Página 1 de 1

Respecto al G.·. A.·. D.·. U.·.

Publicado: Jue Jun 29, 2006 3:59 pm
por joaquimvillalta
A pesar de mi condición profesional artística, a menudo recuerdo mi época de formación científica universitaria cada vez que leo o escucho opiniones de debate relativas al G.·. A.·. D.·. U.·.
Vaya por delante mi indiscutible respeto hacia todas las tendencias de opinión y diversas creencias sobre tan delicado tema. Aquí, solamente quiero transmitir, a modo de anécdota si se quiere, mi primer contacto con la Relatividad Especial de Albert Einstein.
Una vez introducido en la complejidad físico - matemática de esta “nueva” visión de la “realidad”, un hecho me quedó absolutamente claro: mi impotencia respecto a la tenencia de una presumible visión global del universo dada por mi limitada percepción dimensional. Por lo tanto, no todo aquello que como hombre no puedo visualizar con mis sentidos, implica necesariamente que no exista. Hoy en día, mucha gente –yo el primero- contempla verdades científicamente probadas que en cambio son incapaces de comprender o sentir en nuestro espacio dimensional. El método científico afirma su autenticidad, y sus efectos así lo demuestran. Pero son estas mismas realidades actualmente aceptadas, las que en un pasado reciente, o bien no eran tenidas en cuenta, o se negaban drásticamente. Como entender la paradoja de los gemelos, o la duplicidad de sucesos opuestos en un cruce de realidades coexistentes y mundos paralelos, o el aumento de la masa en función de la velocidad, o el valor de la asíntota de la velocidad de la luz, y así entre tantos otros posibles ejemplos.
Volviendo atrás en el tiempo, estos descubrimientos me dejaron atónito. Sin dudarlo, le formulé esta pregunta a un reputado y eminente científico, a la vez que profesor: “¿Y visto todo esto, Dios donde se encuentra?
Su respuesta fue: “Piense tan sólo en la reflexión del propio Einstein. Allá donde la ciencia abre una puerta, detrás de ella el hombre encuentra a Dios”.
La ciencia no niega ni necesita negar al G.·. A.·. D.·. U.·.. Es un acto de libertad –o así debería de ser- la opinión sobre Él.
Pof. Joaquim Villalta

G:.A:.D:.U:.

Publicado: Jue Jun 29, 2006 10:45 pm
por ixvilla
Q..H:. Joaquim:

Despues de haber meditado un rato sobre el tema expuesto, a mi me parece que tanto Einsten como tu se refieren en este sentido a lo que soporta el primer principio hermético que dice: "El TODO es mente, el universo es mental"

Podria expilcar un poca mas sobre el tema, pero al tratarse esta area de un lugar al que cualquier público pueda entrar, no se si estaria haciendo lo correcto al hacerlo, por que si asi lo deseas lo podemso platicar a cubierto.

Por cierto los QQ:. HH:. que no han solicitado su autorización para ingresar a esa parte lo pueden hacer con los QQ:.HH:. Eddy, Poncho y con vuestro servidor.

Reciban un Saludo Fraterno

Nacho

Publicado: Sab Jul 01, 2006 7:50 pm
por pedro_hugo
Q.H.`. Joaquín ; que interesante palnteo realizas.El concepto de GADU,no es aceptado por todos los ritos masònicos,y el GADU no es invocado al inicio de los trabajos en algunos ritos.
De acuerdo al H.`.Leadbeater (O.E.) en su obra el Lado oscuro de la Franmasoneria,de Venta Libre en librerìas(aclaro para evitar se me observe),existen las siguientes corrientes,Tradicional,Racional,Mìstica y Ocultista.
La Racional no reconoce el GADU como entelequia creadora,y no lo invoca en sus trabajos,entre otras precisiones.Los demàs sí.
Lo interesante de su interrogante,es que como enseña el H.`.Saint-Exupery,"lo escencial es invisible a los ojos",de allì el tèrmino "ocultismo" que significa el relacionarse con los mundos invisibles u ocultos.Debemos diferenciar ese concepto del de "esoterismo" que es la manera de transmitir ese conocimiento,sòlo a los iniciados y boca oìdo.Esto lo enseña Jesus en el Evangelio,un tratado maravilloso de ocultismo, velado por alegorìas,metáforas y parábolas,cuando dice "muchos son los llamado ,pero pocos los elegidos","yo a Uds.(sus discìpulos )os transmito las enseñanzas,a los otros les hablo en paràbolas y el que tenga oìdos para oir oirà.. pues no se debe arrojar perlas a los cerdos"..
Un T.`.A.`.F.`.
Pedro_Hugo

Re: Respecto al G.·. A.·. D.·. U.·.

Publicado: Dom Jul 09, 2006 3:11 am
por Kenzo
joaquimvillalta escribió:
La ciencia no niega ni necesita negar al G.·. A.·. D.·. U.·.. Es un acto de libertad –o así debería de ser- la opinión sobre Él.
Pof. Joaquim Villalta
En primer lugar pienso que la Masonería al reunir en un solo apelativo (GADU) a cualquier definición de dios, tiene como finalidad que cada masón pueda entenderlo según le dicte sus sentimientos. Con lo cual la idea es tan amplia como masones haya en el universo.
El acto de libertad de creer o no en un dios, es algo personal, sin embargo, la masonería exige como requisito de ingreso que el profano crea en un ser superior. Esto, en mi concepto es importante para entender los estudios esotéricos. La ciencia es algo que la masonería tienen implícita desde sus orígenes, porque el camino de todo masón es conocer la verdad.

Publicado: Jue Nov 22, 2007 2:12 pm
por Yaiza
sin embargo, la masonería exige como requisito de ingreso que el profano crea en un ser superior. Esto, en mi concepto es importante para entender los estudios esotéricos. La ciencia es algo que la masonería tienen implícita desde sus orígenes, porque el camino de todo masón es conocer la verdad.
No es cierto, te estás refiriendo a la masonería "dogmática" que, por ejemplo, en mi pais: España, está representada por la GLE (Gran Logia de España), que tampoco admite mujeres en su seno, por cierto.
Pero hay otra Masonería que deja a élección de cada uno la creencia o no en el G.·.A.·.D.·.U, donde hay ateos, agnósticos y creyentes en la misma medida y con la misma dignidad. Es exactamente lo que Joaquim dice en el encabezamiento de este tópico. Esa Masonería se llama "adogmática" y basa sus principios en el Librepensamiento, la verdadera Igualdad y, obviamente, la Fraternidad. Sin discriminar por razón se sexo o credo a nadie.

Saludos.

Re: Respecto al G.·. A.·. D.·. U.·.

Publicado: Mié Jul 15, 2009 10:57 am
por pirri
A tenor de lo escrito, me aventuro a copiar el siguiente enlace para dar otra visión del asunto.
http://www.masoneriamadrid.info/infomason.html
Recordar, lo dijo Torrebruno....que lo importante es participar, que lo de tigres y leones es solo la libre elección de grupo de trabajo. Perdonar el simil torrebrunesco, juré no escribir, pintar, hablar ni nada por el estilo en público de estos temas.
Yaiza, eres una persona muy interesante, me encanta todo lo que sabes.

Recibid un fraternal saludo

Re: Respecto al G.·. A.·. D.·. U.·.

Publicado: Vie Oct 09, 2009 4:54 am
por Neo
Mis QQ.:HH.: y profanos

Me gustaría aclarar un pequeño matiz, la masonería "regular", no exige que se crea en un ser superior ya que eso sería dar atributos al G.:A.:D.:U.:, exige que se crea en G.:A.:D.:U.: pero no define al G.:A.:D.:U.:
En la página de la G.:L.:E.: se dice "los Masones creen en un Principio organizador, un Primum Movens, que suelen denominar a través de los siglos, escritos y tradición masónica, como "El Gran Arquitecto del Universo".

El describirlo como Principio organizador, también es un forma de describirlo pero yo lo considero más una aproximación (en mi opinión acertada) para referirnos al G.:A.:D.:U.:

Uno para Todos y Todos para Uno

Re: Respecto al G.·. A.·. D.·. U.·.

Publicado: Dom Oct 11, 2009 1:27 pm
por aprendiz
Hola Q Gemelo:

Imagen

Me alegra tenerte en este interesante foro.

Un Fuerte TAF.


PD: coincido contigo en la que la exigencia, en nuestra obediencia, es la de creer en un principio "organizador" (es decir, ni siquiera debe ser necesariamente el creador). Puede ser Dios al estilo de las religiones monoteístas semíticas, o no.