Página 1 de 3
Iglesia Católica Vs. Librepensadores ateos.
Publicado: Jue Feb 26, 2009 9:19 am
por Pablo
En este enlace encontraran todo lo que expongo a continuación.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/ ... iopi_5/Tes
La jerarquía católica de España se ha sentido agredida por la campaña publicitaria de diferentes asociaciones de ateos y librepensadores en los autobuses, y ha expresado su condena de la misma con especial beligerancia, volviendo así a dar muestras de intolerancia para con los increyentes. La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha calificado de "blasfemia" la tímida insinuación de que "probablemente Dios no existe". Su vicepresidente, monseñor Ricardo Blázquez, ha manifestado que la campaña encierra una clara intención anticristiana y anticatólica. Su presidente, el cardenal Rouco Varela, la considera "lamentable" porque, a su juicio, implica hablar mal de Dios, socava derechos fundamentales, hiere el sentimiento religioso de las personas creyentes que toman el autobús, pretende "arrancar la fe del corazón de los hombres (sic)" y constituye un abuso en el ejercicio de la libertad religiosa. Por ello ha osado pedir a las autoridades una tutela especial para los derechos y las convicciones de los creyentes
Sorprende para empezar la desproporción entre el tono respetuoso de la campaña y las gravísimas acusaciones de los obispos españoles. Algunas organizaciones cristianas han pasado incluso de las palabras a los hechos. El Centro Cristiano de Reunión, comunidad evangélica de Fuenlabrada, y el colectivo E-cristians han replicado con una campaña similar en defensa de la existencia de Dios. Esta situación me sugiere estas reflexiones.
. La campaña de los ateos es una respuesta a los fundamentalismos religiosos instalados con frecuencia en las cúpulas de las religiones, que se muestran agresivos con la increencia en sus distintas manifestaciones: ateísmo, agnosticismo e indiferencia religiosa. Los fundamentalistas llegan a afirmar que el hombre sin Dios es como un animal que pace y que Dios es el único fundamento de los derechos humanos. Reclaman el protagonismo de las religiones en la esfera pública, pretenden imponer la moral religiosa -en España, la cristiana- a toda la ciudadanía, no respetan la autonomía de las realidades temporales y ocupan los espacios públicos para deslegitimar la democracia. Condenan asimismo la teoría científica de la evolución y defienden como ciencia el mito de la creación y la teoría del diseño inteligente.
Creyentes y no creyentes están en su derecho a expresar libremente sus ideas. Se trata de un derecho humano fundamental e inalienable. La Constitución Española garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que el mantenimiento del orden público. Y, ciertamente, estas campañas en nada alteran el orden público. Son, más bien, un ejemplo del pluralismo ideológico y religioso, un ejercicio de la libertad de expresión, una muestra de respeto hacia todas las creencias e ideologías y un signo de madurez de los ciudadanos españoles.
Creo, sin embargo, que el problema de la existencia o inexistencia de Dios es demasiado serio como para dirimirlo a través de anuncios cruzados a favor o en contra en unos autobuses. Es necesario crear otros escenarios de reflexión y debate en torno al tema. En los años sesenta del siglo pasado prestigiosos intelectuales cristianos, ateos y agnósticos de la talla de Roger Garaudy, Karl Rahner, J. Baptist Metz, Gilbert Mury, Lombardo Radice, Giulio Girardi y Milan Machovec participaron en los diálogos cristiano-marxistas en torno a Dios, la trascendencia, el futuro de la religión y su significación en las sociedades modernas. González Ruiz, participante en aquellos diálogos, recordaba años después la petición de los intelectuales marxistas a los teólogos cristianos: "No maltraten el Misterio. Respétenlo porque es fuente de espiritualidad". Cristianos y marxistas renunciaron a sus respectivos dogmatismos y pasaron, en feliz expresión del filósofo Garaudy, "del anatema al diálogo", sin por ello renunciar a sus respectivas cosmovisiones. Fue una iniciativa fructífera que debería continuarse hoy en el nuevo escenario sociorreligioso.
Me preocupa el tono de confrontación entre creyentes y no creyentes que pueden tomar la campaña y la contracampaña, ya que corre el peligro de seguir la estrategia del choque de civilizaciones y religiones diseñada por el politólogo norteamericano recientemente fallecido Samuel Huntington. En cuyo caso, superadas ya las guerras de religiones, el siglo XXI se iniciaría bajo el signo del enfrentamiento entre personas religiosas y no religiosas. Las creencias e increencias religiosas volverían a ser motivo de división o de conflicto, cuando son, más bien, expresión del pluriverso ideológico, de la diversidad religiosa y de la riqueza de lo humano.
El nuevo siglo debe caminar por la senda del encuentro entre culturas, el diálogo entre religiones y entre creyentes y no creyentes, y la alianza contra la pobreza con un objetivo bien definido: la construcción de una sociedad más justa y fraterna, intercultural, interétnica e interreligiosa. En la tarea han de colaborar creyentes y no creyentes desde el reconocimiento del otro y el respeto a sus diferencias. Exista Dios o no, hay que disfrutar de la vida, pero luchando contra las injusticias, sin caer en el individualismo insolidario, sea éste ateo o creyente.
Un saludo
Pablo
Publicado: Jue Feb 26, 2009 9:37 am
por Obi-Wan
Hola, Pablo
Ya estaba yo enterado del famoso autobús ateo que recorre el mundo y que nos preguntamos cuándo vendrá (si es que la Alta Jerarquía Católica lo permite) a Latinoamerica.
Básicamente el problema del enfrentamiento a que te refieres -y que es innegable- proviene precisamente de esa Alta Jerarquía, llámese como se quiera llamar, el prisma de las religiones en el mundo es enorme. Son los guias religiosos, quienes deberían ser los primeros en llamar a la paz, al diálogo, a la conciliación, a la tolerancia, quienes blanden sus espadas guerreras y, cual modernos cruzados, pretenden desterrar de la faz de la Tierra a los herejes, blasfemos, agnósticos, indiferentes, ateos, es decir, a todos aquellos que no comulgan con el pensamiento mágico religioso que ostentan; son ellos quienes dividen y no multiplican, los que restan en lugar de sumar; quienes se cierran en su burbuja de plástico y esperan que todos los seres humanos los sigan... y eso ocurre. El ser humano normal, común y silvestre diríamos, quiere vivir en paz. Queremos y exigimos vivir en paz, con respeto, tolerancia, igualdad de género, de raza, de creencia.... pero son quienes aún esgrimen un pensamiento anacrónico y se niegan a evolucionar quienes, desde su propio escenario, lo impiden. Por supuesto que no hay que generalizar, pues así como hay todavía personas que quisieran que (ni siquiera) la Ilustración hubiese llegado al planeta, asimismo existen líderes con suficiente liberalidad para saber convivir con quien piensa diferente, sea el vecino, el amigo o hasta el familiar.
Y finalmente me quedaría con la segunda parte de esa frase del autobús: "Deja de preocuparte y disfruta la vida". Disfrutémosla, que es la única que -hasta el momento- tenemos y lo demás, es accesorio.
Saludos.
Publicado: Jue Feb 26, 2009 10:52 am
por Peterpan
Yo ya lo he visto en Barcelona

Publicado: Jue Feb 26, 2009 10:53 am
por Aurora
El malestar que produce el bus ateo en España obedece a una causa, desde mi modesto punto de vista.
Sitúense hace 50 años, España franquista y un pequeño pueblecito agrícola. En la torre de la iglesia había puesto el párroco unos altavoces para poder llamar a los fieles, o rezar el ángelus o dar las indicaciones que considerase pertinentes para lo que él entendía como conducir las almas del rebaño de fieles hacia la salvación.
El hombre actuaba de buena fe, aunque ahora piense que estaba equivocado.
Sucedió un día soleado, a media mañana, que llegaron al pueblo en un pequeño coche unos jóvenes encantadores repartiendo a todo el que pasaba por allí, niños incluídos, unos papeles en los que hablaban de Dios, Jesucristo, la salvación del alma, etc, etc.
Tenía mérito que hubiesen llegado hasta allí, pues parte de la carretera estaba aún sin asfaltar y había tan poco tráfico que simplemente habían dejado el coche al lado, en la misma carretera.
Los niños veíamos divertidos aquella novedad, esa gente tan simpática, cuando desde los altavoces de la iglesia tronó la voz de nuestro párroco:
- " Pueblo de (nombre del pueblo), han llegado al pueblo protestantes. Están repartiendo octavillas muy peligrosas. No las lean, rómpanlas. Son protestantes. Repito, han llegado protestantes al pueblo. La salvación de nuestras almas está en peligro. No lean...., etc, etc"
Así que aquellos jóvenes corrieron hacia el coche y se marcharon a la mayor velocidad que la carretera permitía.
...
En este ambiente hemos crecido. Esta es la situación que había entonces, en la que han crecido los miembros de la jerarquía católica española que ahora está en el poder.
Ahora, todos los españoles, lo queramos o no, estamos pagando los colegios católicos privados. La educación católica de los niños en España es gratuíta, pero no es suficiente para ellos, pues añoran aquellos tiempos en los que un simple anuncio de altavoz bastaba para prohibirnos leer e informarnos por nuestra cuenta.
No los voy a defender, pero comprendo su enfado.
También creo que su trabajo es asumir su enfado y que comprendan a su vez que nosotros tenemos derecho a pensar y a querer ser ateos si así nos parece oportuno
Personalmente opino que tanto ateos como católicos o de otra religión hacen bien en poner su propaganda si así les place, siempre que sea acorde con la legislación vigente.
Un abrazo

Publicado: Jue Feb 26, 2009 11:52 am
por Vitriol
A mí, sinceramente, me parece una campaña inadecuada y contraproducente.
En primer lugar... ¿a quien va dirigida la campaña? y no vale decir que "a la sociedad".
Si la campaña va dirigida a los ateos, es una campaña inutil. Los ateos ya saben que Dios no existe, y no se han preocupado nunca por ello.
Si la campaña va dirigida a los creyentes, es incoherente y deja a los ateos como gente descerebrada. A los creyentes no les preocupa la existencia de Dios. Al contrario, la encuentran reconfortante y fuente de consuelo. Y no consideran que la existencia de Dios les impida disfrutar de la vida, al contrario, para ellos la existencia de Dios da sentido a la vida.
Así pues, a los ojos de los creyentes, la campaña hace aparecer a los ateos como unos incultos que no saben de que hablan...¿quien es el que se preocupa y deja de disfrutar de la vida porque Dios exista? NADIE
No se preocupan los ateos, porque saben que no existe, ni se preocupan los creyentes porque a éstos últimos les gusta pensar que existe.
Los creyentes se preocuparían si Dios no existiera...q ue es precisamente lo contrario de lo que dice la campaña.
Por otra parte, el mensaje es insoportablemente pretencioso. Ese "probablemente Dios no existe" suena como decir "Yo sé que Dios no existe, tú, creyente, eres un infeliz y un iluso y tengo que venir yo a contarte de que va la pelicula..." y termina con dos frases imperativas: "deja de preocuparte y disfruta de la vida", es decir "yo sé lo que te conviene, mi opinión vale más que la tuya, así que más vale que sigas mis órdenes y dejes de tener convicciones propias"
Y para acabar de rematar la faena, pone delante un "probablemente", como queriendo decir "yo tampoco lo tengo claro, pero me permito dar órdenes a los demás porque en todo caso seguro que tengo más razón"
Hubiera sido mucho más sincero y valiente poner "Yo no creo en Dios" o "El ateismo tambien es una opción" (al estilo de Russell, en "Por qué no soy cristiano"). Esas frases no son ofensivas, y respetan las creencias de los demás.
Tal y como está redactada la frase, solo sirve para que unos cuantos ateos furibundos experimenten el morbillo de pensar..."!que mosqueo deben estar pillando los curas!"
Querais o no, la frase ES ofensiva. Y no tanto por la primera frase, como por la segunda. Y técnicamente hablando, y desde el punto de vista de un creyente, ES CORRECTO decir que es una blasfemia.
Dejando a parte el ridículo de anunciar una opinión religiosa como si fuera un tambor de detergente. Bertran Russell, por lo menos, se tomó la molestia de justificar sus opiniones.
En resumen, que flaco favor nos han hecho arrastrando el oximoron ateista por toda la ciudad.
Publicado: Jue Feb 26, 2009 12:13 pm
por Pablo
Amigo Vitrol todo lo que tu expones es por demás respetable, pero considero que con la misma libertad que tu criticas el mensaje, ellos publican sus pensamientos.
Dirigido a quien? No lo se, supongo que dan un mensaje y al que le quede el saco que se lo ponga.
La campaña al igual que toda campaña publicitaria tiene por fin llamar la atención y valla si lo logro.
De igual manera entiendo tu postura y la comparto en gran medida.
Un saludo.
Pablo
Publicado: Jue Feb 26, 2009 12:22 pm
por Vitriol
Pablo escribió:Amigo Vitrol todo lo que tu expones es por demás respetable, pero considero que con la misma libertad que tu criticas el mensaje, ellos publican sus pensamientos.
Pablo
No niego su libertad para hacerlo... lo que me subleva es que esas ideas que ellos pretenden defender son tambien las mías, y con esa frase se está dando una triste imagen del ateismo.
Se podía haber hecho un gesto de acercamiento y lo que se ha hecho es una campaña de crispación y descrédito hacia el propio ateísmo. El abrazo y el mutuo respeto entre creyentes y ateos está ahora mucho más lejos que antes, y a mí eso me entristece y me decepciona. Cada vez que veo el autobus , me entran dudas de si detrás de la campaña no estará el catolicismo más radical, mira que te digo.
No en mi nombre.
Publicado: Jue Feb 26, 2009 12:54 pm
por Pablo
Cada vez que veo el autobus , me entran dudas de si detrás de la campaña no estará el catolicismo más radical,
Me gustaría creer que no, pero la realidad es que no lo havia pensado y ahora que lo mencionas me lo cuestiono y no lo descarto.
Seria un golpe muy bajo, pero no seria el primero y no hay que ir mucho tiempo atrás para descubrirlo.
Un abrazo.
Pablo.
Publicado: Jue Feb 26, 2009 6:24 pm
por Aurora
No creo que las cosas sean tan complicadas

Esta campaña tuvo su origen en Inglaterra, la idea fue de la periodista Ariane Sherine. Allí el slogan era:
"There´s probably no God. Now stop worring and enjoy your life"
En España se ha traducido sin más. Creo que el error ha sido la traducción literal sin tener en cuenta que España es diferente y aquí podía interpretarse de otro modo. Lo que en Inglaterra suena simpático, aquí levanta ampollas

Publicado: Vie Feb 27, 2009 1:30 am
por Vitriol
Quizá el sentido del humor inglés sea distinto del nuestro... y quizá la concepción anglicana sea distinta de la católica, no te digo que no.
De todas maneras, tambien Russell era inglés, y hacía las cosas de otra manera. Si alguien del foro no ha leído aún "Por que no soy cristiano", se lo recomiendo fraternalmente, incluso a los creyentes.
El hecho es que como no creyente, no me siento representado ni defendido por el mensaje. Me siento caricaturizado y avergonzado.
La primera frase "Probablemente Dios no existe" rezuma petulancia y falta de respeto por los demás. ¿quien soy yo para sentenciar de forma absoluta si Dios existe o no? Yo considero que no existe, pero...¿estoy en posesión de la Verdad? (dejando a parte que desde úna optica tomista, negar la existencia de Dios es negar la existencia del Bien y del Mal, pero no quiero entrar en ese aspecto).
La segunda frase "Deja de preocuparte y disfruta de la vida" denota ignorancia, insustancialidad y de nuevo falta de respeto.
Es el perfecto retrato del ateismo anarquista del 36 que quemaba iglesias y fusilaba curas para robar los cálices, con una cierta dosis de "buen rollito". Y está en las antípodas del ateismo intelectual.
¿que quiero yo como no creyente? Ser respetado y apreciado por los creyentes, de la misma manera que yo los respeto y aprecio.
¿que es lo que los no creyentes reprochamos a las religiones? pues precísamente SU INTRANSIGENCIA, y el hecho de no dejar a los demás en paz con sus ideas. Y es hecho de creerse en posesión de la Verdad absoluta. Justo lo que hace esa frase autobusera.
La frase ofende y fomenta el enfrentamiento, y los únicos que salen beneficiados con ello son los sectores católicos ultramontanos, los partidarios de la No Negociación.
¿Qui Prodest?
Publicado: Vie Feb 27, 2009 9:14 am
por Pablo
Hablando de mensajes que puedan ofender, la Iglesia Católica tiene lo suyo.
Encontré algo más de Monseñor Caro, un incansable perseguidor de la masonería y en estas líneas me llamo mucho la atención este comentario.
Se caracterizo principalmente por su combate contra la masonería, y se cuenta como gran anécdota un letrero que hizo colocar en todas las iglesias de su diosecis:
SE PROHIBE LA ENTRADA A LOS PERROS Y A LOS MASONES.
Aquí encontraran este comentario y conocerán algo de Monseñor Caro.
http://cruxetlibris.blogspot.com/2008/0 ... neria.html
Un saludo,
Pablo
Publicado: Vie Feb 27, 2009 11:19 am
por Aurora
Monseñor Caro murió hace muchos años, dejémosle descansar en su tumba.
Creo que la dificultad está en saber defender nuestro derecho a pensar libremente y exponer nuestras opiniones sin molestar.
No es fácil cuando uno dice humildemente: "soy ateo" o "soy masón(a) y te marginan por ello. En España hay hermanos que han perdido su empleo cuando su jefe se enteró de que eran masones.
Sin ir más lejos, en la última tenida le ofrecí un calendario masónico a un hermano, y sonriendo decía: "Esto es lo que pones encima de la mesa del despacho para espantar a los clientes"
Hay personas muy intolerantes, pero si establecemos una dinámica de ofensas, cada vez más fuertes, los problemas empeorarán. Creo que es preferible tender la mano, aunque te la muerdan
No suele dar buen resultado reaccionar de forma automática, como un espejo: me insultan, y respondo insultando. Al final acabamos a bofetadas
Me parece mejor técnica no responder. Si no se responde a las agresiones con agresiones, finalmente se calman los ánimos

No resulta divertido insultar a una piedra que no reacciona
Creo que nos falta a todos un poquito de sentido del humor. Nos tomamos demasiado en serio nuestras ideas. A fin de cuentas son ideas. Creo que le damos una importancia exagerada a ser creyente o ateo. A fin de cuentas, es indemostrable la existencia de Dios, no podemos demostrar que existe ni que no existe.
Empeñarnos en demostrar que tenemos razón es perder el tiempo. Enfadarnos por defender lo uno o lo otro es de locos

El bus ateo lo veo como una cosa divertida, sin más. No es una cruzada
Un abrazo

Publicado: Sab Feb 28, 2009 8:57 am
por Obi-Wan
No se lo tomen tan a pecho. Después de todo, sólo es un autobús.
Publicado: Sab Feb 28, 2009 2:47 pm
por Juan Carlos Chang
Soy creyente pero sin nungun fanatismo ni extremismo, pero la verdad es que el anuncio no lo considero ofensivo solo un poco tonto, mas por el hecho de darle la oportunidad de colocar en la palestra a los intolerantes jerarcas de la iglesia catolica dandoles una excusa para habar de mas...
Publicado: Sab Feb 28, 2009 9:08 pm
por Obi-Wan
Querido Hermano Juan Carlos:
Los enemigos de la Masonería, vengan de donde vengan, siempre van a hablar pestes de nosotros, hagamos lo que hagamos. Si abrimos una escuela financiada por la Masonería, dicen que pretendemos "adoctrinar" a la niñez para que sean "enemigos de Cristo", si no la abrimos, dirán que no nos importa la niñez; si decimos lo que hacemos en las logias, entonces estamos comprobando nuestra enemistad con todo lo bueno, dulce y bondadoso de la humanidad (como si alguien tuviera la exclusiva), y si no lo hacemos, maldicen el hermetismo acusandonos de brujos y conspiradores.
Total, que los masones -y otras asociaciones y grupos que no necesariamente comulgan con la doctrina "oficial" de una Iglesia o con la creencia mayoritaria de una población o comunidad- y los ateos, masones o no, nunca vamos a acabar por darle gusto a quienes nos odian. Lo mejor será no preocuparnos demasiado, a fin de cuentas no ganamos nada más que el derrame de nuestra sacrosanta bilis.