América Latina, ¿Un término masónico?
Publicado: Jue May 28, 2009 11:29 am
El colocar esta discusión en "Antimasonería" se debe a la consideración que han dado a la noticia en distintos sitios.
En " Contracorriente" han puesto el artículo "Archivado en Sectarismo"
: http://blogs.periodistadigital.com/cont ... o-masonico.
En ¡Amén-Amén! : http://www.amen-amen.net/noticias/archives/8887 pa qué les voy a contar.
A este paso nos hacen responsables de la Macarena de los del Río
Como lo leen, el investigador argentino Mariano García Barace defiende que la denominación “América Latina” nació en las logias masónicas del Río de la Plata y se extendió gracias al uso que de ella hizo la ONU
Un abrazo
En " Contracorriente" han puesto el artículo "Archivado en Sectarismo"

En ¡Amén-Amén! : http://www.amen-amen.net/noticias/archives/8887 pa qué les voy a contar.
A este paso nos hacen responsables de la Macarena de los del Río

Como lo leen, el investigador argentino Mariano García Barace defiende que la denominación “América Latina” nació en las logias masónicas del Río de la Plata y se extendió gracias al uso que de ella hizo la ONU

Me ha gustado más el comentario que aparece en el ¡Amén-Amén! , pues no mete a la Masonería en este debate:Un investigador argentino, Mariano García Barace, ha profundizado más en los orígenes y trayectoria del término América Latina. En su última publicación al respecto (Posición Iberoamericana), sostiene que el concepto Amérique Latine fue acuñado por la masonería francesa y era prácticamente desconocido en Iberoamérica hasta que empezaron a usarlo las logias del Río de la Plata, muy a finales del siglo XIX. “Es una denominación que se nos ha puesto desde fuera y que distorsiona nuestra verdadera identidad”, afirma.
Su rastreo de los orígenes de esta “rareza idiomática” le lleva hasta el Congreso Científico Latino Americano celebrado en Buenos Aires en abril de 1898...
...Los estudios de García Barace detectan una influencia mínima del término Latin America (ya en inglés) en los países suramericanos antes de la creación de la ONU. Hasta entonces, lo usaban alguna vez los despachos de la agencia United Press, y casi siempre para referirse a la política exterior de Estados Unidos o a asuntos de la misma ONU. Sólo a partir de 1947 empieza a escucharse a personalidades de países iberoamericanos referirse a su realidad continental como “repúblicas latinoamericanas”, o expresiones similares ...
¿De qué nos harán responsables la próxima vez?... El término América Latina surge en el ambiente parisino y dentro del contexto de las ideología de la Latinidad. Y es impulsado por los intereses galos. Así en los años setenta del siglo pasado ya se edita en París un periódico literario, comercial e industrial titulado “La América Latina”.
La latinidad es una ideología, pero también dentro de las concepciones geopolíticas de la época un plan de acción para justificar las aspiraciones de Francia respecto a los “Territoires d´Outre Mer” y legitimar la política expansionista de Napoleón III. Su principal ideólogo fue Michel Chevalier que prepara la coartada filosófica...

Un abrazo
