CAFH-
Publicado: Jue Feb 12, 2009 9:42 pm
Queria compartir con uds mis Q:.H:. acerca de este grupo esoterico que tiene gran repecusion en algunos lugares de sudamerica, la gente que la conforma se caracteriza por el gan amor y entrega a los demas.
La palabra Cafh tiene raíces antiguas y varios significados, por ejemplo, es la undécima letra del alfabeto hebreo. También figura en el Tarot como la carta La Fuerza, simbolizada en la figura de una mujer que sostiene las fauces de un león.
Para los miembros de Cafh, la palabra Cafh simboliza el esfuerzo del alma para alcanzar la unión con Dios. Al mismo tiempo representa la presencia de lo divino en cada alma.
Si buscáramos los antecedentes más antiguos de Cafh tendríamos que rastrear en la sabiduría egipcia, en la influencia de esa sabiduría sobre las escuelas de iniciación y escuelas filosóficas griegas, y en la inserción de ese saber en la cultura judeo-cristiana.
Sobre esta base, Cafh propone un pensamiento universal y un método de vida que promueven el desenvolvimiento del ser humano. Este desenvolvimiento consiste en expandir su conciencia y en cultivar el sentido de responsabilidad en relación con su propia vida, la de su familia y el desenvolvimiento de la humanidad. De esta manera Cafh propicia el desenvolvimiento personal conjuntamente con el adelanto de la humanidad.
Los comienzos de Cafh
Don Santiago Bovisio (1903-1962) fundó Cafh el 3 de marzo de 1937 en Buenos Aires, Argentina. Originario de Italia, Don Santiago participó de joven de una sociedad espiritual europea, recibiendo allí capacitación, educación y conocimiento extraordinarios en muchos aspectos de la vida espiritual. Llegó a ser un maestro espiritual de dotes, introspección y comprensión notables. Muchos de sus primeros estudiantes vivían en Buenos Aires, Rosario y Mendoza. A lo largo de su vida dio dirección a la idea de Cafh como camino espiritual, con un método de vida que incluye reuniones semanales y retiros periódicos, práctica de la meditación y guía espiritual individual.
Los miembros de Cafh valoramos:
El silencio: como un medio que nos ayuda a aprender sobre nosotros mismos y a escuchar a los demás.
El compromiso con nuestro desenvolvimiento:
como la forma de perseverar en la búsqueda de nuestro bien y el bien de los que nos rodean.
La autodisciplina: como un medio necesario para hacer efectivo nuestro método de vida.
La lectura: como una forma de profundizar la comprensión de la unidad esencial de todas las religiones, de las filosofías, la ciencia, el arte, la literatura y las diferentes ramas del conocimiento que puedan ayudarnos en nuestro desenvolvimiento.
La meditación: como una práctica que aquieta nuestras mentes, profundiza nuestros pensamientos y sentimientos , y nos ayuda a lograr autodominio.
La oración: como una forma de recordar que somos parte de un todo que abarca el universo y de tener presente a lo divino en nuestras vidas.
El estudio: como una práctica para ampliar nuestra comprensión y mantenernos actualizados respecto de los nuevos conceptos y descubrimientos.
En las reuniones semanales, los miembros de Cafh estudiamos cursos de enseñanzas sobre temas tales como grandes religiones, filosofía, historia y método de vida.
Algunos cursos nos dan conocimiento y una base para la comprensión de la diversidad de creencias y tradiciones espirituales que existen en el mundo.
Otros cursos con temas tales como las relaciones, los ejercicios ascéticos, la salud del cuerpo, la meditación y la oración, nos dan consejos prácticos y herramientas para vivir mejor.
A éstos se agregan otros cursos sobre las grandes tradiciones monásticas y contemplativas, para ampliar nuestra percepción de la oración, la meditación y la renunciación.
La idea de la Renuncia es central en las enseñanzas de Cafh.
Los miembros de Cafh llevan a la práctica la idea de la renuncia de dos modos: viviendo en sus residencias particulares o viviendo en Comunidad.
http://www.cafh.org/espanol/index.htm
Esto es un poco de informacion al respecto, para mi Cafh significo mucho ya que fueron mis primeros pasos en el mundo espiritual y lo mejor de todos es que conoci gente maravillosa y como dice en la biblia..
POR LOS FRUTOS OS LO CONOCEREIS.....asi que algo bueno debe estar haciendo esta gente.
T:.A:.F:.
La palabra Cafh tiene raíces antiguas y varios significados, por ejemplo, es la undécima letra del alfabeto hebreo. También figura en el Tarot como la carta La Fuerza, simbolizada en la figura de una mujer que sostiene las fauces de un león.
Para los miembros de Cafh, la palabra Cafh simboliza el esfuerzo del alma para alcanzar la unión con Dios. Al mismo tiempo representa la presencia de lo divino en cada alma.
Si buscáramos los antecedentes más antiguos de Cafh tendríamos que rastrear en la sabiduría egipcia, en la influencia de esa sabiduría sobre las escuelas de iniciación y escuelas filosóficas griegas, y en la inserción de ese saber en la cultura judeo-cristiana.
Sobre esta base, Cafh propone un pensamiento universal y un método de vida que promueven el desenvolvimiento del ser humano. Este desenvolvimiento consiste en expandir su conciencia y en cultivar el sentido de responsabilidad en relación con su propia vida, la de su familia y el desenvolvimiento de la humanidad. De esta manera Cafh propicia el desenvolvimiento personal conjuntamente con el adelanto de la humanidad.
Los comienzos de Cafh
Don Santiago Bovisio (1903-1962) fundó Cafh el 3 de marzo de 1937 en Buenos Aires, Argentina. Originario de Italia, Don Santiago participó de joven de una sociedad espiritual europea, recibiendo allí capacitación, educación y conocimiento extraordinarios en muchos aspectos de la vida espiritual. Llegó a ser un maestro espiritual de dotes, introspección y comprensión notables. Muchos de sus primeros estudiantes vivían en Buenos Aires, Rosario y Mendoza. A lo largo de su vida dio dirección a la idea de Cafh como camino espiritual, con un método de vida que incluye reuniones semanales y retiros periódicos, práctica de la meditación y guía espiritual individual.
Los miembros de Cafh valoramos:
El silencio: como un medio que nos ayuda a aprender sobre nosotros mismos y a escuchar a los demás.
El compromiso con nuestro desenvolvimiento:
como la forma de perseverar en la búsqueda de nuestro bien y el bien de los que nos rodean.
La autodisciplina: como un medio necesario para hacer efectivo nuestro método de vida.
La lectura: como una forma de profundizar la comprensión de la unidad esencial de todas las religiones, de las filosofías, la ciencia, el arte, la literatura y las diferentes ramas del conocimiento que puedan ayudarnos en nuestro desenvolvimiento.
La meditación: como una práctica que aquieta nuestras mentes, profundiza nuestros pensamientos y sentimientos , y nos ayuda a lograr autodominio.
La oración: como una forma de recordar que somos parte de un todo que abarca el universo y de tener presente a lo divino en nuestras vidas.
El estudio: como una práctica para ampliar nuestra comprensión y mantenernos actualizados respecto de los nuevos conceptos y descubrimientos.
En las reuniones semanales, los miembros de Cafh estudiamos cursos de enseñanzas sobre temas tales como grandes religiones, filosofía, historia y método de vida.
Algunos cursos nos dan conocimiento y una base para la comprensión de la diversidad de creencias y tradiciones espirituales que existen en el mundo.
Otros cursos con temas tales como las relaciones, los ejercicios ascéticos, la salud del cuerpo, la meditación y la oración, nos dan consejos prácticos y herramientas para vivir mejor.
A éstos se agregan otros cursos sobre las grandes tradiciones monásticas y contemplativas, para ampliar nuestra percepción de la oración, la meditación y la renunciación.
La idea de la Renuncia es central en las enseñanzas de Cafh.
Los miembros de Cafh llevan a la práctica la idea de la renuncia de dos modos: viviendo en sus residencias particulares o viviendo en Comunidad.
http://www.cafh.org/espanol/index.htm
Esto es un poco de informacion al respecto, para mi Cafh significo mucho ya que fueron mis primeros pasos en el mundo espiritual y lo mejor de todos es que conoci gente maravillosa y como dice en la biblia..
POR LOS FRUTOS OS LO CONOCEREIS.....asi que algo bueno debe estar haciendo esta gente.
T:.A:.F:.