Página 1 de 2
Rito Francés Moderno
Publicado: Jue May 21, 2009 11:45 am
por Aurora
Mandil de Maestro del Rito Francés
Las personas que se acercan a la Masonería para conocerla y sobre todo aquellas que se plantean solicitar su ingreso en una Logia se preguntan por las diferencias entre los distintos Ritos. Hoy nos acercamos al Rito Francés Moderno, habitualmente conocido como "Rito Francés".
No resulta fácil dar una información al respecto sin hacer referencia a cuestiones ritualísticas concretas, no obstante pueden hacerse aproximaciones, es lo que se intenta en este hilo
Como soy masona novata, ruego a los Maestros que tengan la bondad de corregir y enmendar este texto si hubiere algún error u omisión
Sin entrar en la discusión de los más antiguos y primitivos orígenes de la Masonería en los que hay divergencia de opiniones, centremos la atención en un punto en el que parece haber mayoritario acuerdo, y es la fecha del nacimiento de la Francmasonería moderna que tuvo su origen en la primera Gran Logia masónica creada en 1717 el 24 de junio de 1717. Este día, cuatro logias londinenses que llevaban el nombre de las tabernas en que realizaban sus encuentros (La Corona, El Ganso y la Parrilla, El Manzano y El Racimo y la Jarra), se reunieron para formar una nueva organización que se llamó "Gran Logia de Londres y de Westminster". Su primer Gran Maestro fue Anthony Sayer.
En 1723 esta Gran Logia adoptó una Constitución redactada por Theóphile Désagulliers y James Anderson, más conocida como "Constituciones de Anderson".
En 1725 llegan a Paris un buen grupo de francmasones que huían de Inglaterra, en su mayoría de Londres, a causa de las persecuciones políticas y religiosas. Traen consigo el ritual de esa Primera Gran Logia masónica creada en 1717, un ritual conocido como "de los Modernos". Éste es el único ritual conocido en esa época para los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro. Más tarde sería conocido este ritual con el nombre de "Rito Francés".
Es un Rito sobrio en el que predomina la sencillez y la sobriedad.
Para ampliar información al respecto pueden consultar los siguientes enlaces:
http://ritofrances.blogspot.com/
http://racodelallum.blogspot.com/
Espero que Maestros más sabios y preparados que esta masona novata amplien la información que consideren oportuna, y los foristas pregunten sus dudas.
Un abrazo

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Vie May 22, 2009 2:44 am
por Peterpan
Muchas gracias Aurora, esto es un elemento que me interesa ya que he visto que la mayoría de las logias utilizan rito escocés y pocos el francés. Es una de las cosas que pregunto como elemento a decidir por una vía y otra

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Vie May 22, 2009 10:06 am
por Aurora
Querido Peterpan,
La gran mayoría de Logias españolas utilizan el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Muy pocas trabajan con el Rito Francés.
Ambos son muy parecidos, el texto del Ritual es muy similar, sin embargo hay una diferencia que para algunas personas es importante, y la citaré.
En el REAA, los trabajos se dedican a la gloria del Gran Arquitecto del Universo, y en el Rito Francés se dedican al Progreso de la Humanidad.
El Círculo de Estudios del Rito Francés "Roëttiers de Montaleau" da un listado incompleto de Logias que practican el Rito Francés, pues solamente menciona una Logia del GOI, la de Madrid, cuando hay otras tres más en territorio español:
http://www.ritofrances.es/pageID_7839490.html
Añado a la lista del Círculo de Estudios del Rito Francés "Roëttiers de Montaleau" las tres Logias del GOI que faltan, agrupo las Logias por Obediencias y añado la ciudad en que se encuentra cada una.
La lista va ordenada según el número de Logias que practican el Rito Francés:
Logias que practican Rito Francés en España
Grande Oriente Iberico
Ara Solis I (Coruña)
Ara Solis II (Madrid)
Sísifo (Barcelona)
Iberia (Badajoz)
Gran Oriente de Francia
Rosario de Acuña (Gijón)
Luz Atlántica (Las Palmas de Gran Canaria)
Blasco Ibañez (Valencia)
Barcelona-Mare Nostrum (Barcelona)
Gran Logia de España
Aleph nº 147 (Toledo)
Hermes 13 (Madrid)
Luz Fraterna nº 26 (Madrid)
Gran Logia Simbólica Española
Hermes Tolerancia (Madrid)
Descartes (Barcelona)
Grand Orient Traditionel Mediterranée
Lux Veritatis (Terrassa)
He encontrado otra página en la que hablan del Rito Francés, explica muy bien la historia del mismo:
http://www.godf-canarias.org/ritos/rito_1_marco.htm
Sin embargo, al hablar de las Órdenes Capitulares, solamente cita cuatro cuando son cinco.
En el Grande Oriente Ibérico hay un hermano al que le ha sido concedida la 5ª Orden.
En nuestro foro contamos con un hermano al que le fue concedida la 4ª Orden, es nuestro Q.·.H.·. Benedictus16 del Gran Priorato de Hispania
Espero que sea de utilidad esta información.
Un abrazo

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 23, 2009 1:03 am
por Vicente
Tengo entendido que la V Orden de Rito Francés es en realidad una especie de "metagrado" honorífico que no tiene el mismo sentido que las cuatro órdenes de sabiduría que son capítulos efectivos.
Hay
AQUÍ una interesantísima página llamada JOABEN dedicada al Rito Francés
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 23, 2009 2:41 am
por Aurora
Q.·.H.·.
Muchísimas gracias por aportar la página sobre el Rito Francés. La desconocía, es realmente buena. ¡Gracias!
En cuanto a la 5ª Orden del Rito Francés tengo entendido que sería equiparable al Grado 33 del REAA.
Cada Orden del Rito Francés tendría au equivalencia en el REAA. Creo que la 4ª Orden del Rito Francés equivaldría al Grado 30 del REAA, y espero que me corrijan los maestros más conocedores del tema si estoy equivocada, pues mi formación en cuanto a Grados Capitulares es escasa
También quisiera plantear una duda a quien sepa responderla, y es sobre la práctica del Rito Francés en Portugal, pues tengo entendido que en el Gran Oriente Lusitano también se ha practicado desde el siglo XIX, aunque me faltan datos concretos.
¿Alguien podría aportar datos al respecto?
Un abrazo

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 23, 2009 5:14 pm
por Ouranos
Aurora escribió:
En el REAA, los trabajos se dedican a la gloria del Gran Arquitecto del Universo, y en el Rito Francés se dedican al Progreso de la Humanidad.
Esto no es exacto. Yo he trabajado muchas veces y en diversos talleres en REAA al progreso de la humanidad sin el GADU por ninguna parte. No depende tanto del Rito como de la Obediencia.
Barcelona - Mare Nostrum también trabaja en RFM
Comentar que existen al menos tres ritos denominados Francés: El Rito Francés Moderno, que es el más común; el Rito Francés Restablecido, con mucha mayor carga simbólica y por último el Rito Francés Tradicional, muy distinto en muchos aspectos a los otros dos y evidentemente también al REAA.
En cuanto a las Órdenes de Rito Francés simplemente comentar que son algo más virtual y "simbólico" otra cosa: no tienen más de 25 años de historia y son auténticos plagios de algunos de los grados filosóficos del REAA
Saludos
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 23, 2009 8:31 pm
por Aurora
Q.·.H.·. Ouranos
Muchas gracias por aportar el dato de que la Logia Mare Nostrum trabaja en RF, espero que los hermanos del Círculo de Estudios del RF "Roëttiers de Montaleau" nos lean y añadan a su lista de Logias que practican el RF la Mare Nostrum y las tres del GOI que no han incluído
Por mi parte la he añadido a la lista que elaboré anteriomente.
En cuanto a la dedicación de los trabajos no pongo en duda que existan Logias del REAA que dediquen sus trabajos al Progreso de la Humanidad. Al respecto quisiera preguntar en qué momento el Gran Colegio de Ritos borró esta frase textual del Ritual del REAA, pues no me consta que haya sido eliminada:
" A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, en nombre de la F...."
En cuanto a las Órdenes de Rito Francés simplemente comentar que son algo más virtual y "simbólico" otra cosa: no tienen más de 25 años de historia y son auténticos plagios de algunos de los grados filosóficos del REAA
Es una opinión, sin embargo en la web que nos indicó Vicente dice textualmente:
http://lacantera.es/joaben/el-rito-fran ... lancorojo/
Pasado el tiempo de abundancia y de crisis, el Rito Francés, clarifica y ordena un sistema en cuatro Órdenes. Se basa en principios de funcionamiento y en un contenido filosófico que son la prolongación de las logias. Por lo demás, una especie de Academia (la V Orden), que no tendrá verdaderamente tiempo de afinarse, ve la luz antes de la Revolución y se puede seguir un poco su pista bajo el Imperio. Al principio del siglo XIX, los Hermanos, en un óptica filosófica subversiva, prolongarán este sistema con un grado Terminal, el de Kadosh, prestigioso desde el siglo XVIII, que el REAA ha colocado (junto con el de R+C – 18º) en el corazón de su sistema de grados. Muy rápidamente luego, según sabemos, el conjunto será <<aspirado>> por este dispositivo, pero esto es otra historia y merece, para poder hablar de ella, extenderse más ampliamente, sobre el valor y el interés de un rito <<francés>> hoy, sobre su vocación extra obediencial e internacional, sobre los equilibrios, las dinámicas y las previsiones, para decirlo todo, que él alimenta.
Por lo tanto, las Órdenes del RF no parecen tener solo 25 años de historia, pues incluso ya existía un esbozo de la V antes de la Revolución Francesa, estando ya definidas las cuatro primeras con anterioridad.
El calificativo de "auténticos plagios" a las órdenes del Rito Francés no me parece una definición correcta.
Ciertamente los grados filosóficos del REAA y los del RF tienen contenidos que se corresponden y existen equivalencias entre los grados de uno y otro. De ahí a hablar de plagio creo que va un abismo.
Obviamente el REAA y el RF tienen grandes similitudes, y así ha de ser.
TAF

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Dom May 24, 2009 2:41 am
por Ouranos
Aurora escribió: En cuanto a la dedicación de los trabajos no pongo en duda que existan Logias del REAA que dediquen sus trabajos al Progreso de la Humanidad. Al respecto quisiera preguntar en qué momento el Gran Colegio de Ritos borró esta frase textual del Ritual del REAA, pues no me consta que haya sido eliminada: " A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, en nombre de la F...."
El Convento de 1876 del GOdF es clave para la libertad absoluta de conciencia dentro de la masonería. Es de suponer que a partir de entonces las logias del REAA dentro del GOdF podian incluir la invocación "A la gloria del GADU"
ad libitum, y así aparece a dia de hoy en los rituales oficiales del GOdF.
Con el tema de las Ordenes del RF....investigaré más, me he precipitado con el comentario, seguro; a veces la información nos llega más que sesgada y no nos damos cuenta.
Por último quiero puntualizar que el nombre de la logia no es "Mare Nostrum", sino "Barcelona - Mare Nostrum": nombre compuesto, como si fuese una estación de tren de valores masónicos.
Un saludo.
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 30, 2009 1:42 am
por joaquimvillalta
QQ.·. HH/nas.·.
Me complace saludaros nuevamente.
Solamente quiero puntualizar el tema de los Ordenes de Sabiduria que, como debe ser conocido, se codifican a partir del nacimiento del Grand Chapitre Général de France en el 1784 con el fin de agrupar la proliferación de Altos Grados, muchos de ellos de forma incontrolada, y por supuesto y sin duda alguna, de tradición de los Modernos, creados en Francia, incluso los del REAA (cuya tradición "Antien" solo está presente en los grados simbólicos), que son, por constitución misma del Rito posteriores en ordenación -1786-.
Dicho esto, no puede considerarse plagio alguno, obviamente.
Dichas Ordenes, se practicaron ininterrupidamente en los Paises Bajos y, en efecto, en Francia, no fue hasta el 68 con el H.·. R. Guilly (límea LNF) cuando se pretendió reactivar su uso, anulado por la práctica de los del REAA. Su máxima expresión aparece en los 90 donde desde Capítulos Independientes sin patente del GODF (pero miembros del GODF la mayoría -no todos-),formados por HH.·. iniciados en ellos a través de los recibidos por el Capítulo Holandés De Roos, consiguen finalmente reactivarlos (en consenso conjunto de todos estos capítulos que lo practicaban -que formaban tres bloques distintos- en 1999 de forma oficial en el seno del GODF creando su actual Grand Chapitre.
Por cierto, el V Orden se define como:
"el Quinto Orden comprende todos los grados físicos y metafísicos de todos los sistemas"
Sobre las LL.·. que aparecen en la web del Círculo de Estudios RF R. de M., se han referenciado las que poseen web, pues se trata de una página de enlaces.
Recibid mi TAF
Joaquim Villalta
Círculo de Estudios del Rito Francés "Roëttiers de Montaleau"
Re: Rito Francés Moderno ( Sorpresa)
Publicado: Sab May 30, 2009 8:01 am
por VGUERRA
Lo cierto es que yo soy bastante atrevido en mis afirmaciones, pero suelo apoyarme en informaciones y textos antes de lanzar afirmaciones como las del hermano Ouranos. de que los Altos Grados del RF son un plagio y que pinta menos que las monas.
Bueno el Hermano parece desconocer bastante la Obediencia en su desarrollo y en su estructura, tanto en el orden simbólico como el de los ALtos Grados, y no se encomienda ni alGADU para llamarnos a quienes trabajamos en el GODF el RF desde la logia Azul hasta los ALtos Grados . algo así que como farsantes. Que ya es gordo...
Dicho esto aclara que la Obediencia el GODF trabaja en RF y por tanto todas las logias trabajan en RF, como Ritual administrativo, por tanto por se puede colocar a la Barcelona Mare Nostrun como logia del Rito Frances, puesto qeu el Rito al que se ha acogido es el REAA, y trabaja en el RF porque es el rito Administrativo en el que nos encontramos todos. En lo que digo solo me queda confirmar un dato y es si tiene asimilado otro rito además del REAAA. COn esto quiero decir que hay logias como Rosario de Acuña que solo trabaja en REAA, ni no asimilado a sus trabajos otrso ritos como el Rectificado, Salomon o REAA, hemos optado por el RF. hay otras logias que solo tienen el REAAA, y el RF como añadido en tanto que están obligadas a trabajar en los planos administrativos (Congresos , Encuentros interlogiales , etc...)
Es un poco difícil de entender, y ya digo que por lo que sé Mare Nostrum exactamente el tema de esta logia, por ejemplo la MOzart y luz Atlántica y trabaja en RF y Valencia pues tiene los dos Ritos RF y REAA
Por otro lado la visión del Hermano Ouranos es bastante estereotipada dentro del REAA francés que tiene una gran paradoja, se trabaja en las logias francesas en el RF y se defiende esto a capa y espada porque está dentro de la tradición del GODF, pero luego cuando se abre el abanico hacia los Altos Grados se defiende como le "Genuino" el REAA, tal y como me lo explicaba un alto Grado 33 del REAA del GODF en el RF se crece en sociedas (Logias azules) y en Altos Grados del REAA se crece en Espiritualidad. Cosa curiosa y paradójica. y se cierra tal cuestión cuando se promociona a los Hermanos a Consejeros si tienen el REAA, esto no está escrito en ningún sitio, pero sucedió ante mis narices, se proponía a un determinado Hermano pra un puesto, el problema era que estaba en Altos Grados en RF. Digamos que hay una lucha sibilina para colocarse en la pirámide de la Obediencia. que ello está como digo en contradicción con de la presencia ritual en las logias en el Blog de Masonería siglo XXI daba los repartos de presencias rituales en las logias azules en la Región 17 del GODf y se veía que el REAA es minoritario , pero con mucho, ascendiendo eso si pero en España y tengo hecha la misma proyección en toda la Obediencia y es igual.
Decir que los ALtos Grados del RF son un plagio es ignorar la figura de Roettiers de MOntaleau por poner un ejemplo y que no de ayer, e Amiable, Ragón etc...y dar la espalda al trabajo de otros Hermanos, pero en su disculpa está la propia ignorancia. puesto que quien no dejó y deja de mal augusto la plaza a los Capítulos de RF es precisamente quien atomizó la obediencia durante años en torno a los Capítulos del REAA, como ejes supremo de la Obediencia desde hace lustros, la cosa ha cambiado con la llegada del renacer del los Capítulos del RF, que tampoco voy a exponer cuantos somos, porque no me compete.
Le aconsejaría al hermano que si quiere hablar o escribir sobre el RF, que está en su derecho, primero se asesore, y tiene desde la página del Circulo de Estudios de Roettiers de Montaleau, a mi blog de Rito Francés donde ya he publicado bastantes cosas sobre el Rito Francés en el GODF.
Victor Guerra
MM del GOdF y Miembro del Circulo Estudios Roettiers de MOntaleau
Miembro del Capitulo General de RF GODF
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 30, 2009 5:05 pm
por Aurora
Q.·.H.·. VGUERRA,
He leído tres veces tu mensaje y no acabo de entender esta parte:
VGUERRA escribió:
...Dicho esto aclara que la Obediencia el GODF trabaja en RF y por tanto todas las logias trabajan en RF, como Ritual administrativo, por tanto por se puede colocar a la Barcelona Mare Nostrun como logia del Rito Frances, puesto qeu el Rito al que se ha acogido es el REAA, y trabaja en el RF porque es el rito Administrativo en el que nos encontramos todos. En lo que digo solo me queda confirmar un dato y es si tiene asimilado otro rito además del REAAA. COn esto quiero decir que hay logias como Rosario de Acuña que solo trabaja en REAA, ni no asimilado a sus trabajos otrso ritos como el Rectificado, Salomon o REAA, hemos optado por el RF. hay otras logias que solo tienen el REAAA, y el RF como añadido en tanto que están obligadas a trabajar en los planos administrativos (Congresos , Encuentros interlogiales , etc...)
Es un poco difícil de entender, y ya digo que por lo que sé Mare Nostrum exactamente el tema de esta logia, por ejemplo la MOzart y luz Atlántica y trabaja en RF y Valencia pues tiene los dos Ritos RF y REAA...
No entiendo eso del "Ritual Administrativo", y que una Logia pueda acogerse al REAA y trabajar en RF. Es decir, ¿Qué ritual usa en sus tenidas una Logia se se haya acogido al REAA?
Porque si las tenidas las hacen en REAA, poco va a conocer del RF, salvo de haberlo visto de visita.
Resumiendo: no he entendido nada
Agradecería si alguien fuese tan amable de explicarlo
Muchas gracias. TAF

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 30, 2009 8:18 pm
por VGUERRA
La Obediencia tiene un rito administrativo, que es el RF, es un rito muy aligerado que permite que todos aquellos que trabajen en un rito un en otro, cuando se hacen los de COnventos, Congresos etc... etc, pues trabajamos en ese rito.
Es como vosotros. trabajáis algunos en RF . pero el rito de la Obediencia en el REAA, cuando se hacen las Grandes Asambleas se hacen en REAA, y vosotros os acopláis. Pues lo mismo.
Nosotros además tenemos Rituales muy trabajados que llevan muchos años, y no hace falta nada más que tener un mínimo de paciencia y d electura, y ya te digo que es administrativo, cuando vas a un Convento o a un Congreso no haces una iniciación o exaltación, lo que abordas es una apertura y un cierre, y en Rito Francés del GODF eso es muy fácil. No tiene mayo complicación, Eso sí puedes ver mezclas en algunas cuestiones, pero eso tanbien lo ves en vuestra Obediencia, yo estuve en ARA SOLIS 2 y he visto en RF cosas del REAA. Las contaminacione so mezclas están en todos los lados
UN TAF Víctor Guerra
Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Sab May 30, 2009 8:56 pm
por Aurora
VGUERRA escribió:
Es como vosotros. trabajáis algunos en RF . pero el rito de la Obediencia en el REAA, cuando se hacen las Grandes Asambleas se hacen en REAA, y vosotros os acopláis. Pues lo mismo...
En ARA SOLIS I solo trabajamos en RF, el Rito de la Obediencia es RF y nuestra carta Patente es de RF, por eso no entendia lo que contabas del RF Administrativo.
Ahora creo que ya lo entiendo.
Lo de las contaminaciones no me sorprende porque son dos Ritos muy parecidos, a menos en el día a día, no voy a citar aquí en abierto los casos concretos donde hay más diferencia.
Muchas gracias hermano
TAF

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Vie Jul 24, 2009 9:22 am
por Aurora
Texto publicado por Roger Dachez y otros autores
Nuestro Q.·.H.·. Joaquim Villalta acaba de publicar en su blog una entrada sobre Rito Francés imprescindible de leer para todo masón que no tenga muy claros los orígenes de los distintos Ritos que practicamos.
La tentación de traer todo el texto es grande. Resulta muy difícil seleccionar párrafos de un texto tan claro, pues se dejan sin citar datos importantísimos.
Entiendo que se trata de la traducción de un trabajo de Roger Dachez, y les ruego que me corrijan si me equivoco
Les dejo el link para que puedan leerlo entero y un par de párrafos injustamente seleccionados
http://racodelallum.blogspot.com/2009/0 ... roger.html
Hace falta tomar conciencia de que el Rito francés se llama así sólo desde hace muy poco tiempo. Antes que nada, la expresión Rito francés aparece muy raramente en los documentos, de los veinte últimos años del siglo dieciocho, y empieza verdaderamente a aparecer al principio del siglo XIX. Entonces, ¿por qué?
Sencillamente porque hasta esta época, en Francia, no hay más que una sola masonería. ¿Por qué aparece la necesidad, al principio del XIX, o de hecho a finales del XVIII de decir que hay el Rito francés? Sencillamente porque al lado, se encuentra otra cosa, por ejemplo el Rito Escocés Rectificado, por ejemplo el Rito Escocés Filosófico, por ejemplo al principio del XIX, el Rito de Misraïm y más tarde el rito de Memphis.
Es pues para distinguirse de los nuevos ritos, y no hablo del Rito escocés Antiguo y Aceptado llegado muy tardíamente, en 1804, en Francia en todo caso, que el Rito francés ha tomado su nombre...
... Es decir que la tradición masónica inicial de la masonería especulativa se ha forjado en los primeros cincuenta años del XVIII a partir de un conjunto de rituales que eran únicos, comunes a Inglaterra y a Francia...
... De modo que la tradición masónica inglesa inicial, a partir de aquel momento, ¿donde está presente? No está ya presente en Inglaterra, ya solo está presente en el Rito francés el cual es el heredero directo.
Es esto lo que hace falta comprender. Es que la tradición del Rito francés, es la herencia de la primera masonería especulativa franco-inglesa que ya no existe en Inglaterra. Ha encontrado su filiación y su refugio en el Rito francés. Es pues una responsabilidad enorme la que tiene el Rito francés pues a través este rito, se vehiculan las tradiciones más antiguas de la Francmasonería especulativa...
...Acabo como al inicio. Es muy importante conservar esta idea porque, no lo olvidemos, somos a través el Rito Francés los últimos poseedores de la más antigua tradición de la masonería especulativa.
Muchísimas gracias a nuestro Q.·.H.·. Joaquim Villalta por su gran esfuerzo y trabajo del que todos nos beneficiamos.
Gracias
Y un fuerte TAF

Re: Rito Francés Moderno
Publicado: Dom Ago 30, 2009 5:21 pm
por Aurora
Ouranos escribió:
En cuanto a las Órdenes de Rito Francés simplemente comentar que son algo más virtual y "simbólico" otra cosa: no tienen más de 25 años de historia y son auténticos plagios de algunos de los grados filosóficos del REAA
En relación a este comentario quisiera aportar los datos que Joaquim Villalta aporta al respecto en su blog Racó de la Llum, hablando sobre Gran Capítulo General del Rito Francés de Portugal.
En este trabajo explica con datos cómo las Órdenes de Sabiduría del Rito Francés dejaron de ser practicadas en el Gran Oriente de Francia durante unos 170 años, mientras que en Portugal se mantuvo su práctica:
Mientras que en Francia por otras razones dignas de análisis a fondo, los Órdenes de sabiduría dejaron de ser practicados durante unos 170 años (aproximadamente desde 1830 hasta 1999) en Portugal, por su parte, la labor del Soberano Gran Capítulo de Caballeros Rosa-Cruz, prosiguió durante este largo período, a pesar de las numerosas persecuciones y prohibiciones de las que fue objetivo la masonería...
Tras la Dictadura de Salazar que prohibió la Masonería, los últimos hermanos supervivientes del "Soberano Gran Capítulo de Caballeros Rosa-Cruz, se incorporaron al "Gran Capítulo General del Rito Francés de Portugal” en el 2003.
... Es remarcable el hecho que el Soberano Gran Capítulo de Caballeros Rosa-Cruz trabajó desde 1804 hasta 1939 sin interrupción, y que su reactivación en 2003, con la presencia de los Venerables Hermanos F. V. y E. G., de 103 y 104 años de edad, implicó que nunca se rompiera la Cadena de Unión iniciática del Rito Francés y sus Órdenes de Sabiduría desde 1804 hasta 2003, por lo tanto durante cerca de dos siglos.
Queda expuesto cómo el Soberano Gran Capítulo de Caballeros Rosa-Cruz, Gran Capítulo General del Rito Francés de Portugal es el único que ha mantenido la cadena iniciática de transmisión del Rito Francés.
El trabajo de nuestro hermano Joaquim Villalta lo expone claramente. Me parece de imprescindible lectura:
http://racodelallum.blogspot.com/2009/0 ... -gran.html
Un abrazo
