Página 1 de 1

Cayetano Alberto Silva

Publicado: Lun Abr 06, 2009 3:55 am
por leo1961
Cayetano Alberto Silva – (San Carlos, Uruguai em 7 de agosto de 1868 – 12 de janeiro de 1920, Rosario, Argentina) Músico, maestro e instrumentista uruguaio nacionalizado argentino. Em 1879 ingressou na Escuela de Artes y Oficios onde estudou teoria musical e violino. Na Argentina, foi nomeado comandante da Banda del Regimiento 7 de Línea de Rosario em 1 de Fevereiro de 1894. Autor de diversas canções e marchas militares, "Palo al Agua", “Rio Negro”, “Anglo Boers”, "Curupaytí", "18 de Julio", com destaque para a “Marcha de San Lorenzo”. Foi iniciado na Maçonaria na Logia “General José de San Martín” Nº 186, em Rosário, Santa Fé, Argentina.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cayetano_Alberto_Silva

Re: Cayetano Alberto Silva

Publicado: Sab May 09, 2009 11:42 am
por Aurora
Cayetano Alberto Silva Imagen


El 7 de agosto de 1868 nació Cayetano A. Silva en San Carlos, República Oriental del Uruguay. Su madre era una esclava de piel negra.
El niño se aficionó a la música desde muy temprana edad, comenzando sus estudios de música bajo la dirección del maestro Rinaldi en la Banda Popular de San Carlos, y más tarde en la Banda de Música de la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo dirigida por Gerardo Grasso, quien le enseñó solfeo corno y violín, siendo este último su preferido



Imagen Corno y violín Imagen



A los 20 años empezó a frecuentar teatros, conservatorios e incluso centros de agitación obrera. Al año siguiente marchó a Buenos Aires, entrando en el Teatro Colón y asistiendo a la Escuela de Música dirigida por Pablo Berutti.
De ahí se fue a Rosario fue nombrado maestro de la Banda del Regimiento 7 de Infantería. Allí se casó con Filomena Santanelli con quien tendría ocho hijos, pero no paró en esta ciudad, puesto que lo contrató la Sociedad Italiana de Venado Tuerto (Prov. de Santa Fe) donde formó y dirigió la Banda de Música local.
Fundó además un Centro Lírico, enseñó música, creó la "Rondalla" y escribió música para obras teatrales con mucho éxito




Imagen Teatro Colón, Buenos Aires Imagen



El 8 de julio de 1901, en su casa de Venado Tuerto, compone una marcha que dedica al “Coronel Pablo Ricchieri”, Ministro de Guerra de la Nación y modernizador del Ejército Argentino.
Ricchieri le agradeció el homenaje pero le pidió que le cambie el título por “San Lorenzo”, población donde él había nacido.
La marcha se interpretó por primera vez en un acto público el 30 de octubre de 1902 en San Lorenzo en las cercanías del histórico Convento de San Carlos donde se gestó la batalla.
Ese día la marcha fue designada Marcha oficial del Ejército Argentino.
En 1907, su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benielli, le agregaría una letra alegórica a la victoria de los granaderos, un poema épico en el que se exalta la figura de San Martín y se rinde homenaje al Sgto. Juan Bautista Cabral, el soldado que dio la vida por su jefe.




Imagen..........Imagen
(La 1ª foto está tomada de: http://www.flickr.com/photos/venadotuerto/483271825/ )
Casa donde vivía Cayetano Silva y donde compuso la "Marcha San Lorenzo"
Por eso, hay carteles que dicen: "Venado Tuerto, cuna de la Marcha San Lorenzo"




Con el paso del tiempo la marcha se hizo famosa en otros países hasta tal punto que fue ejecutada durante la coronación del rey Jorge V de Inglaterra, también en la coronación de la reina Isabel, actual soberana inglesa. Además se ejecuta en los cambios de guardia del palacio de Buckinghan.
También fue tocada por los alemanes en París cuando durante la Segunda Guerra Mundial marcharon por las calles de esa ciudad.
Curiosamente también el general Einsenhower la hizo ejecutar al ingreso triunfal del ejército aliado que liberara a los franceses.
La marcha de San Lorenzo es esta: http://www.youtube.com/watch?v=7z-f4MHeJDE

(Espero que el sonido sea de calidad, pues tengo estropeada mi tarjeta de sonido y no he podido escucharla :oops:
Si no la oyen bien prueben esta: http://www.youtube.com/watch?v=xP2TE_odqfU )




Batalla de San Lorenzo Imagen



Cayetano Silva compuso otras marchas que tuvieron gran éxito, como “Rio Negro”, “Anglo Boers”, “22 de Julio”, marcha de “San Genaro” , “Curapaytí” y "Tuyutí". Al igual que la Marcha de San Lorenzo estas dos últimas también tienen letra de Benielli.
Sus últimos años transcurrieron muy pobremente en Rosario donde sobrevivía dando clases de música.
Llegó al extremo de verse obligado a vender los derechos de autor de la Marcha de San Lorenzo, por una ínfima suma, a un editor de Buenos Aires.
Consiguió un modesto puesto en la policía, aunque cuando falleció se le negó sepultura en el Panteón Policial por ser de raza negra, siendo sepultado sin nombre.
El pueblo de Venado Tuerto reparó tal acto al trasladar sus restos en 1997 al cementerio municipal




Imagen


Un abrazo :D