Página 1 de 1

Francmasonería. Orígenes de la Francmasonería.

Publicado: Mié Ene 07, 2009 8:39 am
por Aurora
Wikipedia tiene una entrada sobre Francmasonería que sintetiza uno de los mejores textos que he leído sobre los orígenes de la Masonería.
Desde mi punto de vista es un texto bien documentado y objetivo que traigo aquí para su lectura y comentario.
He separado con puntos y aparte algunos párrafos para facilitar su lectura en este tamaño de letra.
El link a wikipedia está al pie del artículo. Las imágenes no son de wikipedia.
Francmasonería

Orígenes

Una de las leyendas más importantes de la Francmasonería atribuye a Hiram Abif, mítico arquitecto del Templo de Salomón en Jerusalén, la fundación de la orden masónica.
Algunos textos retrotraen el origen de la masonería a épocas de aún mayor antigüedad, llegando a considerar como fundadores a distintas figuras bíblicas como Tubalcaín, Moisés, Noé o el mismísimo Adán.

Más realistas, pero todavía en el ámbito de lo mítico o de lo pseudohistórico, diversos autores han atribuido este origen a los constructores de las pirámides en el antiguo Egipto, a los Collegia Fabrorum romanos, a la orden de los Templarios, la de los Rosacruces o a los humanistas del Renacimiento.

Es comúnmente aceptado que la Francmasonería moderna procede de los gremios de constructores medievales de castillos y catedrales, que evolucionaron hacia comunidades de tipo especulativo e intelectual, conservando parte de sus antiguos ritos y símbolos.
Este proceso, que pudo iniciarse en distintos momentos y lugares, culminó a principios del siglo XVIII.

Los constructores o albañiles medievales, denominados masones, disponían de lugares de reunión y cobijo, denominados logias, situados normalmente en las inmediaciones de las obras. Era común a los gremios profesionales de la época el dotarse de reglamentos y normas de conducta de régimen interior.
Solían también seguir un modelo ritualizado para dar a sus miembros acceso a ciertos conocimientos o al ejercicio de determinadas funciones. Los masones destacaron especialmente en estos aspectos.


Imagen "La construcción del templo de Jerusalen". Miniatura de Fouquet (Siglo XV)


Los gremios de constructores, albañiles y arquitectos son mencionados en varios de los más antiguos códigos de leyes, incluido el de Hammurabi (1692 a. C.). Pero suele considerarse que el primer código regulador específicamente masónico fue el que el rey Athelstan de Inglaterra dio a estas corporaciones en el año 926, el denominado Constituciones de York.
Este manuscrito se perdió en el siglo XV y fue reescrito de memoria por los que lo conocían. Por este motivo, la Carta o Estatutos de Bolonia, redactados en 1248, son el documento masónico original más antiguo que se conoce. Trata de aspectos jurídicos, administrativos y de usos y costumbres del gremio.

Le siguen en antigüedad otros documentos, como el Poema Regius o manuscrito Halliwell (1390), el Manuscrito Cooke (1410), el Manuscrito de Estrasburgo (1459), los Estatutos de Ratisbona (1459), los de Schaw (1598), los de Absolion (1668) y el Sloane (1700). Todos estos manuscritos se refieren a la masonería "operativa" o gremial, de la que especifican, sobre todo, las reglas del "oficio" , y los historiadores suelen referirse a ellas en un sentido genérico como "constituciones góticas".

Respecto a los rituales masónicos, el primer documento de relevancia del que disponen los historiadores se refiere a una de estas organizaciones de la construcción que es particular de Francia, el Compañerismo Compagnonnage, y data de 1655. Sin embargo, ya desde 1630 aparecen distintos documentos que aluden a los usos rituales de la masonería escocesa.
El ritual masónico completo más antiguo que se conoce es el manuscrito denominado Archivos de Edimburgo, que data de 1696.

Con la evolución de la sociedad y las transformaciones económicas, la mayoría de las logias de la masonería operativa dejaron poco a poco de ejecutar obras materiales, transformándose en organizaciones fraternales, pero conservando, en parte, sus usos y costumbres tradicionales. La Francmasonería especulativa es el producto de esta transformación.

Desde el siglo XVII, algunas logias de masones operativos comenzaron a recibir como miembros a personas ajenas al oficio, generalmente clientes, nobles o benefactores. El perfil de estos masones aceptados solía ser el de intelectuales humanistas, interesados por la antigüedad, el hermetismo, las ciencias experimentales nacientes, etc.


Imagen
Iniciación de un aprendiz en la masonería, grabado del siglo XVIII. Archivo Histórico Nacional


Las logias de este tipo se convirtieron en un espacio de librepensamiento y especulación filosófica. Si se trata de una transformación radical o progresiva, es algo que los historiadores se cuestionan hoy en día.
En cualquier caso, al menos en Escocia, el vínculo orgánico entre la antigua masonería y la nueva parece incontestable. Las logias «no operativas» se hacen cada vez más numerosas en Escocia, Inglaterra e Irlanda.

El 24 de junio de 1717, cuatro logias londinenses que llevaban el nombre de las tabernas en que realizaban sus encuentros (La Corona, El Ganso y la Parrilla, El Manzano y El Racimo y la Jarra), se reunieron para formar una agrupación común. Denominaron a la nueva organización Gran Logia de Londres y de Westminster, y su primer Gran Maestro fue Anthony Sayer.

La creación de esta nueva institución supuso un salto significativo en la organización de la Masonería, que trascendió así del ámbito logial.
Formada en parte por miembros de la Royal Society próximos a Isaac Newton, la nueva Gran Logia se dotó en 1723 de una Constitución redactada por dos pastores protestantes: Jean Theóphile Désagulliers y James Anderson, quien, como compilador, dio nombre a las que se conocen como Constituciones de Anderson.

Más allá de las diferentes interpretaciones que se dan sobre el alcance de elementos concretos del texto de las Constituciones, la mayoría de los autores coinciden en destacar el espíritu de tolerancia y no sectarismo que anima el conjunto, destacando su deseo de presentar a la masonería como un "centro de unión" entre todos los hombres, cualesquiera que sean las razas, opiniones y creencias que los distingan.

El ritual practicado por la primera Gran Logia, aunque enriquecido y desarrollado, era perfectamente conforme a los usos escoceses "sobre todos los puntos de la Masonería", tal como lo atestigua el acta de la visita de Désaguliers a la logia Mary´s Chapel el 24 de agosto de 1721. Los rituales de esta primera Gran Logia se conocen por una obra publicada en 1730, La Masonería Diseccionada (Masonry Dissected), que los reveló al público, produciendo gran escándalo entre los hermanos.



Imagen Pintura de autor anónimo de fines del siglo XVIII, retrata una reunión de una logia vienesa.
Se ha identificado a Mozart como el personaje que se encuentra sentado hacia la esquina inferior derecha del cuadro.



Pese a que la creación de la Gran Logia de Londres generó reacciones contrarias por parte de algunos sectores de la masonería operativa inglesa, el nuevo modelo masónico se extendió rápidamente por Europa y América con la creación, en los años siguientes, de la Gran Logia de Irlanda en 1725, la primera Gran Logia de Francia entre 1726 y 1730, la Gran Logia Provincial de Pensylvania en 1731, la Gran Logia Provincial de Massachussets en 1733 y la Gran Logia de Escocia en 1736.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Francmasones

Publicado: Mié Ene 07, 2009 8:52 am
por Mannaz
Para discutir esto debemos tener claro, creo yo, lo siguiente:
  • ¿Buscamos el origen de la Masonería operativa o de la especulativa?
  • ¿Que entendemos por Masonería? Porque seguro la misma ha nacido bebiendo de otras fuentes u órdenes.
  • ¿En que momento podemos decir que se cambia de una evolución de las órdenes antiguas al nacimiento de una nueva que llamamos Masonería? Que es lo mismo que antes, que cosas debemos considerar para decir que esto ahora si es masonería pero hace un año, cuando faltaba esto no lo era.
  • ¿Consideramos solo documentos comprobables o nos vale también los indicios como pruebas?
Quizás se me quede alguna cosa, pero creo que antes de abordar un tema tan amplio y complicado, con tantos autores y opiniones, deberíamos marcar unas referencias para no perdernos en el vasto océano de la historia de la humanidad.

Por poner un ejemplo, supongamos que buscamos el origen de la masonería operativa; en tal caso yo podría decidir tomar como prueba la primera vez que un albañil pone una marca en su piedra. Pero aquí surge la pregunta:

Esa marca, primera conocida, fue puesta par saber que era de él y poder cobrar por su trabajo o, por el contrario, se puso como prueba de algo más, de que era realmente un masón y que esa marca era algo más que un simple reconocimiento

Esto me refiero con indicios, esa marca es un indicio, pero no demuestra nada. Si nos vamos solo a documentación comprobable la cosa se simplifica pues si en el documento no aparece la palabra mason o freemason pues ya esta claro que no nos vale.

Bueno, espero no haberme liado mucho.

Publicado: Vie Mar 06, 2009 2:31 pm
por Aurora
Ha sido pùblicado hoy un artículo sobre la Masonería en el que hablan sobre los orígenes de la Masonería, aunque a mi modo de ver quizás no queden demasiado claros estos orígenes.
Aporto el trabajo para su análisis y debate si así lo consideran oportuno: http://www.asiestamaulipas.com/noticia. ... 9825&col=3
LA MASONERÍA Y LOS VALORES UNIVERSALES
VOZ CIUDADANA
HABLAR DE LA MASONERÍA, ES REFERIRSE A UNA FRASTERNIDAD DE INDIVIDUOS QUE PERSIGUEN A TRAVÉS DEL SANO DESARROLLO DEL INTELECTO, LA CONCIENCIA Y LOS SENTIMIENTOS, LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA DE LA ESPECIE HUMANA CONSIGO MISMA, CON SU ENTORNO, CON EL UNIVERSO Y CON EL CREADOR, SIEMPRE EN BUSCA DE LA PERFECCIÓN.

La palabra masón deriva del vocablo francés maçon que significa constructor. Las definiciones asentadas en los diversos diccionarios de diversos idiomas, se quedan cortas en sus acepciones a cerca de esta palabra. Mencionaremos algunas de ellas; Larousse - (en castellano) "Francmasonería: Cierta asociación secreta que usa símbolos tomados de la albañilería.
Coils Masonic Encyclopedia La Francmasonería no es una Religión pero es enfáticamente hecha por hombres religiosos" y con ello, creen haber definido a la Masonería. El prefijo FRANC se deriva del francés franche y del inglés free y se refiere a su trabajo en la piedra y la libertad con que se movían los constructores debido al desempeño de su actividad.

A finales de la Edad media; los siervos empezaron a separarse de los feudos para fundar los burgos; ciudades independientes con gobierno y economía autónomos, que con el tiempo, dieron lugar a la formación de un sistema económico que sustituyó al feudalismo. Esta nueva organización socio económica, generó la división del trabajo y surgieron los oficios,

Cada oficio jerarquizaba en tres categorías a los miembros que lo ejercían; los Maestros eran los poseedores del secreto del oficio y los dueños de los Talleres, los Oficiales que ejecutaban las órdenes del Maestro y conocían algunos secretos generalmente, los más capaces, heredaban los conocimientos y en determinado momento, ascendían a Maestros y la clase más baja era la de los aprendices, quienes trabajaban sin retribución económica; sólo se les brindaba techo y comida, casi siempre dormían en los talleres y aceptaban su posición con tal de aprender.

Como en todo, los más capaces ascendían a Oficiales y después a maestros según sus aptitudes en el oficio y su capacidad de liderazgo, siendo un avance piramidal, es decir, el salto de una posición a otra, lo daban sólo unos cuantos. Cada oficio tenía su propia manera de comunicarse y su simbología secreta que los identificaba como miembros de una misma actividad.

En el caso de los constructores, su filosofía y su mística se remonta a los tiempos del Rey Salomón, en 990 – 930 A.C, a quien se le atribuye la fundación de la masonería quien también tuvo una fuerte influencia de la filosofía aristotélica, de tal forma que pasó a la inmortalidad por la sapiencia, justicia, y equidad que imperó en toda su vida y en sus juicios. Hasta nuestros días, se dice que cuando alguien toma una decisión justa “es una decisión SALOMÓNICA”.

Existe otra versión a cerca de los fundadores de la masonería; algunos consideran que nació en Inglaterra en 926, siendo sus fundadores los constructores de catedrales, bajo los auspicios del príncipe Edwin, hijo menor del rey Athelstan a esta corriente masónica se le conoce como Ritual Escocés Antiguo y Aceptado; existen otros rituales como York, sin embargo, todas las vertientes y modalidades coinciden en una profunda filosofía humanística que busca el eterno camino hacia la perfección, fundamentado en los valores éticos, de equidad, justicia, igualdad, tolerancia y una auténtica vocación de servicio a sus semejantes .

Sea cual fuere el origen de esta Orden o Fraternidad, un constructor que pone su habilidad al servicio sus dotes para proyectar y construir los diversos espacios habitables de sus congéneres, ineludiblemente se involucra en las cuestiones filosóficas del “ser” y “el deber ser” puesto que es indispensable para darle forma a los espacios, considerar no sólo el aspecto ergonométrico o material; también debe pensarse en los aspectos intelectual y espiritual.

Las iglesias, por ejemplo, son majestuosas porque las grandes alturas, invitan a la elevación del espíritu y el acercamiento con El Creador. Con el tiempo y la propagación de esta hermandad, todos los signos secretos que guardaban la esencia de su oficio,(Masonería Operativa) se fueron transformando en simbolismos de orden filosófico, (Francmasonería Especulativa) adoptando las variantes correspondientes a las costumbres y pensamientos propios de cada país.

El mayor de los choques que enfrentaron estos grupos, fue con las corrientes escolásticas que se manejaban en la E.M., sobre todo por la Iglesia Católica, que no aceptaba pensamientos ni filosofías que no fueran las propias. La Santa Inquisición, persiguió por Europa y América a quienes diferían de su pensamiento, no obstante que los masones tienen un concepto muy claro de la existencia de una fuerza superior a la naturaleza que podemos llamarle Dios, Mahoma, Jehová o El Gran Arquitecto del Universo. Finalmente todas estas líneas de pensamiento, coinciden en la existencia de una fuerza que supera a la naturaleza y es la que mantiene en orden y equilibrio todo el universo.

En tiempos medievales y principios del Renacimiento, la religión fue manejada por los gobiernos como arma política, para el logro de sus propósitos mundanos y causó estragos en el ámbito de los grupos liberales. Con la aparición del racionalismo, empezó a ver una luz el pensamiento liberal y se fueron abriendo nuevas perspectivas en el crecimiento de las Órdenes Masónicas que pudieron actuar con más libertad.

En la lucha emprendida por los distintos pueblos en busca de su independencia, los grupos liberales han sido determinantes en el triunfo de los regímenes democráticos; tal es el caso de la Revolución Francesa. Cuando se depuso el régimen totalitario de Fernando VII y éste fue hecho prisionero por Francia, en 1812, las Cortes de Cádiz de tendencias liberales tomaron las riendas de España; en 1914, declararon abolida la Santa Inquisición, pero a su regreso, el Rey, echa por tierra estas cortes e instituye de nuevo el totalitarismo. En 1820, a raíz de la sublevación de General y H.M. Rafael del Riego, se restituye la Constitución de Cádiz.

En México, se instituyó la primera Logia Masónica en el año de 1806; bajo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, bajo el nombre: Arquitectura Moral, y a la cual perteneció Miguel Hidalgo; entre sus miembros más famosos, destacan también, Guadalupe Victoria, el Corregidor Domínguez, Allende, Vicente Guerrero, Benito Juárez, y hasta Luis Donaldo Colosio.

El movimiento de Independencia de México, a decir de los organizadores, fue generado por la masonería. Igual que en el resto del mundo, en México fueron perseguidos por la Iglesia, pues a ésta no le convenía el crecimiento intelectual del pueblo, y la masonería tiene dentro de sus preceptos, fundamentales, la igualdad, la justicia, el intelecto al servicio de la humanidad.

A raíz de la nacionalización de los bienes del clero, se desató una fuerte campaña por parte de la Iglesia Católica, en contra del liberalismo y la Masonería y desde luego, en contra de Juárez, llegando a satanizar esta respetable Orden y considerar ateos a sus miembros. Dentro de la masonería se polemizó entre los ritos escocés y york, por eso el Gran Benemérito de las Américas, optó por instituir una masonería nacional mexicana.

El tiempo y las obras de los liberales día a día han conquistado un importante espacio en el mundo ideológico nacional, por medio de su filosofía filantrópica, su trabajo incansable a favor de los desprotegidos y las causas justas; impulsando el crecimiento intelectual, social y ético de los mexicanos. Otra cualidad loable e inapreciable para la consolidación de un país, es el hecho de cultivar un gran amor y respeto a la Patria, enorgullecerse de sus raíces, sin perder de ninguna manera su carácter de universalidad en los valores.

La masonería a través de sus diversas agrupaciones, busca, la proyección positiva en del tiempo y el espacio brindando un servicio a favor de toda causa justa. El cultivo del intelecto, los sentimientos y la conciencia como sustento de una sociedad saludable que camina con los pies en la tierra, la frente erguida y el intelecto buscando horizontes ¡mas allá de las estrellas! En cuanto a cuestiones teológicas y políticas, respeta profundamente la pluralidad ideológica, siempre y cuando no se atente contra sus principios éticos d la fraternidad.

¡Construir, siempre construir! La escuadra y el compás que identifican a esta Honorable Fraternidad son las herramientas del constructor, pero dejaron de manejar hace mucho tiempo la piedra, la arcilla y la arena para tomar en sus manos, el material más valioso que existe; conciencias humanas en pos de la superación constante, la eterna búsqueda de la verdad y la comunión con el universo y el G.A.D.U.
Hasta la próxima si Dios quiere
aliciacaballerogalindo@yahoo.com.mx
Un abrazo :D

Publicado: Vie Mar 06, 2009 3:21 pm
por Peterpan
La masonería por lo que entiendo en la Edad Media, consistía en grupos de Artesanos Constructores y por lo tanto entiendo que era un grupo minoritario. Pero, por lo que veo por las fechas, el S.XVIII tiene más importancia social. ¿ Es en esta época cuando empieza a tener más popularidad y se extiende en los ámbitos intelectuales? ¿ O es algo progresivo?