Francisco de Miranda
Publicado: Sab Mar 28, 2009 5:15 am
Hoy sábado 28 de Marzo del 2.009 se cumplen 259 años del natalicio de Francisco de Miranda.
Con tal motivo se expone en el foro su biografía:
Francisco de Miranda
Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez nació en Caracas, el 28 de marzo de 1750
Sus orígenes fueron relativamente humildes. Su padre, Sebastián de Miranda Ravelo, era originario de la población de La Orotava, en Tenerife, una de las Islas Canarias y posiblemente emigró a Venezuela como consecuencia de la erupción del volcán Teide, el día 31 de diciembre de 1704, que afectó particularmente a dicha población y que después se vio asolada por la presencia de piratas ingleses, conflictos políticos y penurias económicas de las Islas Canarias debidas a la situación colonial.
Su padre se estableció en Caracas como comerciante de lienzos y contrajo matrimonio, el 24 de abril de 1749 con Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza, siendo Sebastián Francisco de Miranda el primogénito de los 9 hijos que el matrimonio tuvo
Tenerife, al fondo el Teide
En 1762, Miranda comenzó sus estudios en la Universidad de Caracas. Cursó estudios de latín, religión, aritmética y geografía.
Finalmente, realizó el curso de Artes en la Universidad de Caracas estudiando las materias de Lógica, Física y Metafísica para obtener el título de Bachiller con el que se iniciaba estudios en Teología, Jurisprudencia o Medicina. No se sabe de forma fidedigna si Miranda llegó a obtener el título de Médico.
La sede de la Universidad de Caracas en esa época estaba en el Seminario de Santa Rosa de Lima que vemos aquí
1771 marca para Miranda el inició un largo periplo alrededor del mundo durante la mayor parte de su vida llevando desde entonces un minucioso registro con el que confeccionó un archivo personal organizado por él mismo que alcanzó a ser de 63 volúmenes encuadernados, que llevó siempre consigo. Participó en los tres grandes movimientos históricos y políticos de su tiempo: Guerra por la Independencia de los Estados Unidos, Revolución Francesa y Revolución de Independencia Latinoamericana.
.....
.....
Combatió bravamente en América, Europa y África, salvo en Oceanía y Asia. Recorrió España y todo el continente europeo, incluyendo a Gran Bretaña, Rusia y Escandinavia; Asia Menor, América del Norte y América del Sur, Antillas Grandes y Menores.
Fue el único hombre que tuvo contacto personal y directo con personalidades tales como George Washington, Napoleón Bonaparte, Simón Bolívar, Catalina la Grande, Federico II de Prusia, Duque de Wellington, José de San Martín, Robert Peel, La Fayette, Antonio José de Sucre, Estanislao II Poniatowski, Potemkin, Cochrane, Samuel Adams y Lavater.
...
......
Fue general y Presidente venezolano, considerado como precursor de la emancipación americana del Imperio Español.
Aunque fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos, su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia y sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la Emancipación como Simón Bolívar y Bernardo O'Higgins.

Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo en París. Su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles; su estatua se encuentra frente a la del General Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.

Con ayuda británica, Miranda realizó una invasión a Venezuela en 1806. El 19 de abril de 1810, Venezuela inicia su proceso independentista, por lo que Simón Bolívar persuadió a Miranda de volver a su tierra natal, en donde le hicieron general en el ejército revolucionario. Cuando el país declaró formalmente independencia el 5 de julio de 1811, él asumió la presidencia con poderes dictatoriales.
Las fuerzas realistas contraatacaron, pero Miranda era incapaz de pasar a la ofensiva por las constantes deserciones que se daban en sus fuerzas.
Temiendo una derrota brutal y desesperada, Miranda firmó un armisticio con los españoles en julio de 1812 en la ciudad de San Mateo. Mientras Miranda esperaba en el puerto de La Guaira para embarcarse al exterior un grupo de oficiales, entre ellos Bolívar, descontentos con la capitulación de Miranda a la que consideraban una traición a la causa de la independencia lo apresaron y lo entregaron a las autoridades españolas.

“Miranda en la Carraca” (1896), óleo pintado por Arturo Michelena representa a Francisco Miranda durante su encarcelamiento en la cárcel de las cuatro torres en Cadiz donde sólo recibió algunas noticias y ayuda de algunos amigos.
Miranda planeó escapar hacia Gibraltar pero un ataque de apoplejía frustra sus planes y muere en prisión, a los 66 años de edad, el 14 de julio de 1816.
Miranda es considerado el padre de la masonería latinoamericana y se le considera fundador de la Logia “Lautaro”, que funcionaba en Cádiz, España, en la que fueron iniciados Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O’Higgins y muchos de los más notables próceres de la independencia suramericana.
En el Panteón Nacional de Caracas se conserva este lugar (abajo) donde se espera enterrar los restos de Francisco de Miranda cuando se encuentren.
Monumento a Francisco de Miranda en el Panteón Nacional, Caracas, Venezuela

Fuente principal: Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Miranda
Con tal motivo se expone en el foro su biografía:
Francisco de Miranda

Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez nació en Caracas, el 28 de marzo de 1750
Sus orígenes fueron relativamente humildes. Su padre, Sebastián de Miranda Ravelo, era originario de la población de La Orotava, en Tenerife, una de las Islas Canarias y posiblemente emigró a Venezuela como consecuencia de la erupción del volcán Teide, el día 31 de diciembre de 1704, que afectó particularmente a dicha población y que después se vio asolada por la presencia de piratas ingleses, conflictos políticos y penurias económicas de las Islas Canarias debidas a la situación colonial.
Su padre se estableció en Caracas como comerciante de lienzos y contrajo matrimonio, el 24 de abril de 1749 con Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza, siendo Sebastián Francisco de Miranda el primogénito de los 9 hijos que el matrimonio tuvo
Tenerife, al fondo el Teide
En 1762, Miranda comenzó sus estudios en la Universidad de Caracas. Cursó estudios de latín, religión, aritmética y geografía.
Finalmente, realizó el curso de Artes en la Universidad de Caracas estudiando las materias de Lógica, Física y Metafísica para obtener el título de Bachiller con el que se iniciaba estudios en Teología, Jurisprudencia o Medicina. No se sabe de forma fidedigna si Miranda llegó a obtener el título de Médico.
La sede de la Universidad de Caracas en esa época estaba en el Seminario de Santa Rosa de Lima que vemos aquí

1771 marca para Miranda el inició un largo periplo alrededor del mundo durante la mayor parte de su vida llevando desde entonces un minucioso registro con el que confeccionó un archivo personal organizado por él mismo que alcanzó a ser de 63 volúmenes encuadernados, que llevó siempre consigo. Participó en los tres grandes movimientos históricos y políticos de su tiempo: Guerra por la Independencia de los Estados Unidos, Revolución Francesa y Revolución de Independencia Latinoamericana.



Combatió bravamente en América, Europa y África, salvo en Oceanía y Asia. Recorrió España y todo el continente europeo, incluyendo a Gran Bretaña, Rusia y Escandinavia; Asia Menor, América del Norte y América del Sur, Antillas Grandes y Menores.
Fue el único hombre que tuvo contacto personal y directo con personalidades tales como George Washington, Napoleón Bonaparte, Simón Bolívar, Catalina la Grande, Federico II de Prusia, Duque de Wellington, José de San Martín, Robert Peel, La Fayette, Antonio José de Sucre, Estanislao II Poniatowski, Potemkin, Cochrane, Samuel Adams y Lavater.



Fue general y Presidente venezolano, considerado como precursor de la emancipación americana del Imperio Español.
Aunque fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos, su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia y sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la Emancipación como Simón Bolívar y Bernardo O'Higgins.

Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo en París. Su retrato forma parte de la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles; su estatua se encuentra frente a la del General Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.

Con ayuda británica, Miranda realizó una invasión a Venezuela en 1806. El 19 de abril de 1810, Venezuela inicia su proceso independentista, por lo que Simón Bolívar persuadió a Miranda de volver a su tierra natal, en donde le hicieron general en el ejército revolucionario. Cuando el país declaró formalmente independencia el 5 de julio de 1811, él asumió la presidencia con poderes dictatoriales.
Las fuerzas realistas contraatacaron, pero Miranda era incapaz de pasar a la ofensiva por las constantes deserciones que se daban en sus fuerzas.
Temiendo una derrota brutal y desesperada, Miranda firmó un armisticio con los españoles en julio de 1812 en la ciudad de San Mateo. Mientras Miranda esperaba en el puerto de La Guaira para embarcarse al exterior un grupo de oficiales, entre ellos Bolívar, descontentos con la capitulación de Miranda a la que consideraban una traición a la causa de la independencia lo apresaron y lo entregaron a las autoridades españolas.

“Miranda en la Carraca” (1896), óleo pintado por Arturo Michelena representa a Francisco Miranda durante su encarcelamiento en la cárcel de las cuatro torres en Cadiz donde sólo recibió algunas noticias y ayuda de algunos amigos.
Miranda planeó escapar hacia Gibraltar pero un ataque de apoplejía frustra sus planes y muere en prisión, a los 66 años de edad, el 14 de julio de 1816.
Miranda es considerado el padre de la masonería latinoamericana y se le considera fundador de la Logia “Lautaro”, que funcionaba en Cádiz, España, en la que fueron iniciados Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O’Higgins y muchos de los más notables próceres de la independencia suramericana.
En el Panteón Nacional de Caracas se conserva este lugar (abajo) donde se espera enterrar los restos de Francisco de Miranda cuando se encuentren.
Monumento a Francisco de Miranda en el Panteón Nacional, Caracas, Venezuela

Fuente principal: Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Miranda