Página 1 de 1

Acción filantrópica de la Masonería.

Publicado: Lun Feb 09, 2009 7:16 pm
por Aurora
La Masonería es una institución filosófica, filantrópica y progresista.
Es filosófica, porque orienta al hombre hacia la investigación racional de las leyes de la Naturaleza; filantrópica, porque practica el altruismo y trabaja por el bienestar de todos los seres humanos, y es progresista porque enseña y practica la solidaridad humana y la absoluta libertad de conciencia.

Una institución filantrópica de inspiración masónica es la Cruz Roja, fundada por el masón Henry Dunant.


Henry Dunant Imagen



¿Cómo surgió la idea de crear la Cruz Roja? Wikipedia explica cómo ocurrió durante un viaje de negocios a Italia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_Roja
... un proyecto de instalación de fábricas de harina en Argelia le hizo viajar al norte de Italia, muy cerca de Solferino, el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos austriaco, francés y piamontés.
Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, yacían 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte. Dunant vio como morían los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos...

...Había quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado "Recuerdo de Solferino", Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la CRUZ ROJA.
Escribió textualmente "...cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para su trabajo..."
El símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado en la Primera Convención de Ginebra en 1864 y corresponde a la inversión de los colores de la bandera de Suiza. La Media Luna Roja usada originalmente por el Imperio Otomano en la Guerra Ruso-Turca, 1877–1878 fue incorporada como segundo emblema oficialmente en 1929




ImagenImagen




Los Principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son:
* Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
* Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
* Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
* Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
* Carácter voluntario: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
* Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
* Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Algunas de las funciones de la Cruz Roja son:
* Servicio de Asistencia extrahospitalaria con ambulancias.
* Campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos
* Policlínica médica y odontología
* Apoyo en tareas domiciliarias a niños de distintas escuelas
* Donación de muletas, sillas de ruedas, etc.
* Campañas de prevención
* Mensajes Familiares y Mensajes de Buena Salud.
* Reunificación de Familias.
* Entrega de Socorros.
* Búsqueda de Personas.
* Solicitud de Medicamentos.

Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo (excepto técnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la playa), son voluntarios. Trabajan para evitar el sufrimiento humano, el bienestar de todos.

A Henry Dunant se le concedió el Premio Nobel de la Paz en 1901. Murió pobremente, pues había gastado toda su fortuna en socorrer a los necesitados.
De acuerdo con sus deseos, fue enterrado sin ceremonia en el Cementerio Sihlfeld en Zúrich



Tumba de Henry Dunant Imagen

Hay un artículo muy bueno sobre Henry Dunant en EL MASÓN, aquí: http://elmason.blogspot.com/2006/02/fun ... ional.html
Un abrazo :wink:

Publicado: Mar Feb 10, 2009 12:01 am
por Obi-Wan
Resulta loable la inspiración masónica que tuvo Henry Dunant para la fundación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Internacional, aunque también reconozco que su gran, enorme corazón al ver la tragedia de la batalla de Solferino tuvo mucho que ver con ésta creación. Hoy, la CRI (Cruz Roja Internacional) es la sociedad filantrópica y de ayuda humanitaria más importante a nivel mundial.

Ahora me pregunto: últimamente, ¿qué se ha hecho?

Las logias (al menos las que conozco) dedican sus aportaciones de beneficencia en asuntos particulares, pero no existe ninguna institución emanada de la Masonería (discretamente o no), al menos en México, en que los masones aportemos de corazón nuestro esfuerzo, nuestra dedicación, nuestros recursos económicos en conjunto. Una logia apoya a un niño becándolo, otra, a una asociación de personas con capacidades diferentes (como en México se le llama de manera eufemística a los "discapacitados", que tampoco es un buen adjetivo), otra, a comprar si acaso una silla de ruedas. Una más, junta el dinero de las aportaciones al saco durante todo el año y lo guarda celosamente hasta que algún H.'. lo solicita.

Asimismo, últimamente en algunas zonas de Latinoamérica se han dado casos de desgracias por cuestiones climáticas, como inundaciones. En septiembre de 2008, se inundó la ciudad de Minatitlán, Veracruz, y la logia, que estaba cerca del río, se inundó elevándose el agua casi (o más de) 2 metros de altura. Por supuesto que, tras el llamamiento debido, los HH.'. del Estado de Veracruz y de otras partes de la República, solidariamente auxiliamos a los HH.'. Estos fenómenos climáticos se van a seguir suscitando cada vez con mayor intensidad y frecuencia y... la verdad, no estamos preparados para éste tipo de contingencias.

Cabe señalar que la labor filantrópica es la principal meta de la Masonería ante la sociedad en general, PERO NO LA ÚNICA. No obstante, se descuida en gran medida por la escasa aportación que los HH.'. hacemos en nuestras contribuciones pecuniarias.

Henry Dunant es un ejemplo a seguir. Murió pobre por verdadero AMOR A LA HUMANIDAD. No pido tanto, porque nos cuesta trabajo ganarnos el dinero para nuestras necesidades y las de nuestras familias y no creo que ningún masón deba quitarle el pan de la boca de sus hijos para dárselo a otros: la caridad empieza por la casa. Pero sí podemos hacer acciones coordinadas para lograr que por lo menos, aportemos nuestra gota de agua en el océano. Buena falta le hace al mundo que la Masonería vuelva a dar el ejemplo de caridad, de humildad, de amor a los demás, de que nos importa realmente el planeta que pisamos y del que hay razones de sobra para llamarlo MADRE.

La muy querida Hermana Aurora me ha puesto el dedo en la llaga con ésta aportación. Hablamos de filantropía de dientes para afuera y olvidamos que es una realidad. La palabra se hace realidad en nosotros, pero no forma parte de nosotros.

Ojalá pudiésemos aprovechar éste foro para idear algo que ayude a la humanidad y lo hagamos como masones. No sólo masones, sino los no-masones de gran corazón que intervengan en él. Internet es una puerta que nos permite hacernos de relaciones duraderas. No desaprovechemos la oportunidad que nos da éste espacio y tomemos de Dunant su ejemplo como H.'.masón y persona de enorme corazón que sólo buscó dar su Amor a todo ser vivo.

Re: Acción filantrópica de la Masonería.

Publicado: Mié Jun 24, 2009 6:50 pm
por Aurora
Hace 150 años, el 24 de junio de 1859, se libró la batalla de Solferino en la que hubo 50.000 víctimas entre muertos y heridos.
Henri Dunant contempló cómo muchos hombres agonizaban sin la ayuda necesaria. En ese momento decidió que haría algo por que se atendiese a los heridos en el futuro.
Así, en 1863 tuvo lugar la primera convención preparatoria de la Carta de la Cruz Roja Internacional.

Pueden leer este artículo sobre la obra de Henri Dunant conmemorando esta fecha:
http://www.estrelladigital.es/ED/diario/171170.asp

Re: Acción filantrópica de la Masonería.

Publicado: Lun Sep 14, 2009 11:43 am
por Aurora
Hospital Shriners para niños en la Universidad de Texas Imagen


Los Shriners
El nombre completo de los Shriners es : La Antigua Orden Árabe de los Nobles del Relicario Místico, cuyas siglas en inglés se escriben A.A.O.N.M.S.
Nació en 1870 como un cuerpo dependiente de la Francmasonería. La organización es mejor conocida por sus Hospitales Shriners para niños. Hay al menos 22 hospitales Shriners en USA, Mexico, Canadá y Venezuela que applican sus tratamientos gratuitamente.

Al respecto Wikipedia dice:
Fueron constituidos para tratar víctimas jóvenes de la Poliomielitis, pero una vez que la enfermedad fue controlada, ampliaron las miras de su servicio. Ahora contemplan casi todas las especialidades pediátricas, particularmente la ortopedia auxiliando en enfermedades y accidentes y en quemaduras graves. La institución ha sido pionera al desarrollar nuevos tratamientos para esas condiciones.
Hospital Shriners para niños de la Universidad de Texas

Nunca se ha aplicado cargo alguno por los servicios de tratamiento, cirugía, o aparatos utilizados para la rehabilitación del paciente. No hace distinción de raza, posición económica, religión o si se tiene parentezco o no con miembro francmasón alguno. El único requisito es que el paciente debe ser menor a los 18 años de edad y ser tratable. Los Templos Shriner muy frecuentemente proporcionan transportación gratis al hospital más cercano.


Imagen

La idea de los Shriners nació en Manhattan, en un restaurante de la 6ª Avenida llamado Knickerbocker Cottage. Allí se reunian un nutrido grupo de masones, de vez en cuando, a compartir mesa y mantel. En ese lugar, discutiendo cómo podían llevar a cabo una labor filantrópica de ayuda a la sociedad fue tomando cuerpo la idea del hospital Shriners.
Uno de ellos era Dr en Medicina, el El Dr. Walter M. Fleming, y junto con William J. Florence tomaron las riendas de la empresa de llevarlo a la práctica.

Imagen William J. Florence y Walter M. Fleming Imagen

La información sobre Walter Fleming es escasa: http://en.wikipedia.org/wiki/Walter_M._Fleming
Billy Florence en cambio era un actor de éxito reconocido mundialmente. La información sobre él en wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/William_J._Florence
En una de sus giras asistió a la fiesta dada por un diplomático árabe quien, al finalizar la misma, al parecer, les hizo partícipes de una ceremonia de iniciación. Billy Florence tomó notas y se las mostró a Fleming quien diseñaría el ritual, emblema y vestimentas de los Shriners.

Sus vestimentas están inspiradas en el mundo árabe, pero los Shriners nada tienen que ver con el Islam.
Todos los Shriners son masones y creyentes en un Ser supremo. En la actualidad cualquier maestro masón puede solicitar su entrada en los Shriners.


Imagen


Los Shriners suelen participar en desfiles locales, generalmente dentro de vehículos deportivos miniaturas, carros de bomberos o en "Bandas orientales". Algunos Shriners son patrocinadores de un circo anual en sus ciudades.

En el foro hemos hablado de los Shriners en México y Venezuela en estos enlaces:
http://www.fraternidadmasonica.com/phpB ... =11&t=2382
http://www.fraternidadmasonica.com/phpB ... ers#p15936
http://www.fraternidadmasonica.com/phpB ... ers#p17932

Imagen

Un abrazo :D

Re:

Publicado: Mar Sep 15, 2009 2:35 pm
por martinmarten
Obi-Wan escribió: no existe ninguna institución emanada de la Masonería (discretamente o no), al menos en México, en que los masones aportemos de corazón nuestro esfuerzo, nuestra dedicación, nuestros recursos económicos en conjunto. .
Hola Obi-Wan

En Mexico, lo desconozco, el GODF si tiene una fundacion colectiva: http://www.fondation-godf.org/

JO.

Re: Acción filantrópica de la Masonería.

Publicado: Mar Sep 15, 2009 5:25 pm
por ixvilla
Querio Hermano Obi-Wan:

Claro que existe, entre estas esa el hospital Shriners de la Ciudad de México.

Saludos

Nacho

Re: Acción filantrópica de la Masonería.

Publicado: Mié Sep 16, 2009 4:25 pm
por Mannaz
Veamos, voy a tocar la llaga.

Todos preguntan que hace la masonería para ayudar y yo pregunto:

¿Qué haces TU, como mason, para ayudar a otros?


Recordemos que la caridad empieza por uno mismo. Si nuestra logia no dispone de medios para hacer actividades de ayuda porque acaba de abrir, ha hecho frente a obras de mantenimiento, etc...todavia quedan los miembros, masones, que como unidad pueden hacer cosas aunque no sea de manera tan visible.

No es necesario que se sepa que determinado hospital ha sido ayudado con fondos masónicos o actos similares; lo necesario es garantizar que los pocos fondos de ayuda de los que se disponga lleguen a donde tienen que llegar, que se sepa su origen es, justamente lo menos importante.

Como se suele decir, "Lo que de tu mano derecha que no lo sepa tu mano izquierda"

Un saludo a todos.

Re: Acción filantrópica de la Masonería.

Publicado: Jue Sep 17, 2009 10:28 am
por Obi-Wan
HH.'., me refiero a una institución filantrópica mexicana, emanada de mexicanos. Los shriners son, por supuesto, una institución masónica filantrópica, pero nacida en Estados Unidos. No dudo que haya logias particulares o incluso,Obediencias que sostengan instituciones de asistencia social, pero hasta el momento han sido de carácter localista.
Un TAF.

Re: Acción filantrópica de la Masonería.

Publicado: Lun Sep 21, 2009 12:15 pm
por ixvilla
Querido Hermano Obi-Wan:

Disculpa, no habia entendido tu comentario. Comparto contigo el sentido de la misma, sería muy importante que la masonería mexicana, se pusiera de acuerdo para poder institucionalizar la filantropía een nuestro país.

Saludos

Nacho