Página 1 de 1

Hilario Ascasubi

Publicado: Mar Feb 17, 2009 1:19 am
por leo1961
Hilario Ascasubi - (Nasceu na parte de trás de uma carroça quando sua mãe viajava para um casamento, na cidade de Fraile Muerto, atual, Bell Ville, Provincia de Córdoba, em 14 de janeiro de 1807 – 17 de novembro de 1875, em Buenos Aires) foi um poeta e escritor argentino. Desde 1860 até a sua morte viveu alternadamente entre Buenos Aires e a Europa, principalmente em París, aonde exercia várias profissões e entra em amistosa relacão com celebridades da literatura e política. Em 1843, ele publicou “El Gaucho Jacinto Cielo Con Doce Números” Aniceto el Gallo (1853); Santos Vega o Los Mellizos de la Flor (1851); em 1872 publicou suas “Obras Completas” em 3 volumes. Foi Iniciado na Maçonaria na Logia Lealtad, Nº 6 em 20 de maio de 1858, em Buenos Aires.

Publicado: Vie Mar 06, 2009 8:00 pm
por Aurora
Hilario Ascasubi Imagen



Hilario Ascasubi nació en medio de la Pampa, bajo la carreta en que viajaban sus padres desde Córdoba hacia Buenos Aires, en la posta del Fraile Muerto, en Córdoba




Imagen



A los 12 embarcó, según algunos, con destino a la Francesa, de donde pasó a EE.UU. hasta que volvió dos años después.
Según la biografía de Rafael Hernández, a los 14 años fue embarcado en una goleta que es tomada por un barco portugués y llevado a Lisboa. Allí escapa y se va a Francia e Inglaterra, para volver a su patria 2 años después.



Imagen



Su vida fue muy activa. He encontrado un resumen de la misma aquí:

http://www.folkloredelnorte.com.ar/lite ... casubi.htm

1824. Trabaja como impresor en la imprenta de los Niños Expósitos en Salta.
1825. Se incorpora en el batallón Cazadores de Salta para ir a guerrear contra el Brasil
1826. Es ascendido a Teniente del regimiento 17 de caballería, en Catamarca. El 27 de Octubre participa en la batalla del Tala con Aráoz de Lamadrid cuando es vencido por Quiroga.
1827. En Rincón de Valladares, Quiroga vuelve a vencer a Aráoz de Lamadrid. Ascasubi huye a Salta y casi muere de chucho. Quiroga da la amnistía a los derrotados y Ascasubi vuelve a Tucumán.
1828. Se incorpora a las fuerzas de Lavalle.
1829. Es ascendido a Capitán de caballería.
1831. Es apresado por los federales en Entre Ríos y llevado a la cárcel en Buenos Aires.
1832. El 31 de agosto logra escapar y se refugia en Montevideo. Trabaja como panadero y empieza a escribir adoptando la lengua gauchesca.
1837. Se casa con Laureana Villagrán y Oliver. Del matrimonio nacen 13 hijos.
1839. Edita el periódico El gaucho en campaña con cuatro números entre septiembre y octubre.
1843. Publica El gaucho Jacinto Cielo con doce números.
1846. Publica Paulino Lucero en Montevideo.
1852. Participa en Caseros como ayudante de Urquiza quien lo asciende a Coronel.
1853. Buenos Aires se separa de la Confederación y Ascasubi se aleja de Urquiza. Publica Aniceto el Gallo, desde donde fustiga a Urquiza.
1862. Bajo la presidencia de Mitre es enviado a Europa a reclutar soldados para defender las fronteras contra los indios.
1870. Se radica en París, alejado de las armas, y termina el Santos Vega, que había comenzado 20 años antes en Montevideo.
1872. Dupont publica sus obras completas en París.
1875. Muere en Buenos Aires el 17 de noviembre a causa de una enfermedad intestinal.

En cuanto a su obra literaria, se considera que comenzó en Montevideo su obra como payador político, haciendo cantar a sus gauchos contra Rosas y reuniendo sus composiciones bajo el seudónimo de Paulino Lucero.




Imagen..........Imagen

A su regreso a Buenos Aires, lucha contra Urquiza con sus versos que firma con el seudónimo de Aniceto el Gallo.


Una muestra de su ingenio puede apreciarse en este brindis que pronunció ante el teniente coronel Rodríguez:


ArribaAbajo A salú del escuadrón
y del señor comendante
que se llevó por delante
el día trece un cañón:
y del criollo guapetón 5
que al tiro le prendió el lazo;
pues debe ser juerte el brazo
que tal armada largó,
como el pingo que arrastró
a la cincha el chimborazo30!



Aquí encontrarán un muy extenso poemario de Hilario Ascasubi:http://www.poemasde.net/poemas-de-hilario-ascasubi/



Imagen


Para finalizar, esta Gaceta nº1 joco-tristona y gauchi-patriótica de Hilario Ascasubi- ANICETO EL GALLO :wink: :D
Digna de llerse la "Prosa del trato entre el imprentero y yo":
http://www.cervantesvirtual.com/servlet ... 000001.htm


Imagen

Fuentes: http://www.folkloredelnorte.com.ar/lite ... casubi.htm y http://www.los-poetas.com/c/biohila.htm