Página 1 de 1

Artículo: Viaje al interior de la Masonería

Publicado: Jue May 14, 2009 8:43 am
por Aurora
Es un artículo sobre Masonería. Está en portugués, espero que puedan entenderlo. El periodista asistió a una Tenida Blanca de la Grande Loja Tradicional de Portugal (GLTP). La Tenida Blanca es una reunión a la que pueden asistir no iniciados en masonería. Hace un repaso por algunos de los símbolos masónicos más conocidos.
Al final pueden ver fotografías del evento.

http://aeiou.expresso.pt/gen.pl?p=stori ... ies/513157

Un abrazo :D :D :D

Re: Artículo: Viaje al interior de la Masonería

Publicado: Jue May 14, 2009 12:56 pm
por Aurora
He traducido la mayor parte del texto. Dice así:

Viaje al interior de la masonería


¿La Francmasonería es una sociedad secreta? Los masones responden que la secular institución es apenas discreta.

La sala de reunión se transformó rápidamente. Sillas colocadas cerca de las paredes, el piso cubierto de linóleo para imitar el pavimento de mosaico blanco y negro, las plazas, y sobre éste colocados distintos objetos, como una piedra y un cincel.
El timbre sonó varias veces mientras los hermanos y hermanas iban llegando. Por último, se colocaron delantales, todos de color blanco, y se sentaron en lugares predefinidos.

La sesión en esta antecámara masónica iba a comenzar. Durante las dos horas siguientes, todos vivieron con convicción sus papeles, aparentemente inmunes a la incredulidad y perplejidad de que los profanos (los no masones) pueden experimentar ante ciertos rituales.
El local, en un primer piso de una oficina de Nueva avenidas de Lisboa, era ahora, se nos explicó, una cueva. Y los puestos de trabajo del mundo real - el empresario, profesor, equipo, médico, actor ... - habían dado lugar a un ¿Ha dado lugar a un hermano mayor, un guía, tres luces ...

...


... Desmitificar la Francmasonería es percibir que se trata de un universo de acción simbólica contituído por palabras, gestos, objetos, alegorías - como la Cueva del Atrium donde el cortador de piedra va a extraer la piedra bruta de la roca e iniciar su viaje de aprendizaje, dirigido por las luces (un maestro, un compañero y un aprendiz). Una especie de prueba - en el que la orden y el candidato se evalúan mutuamente - de lo que será una vida de perfeccionamiento continuo desde el compromiso masónico, momento a partir del cual el alumno empieza a transformar la piedra bruta, el símbolo de la imperfección en la piedra cúbica, una obra maestra.
La mejora sólo es alcanzable con la fuerza de todos. Como en la encendida de las luces del Triángulo de Bruselas , el extraño nombre de una ceremonia que se va a realizar por vez primera entre nosotros, a la cual el reportero del Expresso también acudió - el objetivo fue fortalecer aquella formación masónica provisional). (Nota: Creo que se refiere al encendido de Luces de un nuevo Triángulo con ese nombre). Esta parte de los trabajos transcurre en la denominada "Tenida Blanca", es decir, con la presencia de profanos.

Nada identifica la ubicación de la reunión a no ser el número de la puerta. Dista algunas cuadras del lugar donde, días antes, habíamos asistido al Atrium. En el piso 2 y último del edificio, las escaleras terminan en un pequeña meseta con una sola puerta. Es imposible adivinar que atravesado un pequeño hall y una sala intermedia - donde se acumulan chaquetas y pequeñas carpetas negras para transportar la indumentaria masónica, delantales, guantes, collares ... - se va a desembocar en el templo principal de la GLTP.

Las cortinas negras, la profusión de símbolos masónicos, el gran número de velas encendidas, la música de fondo y decenas de hombres y mujeres vestidos de blanco y negro, que contrastan con mandiles, collares y bandas de colores, no deja de tener un impacto sobre los ojos profanos.
El lenguaje gestual acentúa una cierta dimensión supra-real: la forma como los masones se sientan (en ángulo recto el cuerpo, sin cruzar las piernas, las manos apoyadas sobre estas), cómo aplauden (tocando con la mano derecha sobre la pierna derecha) o se levantan en señal de paz para recibir al profano; o las normas estrictas de todo el movimiento en el Templo, con la dirección de los dos Grandes Maestros de Ceremonias - también los periodistas de los Express fueron conducidos por ellos a sus asientos.

Nuestra presencia se anunció oficialmente. Antes de introducirnos en la sala, hubo una división en la platea entre quienes no les importaba asumir su condición de masón y quienes optaban por no hacerlo. A pesar de ello, fue visible el malestar, habiendo quien llegó a ocultar su rostro con la mano. Una actitud general, justificada por el peso de la herencia histórica, en particular de la clandestinidad durante el régimen fascista y el temor de ser perjudicados por la pertenencia a una potencia masónica.

Una opción respetada pero que no tiene sentido para otros francmasones, como Luis Panao, un informático de 54 años, y una de las pocas personas (tanto que solo hay una más) que ha solicitado la admisión a la GLTP a través de Internet. Se inició hace un año y está recién llegado al grado de Maestro. "En mi vida mando yo no tengo nada que esconder a nadie. Soy Masón como otros son católicos o protestantes, y también lo asumen".

El segundo masón más joven de la GLTP, y durante mucho tiempo el benjamín es Rafael Martins, un estudiante universitario de 21 años, asume haber pensado bastante antes de decidirse si daba la cara en este reportaje. Temía que al saberlo masón se cambiasen, para bien o para mal, la imagen que tienen de él. Finalmente decidió que valía la pena el riesgo.

"Quiero, en el fondo, llevar a la gente que me conoce a pensar qué sera, al final, la masonería". Iniciado hace dos años y también con el grado de Maestro, Rafael llegó a la GLTP a través de la amistad del hermano más joven, con el hijo de la pareja masona Olinda Pinto y Pedro. Hoy en día, está con Olinda y Luis Pana en Excalibur, una de las Logias fundadoras de la GLTP. La existencia de mujeres en esta Orden fue determinante para la entrada de Rafael y Luis en la GLTP.

El Gran Maestro Adjunto Olinda Pinto, 49 años, profesora desde hace 25, está en la GLTP desde el comienzo en 2004. Pero durante años asistió desde fuera a la Masonería cuando acompañaba a su marido (ahora el Venerable de la Logia Brasilia, también fundadora de la GLTP) a algunas de las cenas GLLP / GLRP, que incluye "las esposas". Ir a una obediencia exclusivamente femenina no le agradaba. "No encontraba sentido a trabajar con los hombres en la vida profana y en la Francmasonería estar solo con mujeres", revela. Cuando surgió el proyecto de la nueva Obediencia lo asumió en cuerpo y el alma. "Hubo épocas en los que la Francmasonería tenía motivos para ser más secreta que discreta, porque era la vida de las personas lo que estaba en juego. En la actualidad no es así. Yo creo en lo que hago y la organización donde yo estoy. ¿Por qué debería ser ser penalizada por ser masona? Estoy en un país y democrático "...
...

No está todo, pero he traducido lo que me ha parecido más interesante para los no iniciados
Un abrazo :D