Página 1 de 1
Música masónica
Publicado: Mié Mar 25, 2009 12:57 am
por Aurora
Dentro de la serie de conciertos de semana santa, está programada la música para un funeral masónico de Mozart en Huelva.
El concierto será interpretado por la Banda Sinfónica del Ayuntamiento de Huelva que ofrecerá mañana jueves, 26 de marzo, su tradicional concierto de Semana Santa, que tendrá lugar en el Gran Teatro situado en Calle Vázquez López, a las 21 horas. El concierto de la Banda Sinfónica es de entrada libre y gratuita, no obstante será necesario una invitación, que se podrá recoger en la taquilla del Gran Teatro. Recogida de invitaciones en la taquilla de 11 a 13 horas y de 19 a 21 horas.
El repertorio sinfónico incluye: 'Madrugá', 'Amargura', 'Soleá dame la mano', 'Virgen del Valle', 'Jesús de las Penas' y 'Mektub', al que se sumarán otras obras clásicas como el Adagietto de la 5ª sinfonía de Mahler; el Adagio de la 3ª sinfonía de Bethoveen, la
música para un funeral masónico de Mozart y el final de la 5ª sinfonía de Shostakovich.
Espero que pueda acudir alguno de ustedes
Más información aquí:
http://www.huelvainformacion.es/article ... iedad.html
Re: Música masónica
Publicado: Sab Mar 28, 2009 8:32 am
por Aurora
La Sinfónica de Piura y Coral UDEP ofrecen
Réquiem de Mozart en Catacaos
La Orquesta Sinfónica Municipal de Piura y la Coral de la Universidad de Piura, ofrecerán el próximo viernes 3 de abril en el Templo de San Juan Bautista en Catacaos la interpretación del Réquiem de Mozart.
Información al respecto en
http://www.elregionalpiura.com.pe/archi ... es_28h.htm
Un abrazo

Re: Música masónica
Publicado: Mié Abr 01, 2009 5:57 pm
por Aurora
Convento San Francisco de Santa Fe
El próximo viernes 3 de abril, a las 21 horas, en el Convento San Francisco, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe (Argentina), dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia, dará un concierto cuyo programa será el
Réquiem (Misa para difuntos) en re menor de W. A. Mozart, para solistas, coro y orquesta.
Contará con la participación del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe y los solistas Mercedes Robledo, Roberto Nadalet, Laura Leal y Fernando Morello. La dirección general estará a cargo del titular de la Sinfónica, maestro Roberto Montenegro.
Más información aquí:
http://www.ellitoral.com/index.php/diar ... CI-03.html
En marzo de 1791, Mozart ofreció en Viena uno de sus últimos conciertos públicos; tocó el Concierto para piano Nº 27 (KV 595). Su último hijo, Franz Xavier, nació el 26 de julio.
Pocos días antes se presentó en su casa un desconocido, vestido de gris, que rehusó identificarse y que encargó a Mozart la composición de un réquiem. Le dio un adelanto y quedaron en que regresaría en un mes. Pero el compositor fue llamado desde Praga para escribir la ópera “La clemencia de Tito”, para festejar la coronación de Leopoldo II.
Cuando subía con su esposa al carruaje que los llevaría a esa ciudad, el desconocido se presentó otra vez, preguntando por su encargo. Esto sobrecogió al compositor. Más tarde se supo que aquel sombrío personaje (al parecer, llamado Franz Anton Leitgeb) era un enviado del conde Franz von Walsegg, cuya esposa había fallecido. El viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya y por eso permanecía en el anonimato. Mozart, obsesionado con la idea de la muerte desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por su vinculación con la francmasonería e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del Destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral. Mozart al morir consiguió terminar tan sólo tres secciones con el coro y órgano completo: Introito, Kyrie y Dies Irae. Del resto de la Secuencia sólo dejó las partes instrumentales, el coro, voces solistas y el cifrado del bajo y del órgano incompletos, además de anotaciones para su discípulo Franz Xaver Süssmayer. También había indicaciones instrumentales y corales en el Domine Jesu y en el Agnus Dei. No había dejado nada escrito para el Sanctus ni el Communio.
Fue su discípulo Süssmayer quien lo acabó (siguiendo las directrices de Mozart), completando las partes faltantes de la instrumentación, agregando música en donde faltaba y componiendo íntegramente el Sanctus. El estreno de la obra completa tuvo lugar en Viena el 2 de enero de 1793 en un concierto en beneficio de la viuda del músico austríaco.
Que lo disfruten en directo los afortunados ( para los demás siempre nos quedará un CD)
Un abrazo

Re: Música masónica
Publicado: Vie Abr 24, 2009 12:08 pm
por Aurora
Wolfgang Amadeus Mozart
En FENIX, Journal Masónico de Indoamérica se publica un trabajo sobre la música masónica de Mozart que sin duda interesará a todo masón:
http://fenix137rls.blogspot.com/2009/04 ... ersal.html
Se centra en la cantata ”Dejad que nuestras manos formen una cadena", KV 623a, cuya letra transcribe:
Recitativo del tenor:
"Por vez primera mis nobles hermanos,
Nos congrega esta nueva sede
De la sabiduría y la virtud
Bendigamos este sitio
Como el santuario de nuestra labor
Aquella que habrá de descifrarnos
El gran secreto
Es dulce el sentimiento del masón
En un día de tanto júbilo
Que enlaza de nuevo y con mayor firmeza,
Nuestra cadena fraternal.
Dulce el pensamiento para la humanidad
Que hoy gana un nuevo sitio para el hombre
Dulce el recuerdo de los lugares
Donde cada corazón fraternal
Puede llegar a ser lo que fue,
Lo que es y lo que será sin limitaciones
Donde el ejemplo le enseña.
Como la mayor de las virtudes,
El reinado de la benevolencia de la solidaridad”
Himno masónico:
Unidos por fuertes cadenas
con eslabones de fraternidad
por el mundo todos los Masones
haciendo el bien como espigas están.
Con la escuadra y cincelando
la piedra a nivel y a compás
la Gran Obra construyendo
como buenos obreros en paz.
Colmadas de recios varones
paladines de la libertad
las Columnas de sus Templos
son un canto a la ciencia de Hiram.
Evitemos los pasos perdidos
y abracemos la Verdadera Luz
y luchemos por los oprimidos
como Aquel que muriera en la Cruz.
A la Gloria del Gran Arquitecto
por la Justicia y por la Libertad
por el hermano y la viuda, el acero
en nuestra mano desnudo estará.
La Cadena Mística formemos
y en estrecha comunión
decid conmigo mis hermanos:
SALUD, FUERZA Y UNIÓN.
Si alguno de ustedes consigue la música sería de agradecer que la compartiesen aquí.
Por otra parte no he comprendido la inclusión del vídeo de youtube con la imagen de Mozart, cuando lo que suena es el Canon de Pachelbel
Un abrazo

Re: Música masónica
Publicado: Vie Jun 05, 2009 11:42 am
por Aurora
Esta noche se representará "La Flauta Mágica" de W. A. Mozart en el Teatro Avenida de Buenos Aires.
Las funciones serán los días 5, 7, 11, 13 y 14 de junio.
El horario:
Los días 5, 11 y 13 a las 20'00 horas, y los domingos 7 y 14 a las 18'00 horas.
Felicidades a los afortunados que puedan asistir

Re: Música masónica
Publicado: Jue Jun 11, 2009 11:17 am
por Aurora
La Logia Diego de Ordaz número 175 (hoy Hans Hauschildt) ha programado un concierto gratuíto de música relacionada con la Masonería en el Teatro Orinoco de Venalum con la participación de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana.
Las piezas que está previsto interpretar son algunos fragmentos de “La flauta mágica” de Wolfgang Amadeus Mozart, Finlandia de Jean Sibelius, Barras y Estrellas de JP Sousa y Quinta Sinfonía de Tchaikovsky y otras piezas venezolanas como Viajera del río, Venezuela y Pajarillo.
Como podemos ver serán interpretadas las composiciones de varios hermanos masones.
El evento se celebrará a las 7'00 de la tarde, pero no he conseguido saber de qué día. Podría ser el día 14 de junio. Pueden leer ustedes la noticia aquí:
http://www.correodelcaroni.com/content/view/128775/125/
Felicidades a la Logia Hans Hauschildt por su celebración y a los afortunados asistentes al concierto
Un abrazo, por triplicado para los hermanos

Re: Música masónica
Publicado: Vie Jun 26, 2009 12:36 pm
por Aurora
De nuevo "La Flauta Mágica de Mozart. Esta vez tienen ocasión de disfrutarla en el teatro Cervantes de Málaga, y seguro que habrá en las butacas algunos hermanos masones y... quién sabe si en el escenario
Lo anuncia el Diario de Málaga con un buen artículo al respecto, del que destaco el argumento de la ópera, pues creo que aún no lo habíamos colgado aquí:
http://www.diariosur.es/ocio/malaga/200 ... antes.html
En un antiguo Egipto imaginario el príncipe Tamino, huyendo de un dragón, se adentra en los dominios de la Reina de la Noche. Unas doncellas muestran a Tamino el retrato de Pamina, la hija de la soberana secuestrada por el mago Sarastro; conquistado por su belleza, Tamino propone a la reina su mano a cambio de liberarla, para lo que se servirá de una flauta mágica y de la compañía del pajarero Papageno. Una vez en el reino de Sarastro, Tamino descubre que la realidad es otra y decide no regresar. Pero, para poder quedarse y pertenecer al templo de los sabios, habrá de pasar una serie de difíciles pruebas que logrará superar. Finalmente, la malvada Reina de la noche y las fuerzas del mal será derrotadas y los dos amantes se unirán para siempre.
Enhorabuena a los afortunados espectadores, espero que alguno se anime a comentarlo
Para los que no puedan ir les recomiendo visitar este blog, de donde he sacado la fotografía y donde pueden ver varios vídeos de calidad:
http://banderag.wordpress.com/2008/02/2 ... u-mensaje/
Re: Música masónica
Publicado: Sab Sep 26, 2009 5:35 pm
por Aurora
Re: Música masónica
Publicado: Mar Sep 29, 2009 11:53 am
por aprendiz
Que hermosa canción Querida Hermana.
Gracias.