Página 1 de 1

Conceptos básicos de la Francmasonería

Publicado: Mar Feb 03, 2009 5:36 pm
por Aurora
Mario Morales Charris, 33º, Venerable maestro de la Resp:. Log:. Lealtad No. 7 en Colombia, tiene un blog en el que pueden encontrar trazados sobre los más diversos temas masónicos.
A la par que les presento el blog, traigo aquí algunas de sus reflexiones.
Pensando en las preguntas que los profanos se plantean con frecuencia al empezar a informarse sobre nuestra Institución, he elegido tres de los más sencillos. En el primero explica de manera clara qué es una Logia:
http://reflexionesmasonicas.blogspot.co ... logia.html

Imagen
Logia

Es el lugar donde se reúnen los Francmasones para realizar sus Trabajos, o sea donde estudian y reflexionan sobre determinados temas. Asimismo a las reuniones de la Logia se les denomina Taller. Luego, una Logia es un Taller de iniciación, una escuela de enseñanza, un Templo o un Santuario donde se debaten, descubren, explican y analizan los distintos temas científicos, históricos, culturales, etc., mediante métodos acordes con la razón.

Desde la antigüedad se ha acostumbrado que al lado o cerca de toda construcción u obra arquitectónica (catedrales, castillos, abadías, etc.) se levante una pequeña bodega o casucha llamada en alemán Hüte (Logia) equivalente a la palabra latina Macerice, donde se guardan las herramientas, documentos y algunos equipos de construcción, como también insumos o ciertas materias primas de algún valor para utilizarlas en dichas labores.

Esta costumbre se conserva aún hoy en día, y desde entonces allí se reúnen los obreros y oficiales después de sus faenas para tratar asuntos inherentes a los mismos, con la diferencia de que los constructores de la Edad Media discutían, además, los negocios que no debían ser conocidos por la multitud; por tanto, lo hacían a cubierto. Simbólicamente así se reúnen hoy los Masones en la Logia.
En este otro trazado se manifiesta partidario de la igualdad plena de la mujer como Francmasona:
http://reflexionesmasonicas.blogspot.co ... in_20.html


Imagen

Este es un espacio abierto al debate y a la reflexión de toda clase de temas, pero en especial al relacionado a la Masonería. En efecto, debe reinar la mayor DISCRECIÓN y TOLERANCIA en todas sus formas.

Nuestro pensamiento es, ha sido y será siendo, que somos una verdadera Cadena de Unión Universal. Por principio le decimos NO a cualquier tipo de discriminación, venga de donde viniere. Por ello nos oponemos a la discriminación de género al interior de nuestra Orden.

De todos los hermanos y hermanas es sabido que Los Antiguos Usos de la Francmasonería nos enseña que debemos respetar y obedecer la Constitución y las leyes del país de la jurisdicción. Hoy, en este mundo de la post-modernidad, donde todos somos iguales, la gran mayoría de los países tienen consignado en su Constitución Política la no discriminación de género. Sin embargo, no venimos cumpliendo cabalmente este precepto que hemos jurado cumplir.

Para el caso de Colombia, violamos flagrantemente uno de los derechos fundamentales de la mujer (Artículos 13 y 43 de la Constitución Política). Peor aún, es una fehaciente violación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos Adoptada y proclamada por las Naciones Unidas mediante Resolución 217 de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1948, que tanto nos comprometemos respetar en nuestra Institución. Por consiguiente, somos del criterio que debemos dar ejemplo de fieles cumplidores de las leyes y de nuestros principios franqueándole la entrada a la mujer a nuestros augustos misterios para que participe en los trabajos de nuestras Logias en iguales condiciones que el varón. Es que la mujer debe vivir a la par con el hombre y no a sus pies como un juguete hermoso, nos decía nuestro Q:. H:. José Martí.

Además de lo anterior tampoco hacemos distinción de Ritos, organizaciones, Grandes Logias, Supremos Consejos, Jurisdicciones u Obediencias. Es un punto de encuentro para buscar la unidad que la Familia Masónica necesita, por el bien de la Humanidad.

Pero también pueden participar, en estos foros de reflexión, todas aquellas personas que tienen la virtud de ser libres y de buenas costumbres que no se hayan iniciado en nuestra Orden.

Siendo así, ..¡Servíos anunciar en vuestras Columnas respectivas que están abiertas las reflexiones en bien general de nuestra Orden y en particular de este respetable foro..!

Bienvenidos Queridos Hermanos, Hermanas y amigos en general ..!
Publicado por Mario Morales Charris

Por último, su definición de lo que es la Masonería: http://reflexionesmasonicas.blogspot.co ... onera.html

Imagen

Al explicar lo que es Masonería, debemos hacerlo bajo tres fundamentos según la época. Si hacemos referencia a la Masonería de la Edad Media, diríamos que fue una sociedad de oficio (constructores), que no eran simples operarios sino que cultivaban el arte de la construcción (Arte, Craft, palabra ritual Masónica) y su organización, tanto en materia administrativa como de autoridad, era jerárquica.

Si hablamos de la Masonería en la Edad Moderna se nos dificulta la definición, porque encontramos, a lo largo de su existencia, entre sus miembros a hombres con profesiones distintas a la de constructor; igualmente hallamos católicos, protestantes, sacerdotes, pastores, teístas, políticos de izquierda y derecha, marxistas, grandes burgueses, etc., unidos por un ideal común: ser hombres de buenas costumbres, creer en un ser superior –que los Masones llamamos simbólicamente Gran Arquitecto del Universo– y la libertad absoluta de pensamiento.

El Diccionario Enciclopédico de la Masonería[1] nos define la Masonería como «(…) un sistema de moral dentro del que caben los principios y creencias de todos los hombres amantes de la humanidad y del progreso y dotados de rectitud de criterio y de buena voluntad. La etimología inglesa de esta palabra significa albañilería o arte de edificar. Pero los edificios Masónicos, en vez de tener condiciones y fines materiales cual el arte de los albañiles, no son otra cosa que la edificación moral de las sociedades por medio del trabajo y el ejercicio de todas las virtudes por parte de los hombres que componen la Masonería. (…)» «(…) Los obreros de la Orden Masónica, si bien aceptan en sus trabajos todo el simbolismo místico del arte de los constructores o edificadores, nadie podrá negar que, siendo su fin exclusivamente moral, hállense desligados por completo de los límites de la materia para obrar en el campo libre de la filosofía y de las especulaciones y enseñanza del espíritu. (…)»



Imagen



En el Convento Universal de los Supremos Consejos Confederados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, reunidos en Lausana, Suiza, entre el 6 y 22 de septiembre de 1875, declararon, entre otros, los siguientes principios: «(…) La Francmasonería tiene por misión combatir a la ignorancia bajo todas sus formas, y constituye una escuela de enseñanza mutua, cuyo programa se encierra en los siguientes lemas: obedecer las leyes del país, vivir con honra, practicar la justicia, amar a sus semejantes, y trabajar sin cesar por la felicidad de la humanidad y por su progresiva y pacífica emancipación».

La tercera época, o sea la actual, la postmoderna, difiere de las dos anteriores, debido al gran desarrollo que ha tenido la humanidad y la Francmasonería no es ajena a esta evolución. Hoy, no sólo existe la Masonería masculina sino la mixta y la femenina, en donde la mujer trabaja en iguales condiciones que el varón. También en esta época la Masonería deja en libertad a sus miembros de creer o no en un ser superior –Gran Arquitecto del Universo– caso del Gran Oriente de Francia. Por tanto, al haber una absoluta libertad de pensamiento y de creencias religiosas, hoy encontramos muchos hermanos ateos vinculados a la Orden Masónica. Por estas razones, nos atrevemos a señalar que el concepto de Masonería también ha evolucionado, pues antes la mujer no podía pertenecer a nuestra institución y al Francmasón prácticamente se le obligaba creer en un ser superior así no compartiera con este principio dogmático.

De acuerdo a lo planteado, diríamos que la Masonería es una entidad substancialmente filosófica, filantrópica, progresista y discreta.

Es filosófica porque encauza al ser humano hacia la investigación razonable de las leyes de la Naturaleza; estimula el trabajo del pensamiento que va desde la simbólica representación geométrica hacia la más complicada meditación; demanda en la reflexión filosófica la inclusión de la opinión espiritual del movimiento de la Historia, ve en cada momento histórico las nuevas iluminaciones científicas y aprovecha de cada sistema filosófico lo que pueda representar una contribución al patrimonio de la Verdad abstracta, más allá del tiempo y del espacio.

Es filantrópica porque practica el altruismo, desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales de ninguna clase. Para llevar a cabo este precepto, se vale de organizaciones paramasónicas, creadas por hermanos Masones, como los clubes de Leones y Rotarios; la Gran Logia del Norte de Colombia con sede en la ciudad de Barranquilla, lo hace a través de la Sociedad Hermanos de la Caridad y de la Asociación Damas de la Caridad.



Imagen




El esfuerzo que hace la Masonería y sus recursos están destinados al progreso y bienestar de la especie humana, sin discriminación de nacionalidad, razas, sexo ni religión, para lo cual tiende a la elevación de los espíritus y a la tranquilidad de las conciencias. Pensadores como Andrew Michael Ramsay[2], lo han expresado: «(…) Los hombres, esencialmente, no se distinguen por la diversidad de las lenguas que hablen, las ropas que visten, de los países que habiten, ni por las dignidades de que se hallen revestidos. El mundo entero no es más que una gran república, en la cual cada nación es una familia y cada individuo un hijo.

Para hacer revivir, para esparcir estas máximas esenciales tomadas de la naturaleza del hombre, es para lo que ya desde el principio fue establecida nuestra Sociedad.

Nosotros queremos reunir a todos los hombres de espíritu ilustrado, de costumbres dulces y de trato y humor agradables, no sólo por el amor a las bellas artes, sino con más preferencia aún, por los grandes principios de virtud, de ciencia y religión, en que el interés de la confraternidad viene a ser el de todo el género humano, en que todas las naciones puedan beber los conocimientos más sólidos, y todos sus habitantes aprender a quererse mutuamente, sin renunciar por ello a su patria. (…)» Luego, en términos generales, Ramsay, quiso expresar que “Toda la especie humana es una sola familia dispersa sobre la faz de la tierra; todos los pueblos son hermanos, y deben amarse unos a otros como tales”.

Cuando sostenemos que «la Masonería es progresista», es porque por principios profesa, instruye y practica la fraternidad entre los seres humanos y la absoluta libertad de conciencia que nos permite el pensamiento libre y la defensa irrestricta de los derechos humanos.



Imagen



Para finalizar esta parte de nuestro análisis aseguramos, en primer lugar, que la Masonería es una Institución discreta y no secreta. Los enemigos de la Orden le han dado esa forma misteriosa y que aún se conserva en algunos núcleos sociales por desconocimiento total y por confusión. En consecuencia, es ineludible aclarar que, cuando hablamos de “Secreto” u “Oculto”, sus efectos pueden ser necesarios, naturales y espontáneos; en lo clandestino, siempre hay intención y astucia o cautela. La Masonería la constituyen hombres y mujeres libres y de buenas costumbres, lo cual es uno de los requisitos sine cua non para ingresar a ella. De hecho queda descartado que sus miembros sean contrabandistas, bandidos, deshonestos; intriguen o conspiren contra alguien, que son prácticas, no sólo ocultas y secretas, sino clandestinas. Actividades estas que combate frontalmente la Institución por ser totalmente contrarias a sus postulados.

En segundo término, que la Masonería ha heredado por tradición histórica un método de enseñanza en el que sus miembros van instruyéndose poco a poco de acuerdo a sus propias iniciativas, adquiriendo el compromiso de salvaguardar tanto sus opiniones como la de los demás hermanos que asisten al Taller. También deben proteger los modos de reconocimiento entre Francmasones y la interpretación de los ritos y símbolos de la Orden, que son de gran utilidad en nuestros trabajos. Por consiguiente, podemos afirmar que la labor de la Francmasonería se efectúa básicamente entre sus miembros, por lo que su proyección hacia el exterior es poco notable. Su labor externa esencialmente reside en la actuación de sus miembros, que aplican en los ámbitos social y personal los valores aprendidos en las Logias. Es posible que esta metodología, por las expectativas que crea, le dé un “tinte” de misterio, sobre todo para aquellos que no están vinculados a la Orden por querer saber lo que tratamos en nuestras reuniones. Dicho esto, no olvidemos los temibles tiempos vividos por la humanidad, en las que el saber, la ciencia, y la tolerancia defendidas por las Masonería, eran rechazadas con antipatía o salvajismo por algunos gobernantes quienes veían en ella un peligro para perpetuarse en el poder como tiranos. De esta manera, muchos hermanos fueron perseguidos y hasta asesinados. Afortunadamente, los sistemas democráticos y la tolerancia que existe en la mayor parte de los países permiten a los Masones contemporáneos defender sus ideales y actuar sin poner en peligro sus vidas, lo cual no impide que la Francmasonería siga siendo una sociedad discreta.



Imagen



Otra cuestión fundamental es que la Masonería como organización legalmente constituida debe obtener «Personería Jurídica» otorgada por el ente gubernamental de cada país donde opera, con el objetivo de reconocerle efectos civiles: como los de poder contraer derechos y obligaciones con el Estado. En Colombia, por ejemplo, el gobierno delegó en las Cámaras de Comercio la función del registro. Cualquier ciudadano puede consultar sobre la existencia de la Organización o Persona Jurídica u obtener una certificación de existencia y representación legal de la Personería Jurídica, pues el «Registro» es una función pública. Por consiguiente, nuestra Institución no puede ser secreta, ya que además, sus propósitos son igualmente conocidos por cuanto están enumerados en los estatutos aprobados por el Gobierno, en nuestro caso, a través de las Cámaras de Comercio.

Peor aún, los secretos no proceden en la vida postmoderna, cuando las comunicaciones han sido capaces de traspasar todos los linderos y hacer conocer mucho de lo que antes era correspondiente a círculos cerrados o especializados. El ejemplo irrefutable lo tenemos en la Internet por el que ahora es posible presenciar una ceremonia de iniciación, el nacimiento de un ser humano o un animal, o incluso hasta la simple televisión lo viene haciendo. La Internet acabó con ese mito del supuesto “secreto”. En este medio encontramos todo lo que queramos saber de la Masonería durante las veinticuatro horas del día y los doce meses del año. Tener como misterio aquello que cualquiera puede observar en medios electrónicos o que sencillamente se encuentra difundido en una amplia bibliografía que ronda por todas las bibliotecas del mundo, o que puede ser adquirida en la librería de la esquina, termina siendo innecesario.
Un abrazo :D :D :D

Publicado: Mié Feb 04, 2009 10:48 am
por Obi-Wan
YA TUVE OPORTUNIDAD DE VISITAR EL BLOG DEL H. Y ME PARECE MUY BUENO. SUS APORTACIONES SON INTERESANTES. NAVEGANDO TAMBIÉN ME ENCONTRÉ EL BLOG DE UN H. MASÓN DEL PARAGUAY, CHRISTIAN GADEA SAGUIER QUE ME PARECE MUY INTERESANTE E ILUSTRATIVO:

http://losarquitectos.blogspot.com/

ESPERO LO DISFRUTEN.