La inexistencia o existencia de dios ( razones filosoficas)
Publicado: Mié Nov 26, 2008 5:12 pm
bueno hermanos de sabiduria , indagando por internet sobre algunos tema de el pendulo de fouscault encontre esto, ojala que les paresca interesante:
Muchos ateos contemporáneos consideran a los que creen en Dios como personas faltas de racionalidad e infantiles, pero hay buenas razones tanto para no creer como para creer en Dios.
Uno de los primeros pensadores ateos fue Epicuro de Samos, quien puede ser considerado uno de los primeros filósofos materialistas y mecanicistas de la historia, planteaba que nada en la naturaleza sucede con vistas a un fin, que todo es debido al azar del movimiento de los átomos y que no hay intervención divina en la constitución del mundo. Para Epicuro el alma es material y mortal, siempre solidaria al cuerpo, por eso cuando el organismo entero se disuelve, el alma se disipa.
Muchas personas epicúreas o ateas piensan que la existencia del mal en el mundo es prueba inefable de que Dios no cumple con las cualidades que se le atribuyen. Vale decir: omnipotencia (todo lo puede), omnisciencia (todo lo sabe), omnipresencia (todo lo abarca) y omnibenevolencia (es absolutamente bueno). Al no cumplir Dios con las cualiddes que se le atribuyen consideran que en vista de ello Dios no existe.
Los argumentos en contra de la existencia de Dios básicamente son los siguientes:
1) O Dios quiso eliminar el mal y no pudo.
2) O Dios pudo eliminar el mal y no quiso.
3) O Dios ni quiso ni pudo.
4) O Dios quiso y pudo.
En el caso 1, Dios es impotente lo que contradice su omnipotencia.
En el caso 2, Dios es malvado lo que contradice su bondad suma.
En el caso 3, Dios es impotente y malvado a la vez lo que contradice su omnipotencia y bondad.
En el caso 4, si Dios quiere y puede acabar con el mal, ¿porque no elimina al mal? En este caso Dios es incoherente lo que contradice su perfección.
Conclusiones de los Epicureanos
Conclusión caso 1: Si Dios no es omnipotente no es Dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 2: Si Dios no es bondadoso no es Dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 3: Si Dios no es omnipotente ni bondadoso no es Dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 4: Si Dios no es perfecto no es Dios, luego Dios no existe.
A partir del dichos argumentos, surgen algunos corolarios que aparecen en filosofías tales como la de Shopenhauer y la de otros filósofos ateos. En estos se pretende mostrar la inexistencia de Dios, por la contradicción que existiría entre la existencia de un Dios todopoderoso y bondadoso y la existencia del mal, ya que según estos pensadores ambas realidades son mutuamente excluyentes, con lo que concluye que Dios no existe.
Corolarios "epicureanos"
Dios Perfecto v/s (*) Imperfección del Mundo:
Si Dios existe, Dios es perfecto.
Si Dios existe, Dios creó al mundo.
Si Dios es perfecto sólo puede crear cosas perfectas.
Si Dios es creador creó un mundo en que abunda la imperfección.
Pero un Dios perfecto no puede crear un
mundo en el que abunda la imperfección.
Por lo tanto, es imposible que un Dios perfecto creara al mundo.
Luego, Dios no existe.
Dios Justo v/s Dios Bueno:
Si Dios existe, Dios es justo.
Si Dios existe, Dios es bueno.
Un Dios justo castiga los pecados con la exacta severidad que amerita.
Un Dios bueno castiga los pecados con menos severidad de lo que amerita.
Pero un Dios no pude castigar los pecados con la exacta y menos severidad al tiempo.
Por lo tanto, es imposible que un Dios justo sea bueno.
Luego, Dios no existe.
Dios Perfecto v/s Dios Creador:
Si Dios existe, Dios es perfecto.
Si Dios existe, Dios es creador del mundo.
Un Dios perfecto no tiene deseos ni necesidades.
Un Dios creador tuvo el deseo de crear el mundo.
Pero un Dios perfecto no puede tener el deseo de crear el mundo.
Por lo tanto, es imposible que un Dios perfecto sea creador del mundo.
Luego, Dios no existe.
Dios Omnipresente v/s Dios Persona:
Si Dios existe, Dios es omnipresente.
Si Dios existe, Dios es persona.
Un Dios omnipresente está en todas partes del espacio.
Una persona no está en todas partes del espacio.
Pero un Dios omnipresente no puede no estar en todas partes del espacio.
Por lo tanto, es imposible que un Dios omnipresente sea persona.
Luego, Dios no existe.
Dios Omnipresente v/s Dios Trascendente:
Si Dios existe, Dios es omnipresente.
Si Dios existe, Dios es trascendente.
Un Dios omnipresente está en todas partes del espacio.
Un Dios trascendente está fuera del espacio.
Pero un Dios que está en todas partes del espacio no puede estar fuera del espacio. Por lo tanto, es imposible que un Dios omnipresente sea trascendente.
Luego, Dios no existe.
Dios Trascendente v/s Dios Persona:
Si Dios existe, Dios es trascendente.
Si Dios existe, Dios es persona.
Un Dios trascendente está fuera del tiempo.
Una persona lleva a cabo acciones en el tiempo.
Pero un Dios que está fuera del tiempo no puede llevar a cabo acciones en el tiempo.
Por lo tanto, es imposible que un Dios trascendente sea persona.
Luego, Dios no existe.
Dios Omnipotente v/s Dios Malévolo:
Si Dios fuera incapaz de evitar el mal no sería omnipotente.
Si no quisiera hacerlo sería malévolo.
El mal sólo puede existir si Dios no puede o no quiere impedirlo.
El mal existe.
Si Dios existe, es omnipotente y no es malévolo.
Luego, Dios no existe.
Razones de un creyente (un punto de vista):
Ante el parecer de un creyente, no sería propio querer demostrar la existencia de Dios para luego pretender imponerla mediante la fuerza probatoria de dicha demostración, pero lo que si es pertinente es mostrar los argumentos que se puede dar un creyente para quienes quieran entender las razones y perspectiva que este puede tener.
Por un momento procuren dejar a un lado los planteamiento epicureanos y piensen que “Dios no creo el mal”, sólo la posibilidad del mal. Dios no ha pretendido acabar con el mal, sino que “creo seres que pueden terminar con él” y esos seres evolucionan con tal labor. Es decir, tal como algunos seres pueden entrar en el mal y provocarlo (perjudicando a otros), hay también seres que pueden ayudar y sacar de tal estado o bien neutralizar los efectos de los maléficos. Por lo tanto, Dios no creo el mal, ni pretende eliminarlo por si mismo, pero eso no significa que no le interese que el mal sea redimido. Lo creado tiene en sí mismo la posibilidad de evolucionar hasta estadios más perfectos y el mal no es necesariamente un estado definitivo en el hombre y en el mundo.
Luego podemos concluir que Epicuro y los ateos en general plantean el problema de la naturaleza de Dios, en forma equivocada, al no tener en cuenta que para que exista la “libertad” y progreso individual, debe haber opciones de “hacer el bien o el mal” y que el universo evoluciona según los planes divinos a un estado de plena perfección, en la medida que los seres triunfen sobre si mismos y sobre el mal. Esto sería preciso para la existencia de la cualidad llamada libertad.
Dios es perfecto, pero el mundo aún no está terminado. La justicia y lo bueno se unen, tal como el arrepentimiento y el perdón, no son aspectos disociados. Dios persona puede estar en el mundo, a la vez que trascender sus fronteras al mismo tiempo, para estar en él y fuera de él simultáneamente. Tener presencia fuera del mundo no significa abandonar el mundo por completo. Para entender este aspecto del tema y todos los demás, hay que ponerse en un punto de vista más amplio que el de Epicuro. Por ejemplo, Aristóteles hablaba de la Tierra como el mundo “sublunar”, pero sobre el mundo sublunar, estaban las esferas celestes. Pues incluso en forma física el hombre, ha traspasado las fronteras del mundo y no por ello ha dejado de tener presencia en él. La existencia de crímenes no es un estado definitivo, pero permite en las personas crear las condiciones para el arrepentimiento y el perdón.
Respuesta a corolarios :
Dios Perfecto v/s Imperfección del Mundo:
Si Dios existe, Dios es perfecto.
Si Dios existe, Dios creó al mundo con una finalidad.
Y los hombres deben alcanzar la perfección en el mundo en el que existe la imperfección.
Por lo tanto, como Dios es perfecto creo un mundo adecuado para que el hombre alcance la perfección. Pues un ser perfecto es más perfecto cuando puede alcanzar y lograr la perfección en un escenario imperfecto.
Luego, Dios es perfecto y el mundo también.
Dios Justo v/s Dios Bueno:
El castigo es bueno si evita que el individuo siga haciendo el mal, y el castigo es bueno si es justo, pues la justicia normalmente está en el punto medio que causa un equilibro entre lo que desean las partes en disputa.
El hombre castiga los pecados y Dios los perdona y carga sobre si, pues Dios es bueno.
Por tanto es imposible que un Dios bueno sea injusto.
Dios Perfecto v/s Dios Creador
Dios creó el mundo no por una necesidad, sino libremente para bien de sus creaciones.
Un Dios perfecto, quiere que su perfección sea alcanzada por otros seres, a los que él mismo crea. Es imposible que un Dios perfecto no quiera compartir su perfección.
Luego un Dios perfecto no puede sino ser creador.
Dios Omnipresente v/s Dios Persona:
Dios es omnipresente y para serlo debe también poder hacerse persona, sin por ello dejar de estar en todos lados, si no pudiera hacerlo no sería Dios, puesto que no sería omnipotente. Para un hombre eso es imposible, no para Dios, puesto que no es lógico pensar que Dios es simplemente un ser humano perfecto.
Además, si no fuera persona, sería una cosa, y no un ser racional.
Por tanto si Dios es omnipresente, debe también ser persona.
Dios Omnipresente v/s Dios Trascendente:
La trascendencia de Dios está en que no está limitado a los poderes del mundo, y puede estar tanto en el, como fuera de el.
El espacio es una creación de Dios, y es erróneo pensar que Dios existe dentro del espacio, el espacio es un pensamiento divino y una realidad contenida en Dios que lo trasciende.
Luego, Dios es omnipresente y trascendente.
Dios Trascendente v/s Dios Persona:
Dios puede llevar a cabo acciones en el tiempo y fuera del tiempo, puesto que el tiempo es una realidad creada por Dios. Un Dios puede estar fuera del tiempo y en el tiempo, si no pudiera no sería Dios.
Dios es también persona, y como tal puede llevar a cabo acciones en el tiempo. Mas las personas si tuvieran un alma inmortal, posiblemente podrían llevar a cabo acciones fuera del tiempo terrenal.
Dios Omnipotente v/s Dios Malévolo:
Dios podría hacer todas nuestras tareas, para así no ser maldecido por los hombres, pero eso significaría que seguiríamos siendo niños de Dios. Pero Dios quiere que los hombres maduren, y sean a su semejanza.
Un Dios malévolo le daría al hombre todo lo que este desea y así lo mantendría esclavizado, pero Dios da al hombre la libre voluntad.
Frases célebres en favor de la creencia de Dios:
"El Dios Supremos es un Ser eterno, infinito, absolutamente perfecto... Perdura eternamente y es omnipresente; y esta existencia eterna y omnipresencia constituyen la duración y el espacio". (Newton)
Omnipresencia significa que Dios puede actuar en cualquier parte y momento, espacio y tiempo son el lugar donde Dios es "consciente" del universo. El universo newtoniano, del mismo modo, existiría en la mente divina. La materia existe en el espacio, que es el lugar donde Dios capta su creación. (Newton)
Lo que ahora no alcanza la perfección, la alcanzará en un intento posterior o reiterado; nada de lo que abrazó la historia es pasajero, y a través de transformaciones innumerables renace de nuevo en formas siempre más ricas. (Novalis) -Sobre la tendencia a lo perfecto-
El camino misterioso va hacia el interior. Es en nosotros, y no en otra parte, donde se halla la eternidad de los mundos, el pasado y el futuro. (Novalis) -Dios en la persona-
En lugar de la naturaleza viviente en cuyo seno creó Dios a los hombres, sólo ves en torno tuyo esqueletos de animales y osamentas de muertos, todo confundido entre el humo y la podredumbre. (Goethe)
Muchos ateos contemporáneos consideran a los que creen en Dios como personas faltas de racionalidad e infantiles, pero hay buenas razones tanto para no creer como para creer en Dios.
Uno de los primeros pensadores ateos fue Epicuro de Samos, quien puede ser considerado uno de los primeros filósofos materialistas y mecanicistas de la historia, planteaba que nada en la naturaleza sucede con vistas a un fin, que todo es debido al azar del movimiento de los átomos y que no hay intervención divina en la constitución del mundo. Para Epicuro el alma es material y mortal, siempre solidaria al cuerpo, por eso cuando el organismo entero se disuelve, el alma se disipa.
Muchas personas epicúreas o ateas piensan que la existencia del mal en el mundo es prueba inefable de que Dios no cumple con las cualidades que se le atribuyen. Vale decir: omnipotencia (todo lo puede), omnisciencia (todo lo sabe), omnipresencia (todo lo abarca) y omnibenevolencia (es absolutamente bueno). Al no cumplir Dios con las cualiddes que se le atribuyen consideran que en vista de ello Dios no existe.
Los argumentos en contra de la existencia de Dios básicamente son los siguientes:
1) O Dios quiso eliminar el mal y no pudo.
2) O Dios pudo eliminar el mal y no quiso.
3) O Dios ni quiso ni pudo.
4) O Dios quiso y pudo.
En el caso 1, Dios es impotente lo que contradice su omnipotencia.
En el caso 2, Dios es malvado lo que contradice su bondad suma.
En el caso 3, Dios es impotente y malvado a la vez lo que contradice su omnipotencia y bondad.
En el caso 4, si Dios quiere y puede acabar con el mal, ¿porque no elimina al mal? En este caso Dios es incoherente lo que contradice su perfección.
Conclusiones de los Epicureanos
Conclusión caso 1: Si Dios no es omnipotente no es Dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 2: Si Dios no es bondadoso no es Dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 3: Si Dios no es omnipotente ni bondadoso no es Dios, luego Dios no existe.
Conclusión caso 4: Si Dios no es perfecto no es Dios, luego Dios no existe.
A partir del dichos argumentos, surgen algunos corolarios que aparecen en filosofías tales como la de Shopenhauer y la de otros filósofos ateos. En estos se pretende mostrar la inexistencia de Dios, por la contradicción que existiría entre la existencia de un Dios todopoderoso y bondadoso y la existencia del mal, ya que según estos pensadores ambas realidades son mutuamente excluyentes, con lo que concluye que Dios no existe.
Corolarios "epicureanos"
Dios Perfecto v/s (*) Imperfección del Mundo:
Si Dios existe, Dios es perfecto.
Si Dios existe, Dios creó al mundo.
Si Dios es perfecto sólo puede crear cosas perfectas.
Si Dios es creador creó un mundo en que abunda la imperfección.
Pero un Dios perfecto no puede crear un
mundo en el que abunda la imperfección.
Por lo tanto, es imposible que un Dios perfecto creara al mundo.
Luego, Dios no existe.
Dios Justo v/s Dios Bueno:
Si Dios existe, Dios es justo.
Si Dios existe, Dios es bueno.
Un Dios justo castiga los pecados con la exacta severidad que amerita.
Un Dios bueno castiga los pecados con menos severidad de lo que amerita.
Pero un Dios no pude castigar los pecados con la exacta y menos severidad al tiempo.
Por lo tanto, es imposible que un Dios justo sea bueno.
Luego, Dios no existe.
Dios Perfecto v/s Dios Creador:
Si Dios existe, Dios es perfecto.
Si Dios existe, Dios es creador del mundo.
Un Dios perfecto no tiene deseos ni necesidades.
Un Dios creador tuvo el deseo de crear el mundo.
Pero un Dios perfecto no puede tener el deseo de crear el mundo.
Por lo tanto, es imposible que un Dios perfecto sea creador del mundo.
Luego, Dios no existe.
Dios Omnipresente v/s Dios Persona:
Si Dios existe, Dios es omnipresente.
Si Dios existe, Dios es persona.
Un Dios omnipresente está en todas partes del espacio.
Una persona no está en todas partes del espacio.
Pero un Dios omnipresente no puede no estar en todas partes del espacio.
Por lo tanto, es imposible que un Dios omnipresente sea persona.
Luego, Dios no existe.
Dios Omnipresente v/s Dios Trascendente:
Si Dios existe, Dios es omnipresente.
Si Dios existe, Dios es trascendente.
Un Dios omnipresente está en todas partes del espacio.
Un Dios trascendente está fuera del espacio.
Pero un Dios que está en todas partes del espacio no puede estar fuera del espacio. Por lo tanto, es imposible que un Dios omnipresente sea trascendente.
Luego, Dios no existe.
Dios Trascendente v/s Dios Persona:
Si Dios existe, Dios es trascendente.
Si Dios existe, Dios es persona.
Un Dios trascendente está fuera del tiempo.
Una persona lleva a cabo acciones en el tiempo.
Pero un Dios que está fuera del tiempo no puede llevar a cabo acciones en el tiempo.
Por lo tanto, es imposible que un Dios trascendente sea persona.
Luego, Dios no existe.
Dios Omnipotente v/s Dios Malévolo:
Si Dios fuera incapaz de evitar el mal no sería omnipotente.
Si no quisiera hacerlo sería malévolo.
El mal sólo puede existir si Dios no puede o no quiere impedirlo.
El mal existe.
Si Dios existe, es omnipotente y no es malévolo.
Luego, Dios no existe.
Razones de un creyente (un punto de vista):
Ante el parecer de un creyente, no sería propio querer demostrar la existencia de Dios para luego pretender imponerla mediante la fuerza probatoria de dicha demostración, pero lo que si es pertinente es mostrar los argumentos que se puede dar un creyente para quienes quieran entender las razones y perspectiva que este puede tener.
Por un momento procuren dejar a un lado los planteamiento epicureanos y piensen que “Dios no creo el mal”, sólo la posibilidad del mal. Dios no ha pretendido acabar con el mal, sino que “creo seres que pueden terminar con él” y esos seres evolucionan con tal labor. Es decir, tal como algunos seres pueden entrar en el mal y provocarlo (perjudicando a otros), hay también seres que pueden ayudar y sacar de tal estado o bien neutralizar los efectos de los maléficos. Por lo tanto, Dios no creo el mal, ni pretende eliminarlo por si mismo, pero eso no significa que no le interese que el mal sea redimido. Lo creado tiene en sí mismo la posibilidad de evolucionar hasta estadios más perfectos y el mal no es necesariamente un estado definitivo en el hombre y en el mundo.
Luego podemos concluir que Epicuro y los ateos en general plantean el problema de la naturaleza de Dios, en forma equivocada, al no tener en cuenta que para que exista la “libertad” y progreso individual, debe haber opciones de “hacer el bien o el mal” y que el universo evoluciona según los planes divinos a un estado de plena perfección, en la medida que los seres triunfen sobre si mismos y sobre el mal. Esto sería preciso para la existencia de la cualidad llamada libertad.
Dios es perfecto, pero el mundo aún no está terminado. La justicia y lo bueno se unen, tal como el arrepentimiento y el perdón, no son aspectos disociados. Dios persona puede estar en el mundo, a la vez que trascender sus fronteras al mismo tiempo, para estar en él y fuera de él simultáneamente. Tener presencia fuera del mundo no significa abandonar el mundo por completo. Para entender este aspecto del tema y todos los demás, hay que ponerse en un punto de vista más amplio que el de Epicuro. Por ejemplo, Aristóteles hablaba de la Tierra como el mundo “sublunar”, pero sobre el mundo sublunar, estaban las esferas celestes. Pues incluso en forma física el hombre, ha traspasado las fronteras del mundo y no por ello ha dejado de tener presencia en él. La existencia de crímenes no es un estado definitivo, pero permite en las personas crear las condiciones para el arrepentimiento y el perdón.
Respuesta a corolarios :
Dios Perfecto v/s Imperfección del Mundo:
Si Dios existe, Dios es perfecto.
Si Dios existe, Dios creó al mundo con una finalidad.
Y los hombres deben alcanzar la perfección en el mundo en el que existe la imperfección.
Por lo tanto, como Dios es perfecto creo un mundo adecuado para que el hombre alcance la perfección. Pues un ser perfecto es más perfecto cuando puede alcanzar y lograr la perfección en un escenario imperfecto.
Luego, Dios es perfecto y el mundo también.
Dios Justo v/s Dios Bueno:
El castigo es bueno si evita que el individuo siga haciendo el mal, y el castigo es bueno si es justo, pues la justicia normalmente está en el punto medio que causa un equilibro entre lo que desean las partes en disputa.
El hombre castiga los pecados y Dios los perdona y carga sobre si, pues Dios es bueno.
Por tanto es imposible que un Dios bueno sea injusto.
Dios Perfecto v/s Dios Creador
Dios creó el mundo no por una necesidad, sino libremente para bien de sus creaciones.
Un Dios perfecto, quiere que su perfección sea alcanzada por otros seres, a los que él mismo crea. Es imposible que un Dios perfecto no quiera compartir su perfección.
Luego un Dios perfecto no puede sino ser creador.
Dios Omnipresente v/s Dios Persona:
Dios es omnipresente y para serlo debe también poder hacerse persona, sin por ello dejar de estar en todos lados, si no pudiera hacerlo no sería Dios, puesto que no sería omnipotente. Para un hombre eso es imposible, no para Dios, puesto que no es lógico pensar que Dios es simplemente un ser humano perfecto.
Además, si no fuera persona, sería una cosa, y no un ser racional.
Por tanto si Dios es omnipresente, debe también ser persona.
Dios Omnipresente v/s Dios Trascendente:
La trascendencia de Dios está en que no está limitado a los poderes del mundo, y puede estar tanto en el, como fuera de el.
El espacio es una creación de Dios, y es erróneo pensar que Dios existe dentro del espacio, el espacio es un pensamiento divino y una realidad contenida en Dios que lo trasciende.
Luego, Dios es omnipresente y trascendente.
Dios Trascendente v/s Dios Persona:
Dios puede llevar a cabo acciones en el tiempo y fuera del tiempo, puesto que el tiempo es una realidad creada por Dios. Un Dios puede estar fuera del tiempo y en el tiempo, si no pudiera no sería Dios.
Dios es también persona, y como tal puede llevar a cabo acciones en el tiempo. Mas las personas si tuvieran un alma inmortal, posiblemente podrían llevar a cabo acciones fuera del tiempo terrenal.
Dios Omnipotente v/s Dios Malévolo:
Dios podría hacer todas nuestras tareas, para así no ser maldecido por los hombres, pero eso significaría que seguiríamos siendo niños de Dios. Pero Dios quiere que los hombres maduren, y sean a su semejanza.
Un Dios malévolo le daría al hombre todo lo que este desea y así lo mantendría esclavizado, pero Dios da al hombre la libre voluntad.
Frases célebres en favor de la creencia de Dios:
"El Dios Supremos es un Ser eterno, infinito, absolutamente perfecto... Perdura eternamente y es omnipresente; y esta existencia eterna y omnipresencia constituyen la duración y el espacio". (Newton)
Omnipresencia significa que Dios puede actuar en cualquier parte y momento, espacio y tiempo son el lugar donde Dios es "consciente" del universo. El universo newtoniano, del mismo modo, existiría en la mente divina. La materia existe en el espacio, que es el lugar donde Dios capta su creación. (Newton)
Lo que ahora no alcanza la perfección, la alcanzará en un intento posterior o reiterado; nada de lo que abrazó la historia es pasajero, y a través de transformaciones innumerables renace de nuevo en formas siempre más ricas. (Novalis) -Sobre la tendencia a lo perfecto-
El camino misterioso va hacia el interior. Es en nosotros, y no en otra parte, donde se halla la eternidad de los mundos, el pasado y el futuro. (Novalis) -Dios en la persona-
En lugar de la naturaleza viviente en cuyo seno creó Dios a los hombres, sólo ves en torno tuyo esqueletos de animales y osamentas de muertos, todo confundido entre el humo y la podredumbre. (Goethe)