Atilano Coco Martín
Publicado: Lun May 18, 2009 6:27 pm
Atilano Coco Martín fue uno de los miles de masones fusilados durante la dictadura franquista, sin juicio y por el único motivo de ser masón. Un ciudadano corriente, sin poder, sin influencias, un hombre de la calle como los demás.
Sus hermanos lo recordamos para que no se olvide y no vuelvan a asesinarse ciudadanos de a pie tan injustamente.
Atilano Coco Martín
Atilano Coco Martín nació en el seno de una familia de labradores acomodados. Su padre, Eugenio Coco, era miembro de la Iglesia Española Reformada Episcopal.
Estudió en Inglaterra donde fue iniciado en la Masonería hacia 1920 siendo estudiante.
A su regreso, trabajó como maestro en la escuela de la iglesia anglicana de Alicante e ingresó en la logia Constante Alona, del Grande Oriente Español (GOE) en 1928.
En 1929 se trasladó a Salamanca como profesor y pastor evangelista.
Salamanca
Cuando Atilano llegó a Salamanca no había ninguna organización masónica, e impulsó la Masonería en la ciudad.
En 1932 se fundó la logia Helmántica, dependiente de la Gran Logia Española (GLE), pero Coco no participó en ella por ser de distinta obediencia. En 1933, Atiano Coco y José María Friera refundaron la Helmántica, poniéndola bajo la dependencia del GOE, siendo Coco secretario y más tarde venerable maestro.
Era una Logia modesta, carecían de medios para tener un local propio y las tenidas se desarrollaban en la vivienda de Atilano.
Sello del Gran Oriente Español
Atilano se afilió al Partido Republicano Radical Socialista, y formó parte del comité provincial de Unión Republicana, partido caracterizado por su ideario liberal avanzado y su laicismo.
Coco y otros miembros de U.R. promovieron en 1935 la sección local salmantina de la Liga Española de los Derechos del Hombre, fundada en España en 1932.
En el verano de 1936, Atilano Coco era un hombre conocido y apreciado en Salamanca, tanto por ser el único pastor protestante de la ciudad como por su labor educativa y su notable actividad política.
Casado en Alicante con Enriqueta Carbonell-Carratalá, tenía dos hijos, Alicia y Enrique.

Coco fue detenido por los militares sublevados el 31 de julio de 1936, acusado de "propalador de noticias falsas" e ingresó en la prisión provincial a disposición del comandante militar.
Durante todo el tiempo que permaneció en prisión nunca fue acusado formalmente de nada, pero en su detención fue determinante el hecho de ser protestante, maestro, republicano y masón.
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca y concejal del Ayuntamiento por nombramiento de los sublevados, era amigo personal de Coco e hizo gestiones ante el gobernador civil para lograr su libertad, sin ningún resultado.
A finales de septiembre de 1936, Unamuno estaba enfermo en la cama y Enriqueta Carbonell se acercó hasta su casa para dejarle una nota en la que le recuerda la situación su marido.
Esa nota era, precisamente, el papel que Unamuno tenía en el bolsillo de la chaqueta en el acto del Paraninfo del 12 de octubre, en cuyo dorso garabateó las notas del discurso en el que pronunció la célebre frase "Venceréis, pero no convenceréis", discurso que le costó la destitución como rector y el ostracismo político.
Fusilamiento en las tapias del cementerio de Mérida
Foto tomada de: http://www.hoy.es/20081123/regional/hij ... 81123.html
La situación en la prisión provincial de Salamanca era de altísima tensión. Inaugurada en 1931 y prevista para un centenar de presos, a finales de 1936 albergaba a un millar de detenidos, todos ellos presos políticos.
El 9 de diciembre de 1936, Atilano Coco oficialmente fue puesto en libertad por orden del gobernador militar, pero en realidad fue conducido al cementerio local y fusilado contra sus tapias, sin formación de causa, sin ser juzgado. La misma suerte corrieron el alcalde y otros dos concejales del municipio.
Se supone –como con tantos otros, como en el caso de García Lorca–, que esté enterrado en la fosa común.

Excavación de una fosa común de fusilados en la Guerra Civil Española de 1936 en Piedrafita(Lugo)
Fuentes:
http://anglicanvmscriptorivm.blogspot.c ... martn.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Atilano_Coco
Sus hermanos lo recordamos para que no se olvide y no vuelvan a asesinarse ciudadanos de a pie tan injustamente.
Atilano Coco Martín

Atilano Coco Martín nació en el seno de una familia de labradores acomodados. Su padre, Eugenio Coco, era miembro de la Iglesia Española Reformada Episcopal.
Estudió en Inglaterra donde fue iniciado en la Masonería hacia 1920 siendo estudiante.
A su regreso, trabajó como maestro en la escuela de la iglesia anglicana de Alicante e ingresó en la logia Constante Alona, del Grande Oriente Español (GOE) en 1928.
En 1929 se trasladó a Salamanca como profesor y pastor evangelista.
Salamanca

Cuando Atilano llegó a Salamanca no había ninguna organización masónica, e impulsó la Masonería en la ciudad.
En 1932 se fundó la logia Helmántica, dependiente de la Gran Logia Española (GLE), pero Coco no participó en ella por ser de distinta obediencia. En 1933, Atiano Coco y José María Friera refundaron la Helmántica, poniéndola bajo la dependencia del GOE, siendo Coco secretario y más tarde venerable maestro.
Era una Logia modesta, carecían de medios para tener un local propio y las tenidas se desarrollaban en la vivienda de Atilano.
Sello del Gran Oriente Español

Atilano se afilió al Partido Republicano Radical Socialista, y formó parte del comité provincial de Unión Republicana, partido caracterizado por su ideario liberal avanzado y su laicismo.
Coco y otros miembros de U.R. promovieron en 1935 la sección local salmantina de la Liga Española de los Derechos del Hombre, fundada en España en 1932.
En el verano de 1936, Atilano Coco era un hombre conocido y apreciado en Salamanca, tanto por ser el único pastor protestante de la ciudad como por su labor educativa y su notable actividad política.
Casado en Alicante con Enriqueta Carbonell-Carratalá, tenía dos hijos, Alicia y Enrique.

Coco fue detenido por los militares sublevados el 31 de julio de 1936, acusado de "propalador de noticias falsas" e ingresó en la prisión provincial a disposición del comandante militar.
Durante todo el tiempo que permaneció en prisión nunca fue acusado formalmente de nada, pero en su detención fue determinante el hecho de ser protestante, maestro, republicano y masón.
Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca y concejal del Ayuntamiento por nombramiento de los sublevados, era amigo personal de Coco e hizo gestiones ante el gobernador civil para lograr su libertad, sin ningún resultado.
A finales de septiembre de 1936, Unamuno estaba enfermo en la cama y Enriqueta Carbonell se acercó hasta su casa para dejarle una nota en la que le recuerda la situación su marido.
Esa nota era, precisamente, el papel que Unamuno tenía en el bolsillo de la chaqueta en el acto del Paraninfo del 12 de octubre, en cuyo dorso garabateó las notas del discurso en el que pronunció la célebre frase "Venceréis, pero no convenceréis", discurso que le costó la destitución como rector y el ostracismo político.
Fusilamiento en las tapias del cementerio de Mérida

Foto tomada de: http://www.hoy.es/20081123/regional/hij ... 81123.html
La situación en la prisión provincial de Salamanca era de altísima tensión. Inaugurada en 1931 y prevista para un centenar de presos, a finales de 1936 albergaba a un millar de detenidos, todos ellos presos políticos.
El 9 de diciembre de 1936, Atilano Coco oficialmente fue puesto en libertad por orden del gobernador militar, pero en realidad fue conducido al cementerio local y fusilado contra sus tapias, sin formación de causa, sin ser juzgado. La misma suerte corrieron el alcalde y otros dos concejales del municipio.
Se supone –como con tantos otros, como en el caso de García Lorca–, que esté enterrado en la fosa común.

Excavación de una fosa común de fusilados en la Guerra Civil Española de 1936 en Piedrafita(Lugo)
Fuentes:
http://anglicanvmscriptorivm.blogspot.c ... martn.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Atilano_Coco