Página 1 de 1

Buscando respuesta encuentro mas preguntas .*.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 10:41 pm
por b166er
http://www.revista-noticias.com.ar/espe ... hp?art=129

14/01/2007 10:48 a.m.

Materia: FÍSICA

El origen del Universo

El célebre físico británico presenta su desafiante posición sobre la formación del Universo. Por qué estamos cada vez más cerca de saber de dónde venimos.

Por Stephen Hawking.

Según la gente del Boshongo, en África Central, en el comienzo sólo había oscuridad, agua y el gran dios Bumba. Un día Bumba, quien sufría dolores de estómago, vomitó el sol. El sol secó parte del agua, dejando tierra. Todavía sufriendo dolores estomacales, Bumba vomitó la luna, las estrellas y algunos animales como el leopardo, el cocodrilo, la tortuga y finalmente el hombre.

Este mito sobre la creación como muchos otros, trata de responder las preguntas que todos nos hacemos. ¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos? La respuesta que generalmente se da es que los orígenes de la humanidad son relativamente recientes, la respuesta ha de ser obvia, ya que desde los primeros tiempos la raza humana ha mejorado en conocimiento y tecnología. Así que no debe haber sido hace mucho
tiempo, sino hubiera progresado mucho más. Por ejemplo, según el Obispo Usher, en el libro del Génesis, la creación del mundo fue realizada el 27 de octubre a las 9 de la mañana en el año 4004 antes de Cristo. Por otro lado, sabemos que en una vida humana, ambientes naturales como las montañas y los ríos cambian muy poco. Este ambiente parece haber sido una constante, o bien existieron como un paisaje vacío o han sido creados al mismo tiempo que los seres humanos.

No todo el mundo, no obstante, estaba feliz con la idea de que el universo tuviera un comienzo. Por ejemplo, Aristóteles, uno de los mayores filósofos griegos, creía que el universo había existido por siempre. Algo eterno es más perfecto que algo creado. Él sugirió la razón por la cual vemos el progreso, y era que las inundaciones o cualquier otro desastre natural, había ubicado a la civilización repetidamente a sus orígenes. La motivación para creer en el Universo eterno era el deseo de evitar la invocación de la
intervención divina, para crear el Universo y ponerlo en funcionamiento. Por el contrario, aquellos que creían que el Universo tenía un comienzo, usaron esto como un argumento para la existencia de Dios, como primera causa, o como él que puso en movimiento el Universo.

Si uno pensaba que el Universo tuvo un comienzo, la pregunta obvia era: ¿Qué pasó antes del comienzo? ¿Qué estaba haciendo Dios antes de que creara el mundo? ¿Estaba preparando el infierno para la gente que se hacía tales preguntas? El problema si tenía o no tenía un comienzo ya era una gran preocupación para el filósofo alemán Emmanuel Kant. Sentía que había contradicciones lógicas o antinomias, cualquiera fuese el caso. Si el Universo tenía un comienzo, ¿por qué esperó un tiempo infinito antes de que apareciera? Llamó a esto la tesis. Por otro lado, si el Universo hubiera existido por siempre ¿por qué tomó un tiempo infinito para alcanzar el presente estadio? A eso lo llamó la antítesis. Ambas, la tesis y la antítesis,
dependían del supuesto de Kant, junto con la gran mayoría, que el tiempo es absoluto. Lo que es decir, se fue de un pasado infinito a un futuro infinito, independientemente de que cualquier Universo pueda o no existir en este escenario. Esto es aún hoy en día lo que piensan algunos científicos. Sin embargo, en 1915, Einstein introdujo su revolucionaria teoría de la relatividad. Según esta teoría, espacio y tiempo no son más absolutos, no son más un escenario fijo para los eventos. En cambio, son medidas dinámicas que fueron formadas por materia y energía en el
Universo. Fueron definidas sólo dentro del Universo, así que no tiene sentido hablar del tiempo antes de que el Universo comenzará. Sería como preguntarse por el punto sur del Polo Sur. No está definido.

Si el Universo esencialmente no cambiaba con el tiempo, como se asumía antes de 1920, no habría razón para que el tiempo no fuera definido arbitrariamente como se pensaba antes. De esta forma, "cualquier comienzo del Universo" sería artificial, en el sentido que uno puede extender la historia a los comienzos. Aunque el Universo pareciera que haya sido creado el año pasado, con todos los recuerdos y evidencia
física, pareciera que fuera mucho más viejo. Esto nos lleva a cuestiones filosóficas mucho más profundas sobre el significado de la existencia. Debo manejarme con ellas, adoptando un punto de vista positivista. Según éste, manejamos los datos de nuestros sentidos según un modelo que hacemos del mundo. Uno no puede preguntarse si el modelo representa la realidad, sólo si funciona este modelo. Un modelo es un buen modelo, si primero interpreta un amplio rango de observaciones, en términos de un simple y elegante modelo. Y en segundo lugar, si el modelo hace predicciones certeras que puedan ser probadas, y posiblemente adulteradas por la
observación.

Según el enfoque positivista, uno puede comparar dos modelos del Universo. Uno en el cual el Universo fue creado el año pasado, y otro en el cual el Universo existía desde hace mucho tiempo. El modelo en el cual existía desde hace mucho tiempo, se pueden explicar las cosas como si fueran gemelos idénticos, que tienen una causa en común hace más de un año. Por el otro lado, el modelo en el cual el Universo fue creado el año pasado, no se pueden explicar tales eventos. Así que el primer modelo
es mejor. Uno no puede preguntarse si el Universo realmente existía un año atrás, o simplemente apareció. En el enfoque positivista, son lo mismo. En un Universo que no cambia, no habría un punto de comienzo. La situación cambió radicalmente, cuando Edwin Hubble comenzó a hacer observaciones con un telescopio de cien pulgadas en el Monte Wilson durante los años ’20. Hubble descubrió que las estrellas no están distribuidas uniformemente a través del espacio, pero están juntas en vastas colecciones que llamamos galaxias. Midiendo la luz de las galaxias, Hubble pudo determinar sus velocidades. Él previó que mientras muchas galaxias se movían hacia nosotros, nosotros nos alejábamos.

Eso es lo que uno tendría en un Universo que fuese invariable con el tiempo. Pero para su sorpresa, Hubble descubrió que casi todas las galaxias se alejaban de nosotros. Lo que es más, mientras más lejos estaban las galaxias de nosotros, más rápido se movían alejándose. El Universo no era invariable con el tiempo, como todo el mundo pensaba anteriormente. Se estaba expandiendo. La distancia entre las galaxias distantes estaban aumentando con el tiempo.

La expansión del Universo fue uno de los descubrimientos intelectuales más importantes del siglo XX o de cualquier otro siglo. Transformó el debate sobre si el Universo tenía un comienzo. Si las galaxias se estaban alejando de nosotros, deben haber estado más cerca en el pasado. Si su velocidad hubiese sido constante, tendrían que haber estado una encima de otra, alrededor de 15 billones de años atrás.

¿Fue este el comienzo del Universo?

Muchos científicos todavía estaban descontentos con que el Universo tuviera un comienzo, porque pareciese implicar que la física dejó de funcionar. Uno tendría que invocar una entidad externa, que por conveniencia, llamamos Dios, para determinar como comenzó el Universo. Por lo tanto, ellos avanzaron con sus teorías en las cuales el Universo se estaba expandiendo en el tiempo presente, pero que no tuvo un
comienzo. Una de esas teorías fue la Teoría del Estado Fijo, propuesta por Bondi, Gold, y Hoyle en 1948.

En la Teoría del Estado Fijo, mientras las galaxias se alejan, la idea es que nuevas galaxias se forman con materia que ha estado creándose continuamente en el espacio. El Universo habría existido por siempre, y habría estado siempre igual. Esta última particularidad tuvo la gran virtud, desde un punto de vista positivista, de ser una predicción certera que pudo ser comprobada a través de la observación. El grupo de radioastronomía de Cambridge, bajo la dirección de Martin Ryle, hizo una encuesta
sobre la fuentes débiles de radio a comienzos de los años 60. Estas estaban distribuidas de manera bastante uniforme en cielo, indicando que la mayoría de los fuentes se sitúan afuera de nuestra galaxia. Las fuentes más débiles, en promedio, estarían más alejadas.

La Teoría del Estado Fijo predijo la forma del diagrama del número de fuentes contra el origen de la fuerza. Las observaciones demostraron mas fuentes apenas perceptibles que lo se que predijo, indicando que la densidad de las fuentes era más alta en el pasado. Esto era contrario a las conjeturas básicas de la Teoría del Estado Fijo que todo en el tiempo es constante. Por esto y otras razones, la Teoría del Estado Fijo fue abandonada.

Otro intento para evitar que el Universo tuviera un comienzo fue la sugerencia que había una fase previa de contracción, pero debido a la rotación y las irregularidades locales, la materia no caería en el mismo punto. En cambio, diferentes partes de la materia se perderían y el Universo se expandiría de nuevo con la densidad permaneciendo finita. Los rusos Lifshitz y Khalatnikov declararon que habían probado que una contracción general sin una simetría exacta, llevaría siempre a un rebote con la densidad permaneciendo finita. Este resultado fue muy conveniente para el materialismo dialéctico marxista leninista, porque evitó los cuestionamientos complejos sobre la creación del Universo. Por lo tanto esta teoría se volvió un artículo de fe para los científicos soviéticos.
Cuando Lifshitz y Khalatnikov publicaron estos argumentos yo era un estudiante de investigación de 21 años buscando algo para completar mi tesis de doctorado. No creía en lo que ellos llamaban su prueba, entonces junto con Roger Penrose empecé a desarrollar nuevas técnicas matemáticas para estudiar tal cuestión. Nosotros demostramos que el Universo no podía tener saltos repetidos. Si la teoría de la relatividad de Einstein es correcta, habría una singularidad, y es que existe un punto
de densidad infinita en la curva tiempo-espacio donde el tiempo tiene un comienzo.

La evidencia dada por la observación sobre la idea de que el Universo tuviera un comienzo denso data de octubre de 1965, unos pocos meses después de mi primer resultado sobre esta singularidad, junto con el descubrimiento de las leves microondas en el espacio. Estas microondas son las mismas que están en su horno microonda pero mucho menos poderosas. Calentaría una pizza a un mínimo de 271,3 grados centígrados, que no servirían tanto para descongelar la pizza salvo para dejarla cocinándola sola. Ud. puede observar estas microondas por sí mismo.
Sintonice su televisión donde no vea ningún canal. Un pequeño porcentaje de la nieve que usted ve en la pantalla causará este entorno de microondas. La única interpretación razonable sobre este entorno es que es la radiación que sobra está en estado denso y muy caliente. Mientras el Universo se expandía, la radiación se habría enfriado hasta el remanente débil que podemos observar hoy.

A pesar de que los teoremas de singularidad planteados por mí y Penrose predijeron que el Universo habría tenido un comienzo, no nos dijeron nada sobre como comenzó. Las ecuaciones de la teoría general de la relatividad dejarían de funcionar sobre esta singularidad. Aunque la teoría de Einstein no puede predecir como comienza el Universo sí nos puede decir como evolucionó. Hay dos actitudes que uno puede elegir respecto a los resultados de Penrose y míos. Una es que Dios decidió comenzar el Universo por razones que no entendemos. Este era el punto de vista del
Papa Juan Pablo. En una conferencia sobre cosmología en el Vaticano, el Papa dijo a los delegados que estaba bien estudiar el Universo después que éste comenzó. Pero que no deben indagar sobre sus comienzos, porque era el momento de la creación y la obra de Dios. Estaba tan contento que no se dio cuenta que yo había presentado un
ponencia en la conferencia, sugiriendo como había comenzado el Universo. No fantaseé sobre ser entregado a la Inquisición, como pasó con Galileo.

La otra interpretación de nuestros resultados, que es la que eligen los científicos, indica que la Teoría General de la Relatividad deja de funcionar en los campos gravitacionales en los comienzos del Universo. Esta teoría tiene que ser reemplazada por una más completa. Uno esperaría esto, porque la teoría de la Relatividad no toma en cuenta la estructura más pequeña de la materia, que está regida por la teoría del quantum. Esto generalmente no importa porque la escala del Universo es enorme
comparada con las escalas microscópicas de la teoría del quantum. Pero cuando el Universo es del tamaño de un Planck, un billón de un trillón de un trillón de un centímetro, las dos escalas son lo mismo, entonces hay que tener en cuenta la teoría del quantum.

A fin de entender el origen del Universo, necesitamos combinar la teoría General de la Relatividad, con la teoría del quantum. La mejor manera de hacer esto parece ser usar la idea de Feinman, de sumar diferentes historias. Richard Feinman era un personaje simpático que tocaba el bongo en una banda en Pasadena, y también era un físico brillante en el Instituto de Tecnología de California. Él propuso que un sistema va del estado A al estado B por cualquier camino posible de la historia.

Cada camino o historia tiene un cierta dimensión o intensidad y la probabilidad de un sistema de ir de un A a un B, está dada por sumar las dimensiones de cada camino.

Habrá una historia en el cual la luna esté hecha de queso azul, pero la dimensión es pequeña, lo cual será malas noticias para los ratones.
La probabilidad para el estado del Universo en el tiempo presente está dada por la suma de las dimensiones de todas las historias que terminan en ese estado. ¿Pero como comenzaron tales historias? Esta es la pregunta sobre el origen pero planteada de otra manera. ¿Se necesita de un creador para decretar como comenzó el Universo? ¿O el estado inicial del Universo está determinado por una ley científica?

De hecho, esta pregunta se plantearía aún si las historias del Universo regresaran a un pasado infinito. Pero es más inmediato decir que el Universo comenzó quince billones de años atrás. El problema sobre que pasó en los comienzos de los tiempos se parece un poco a la pregunta sobre el límite del mundo, cuando la gente pensaba que la tierra era plana. ¿Es el mundo plano?, ¿el mar chorrea agua por sus orillas?

He probado esto experimentalmente, he estado alrededor del mundo y no me he caído del él. Como sabemos todos, el problema sobre qué pasa en la orilla del mundo fue resuelto cuando la gente se dio cuenta de que el mundo no era plano, sino una superficie curva. El tiempo, no obstante, parece ser diferente. Parece estar separado del espacio e ir por sus propias vías. Si tuvo un comienzo, tuvo que haber alguien que pusiera en
marcha los trenes. La Teoría de la Relatividad de Einstein, unificó tiempo y espacio como espacio-tiempo, pero el tiempo todavía era diferente al espacio, era como un pasillo que si bien o tenía un principio y un fin o era un pasillo que continuaba para siempre.

Sin embargo, cuando uno la combina la Teoría de la Relatividad con la del Quantum, Jim Hartle y yo nos dimos cuenta que el tiempo se puede comportar en otro dirección en el espacio bajo condiciones extremas. Esto significa que uno puede deshacerse del problema del tiempo teniendo un comienzo, de una manera similar en que nos deshicimos del fin del mundo. Supongamos que los comienzos del Universo fueran como el polo sur de la tierra con latitudes extremas, imitando al tiempo. El Universo comenzaría en el Polo Sur. Mientras nos movemos hacia el norte, los círculos de
latitud constante, representan el tamaño del Universo, que se expandirían.
Preguntarse que pasó antes de los comienzos del Universo sería una pregunta absurda porque no hay ningún sur del polo sur.
El tiempo medido en grados de latitud tendrían un comienzo en el Polo Sur, pero el Polo Sur es como cualquier otro punto, al menos eso me dijeron. He ido a la Antártida, pero no al Polo Sur.
Las mismas leyes naturales que se aplican al Polo Sur, se aplicarían para otros lugares. Esto sustraería la antigua objeción de que el Universo tenga un comienzo, si el Universo tuviera un comienzo habría un lugar donde las leyes naturales no funcionan. El comienzo del Universo entonces estaría gobernado por las leyes científicas.

La situación que Jim Hartle y yo describimos, de la creación de un quantum
espontáneo del Universo, sería un poco como la formación de burbujas de vapor en agua hirviendo. La idea es que las historias más probables del Universo serían como la superficie de las burbujas. Muchas pequeñas burbujas aparecerían y desaparecerían de nuevo. Eso correspondería a mini Universos que se expandirían pero colapsarían de nuevo, esto tomado en una escala microscópica. Hay Universos alternativos posibles, pero no son de demasiado interés ya que no duran mucho como para desarrollar galaxias y estrellas o vida inteligente. Unas pocas de las burbujas, sin
embargo, crecerán hasta alcanzar cierto tamaño, en el cual estarán seguras de no colapsar. Continuarán expandiéndose en un porcentaje elevado y formarán las burbujas que vemos. Corresponderán a Universos que comenzarán a expandirse continuamente. A esto se le llama inflación, como los precios que suben cada año.

La inflación récord mundial fue la de la Alemania de la Primera Guerra Mundial. Los precios subieron por un factor de diez millones en un período de 18 meses. Pero no fue nada comparado a la inflación en los comienzos del Universo. El Universo se expandió por un factor de millones de trillones de trillones de una pequeña fracción de segundo. Diferente a la inflación aplicada a los precios, la inflación en los comienzos del Universo fue una cosa positiva. Produjo un Universo uniforme y vasto, tal como lo observamos. Sin embargo, no sería completamente uniforme. En la suma de las historias, las historias que son un poco irregulares, tendrán casi la misma posibilidad que las historias uniformes y regulares. La teoría por lo tanto predice que el Universo en los comienzos era propenso a ser no uniforme. Estas irregularidades producirían pequeñas variaciones en la intensidad del entorno de las microondas desde diferentes direcciones. El entorno de microondas fue observado por el Satélite Map y se descubrió que tiene la misma cantidad de variaciones que se predijo. Así que
sabemos que estamos en el camino correcto.

Las irregularidades en el comienzo del Universo significarán que algunas regiones tendrán una densidad mayor que otras. La atracción gravitatoria de una densidad extra bajará la expansión de la región y puede eventualmente provocar que la región colapse para formar galaxias y estrellas. Así que miren bien al mapa de microondas en el cielo. Es la impresión azul para toda la estructura en el Universo. Somos el
producto de fluctuaciones quánticas de los comienzos del Universo. Dios realmente juega a los dados.
Hicimos progresos inmensos en el campo de la cosmología en los últimos cien años.

La Teoría General de la Relatividad y el descubrimiento de la expansión del Universo despedazan el viejo cuadro de un Universo que existió por siempre. En cambio la Teoría de la Relatividad predijo que el Universo y el tiempo mismo comenzaron con el big bang. También predijo que el tiempo termina en los agujeros negros. El descubrimiento de un entorno de microondas cósmicas y las observaciones de agujeros negro sustentan estas conclusiones. Esto produce un cambio profundo sobre la imagen que tenemos del Universo y de la misma realidad.

Auque la Teoría de la Relatividad predijo que el Universo debe haber venido de unperíodo de una curvatura alta en el pasado, no pudo predecir como el Universo emergería del big bang. La Teoría de la Relatividad no puede responder por sí misma esta pregunta central para la cosmología. ¿Por qué el Universo es del modo qué es? No obstante si la teoría de la Relatividad es combinada con la teoría del Quantum, puede ser que sea posible predecir como comenzó el Universo. Se expandió en un principio rápidamente. Durante este período inflacionario, el matrimonio de estas dos teorías predijeron que las pequeñas fluctuaciones desarrollaron y llevaron a la formación de galaxias, estrellas y las demás estructuras en el Universo. Esto es confirmado por las observaciones de pequeñas variaciones no uniformes en el entorno de las microondas cósmicas. Parece ser que estamos en el camino correcto de entender el origen del Universo, aunque todavía falta mucho trabajo por hacer. Una nueva ventana sobre como se formó el Universo será abierta cuando podamos
detectar las ondas gravitatorias al medir con precisión las distancias entre las naves espaciales. Las ondas gravitacionales se propagan libremente hacia nosotros desde el comienzo de los tiempos sin impedimentos de ningún material interviniente. Por el contrario la luz es esparcida muchas veces por los electrones libres. La diseminación continua hasta que se congelan después de 300.000 años.

A pesar de haber tenido algo de éxito, no todo está resuelto. Todavía no tenemos un entendimiento teórico correcto de las observaciones de la expansión del Universo, sobre su aceleramiento luego de un período de regresión. Sin este entendimiento, no podemos estar seguros del futuro del Universo. ¿Se expandirá por siempre? ¿La inflación es una ley de la naturaleza? ¿O el Universo colapsará de nuevo? Las nuevas
observaciones y avances teóricos están llegando rápidamente. La cosmología es una materia activa y muy apasionante. Estamos cerca de contestar viejas preguntas. ¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos?

EXPOSICIÓN PRESENTADA EN LA UNIVERSIDAD HEBREA DE JERUSALÉN
.

Publicado: Vie Ene 26, 2007 11:08 am
por joaquimvillalta
Magnífica exposición.
Muchas gracias.

Prof. Joaquim Villalta

Publicado: Vie Ene 26, 2007 12:13 pm
por sagor
estimado amigo:
voy en la cuarta lectura de esta hermosa pero demasiado ilustrada exposición para mis parametros intelectuales, lo que si; no sé si es útil; pero creo que aristoteles no fue el pionero de esa teoría del origen del universo, ni del mito de la "gran inundación", sino fueron dialogos escritos por PLATON referido al maestro mayor SOCRATES, en su obra TIMEO, dialogos que te recomendaría su lectura y que en internet puedes encontrarla.
La ciencia sigue en la busqueda del arche (tamb: arje), del Apeirón, y del "MOTOR PRIMARIO" O ACTUALMENTE LA "gran chispa", que desencadeno el inicio del todo, y a las finales ¿quien la encendio?¿quien fué el piromanico termonuclear, que puede transmutar energia(fuerte-baja), espacio y tiempo. TATATATAM, o la debilidad pleonasmica que lo expontaneo ¿¿¿existe'''?
tienes razón.
hay muchas ....demasiadas... PREGUNTAS
yo por tanto me quedo con el Arquitecto del Universo,CON LA MAGNIFICIENCIA, con DIOS o con "EL GRAN PIROMANIACO" (despues de escribir esto; carambas me doy cuenta que soy un poco agnostico tambien :shock: ).
muchos saludos
IVAN

Publicado: Lun Feb 05, 2007 11:19 pm
por Sòcrates
Q.·.H.·.

Al igual que el H.·. Ivan, han sido varias las lecturas de tu trazado, y varias consultas al respecto, mi limitada formación sobre estas teorias han demorado mi respuesta. Al igual de el H.·. Ivan si puedo decir que lei Timeo, y que no esta de más echarle un vistazo

Agradezco tu trazado que me ha llevado a releer y me ha enriquecido.

Un saludo

Sòcrates

Publicado: Mar Feb 06, 2007 5:03 pm
por sagor
Gracias Socrates, con respecto al mito de la gran inundacion remito:

CRI.-- Escucha, entonces, Sócrates, un relato muy extraño, pero absolutamente verdadero, tal como en una ocasión lo relataba Solón, el más sabio de los siete, que era pariente y muy amigo de mi bisabuelo Drópida, como él mismo afirma en muchos pasajes de su obra poética. Le contó a Critias, nuestro abuelo, que de viejo nos lo relataba a nosotros, que grandes y admirables hazañas antiguas de esta ciudad habían desaparecido a causa del tiempo transcurrido y la destrucción de sus habitantes, y, de todas, una, la más extraordinaria, convendría que ahora a través del recuerdo te la ofreciéramos como presente, para elevar al mismo tiempo loas a la diosa con justicia y verdad en el día de su fiesta nacional, como si le cantáramos un himno.

SÓC.-- Bien dices. Pero, por cierto, ¿no explicaba Critias cuál era esta hazaña que, según la historia de Solón, no era una mera fábula, sino que esta ciudad la realizó efectivamente en tiempos remotos?

CRI.--Te la diré, aunque escuchada como un relato antiguo de un hombre no precisamente joven. Pues entonces Critias, así decía, tenía ya casi noventa años y yo, a lo sumo diez. Era, casualmente, la Kureotis, el tercer día de los Apaturia. A los muchachos les sucedió lo que es siempre habitual en esa fiesta y lo era también entonces. Nuestros padres hicieron certámenes de recitación. Se declamaron poemas de muchos poetas y, como en aquella época los de Solón eran recientes, muchos niños los cantamos. Uno de los miembros de la fratría, sea que lo creía realmente o por hacerle un cumplido a Critias, dijo que si bien Solón le parecía muy sabio en todos los otros campos, en la poesía lo tenía por el más libre de todos los poetas. El anciano, entonces --me acuerdo con gran claridad-- se puso muy contento y sonriendo dijo: «¡Ay Aminandro!, ¡ojalá la poesía no hubiera sido para él una actividad secundaria! Si se hubiera esforzado como los otros y hubiera terminado el argumento que trajo de Egipto y, si, al llegar aquí, las contiendas civiles y otros males no lo hubieran obligado a descuidar todo lo que descubrió allí, ni Hesíodo ni Homero, en mi opinión, ni ningún otro poeta jamás habría llegado a tener una fama mayor que la suya». «¿Qué historia era, Critias?», preguntó el otro. «La historia de la hazaña más importante y, con justicia, la más renombrada de todas las realizadas por nuestra ciudad, pero que no llegó hasta nosotros por el tiempo transcurrido y por la desaparición de los que la llevaron a cabo», dijo el anciano. «Cuenta desde el comienzo», exclamó el otro, «qué decía Solón, y cómo y de quiénes la había escuchado como algo verdadero».

«En Egipto», comenzó Critias, «donde la corriente del Nilo se divide en dos en el extremo inferior del Delta, hay una región llamada Saítica, cuya ciudad más importante, Sais --de donde, por cierto, también era el rey Amasis--, tiene por patrona una diosa cuyo nombre en egipcio es Neith y en griego, según la versión de aquéllos, Atenea. Afirman que aprecian mucho a Atenas y sostienen que en cierta forma están emparentados con los de esta ciudad. Solón contaba que cuando llegó allí recibió de ellos muchos honores y que, al consultar sobre las antigüedades a los sacerdotes que más conocían el tema, descubrió que ni él mismo ni ningún otro griego sabía, por decir así, prácticamente nada acerca de esos asuntos. En una ocasión, para entablar conversación con ellos sobre esto, se puso a contar los hechos más antiguos de esta ciudad, la historia de Foroneo, del que se dice que es el primer hombre, y de Níobe y narró cómo Deucalión y Pirras sobrevivieron después del diluvio e hizo la genealogía de sus descendientes y quiso calcular el tiempo transcurrido desde entonces recordando cuántos años había vivido cada uno. En ese instante, un sacerdote muy anciano exclamó: '¡Ay!, Solón, Solón, ¡los griegos seréis siempre niños!, ¡no existe el griego viejo!' Al escuchar esto, Solón le preguntó: '¿Por qué lo dices? 'Todos', replicó aquél, 'tenéis almas de jóvenes, sin creencias antiguas transmitidas por una larga tradición y carecéis de conocimientos encanecidos por el tiempo. Esto se debe a que tuvieron y tendrán lugar muchas destrucciones de hombres, las más grandes por fuego y agua, pero también otras menores provocadas por otras innumerables causas. Tomemos un ejemplo, lo que se cuenta entre vosotros de que una vez Faetón, el hijo del Sol montó en el carro de su padre y, por no ser capaz de marchar por el sendero paterno, quemó lo que estaba sobre la tierra y murió alcanzado por un rayo. La historia, aunque relatada como una leyenda, se refiere, en realidad, a una desviación de los cuerpos que en el cielo giran alrededor de la tierra y a la destrucción, a grandes intervalos, de lo que cubre la superficie terrestre por un gran fuego. Entonces, el número de habitantes de las montañas y de lugares altos y secos que muere es mayor que el de los que viven cerca de los ríos y el mar. El Nilo, salvador nuestro en otras ocasiones, también nos salva entonces de esa desgracia. Pero cuando los dioses purifican la tierra con aguas y la inundan, se salvan los habitantes de las montañas, pastores de bueyes y cabras, y los que viven en vuestras ciudades son arrastrados al mar por los ríos. En esta región, ni entonces ni nunca fluye el agua de arriba sobre los campos, sino que, por el contrario, es natural que suba, en su totalidad, desde el interior de la tierra. Por ello se dice que lo que aquí se conserva es lo más antiguo. En realidad, sin embargo, en todas las regiones en las que no se da un invierno riguroso y un calor extremo, la raza humana, en mayor o menor número, está siempre presente. Desde antiguo registramos y conservamos en nuestros templos todo aquello que llega a nuestros oídos acerca de lo que pasa entre vosotros, aquí o en cualquier otro lugar, si sucedió algo bello, importante o con otra peculiaridad. Contrariamente, siempre que vosotros, o los demás, os acabáis de proveer de escritura y de todo lo que necesita una ciudad, después del período habitual de años, os vuelve a caer, como una enfermedad, un torrente celestial que deja sólo a los iletrados e incultos, de modo que nacéis de nuevo, como niños, desde el principio, sin saber nada ni de nuestra ciudad ni de lo que ha sucedido entre vosotros durante las épocas antiguas. Por ejemplo, Solón, las genealogías de los vuestros que acabas de exponer poco se diferencian de los cuentos de niños, porque, primero, recordáis un diluvio sobre la tierra, mientras que antes de él habían sucedido muchos y, en segundo lugar, no sabéis ya que la raza mejor y más bella de entre los hombres nació en vuestra región, de la que tú y toda la ciudad vuestra descendéis ahora, al quedar una vez un poco de simiente. Lo habéis olvidado porque los que sobrevivieron ignoraron la escritura durante muchas generaciones. En efecto, antes de la gran destrucción por el agua, la que es ahora la ciudad de los atenienses era la mejor en la guerra y la más absolutamente obediente de las leyes. Cuentan que tuvieron lugar las hazañas más hermosas y que se dio la mejor organización política de todas cuantas hemos recibido noticia bajo el cielo.' Solón solía decir que al escucharlo se sorprendió y tuvo muchas ganas de conocer más, de modo que pidió que le contara con exactitud todo lo que los sacerdotes conservaban de los antiguos atenienses. El sacerdote replicó: 'Sin ninguna reticencia, oh Solón, lo contaré por ti y por vuestra ciudad, pero sobre todo por la diosa a la que tocó en suerte vuestra patria y también la nuestra y las crió y educó, primero aquélla, mil años antes, después de recibir simiente de Gea y Hefesto, y, más tarde, ésta. Los escritos sagrados establecen la cantidad de ocho mil años para el orden imperante entre nosotros. Ahora, te haré un resumen de las leyes de los ciudadanos de hace nueve mil años y de la hazaña más heroica que realizaron. Más tarde, tomaremos con tranquilidad los escritos mismos y discurriremos en detalle y ordenadamente acerca de todo. En cuanto a las leyes, observa las nuestras, pues descubrirás ahora aquí muchos ejemplos de las que existían entonces entre vosotros. En primer lugar, el que la casta de los sacerdotes esté separada de las otras; después, lo de los artesanos, el que cada oficio trabaje individualmente sin mezclarse con el otro, ni tampoco los pastores, los cazadores ni los agricultores. En particular, supongo que habrás notado que aquí el estamento de los guerreros se encuentra separado de los restantes y que sólo tiene las ocupaciones guerreras que la ley le ordena. Además, la manera en que se arman con escudos y espadas, que fuimos los primeros en utilizar en Asia tal como la diosa los dio a conocer por primera vez en aquellas regiones entre vosotros. También, ves, creo, cuánto se preocupó nuestra ley desde sus inicios por la sabiduría pues, tras descubrirlo todo acerca del universo, incluidas la adivinación y la medicina, lo trasladó de estos seres divinos al ámbito humano para salud de éste y adquirió el resto de los conocimientos que están relacionados con ellos. En aquel tiempo, pues, la diosa os impuso a vosotros en primer lugar todo este orden y disposición y fundó vuestra ciudad después de elegir la región en que nacisteis porque vio que la buena mezcla de estaciones que se daba en ella podría llegar a producir los hombres más prudentes. Como es amiga de la guerra y de la sabiduría, eligió primero el sitio que daría los hombres más adecuados a ella y lo pobló. Vivíais, pues, bajo estas leyes y, lo que es más importante aún, las respetabais y superabais en virtud a todos los hombres, como es lógico, ya que erais hijos y alumnos de dioses. Admiramos muchas y grandes hazañas de vuestra ciudad registradas aquí, pero una de entre todas se destaca por importancia y excelencia. En efecto, nuestros escritos refieren cómo vuestra ciudad detuvo en una ocasión la marcha insolente de un gran imperio, que avanzaba del exterior, desde el Océano Atlántico, sobre toda Europa y Asia. En aquella época, se podía atravesar aquel océano dado que había una isla delante de la desembocadura que vosotros, así decís, llamáis columnas de Heracles. Esta isla era mayor que Libia y Asia juntas y de ella los de entonces podían pasar a las otras islas y de las islas a toda la tierra firme que se encontraba frente a ellas y rodeaba el océano auténtico, puesto que lo que quedaba dentro de la desembocadura que mencionamos parecía una bahía con un ingreso estrecho. En realidad, era mar y la región que lo rodeaba totalmente podría ser llamada con absoluta corrección tierra firme. En dicha isla, Atlántida, había surgido una confederación de reyes grande y maravillosa que gobernaba sobre ella y muchas otras islas, así como partes de la tierra firme. En este continente, dominaban también los pueblos de Libia, hasta Egipto, y Europa hasta Tirrenia. Toda esta potencia unida intentó una vez esclavizar en un ataque a toda vuestra región, la nuestra y el interior de la desembocadura. Entonces, Solón, el poderío de vuestra ciudad se hizo famoso entre todos los hombres por su excelencia y fuerza, pues superó a todos en valentía y en artes guerreras, condujo en un momento de la lucha a los griegos, luego se vio obligada a combatir sola cuando los otros se separaron, corrió los peligros más extremos y dominó a los que nos atacaban. Alcanzó así una gran victoria e impidió que los que todavía no habían sido esclavizados lo fueran y al resto, cuantos habitábamos más acá de los confines heráclidas, nos liberó generosamente. Posteriormente, tras un violento terremoto y un diluvio extraordinario, en un día y una noche terribles, la clase guerrera vuestra se hundió toda a la vez bajo la tierra y la isla de Atlántida desapareció de la misma manera, hundiéndose en el mar. Por ello, aún ahora el océano es allí intransitable e inescrutable, porque lo impide la arcilla que produjo la isla asentada en ese lugar y que se encuentra a muy poca profundidad».

Espero la utilidad de la presente
MUCHOS SALUDOS DE UN HERMANO EN BENDITA HUMANIDAD.