El viaje a la Felicidad
Publicado: Jue Mar 12, 2009 10:05 am

Eduardo Punset escribió un libro sobre nuestra búsqueda de la felicidad. Buscamos la felicidad y huímos del dolor. Cada cosa que hacemos, suele ir motivada por lograr felicidad a la par que rechazar el miedo.
Entre los comentarios de este libro he encontrado unas reflexiones sobre la felicidad que quisiera compartir con ustedes: http://www.vagamundos.net/2006/pagina.php?id=1081
¿Cuál es nuestra personal "receta" de la felicidad?En mi Viaje a la Felicidad me han ayudado frases que he escrito o he hecho mías y que tengo siempre presentes en el proceso de separar lo esencial de lo importante.
Una de ellas es de mi adorado Antoine de Saint Exupery, que en El Principito escribe que "Lo esencial no es visible a los ojos", y ahí radica el problema principal, que para saber lo qué es esencial, tenemos que mirar en nuestro interior, y eso muchas veces da miedo. También escribió "Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin".
Otra de mis frases preferidas es "La felicidad es un estado interior, y por ello no depende de lo que tienes sino de lo que eres". Eduardo Punset escribe que, una vez superado el nivel de subsistencia, las posesiones materiales no sólo no dan la felicidad sino que pueden ser un obstáculo para conseguirla.
El problema es que mucha gente basa la búsqueda de la felicidad en los bienes materiales, dejando muchas cosas espirituales en el camino, y cuando alcanzan el bienestar económico descubren con horror que no son felices y tampoco son capaces de recular, lo que enlaza con otra frase que escribí hace tiempo: "Si el dinero da la felicidad, ¿por qué las consultas de psiquiatras están llenas de ricos?". Joubert escribió "El dinero es un estiércol estupendo como abono, lo malo es que muchos lo toman por la cosecha".
Islas Phi-Phi
Cuando estuve en 2005 en las islas Phi-Phi, sólo 3 meses después del tsunami que devastó las islas y mató a casi un tercio de sus habitantes, no encontré desolación ni tristeza generalizada, sino la sonrisa de la gente que te daba la bienvenida y las gracias por ir a la isla y ayudarles a reconstruir sus vidas.
Si esto hubiera pasado en Occidente tardaríamos años en recuperarnos del trauma; no sé si es la religión, la aceptación de las cosas como vienen o el fatalismo, pero el caso es que ellos miran hacia adelante y nosotros más bien hacia atrás. Les mueve una energía interior que supera a la atómica.
Alguien que sabe mucho de eso, Albert Einstein, escribió "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".
"Vive como piensas o acabarás pensando como vives" es una de las cosas más difíciles que existe, pero la recompensa es igualmente grande, y cuando me encuentro amigos de infancia o adolescencia, y veo que muchos han tirado sus sueños por la borda, me entristezco profundamente. A ellos les dedico esta frase: "Hay que tener sueños grandes, para no perderlos de vista, pero no tan grandes que nos pesen demasiado".
"La felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace", escribió Jean-Paul SARTRE, una frase que es muy parecida a la de "sé feliz con lo que tienes mientras buscas lo que quieres", y esa es uno de los secretos de la felicidad, ver la botella medio llena cuando los demás la ven medio vacía.
Yo he sido razonablemente feliz trabajando de programador en lenguajes plúmbeos como Cobol, vendedor de ordenadores cuando la gente no sabía lo que era eso, en un banco "de toda la vida" con gente que pensaba que los ordenadores se ponían para despedirles, en multinacionales de informática llevando una vida de locos subido a un avión y viviendo en aeropuertos; sabía que cada uno de los trabajos que tenía me ayudaba a desarrollarme como persona y me dirigía al "trabajo de mi vida", el de vagamundos.
Pearl S. Buck
Pearl S. Buck, la escritora norteamericana autora de libros maravillosos como Viento del Este, Viento del Oeste, escribió que "Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías de la vida mientras esperan la gran felicidad", y es una gran verdad, aunque un canalla como Groucho Marx le da la vuelta al tema con la genial frase "Hijo mio, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansion, una pequeña fortuna...".
Voltaire escribió "Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una" y os digo que la respuesta está en una frase de Constancio Vigil que me viene al pelo, ya que el símbolo y logotipo de vagamundos es un caracol: "Quien busca la felicidad fuera de sí es como un caracol que caminara en busca de su casa".
El secreto de la Felicidad está en nuestro interior, pero tenemos que mirar dentro sin miedos ni prejuicios, y saber que, si somos coherentes, cada vez que intentemos ser felices, aunque fallemos, estaremos un poco más cerca, sabiendo que "la felicidad está en la búsqueda, no en el encuentro".
Todo esto no serviría de nada sin la emoción y la pasión, que son el lazo, la guinda o el broche de oro de todo lo que hacemos, porque "sin emoción y pasión no hay proyecto que valga".
Espero que estas perlas te hayan entretenido cuando menos, y si la frase que tú escribirías sobre la felicidad no está aquí, en Citas y Refranes tienes una selección de casi 100 frases sobre la felicidad, a lo mejor en alguna de ellas encuentras uno de los ingredientes de tú "felicitina", o puedes añadir un comentario al final de este diario con tu receta de la Felicidad.
¿Qué cosas nos hacen sentirla y cuáles perderla?
¿Es un sentimiento? ¿Una adquisición?
¿Es un fuego siempre presente en nuestro corazón?
Un abrazo


