Página 1 de 1
Haydn
Publicado: Mié Abr 01, 2009 4:36 pm
por leo1961
Franz Joseph Haydn - (Rohrau, Áustria, 31 de março de 1732 - Viena, 31 de maio de 1809) foi um dos mais importantes compositores do período clássico e, ao lado de Mozart, Beethoven e Bach, um dos mais apreciados mundialmente. Consagrou-se como o pai da música clássica, ‘patriarca da sinfonia’, além de ter escrito muitas sonatas para piano, trios, divertimentos e missas, que se tornou a base do estilo clássico de composição de música erudita. Além disso, escreveu também algumas músicas de câmara, óperas e concertos, que hoje não são tão conhecidos. Haydn foi o maior influenciador do estilo da época. O desenvolvimento da forma-sonata de um esquema rígido em uma maneira sutil e flexível de expressão musical, que se tornou dominante no pensamento musical clássico, é devido quase que completamente a Haydn. Ele também criou à forma sonata, a forma de variação dupla, e foi também o primeiro a integrar a fuga e outros modelos contrapontísticos à forma clássica. Sempre que terminava uma composição, escrevia as palavras “Laus Deo” (“Glória a Deus”), ou alguma expressão parecida no fim do manuscrito. Em 11 de fevereiro de 1785 entra para “Loja Maçônica da Verdadeira Concórdia” (“Zur Wahren Eintracht”) em Viena - Áustria. Levado por Wolfgang Amadeus Mozart por quem dedicava profundos laços de amizade. Faleceu em Viena, no dia 31 de Maio de 1809.
Re: Haydn
Publicado: Dom Abr 26, 2009 12:53 pm
por Aurora
Franz Joseph Haydn
Nació en 1732 en Rohrau, una pequeña población cercana a Viena (Austria), en el seno de una familia humilde. Sus padres fueron Matthias Haydn y Anna Maria Koller. Fue el 2º de doce hermanos.
El padre era constructor y reparador de carros al servicio del conde de Harrach. Cuando regresaba a casa después del trabajo, acostumbraba a cantar acompañándose al arpa. Esas fueron las primeras lecciones de música del pequeño Hydn
Su casa natal se conserva restaurada. Es esta:

..........
Con tales lecciones de canto, a los seis años de edad el niño fue reclutado como cantor por un pariente lejano, Johann Matthias Franck, director del coro de la villa de Hainburg. Lo llevó a su casa, le enseñó a leer, escribir y tocar instrumentos de cuerda, pero su esposa rechazaba al niño, al parecer lo maltrataba.
Su facilidad para la música era sorprendente. La víspera del día de la Ascensión se puso enfermo quien tocaba el tambor de la banda. Haydn aprendió a tocarlo en una noche practicando sobre una tela atirantada, y se dice que fue el mejor intérprete de la banda.
Por fortuna, en 1740 el maestro de capilla de la catedral vienesa de San Esteban, Karl George Reutter, visita la villa de Hainburg y queda impresionado ante las cualidades musicales de Haydn, quien entró a formar parte de la escuela coral de la Catedral de San Esteban, en Viena, donde recibió formación académica y musical. Su apodo era "Sepperl"
Catedral de san esteban, Viena 
A los 16 años su voz había experimentado los cambios propios de la edad, resultándole difícil cantar tonos agudos. El director de la escolanía propuso liberarlo de sus glandulas productoras de testosterona para asegurar su futuro como soprano, pero el padre de Haydn, enterado del hecho, acudió rápidamente a Viena para impedir su castración.
Fue expulsado del coro, pues ya no podía cantar en él, pero su pasión por la música le impulsó a intentar trabajar como músico independiente.
Un amigo que había cantado con él en el coro lo encontró tiritando en la calle y lo acogió en su casa. Intentaba ganarse la vida dando clases de música, o acompañando a otros músicos en alegres interpretaciones al aire libre llamadas "serenades", varias de las cuales compuso.
Así paso ocho años de privaciones. Vívía donde podía, con frecuencia en casas de amigos. Durante ese tiempo acudió al prestigioso compositor italiano Nicola Porpora, donde pudo recibir algunas lecciones de música y estudiar tratados de contrapunto, pero éste, lejos de comprender el talento de Haydn lo trataba como un sirviente. Pero gracias a sus enseñanzas compuso varios cuartetos de cuerda.
Nicola Porpora
En 1755 compuso sus primeros cuartetos para cuerda. Trabajó para el barón Karl Josef von Fürnberg y más tarde en 1759 fue nombrado director musical del conde Fernando Maximilian von Morzin.
Su trabajo consistía en programar los eventos musicales y dirigir la pequeña orquesta, pero el conde no pudo mantener la orquesta y en 1761 despidió a todos sus músicos.
Entre tanto Haydn se enamoró de la hija de su peluquero, quien decidió meterse a monja. Pero el peluquero se las arregló para convencer al abatido Haydn de que tomase por esposa a su otra hija, una joven frívola, tacaña y de mal carácter.
Así que se casó con María Anna Keller, y de ella lo mejor que puede decirse es que no le interesaba la música. El resto de "cualidades" que la ornaban hicieron a Haydn muy infeliz. El matrimonio no se entendía y no tuvieron hijos.
Nota: En wikipedia fija la fecha de la boda en 1770, sin embargo las webs más documentadas que he leído la fechan en 1760, cuando Haydn contaba 28 años.
Maria Anna Keller
Haydn fue contratado como asistente del director musical de la familia Esterházy, amantes de la música y una de las más ricas e influyentes del imperio austríaco.
Al parecer su trabajo consistia en:( fuente: http://classicmusica.blogspot.com/2008/ ... haydn.html )
El compositor debía dirigir de dieciocho a veintidós instrumentistas y cantantes residentes, en dos óperas y dos conciertos cada semana, en el palacio Esterházy, en Eisenstadt; además, era resposabilidad suya llevar archivos, copiar partituras y asegurarse de que los instrumentos estuvieran afinados.
El prestigio de Haydn se acrecienta cada día con su trabajo al frente de la orquestra del palacio que posee la familia Esterházy en Eisenstadt, lugar donde vive Haydn.
A los 34 años ya había compuesto más de treinta sinfonías, la ópera Acis y Galatea, sonatas para piano y otras obras.
Palacio Esterházy en Eisenstadt
Aquí pueden escuchar fragmentos de Acis y Galatea con un sonido de bastante calidad, aunque no hay imágenes (Joan Sutherland, Peter Pears, Owen Brannigan & David Galliver): http://www.youtube.com/watch?v=cJQYnnki2lI
Acis y Galatea. Poussin
(CONTINUARÁ)
Re: Haydn
Publicado: Dom Abr 26, 2009 7:15 pm
por Aurora
Franz Joseph Haydn
En 1766 los Esterházy se trasladan. Habían mandado construir en Sopron un fastuoso castillo al estilo de Versalles, cerca de la frontera austrohúngara.
Aquí empezaron los problemas, pues los músicos estaban descontentos a causa de las exigencias de Miklós Esterházy, fácil de comprender si recordamos que cada semana debían interpretar dos óperas y dos conciertos. A este exceso de trabajo había que sumar que los jóvenes músicos habían tenido que abandonar a sus esposas para acompañar a la familia Esterházy a su nuevo palacio.
Palacio Esterházy. Sala de música
Se cuenta que Haydn, para esa ocasión hizo interpretar su "Sinfonía de los adioses" que finaliza con el paulatino silencio de cada uno de los instrumentos. Para ello mandó colocar una vela encendida delante de cada instrumentista, y a medida que terminaba su interpretación apagaban la vela, recogían su instrumento y se marchaban.
Al finalizar la obra la sala quedó en completo silencio, sin músicos ni instrumentos y enla oscuridad.
Se dice que Miklós Esterházy comprendió el mensaje y ordenó la vuelta a Viena
Aquí tienen un par de fragmentos de la "Abschiedssinfonie" o "Sinfonía de los Adioses" donde podemos ver la partida de los músicos ante un Daniel Barenboim que hace muy bien su papel
http://www.youtube.com/watch?v=BaMCyrdIC2M&fmt=18

.....
Haydn llevaba varios años separado de su esposa y en ese tiempo llegó a la orquesta de los Esterházy una cantante italiana, Luigia Polzelli, también desgraciada en su matrimonio, pues su esposo la sometía a malos tratos. Surge el amor entre ellos, y se dice que de los dos hijos de Luigia, al menos uno fue de Haydn.
Su relación se mantuvo en el tiempo pues, aún cuando tuvieron que separarse siguieron manteniendo correspondencia.
En 1785, Haydn y Mozart coinciden en Viena. Mozart ya era masón, y en febrero de ese año Haydn fue iniciado. Muy probablemente este hecho contribuyó a forjar una gran amistad que perduró en el tiempo.
Conocían mutuamente sus obras y se admiraban el uno al otro. Mozart lo considera su maestro y le dedica sus últimos Cuartetos para cuerda.
Mozart y Haydn
Al fallecer Miklós Esterházy se disolvió la orquestra de palacio y Haydn regresó a Viena. Allí se asoció con el violinista Johan Peter Salomon que solía organizar conciertos en Inglaterra. Allí fue muy apreciada su música. Fue agasajado y en 1792, la Universidad de Oxford le concedió el grado de doctor honoris causa. Haydn correspondió subtitulando su Sinfonía nº 92 con el nombre de Oxford.
Es esta: http://www.youtube.com/watch?v=hU9_uECNE8E
(Al final he puesto el enlace a una web donde puedendescargar varias piezas de Haydn, incluido el 3º mov. de esta sinfonía.)
El público inglés solía echar alguna siestecita durante los conciertos. A Haydn no se le ocurrió cosa mejor que componer una Sinfonía en sol mayor, conocida como "la de la sorpresa", que a mitad de la misma tiene un arrebato fortíssimo de gran intensidad, no apto para cardiacos, que despierta hasta las piedras 
Pueden escuchar aquí varias versiones: http://www.unicoamor.com/videos/HtNqCI1 ... mov44.html
Casa de Mozart en Viena donde Haydn fue bienvenido y asiduo visitante
Estando en Londres Haydn recibe la noticia de la muerte de Mozart, hecho que le afecta muy profundamente.
Mozart componiendo el Requiem
Al año siguiente todo el mundo parece reclamarlo en Viena: su esposa, su antigua amante Luigia, e incluso el príncipe Esterházy.
De camino a Viena, en Bonn, conoció al joven compositor Ludwig van Beethoven. Ahí se decidió que Beethoven estudiará con Haydn en Viena los próximos meses.
En 1793 vuelve a Londres que de nuevo lo recibe con entusiasmo, alcanzando gran éxito en cada concierto. Estrena, entre otras, la Sinfonía nº 100 o Militar. Este es el final de la misma: http://www.youtube.com/watch?v=lt3eZ_TO ... re=related
Ludwig van Beethoven
Haydn consideró quedarse en Inglaterra, pero finalmente regresa a Viena donde había construido una casa, para dedicarse a la composición. Compuso nueve Cuartetos de cuerda, seis misas y dos grandes oratorios, el Oratorio La Creación y el Oratorio Las Estaciones.
En ese tiempo compuso "Dios guarde al Emperador", que sería himno oficial austríaco hasta el final de la monarquía en 1918. Posteriormente se tomó la música de Haydn, se cambió la letra y lo hicieron himno oficial de Alemania
Información aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Das_Lied_der_Deutschen.
Pueden escucharlo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=mBq3klpvKFw
Casa de Haydn en Viena
A partir de 1802 recayó en una enfermedad que ya había padecido anteriormente. En ese tiempo recibió la visita de muchos amigos y admiradores. No estuvo solo, le llegaron honores y le encargaban obras, pero llegó un punto en que no podía componer más y se iba apagando lentamente.
En 1809 Napoleón bombardea Viena. Se cuenta que mientras las bombas estallaban en las cercanías de su residencia, Haydn tranquiliza a sus sirvientes, toca al piano y canta el himno Dios guarde al Emperador. Cuando Napoleón entró en Viena mandó situar una guardia de honor frente a la casa del músico.
Falleció en 1809, a los 77 años de edad. En su testamento dejó 100 florines a la hija de Matthias Franck, aquel lejano pariente que le enseñó a leer, escribir y le dio sus primeras lecciones de música
Franz Joseph Haydn
Para descargar música de Haydn:
http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1026
Fuentes principales del texto. Además de wikipedia un par de blogs muy bien hechos por la gran cantidad de anécdotas que relatan sobre la vida, aprendizaje y obra de Haydn. Merecen la pena:
http://classicmusica.blogspot.com/2008/ ... haydn.html
http://usuarios.lycos.es/Haydn/Vida.htm
Un abrazo

Re: Haydn
Publicado: Mié May 06, 2009 10:24 am
por Aurora
En la Universidad Central en Bogotá ha organizado una serie de conciertos en homenaje al bicentenario de la muerte de Haydn, que estarán dirigidos por el Maestro Adrián Chamorro.
Se presentarán dos obras representativas del compositor austriaco: la "Sinfonía No. 86 en Re Mayor", parte de un grupo de seis sinfonías denominadas "Sinfonías París", y la "Missa in tempore belli", escrita en 1796 durante la invasión napoleónica al sur de Austria.
Programación:
6 de Mayo, Iglesia Presbiteriana
(Calle 24 N.° 5-43)
6:00 p.m.
7 de Mayo, Auditorio Fabio Lozano, (U. Jorge Tadeo Lozano)
(Carrera 4 N.° 22-40)
7:30 p.m.
8 de Mayo, Iglesia Presbiteriana
(Calle 24 N.° 5-43)
2:00 p.m.
9 de Mayo, Iglesia Santa Teresita
(Carrera 18 N.° 43 A-59)
7:30 p.m.
Que disfruten de los conciertos aquellos afortunados que puedan asistir
Un abrazo
