Página 1 de 1

José Hernández

Publicado: Lun Dic 08, 2008 11:00 pm
por leo1961
José Hernández (10 de novembro de 1834 na província de Buenos Aires - 21 de outubro de 1886, em Belgrano, Buenos Aires). Poeta e jornalista Argentino. Autor do poema épico “El Gaucho Martín Fierro” de 1872, *Cidadania. Ética. Pluralidade cultural. Esses são os temas trabalhados nas entrelinhas do poema épico de José Hernández, "O gaúcho Martin Fierro" que celebra a bravura e as façanhas sem iguais de um gaúcho trovador, desertor, ladrão e assassino, ao retratar a sua vida de homem justo para alguns, e malfeitor para outros. *Texto por Felipe de Aviz Batista - Belém/PA, na Wikipedia. A primeira parte desse poema demonstrra a felicidade e a vida simples que vivia o gaúcho.
Aqui me ponho a cantar
ao compasso da viola,
que o ser a quem desconsola
uma dor extraordinária,
como a ave solitária,
cantando é que se consola.
José Hernandes escreveu ainda La Vuelta de Martín Fierro - 1879 e Instrucción del Estanciero - 1881
José Hernándes foi iniciado na Maçonaria em 28 de agosto de 1861 na “Logia Asilo del Litoral Nº 18” em Ciudad de La Plata, capital da província de Buenos Aires. Foi Venerável Mestre da “Logia Constante Unión” Nº 23 em Corrientes.

Publicado: Lun Dic 08, 2008 11:02 pm
por leo1961

Publicado: Jue Ene 01, 2009 12:54 pm
por Aurora
José Hernández Imagen




Wikipedia dice de él que todo lo aprendió por esfuerzo personal. Vivió en el campo donde conoció los rudos trabajos de ganadería que dirigía el padre y desempeñaban los gauchos, también él participó de estas tareas.

Imagen



Siendo joven entró en contacto con el estilo de vida, la lengua y los códigos de honor de los gauchos.


Imagen


Fue autodidacta y, a través de sus numerosas lecturas, adquirió firmes ideas políticas. Entre 1852 y 1872, época de gran agitación política, defendió la postura de que las provincias no debían permanecer ligadas a las autoridades centrales establecidas en Buenos Aires.
Participó en una de las últimas rebeliones federales, la de Ricardo López Jordán, un importante movimiento cuya primera rebelión finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández en el Brasil.



Ricardo López Jordán Imagen





Sin embargo, fue a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas, y la más valiosa contribución a la causa de los gauchos.
"El gaucho Martín Fierro" (1872) y su continuación, "La vuelta de Martín Fierro" (1876), en conjunto, forman un poema épico popular. Es generalmente considerada la obra cumbre de la literatura argentina.

Estos dos poemas los encontrarán aquí: http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadan ... Fierro.htm


Martín Fierro Imagen





Imagen



El poema narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. Es, en parte, una protesta en contra de las tendencias europeas y modernas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.



Imagen


José Hernández falleció en Buenos Aires en 1886, a causa de una afección cardíaca





José Hernández
Imagen

Re: José Hernández

Publicado: Mié Feb 02, 2011 6:28 pm
por OctavioArg
Un grande de nuestra patria!

El unitarismo condenò al paìs a ser lo que es hoy (en parte). El paìs siempre està en el mismo limbo, los problemas se agravan y cada cuatro años tenemos que ver que no queda otra que elegir al "menos" malo... todos son la misma calaña.

Y para colmo, los polìticos se ufanan de "federalizar" el paìs cuando de federalismo en sus ideas pràcticamente se difuminan cuando estàn en el poder.

Uno de los pocos que intentò federalizar el paìs (como deberìa y debe ser) fue el Dr. Raùl Ricardo Alfonsín (1983-1989), un buen presidente que no le temblò el pulso para pelear al estado calamitoso del paìs al principio, pero despuès al final tuvo que irse con el rabo entre las piernas.

Alfonsìn propuso el traslado de la Capital de la naciòn a Viedma, al sur. Y no prosperò la idea aunque, como si fuera una luz de esperanza, la ley sigue vigente, esperando su activaciòn :P .

Volviendo al Don Josè Hernàndez, acà en Mar del Plata, tenemos un museo dedicado a él, en Sierra de los Padres. Hace años que no voy pero recuerdo que es un museo muy muy sencillo.

Y sobre los gauchos: hoy en dìa casi no quedan, estàn pràcticamente extintos. Una cosa son los gauchos de origen y otra los de adopciòn, en este ùltimo caso, los turistas o gente de afuera que se hace argentino, pero quiere ser gaucho. Los que ya no quedan son los de origen, pero està buenìsimo el asado y se mantiene la costumbre (y algunos juegos tradicionales, como el pato).

Ver a un ruralista o gente del campo con boina y bombachas (pantalones), y botas, no los hace gauchos per se, ser gaucho debe ser algo màs espiritual y serio, ¿no? Algo que debe llevarse en la sangre y por generaciones :mrgreen: