Todo el mundo tenemos lo que los hindúes llaman "chacras". Sólo necesitamos darnos cuenta, percibir nuestra energía interna, pues en realidad se trata de hacernos más conscientes del cuerpo que ya tenemos.
Los ejercicios para canalizar la energía interna, en mi modesta opinión, no creo que se puedan aprender bien por libro.
Incluso muchos maestros (al menos todos los que he conocido) consideran que no conviene aprender de los libros solamente, pues es necesario ver cómo lo hace un maestro cualificado y que además te corrija los fallos.
Si haces mal los ejercicios pueden ser perjudiciales. Debes saber que algunos de ellos están contraindicados para algunas personas, por ejemplo, alguno no debe practicarse si se padece del estómago, o se tiene la tensión alta..., etc.
Es muy fácil hacer mal un ejercicio de respiración aprendido en libro, pues en algunos de ellos es importante incluso el "ruido" o sonido que se emite, además del ritmo que difícilmente lo vas a aprender en un libro.
El ritmo es muy importante en los ejercicios de respiración, pues el ritmo, dentro del mismo ejercicio, varía. En unos casos es prácticamente el mismo, en otros ejercicios cambia.
Pienso que lo mejor es acudir a una buena escuela de yoga. Si no tienes esa posibilidad, puedes intentar hacer un cursillo con un buen maestro cuando tengas ocasión, así aprenderás los ejercicios. Él te puede recomendar además algún libro de yoga adecuado.
No obstante creo que no basta con hacer estos ejercicios específicos, pues puede descompensar bastante el cuerpo si no se practican además ejercicios en los que vaya fluyendo la energía por todo el cuerpo de forma dinámica, como las asanas (posturas) de yoga.
Aunque no he practicado tai-chi, me imagino que también debe ser muy bueno.
Un abrazo
Olvidaba decir que otro método de trabajo fundamental con los chacras, tanto o más que la respiración es el trabajo con mantras, y ese es imprescindible aprenderlo de un maestro
