optaba por lanzar los cadáveres al mar. "Los falangistas eran unos niños muy finos que no se ponían a cavar fosas. No tenían ninguna necesidad de hacerlo. En aquellos años, matar rojos estaba bien visto y ellos se creían impunes. En realidad, los dos bandos se lo creían. Nadie pensaba que lo que estaban haciendo fuera algo malo".