Arthur Conan Doyle, en su Sesquicentenario
Publicado: Mar May 19, 2009 10:40 pm
Este 22 de mayo, se cumplen 150 años del natalicio del Q.'.H.'. ARTHUR CONAN DOYLE, conocido escritor que se inmortalizó gracias a la serie de libros alrededor de su personaje, el detective más famoso de la literatura: Sherlock Holmes.

Arthur Conan Doyle nació en Pickardy Place, Edimburgo, Escocia, el 22 de mayo de 1859, proveniente de una familia católica irlandesa. Estudió en el colegio Hodder Preparatory School en 1868 y en el Stonyhurst College, escuela jesuita donde estuvo 5 solitarios años como pensionado. Dejó el Stonyhurst a los 17 años, rechazó la religión y abrazó el espiritualismo. Desde 1876 hasta 1881 estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Durante ese tiempo, se dedicaba a escribir cuentos cortos. En junio de 1882, se mudó a Portsmouth. Estando ahí, instaló una clínica. Al principio no le fue muy bien con ella, por lo que en su tiempo libre comenzó a escribir historias nuevamente. Su primer trabajo resaltado fue "Un Estudio en Escarlata", en donde aparecía por primera vez Sherlock Holmes, personaje basado en un profesor de la universidad de ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo.
Mientras vivió en Portsmouth también jugó al rugby profesionalmente, en Portsmouth Association Football Club entre 1900 y 1907. En 1885 se casó con Louise Hawkins, quien sufrió de tuberculosis y murió el 4 de julio de 1906. Con ella tuvo dos hijos, Mary Louise (1889) y Alleyne Kingsley (1892 – 1918). Un año después, contrajo matrimonio con Jean Leckie, una chica a la que había conocido, y de la cuál se había enamorado en 1887, pero que debido a su matrimonio con Louisa no había podido concretar una relación. Con Jean tuvo tres hijos más, Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart (1909 – 1955), y Adrian Malcolm.
En 1891, se mudó a Londres para practicar como oftalmólogo. En su biografía, luego aclaró que ningún paciente entró a su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para escribir. En noviembre de ese año, le escribió a su madre que quería "matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente", a lo que su madre respondió: "la gente no lo va a tomar de buena manera". Entonces, de esta forma, decidió dedicarle más tiempo a cosas más "importantes", como sus novelas históricas.
Para 1900, escribió su libro más largo, "La guerra de los Bóers". Ese mismo año, se presentó como candidato para la Unión Liberal; a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue elegido.
Murió en Crowborough, Inglaterra; 7 de julio de 1930.
FUE INICIADO EN LA MASONERÍA EL 26 DE ENERO DE 1887 EN LA LOGIA PHOENIX No. 257 EN SOUTHSEA, HAMPSHIRE, A LOS 27 AÑOS DE EDAD. Entre los miembros de esa Logia en su iniciación, curiosamente, se encuentra el Dr. JAMES WATSON, de quien tomó el nombre para inmortalizarlo como el eterno compañero de Sherlock Holmes. El verdadero Dr. Watson fue graduado de la Universidad de Edimbrgo en 1865 y sirvió 19 años como oficial médico en el Consulado Británico en China.
CONAN DOYLE ascendió al Segundo Grado el 23 de febrero de 1887, y el 23 de marzo de ese mismo año se le hizo Maestro Masón. En 1889 se retiró momentáneamente de la Masonería, para volver en 1902 a su Madre Logia, para retirarse definitivamente tras varios honores, en 1911. No obstante, asistía a otras logias en calidad de Hermano Inafiliado.
En toda su carrera, nunca recibió ningún premio. Entre sus obras se pueden citar:
Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1891–92), Las memorias de Sherlock Holmes (1892–93), El mastín de los Baskerville (1901–02), El Mundo Perdido (1912) y su tercer novela poco conocida: El Misterio de Cloomber (1888) donde trata la historia de la muerte de tres monjes budistas. Se afirma que el libro tiene fuertes influencias espiritistas y masónicas.

Arthur Conan Doyle nació en Pickardy Place, Edimburgo, Escocia, el 22 de mayo de 1859, proveniente de una familia católica irlandesa. Estudió en el colegio Hodder Preparatory School en 1868 y en el Stonyhurst College, escuela jesuita donde estuvo 5 solitarios años como pensionado. Dejó el Stonyhurst a los 17 años, rechazó la religión y abrazó el espiritualismo. Desde 1876 hasta 1881 estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Durante ese tiempo, se dedicaba a escribir cuentos cortos. En junio de 1882, se mudó a Portsmouth. Estando ahí, instaló una clínica. Al principio no le fue muy bien con ella, por lo que en su tiempo libre comenzó a escribir historias nuevamente. Su primer trabajo resaltado fue "Un Estudio en Escarlata", en donde aparecía por primera vez Sherlock Holmes, personaje basado en un profesor de la universidad de ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo.
Mientras vivió en Portsmouth también jugó al rugby profesionalmente, en Portsmouth Association Football Club entre 1900 y 1907. En 1885 se casó con Louise Hawkins, quien sufrió de tuberculosis y murió el 4 de julio de 1906. Con ella tuvo dos hijos, Mary Louise (1889) y Alleyne Kingsley (1892 – 1918). Un año después, contrajo matrimonio con Jean Leckie, una chica a la que había conocido, y de la cuál se había enamorado en 1887, pero que debido a su matrimonio con Louisa no había podido concretar una relación. Con Jean tuvo tres hijos más, Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart (1909 – 1955), y Adrian Malcolm.
En 1891, se mudó a Londres para practicar como oftalmólogo. En su biografía, luego aclaró que ningún paciente entró a su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para escribir. En noviembre de ese año, le escribió a su madre que quería "matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente", a lo que su madre respondió: "la gente no lo va a tomar de buena manera". Entonces, de esta forma, decidió dedicarle más tiempo a cosas más "importantes", como sus novelas históricas.
Para 1900, escribió su libro más largo, "La guerra de los Bóers". Ese mismo año, se presentó como candidato para la Unión Liberal; a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue elegido.
Murió en Crowborough, Inglaterra; 7 de julio de 1930.
FUE INICIADO EN LA MASONERÍA EL 26 DE ENERO DE 1887 EN LA LOGIA PHOENIX No. 257 EN SOUTHSEA, HAMPSHIRE, A LOS 27 AÑOS DE EDAD. Entre los miembros de esa Logia en su iniciación, curiosamente, se encuentra el Dr. JAMES WATSON, de quien tomó el nombre para inmortalizarlo como el eterno compañero de Sherlock Holmes. El verdadero Dr. Watson fue graduado de la Universidad de Edimbrgo en 1865 y sirvió 19 años como oficial médico en el Consulado Británico en China.
CONAN DOYLE ascendió al Segundo Grado el 23 de febrero de 1887, y el 23 de marzo de ese mismo año se le hizo Maestro Masón. En 1889 se retiró momentáneamente de la Masonería, para volver en 1902 a su Madre Logia, para retirarse definitivamente tras varios honores, en 1911. No obstante, asistía a otras logias en calidad de Hermano Inafiliado.
En toda su carrera, nunca recibió ningún premio. Entre sus obras se pueden citar:
Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1891–92), Las memorias de Sherlock Holmes (1892–93), El mastín de los Baskerville (1901–02), El Mundo Perdido (1912) y su tercer novela poco conocida: El Misterio de Cloomber (1888) donde trata la historia de la muerte de tres monjes budistas. Se afirma que el libro tiene fuertes influencias espiritistas y masónicas.