Página 1 de 1

introduccion a la ASTROLOGIA CABALISTICA

Publicado: Mar Nov 11, 2008 10:29 am
por benedictus16
Según dice la Biblia, existe un tiempo para cada cosa, y el momento presente es un tren que no podemos dejar escapar.
Si desaprovechamos las oportunidades que la vida nos pone por delante para trabajar y asimilar una asignatura determinada en un momento concreto, entonces es posible que en la siguiente vida nazcamos con planetas situados en «decanatos kármicos».

Por su temática y la forma de tratarla, va dirigido de forma preferente a personas que ya poseen ciertos conocimientos astrológicos, pero incluso para el neófito puede resultar interesante y ameno. En aras de facilitar la comprensión, veamos unas nociones elementales de Cábala.

Re: introduccion a la ASTROLOGIA CABALISTICA

Publicado: Mar Nov 11, 2008 10:32 am
por benedictus16
benedictus16 escribió:Según dice la Biblia, existe un tiempo para cada cosa, y el momento presente es un tren que no podemos dejar escapar.
Si desaprovechamos las oportunidades que la vida nos pone por delante para trabajar y asimilar una asignatura determinada en un momento concreto, entonces es posible que en la siguiente vida nazcamos con planetas situados en «decanatos kármicos».

Por su temática y la forma de tratarla, va dirigido de forma preferente a personas que ya poseen ciertos conocimientos astrológicos, pero incluso para el neófito puede resultar interesante y ameno. En aras de facilitar la comprensión, veamos unas nociones elementales de Cábala.
La Cábala

La Cábala, o Kábala, es un sistema filosófico y teosófico que fue creado para contestar a las preguntas eternas del hombre acerca de la naturaleza de Dios, del universo y del destino final de la humanidad. La palabra Cábala es una derivación de la raíz hebrea KBL (Kibel) que significa «recibirlo» Describe la antigua tradición de recibir oralmente la doctrina secreta. Es un método de conocimiento dinámico porque cualquiera que medite sobre un mecanismo o tema concreto intuirá, si se aplica en ello, el funcionamiento de otros mecanismos, de modo que al descubrir una verdad aparecerán otras, y así sucesivamente.

Empieza a tenerse noticia escrita a partir del siglo XII. La Cábala está compuesta por numerosos textos que datan de varios siglos atrás y que tratan de definir el sentido simbólico de los textos proféticos de la Biblia y a través de ellos marcar una línea de evolución del ser humano.
El ser humano, desde el principio de los tiempos, ha buscado comprender la estructura del universo y a través de ella conocerse a sí mismo y para ello ha debido plantearse muchas dudas existenciales, bucear constantemente en el pasado, para acceder a fórmulas que le permitan encarar con más garantías de éxito el futuro, buscando la experiencia de sus antecesores. Prueba de ello es un texto de 1330 que apunta: “nos incumbe explorarlo todo, en la medida que nuestra comprensión nos lo permita, y seguir para ello la vía en la que se enrolaron los que en nuestra generación y en las precedentes, desde hace centenares de años, se llaman cabalistas y dan el nombre de Cábala, a la ciencia del comportamiento humano, basada en los diez centros de la vida o sefirot.”

Los textos cabalísticos de siglos pasados mostraban la conveniencia de divulgar sólo a un selectivo número de “iniciados” la enseñanza de las verdades filosóficas, en función de su capacidad de asimilación. En nuestros días la humanidad ha superado ya esas limitaciones a través de una mayor apertura y una búsqueda del conocimiento y los que tratan de descifrar esos códigos ocultos consideran que todo el mundo está capacitado y tiene derecho a recibir el conocimiento.
La Cábala es un sistema experimentado de gran envergadura cuyo eje principal se llama: el Árbol de la Vida. Un sistema que debe transportar a todo ser humano que lo siga a definir una nueva personalidad, debido a que propone cambios de actitud que derivan en un mejor control y una mayor comprensión de los mecanismos que mueven nuestros actos. La Cábala nos conduce con paso firme hacia el futuro, pero con un fuerte anclaje en el pasado.

Estamos hablando, en cierto modo, de una tecnología de la conciencia que ha sido transmitida de forma fragmentada a través del tiempo y que ha sido objeto de codicia por la práctica totalidad de las instituciones humanas y de manera muy especial por las religiosas, pero que está por encima de cualquier tipo de posesión.

Como hemo dicho, la palabra Cábala (o Kábala) es una desviación de la palabra hebrea KBL (Kibel) que significa “recibirlo”. Describe la antigua tradición de recibir formación oral que ilustraba la figura del aprendiz y el maestro. Se solía iluminar al meritorio en distintas materias, todas ellas dirigidas a formar su personalidad, lo cual ayudaba a su enriquecimiento moral, de conocimientos y a su felicidad. La búsqueda de los misterios de la Cábala ha ayudado a la humanidad a avanzar. Grandes pensadores como Pitágoras, Demócrito, Platón, o más recientemente Einstein, han buscado profundizar en su estudio. Por ejemplo, la exploración en los enigmas de la personalidad humana a través de la numerología está fundamentada en los trabajos de Pitágoras.
La Cábala señala que los distintos aspectos que fraguan la personalidad de un ser humano, pueden ser representados en un esquema simbólico llamado El Árbol de la Vida (o Árbol Cabalístico).

Publicado: Mar Nov 11, 2008 12:11 pm
por Yaiza
Muy buena presentación, querido Hermano. :wink:

Sólo añadir que cabalá procede del hebreo Qabbalah, de la raiz semítica de tres consonantes QBL/KBL (en efecto, "recibir"), que ya aparece en acadio, la lengua semítica conocida más antigua.

Esperamos tu siguiente intervención. :D

TAF

Yaiza

Publicado: Mar Nov 11, 2008 1:18 pm
por benedictus16
Yaiza escribió:Muy buena presentación, querido Hermano. :wink:

Sólo añadir que cabalá procede del hebreo Qabbalah, de la raiz semítica de tres consonantes QBL/KBL (en efecto, "recibir"), que ya aparece en acadio, la lengua semítica conocida más antigua.

Esperamos tu siguiente intervención. :D

TAF

Yaiza
:roll: :roll: :roll: