Querido Regender15, la pregunta relacionada con el Rito, dejo que te la respondan maestros

Respondo el resto de cuestiones:
Aquí se están comentando casos concretos y dándoles categoría de generalidad, y eso es un grave error que nos conduce a conclusiones falsas.
Ejemplo:
Se ha mencionado el caso de personas admitidas que ha deseado libros “sagrados” distintos a la biblia y por esta razón se ha suspendido el proceso de iniciación. Sin embargo no se citan casos en los que esa solicitud haya sido admitida, porque la masonería "anglosajona" admite otros libros sagrados en el Ara e incluso en su web lo menciona. Pero que una Logia admita el cambio del libro para inciar a un profano, no vende y no se comenta
Sucede que cada Logia es soberana, y si la mayoría de los hermanos no quiere proceder a la iniciación con otro libro, hay que respetar esa voluntad democrática y el profano tendrá que buscar otro Taller. El profano tiene que entender que en Masonería la toma de decisiones se vota.
Me pregunto qué sucedería en una Logia "liberal" en la que un candidato desee otro texto distinto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos o el texto que tenga la Logia. Puede encontrarse con que los hermanos no quieran cambiarlo.
Leí que en una Logia francesa y liberal tenían o tienen el listín telefónico, como símbolo de todos los habitantes de la ciudad.
Otros quisieran tener el padrón municipal, hay Logias que tienen la constitución de su país, o de su autonomía, u otros textos. Sería comprensible si alguna Logia Liberal se negase a iniciar al candidato. Podría ser una Logia de Cataluña que tiene la constitución de la autonomía catalana y un profano desea poner la constitución española, pues a lo mejor se niegan pese a ser tan liberales

O al contrario, un candidato que quisiera cambiar la constitución española y poner la catalana ¿les extrañaría?
La almendra del debate, a mi modesto entender, es que caemos en la dinámica de "buenos y malos" con dos frentes, un dualismo sin mucha razón de ser:
- Masonería modelo anglosajón
- Masonería modelo francés
Pues no, cada país, cada Logia y cada masón tenemos nuestro modo de entender la Masonería, no creo que exista el masón que comparta el 100% de la línea "oficial" de su Obediencia.
Se dice que la Masonería anglosajona es intransigente y no reconoce como masones a los "liberales". Falso. Todos los masones de la GLE con los que tengo relación me consideran masona de pleno derecho a pesar de ser mujer y liberal. A modo de ejemplo diría que no me dejan entrar en un Taller de la GLE pero tampoco me dejan entrar en talleres del GODF hasta que mi Obediencia sea reconocida por él, en cambio sí puedo entrar en los Talleres del Gran Oriente de Bélgica u otra Obediencia con la que la mía tiene firmados tratados de amistad y reconocimiento. Si un masón viaja a otra ciudad acudirá al Taller de una Obediencia reconocida, pues quienes no reconocen a su Obediencia pueden no permitirle la entrada.
Es un tema de reconocimientos oficiales, no del sentir de los masones de a pie.
La realidad es que los masones liberales no somos reconocidos
oficialmente por las Obediencias "anglosajonas", pero sí por la gran mayoría de los masones "anglosajones". Como la GLUI no nos reconoce y nos llama "irregulares", reaccionamos llamándolos "dogmáticos".
Son reacciones instintivas ante una situación que consideramos injusta, pero merece la pena hacer una reflexión y no reaccionar instintivamente, sino desde una visión más global de la situación.
A esta dinámica de sentirnos dolidos y demostrar que mi "bando" es el mejor" no le encuentro sentido. Se dan situaciones de lo más pintorescas, como foros "liberales" que se niegan a dar información a profanos sobre Logias "anglosajonas" borrando incluso mensajes que dan la información, o reacciones como la de una hermana de otra Obediencia liberal que se enfadó conmigo porque según ella defiendo a la GLE, " y ellos no te van a reconocer masona en toda tu vida
Creo que el tema de los reconocimientos sería mucho más sencillo si en vez de criticar al "otro" nos esforzásemos por conocernos y entablar unas buenas relaciones personales. Practicamos el método masónico y disponemos de buenas herramientas: debería resultarnos fácil el diálogo y el entendimiento.
A veces me pregunto si interesa o no, y a quien, esta posible buena relación.
Esta no es una disputa en la que una de las dos visiones tenga que ganar, porque entonces perdería la Masonería.
La gran riqueza de la Masonería es su diversidad. Creo que merece la pena esforzarnos en conocernos y comprendernos, cada cual practicando la Masonería que le gusta, y sin malos rollos que no han lugar
Ni me gusta esta "guerra" ni quisiera un bando ganador, de ninguna manera
Un abrazo
