Página 1 de 1
Masoneria Cristiana y No Cristiana
Publicado: Mié Ago 27, 2008 1:47 pm
por raulalonso
Amigos,
Me gustaria preguntarles sin ofender, a que se debe que al menos en este foro, no hay mucha participacion de masones cristianos?
Se que para miembros de la ICAR no les es permitido, y me imagino que por ello no se aparecen por aqui.
Otra pregunta es: A que se debe que veo que los comentarios sobre aspectos relacionados con la ICAR son mas subidos de tono?
Saludos
Publicado: Mié Ago 27, 2008 2:07 pm
por joaquimvillalta
Apreciado raulalonso:
La participación de Hermanos masones cristianos en este foro es completamente abierta a sus deseos. De hecho hay muchos que así lo hacen.
El problema estriba en la profunda confusión existente entre la "mezcolanza" del concepto "eclesial" particular específico, con el cristiano. De hecho existen numerosos ritos masónicos cristianos, cuyos hermanos se relacionan con otros con una diferente vertiente masónica sin ningún problema.
En fin, seguro que algún miembro con más conocimiento te lo explicará mejor.
Saludos.
Joaquim
Publicado: Mié Ago 27, 2008 2:13 pm
por raulalonso
Joaquimvillalta,
Gracias por tu pronta respuesta, espero alguien mas se interese por el hilo.
Aprovechando tu post, Me han comentado que el concpeto de hermandad masona no aplica en caso de ser logias irregulares, o sea que no se consideran como hermanos masones si son de diferentes obediencias, es correcto?
Gracias
Publicado: Mié Ago 27, 2008 2:25 pm
por joaquimvillalta
Apreciado amigo:
Hay varios hilos abiertos respecto a esta "caja de pandora".
Hay artículos, ensayos, libros, estudios...en fin, material infinito sobre ello.
Personalmente, mi vivencia es que más allá de la pertenencia obedencial, el sentir generalizado es el de real y auténtica fraternidad entre todos.
Las diferiencias suelen ser más de tipo "formal" que de fondo.
Y hasta aquí puedo leer....
Prof. Joaquim Villalta
Publicado: Jue Ago 28, 2008 4:35 am
por Sòcrates
Opinión extraida de la entrevista realizada el 10 de mayo de 2008 en Oviedo, al GM Martí de la Masonería Rectificada Cristiana.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... xcluyentes
(
http://diezacacias.blogspot.com/)
Hay quienes sostienen que el origen de la Masonería proviene de tiempos ancestrales, otros que de las corporaciones de constructores, profesión que se remontaría a tiempos inmemoriales con sus enseñanzas y secretos, hay quienes la ubican en cultos iniciáticos panteístas, etc, y hay quienes sostienen que la Orden se enraiza en el más puro cristianismo, otorgándole un aspecto de Iniciación Primordial, como es el caso del Régimen Escocés Rectificado, que presenta la particularidad destacable y
probablemente única de poseer un doctrina propia de la iniciación, explícitamente formulada y metódicamente enseñada, grado por grado.
De hecho hay documentos que prueban que los gremios de canteros operativos fueron cristianizados por la orden benedictina, y de hecho, la Regla de San Benito (
http://sanbenitocist.e.telefonica.net/i ... /regla.htm) configuró Europa y los benedictinos, en el siglo VIII, escribieron toda una serie de textos y cristianizaron a aquellos talladores de piedra de lo que hoy son las islas británicas. Le dieron un sentido trascendental a lo que hacían, y por supuesto no estaba estructurada ni era tan compleja como hoy.
A posteriori, y concretamente a fines del siglo XVIII a principios del siglo XX, se ha desarrollado en el seno de la Masonería, una tendencia, entre racionalistas y espiritualistas, un posicionamiento con relación al Hombre y su proyección.
Mientras en Inglaterra la Gran Logia de Londres se debatía entre dos corrientes masónicas o formas de entender la Masonería, encamadas por la Logia de los Antiguos y la de los Modernos, en la Europa continental la Masonería de la época estaba dividida en multitud de opciones y formas de entenderla, que le asignaban finalidades varias,
Lo necesario es conocer los aspectos de las diversas corrientes de pensamiento que concluyen en la realidad actual de la Orden. Pues ocurre que las crisis desarrolladas en el acontecer histórico de la Masonería, han sido propias de cada tiempo en el que el Hombre desarrolló y desarrolla nuevas formas de pensamiento, otras concepciones que se suman a los avances o retrocesos cíclicos y en especial, la visión Universal que va pergeñando a medida que consolida una visión Universal y Humanista.
Al final, resulta que idea de la Masonería se ve dificultada por lo teológico y lo dogmático, por encima de lo racional científico y filosófico, cuestión un tanto extraña desde el punto de vista del rectificado, donde se be como se sutituye la exigencia en la creencia de un Díos revelado por uno no revelado.
Un saludo
Sòcrates
Publicado: Jue Ago 28, 2008 7:12 am
por benedictus16
Sòcrates escribió:Opinión extraida de la entrevista realizada el 10 de mayo de 2008 en Oviedo, al GM Martí de la Masonería Rectificada Cristiana.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... xcluyentes
(
http://diezacacias.blogspot.com/)
Hay quienes sostienen que el origen de la Masonería proviene de tiempos ancestrales, otros que de las corporaciones de constructores, profesión que se remontaría a tiempos inmemoriales con sus enseñanzas y secretos, hay quienes la ubican en cultos iniciáticos panteístas, etc, y hay quienes sostienen que la Orden se enraiza en el más puro cristianismo, otorgándole un aspecto de Iniciación Primordial, como es el caso del Régimen Escocés Rectificado, que presenta la particularidad destacable y
probablemente única de poseer un doctrina propia de la iniciación, explícitamente formulada y metódicamente enseñada, grado por grado.
De hecho hay documentos que prueban que los gremios de canteros operativos fueron cristianizados por la orden benedictina, y de hecho, la Regla de San Benito (
http://sanbenitocist.e.telefonica.net/i ... /regla.htm) configuró Europa y los benedictinos, en el siglo VIII, escribieron toda una serie de textos y cristianizaron a aquellos talladores de piedra de lo que hoy son las islas británicas. Le dieron un sentido trascendental a lo que hacían, y por supuesto no estaba estructurada ni era tan compleja como hoy.
A posteriori, y concretamente a fines del siglo XVIII a principios del siglo XX, se ha desarrollado en el seno de la Masonería, una tendencia, entre racionalistas y espiritualistas, un posicionamiento con relación al Hombre y su proyección.
Mientras en Inglaterra la Gran Logia de Londres se debatía entre dos corrientes masónicas o formas de entender la Masonería, encamadas por la Logia de los Antiguos y la de los Modernos, en la Europa continental la Masonería de la época estaba dividida en multitud de opciones y formas de entenderla, que le asignaban finalidades varias,
Lo necesario es conocer los aspectos de las diversas corrientes de pensamiento que concluyen en la realidad actual de la Orden. Pues ocurre que las crisis desarrolladas en el acontecer histórico de la Masonería, han sido propias de cada tiempo en el que el Hombre desarrolló y desarrolla nuevas formas de pensamiento, otras concepciones que se suman a los avances o retrocesos cíclicos y en especial, la visión Universal que va pergeñando a medida que consolida una visión Universal y Humanista.
Al final, resulta que idea de la Masonería se ve dificultada por lo teológico y lo dogmático, por encima de lo racional científico y filosófico, cuestión un tanto extraña desde el punto de vista del rectificado, donde se be como se sutituye la exigencia en la creencia de un Díos revelado por uno no revelado.
Un saludo
Sòcrates
hola Querido Socrates
Solo te respordere con lo que dicen nuestros codigos, los de la masoneria cristiana, que puedes o no puedes estar deacuerdo con ello, para no tener que aportar nada de mi cosecha y que si lo lees bien igual te aclaran estas dudas consustanciales referente a lo dogmatico o racional.
....<<ES velando religiosamente sobre la disciplina masónica y practicando escrupulosamente las virtudes que la Orden enseña, como se conseguirá desarraigar por entero los prejuicios del vulgo contra nuestro Instituto, y se tranquilizará a todos los hombres sobre el género y el objeto de sus trabajos. Un padre iluminado, una madre tierna desearán que llegue el momento, que hasta ahora temían, en que se abran a sus hijos las puertas e nuestro templo. Se acostumbrarán a ver nuestras Logias como escuelas de beneficencia y se considerará la recepción de un hombre como la garantía de su mérito.>>
..//...<<ESTOS cuidados bienhechores, impuestos como deberes estrictos e indispensables, llegan a ser para los verdaderos Francmasones sentimientos necesarios para su felicidad. Además de la estima pública, la práctica de las virtudes procura goces verdaderos y duraderos a los que las cumplen fielmente. Es amando como se hace amar, y no es más que cuando se inspira este sentimiento, que el ejemplo que se da de las virtudes, produce efectos saludables y duraderos.
Hurgando en los libro he encontrado unqa definicion de la masoneria o que entendemos los rectificados por masoneria...deseariaque la leyeras y opines al respecto con toda libertad
"La Masonería es una escuela en la que se prueba gradualmente al aspirante para hacer de él un hombre moral y útil a cualquier parte de la Sociedad humana en que la divina providencia lo haya puesto o quiera ponerlo en un futuro; una escuela en la que se le forma bajo el velo de los símbolos, emblemas y alegorías adecuados a ejercitar su inteligencia según su capacidad, en la que el estudio es suavizado por algunos entretenimientos de sociedad, honestos y decentes, que devienen interesantes por el solo misterio que les acompaña. Se le forma también, en caso de que no lo esté, o se le fortifica en el amor por una práctica constante hacia los deberes religiosos, morales y sociales, a fin de que adquiera la costumbre de esta virtud amable y dulce, que gusta en cualquier parte donde se muestra con estos rasgos, pero que sólo puede merecer el nombre de virtud en tanto esté fundamentada sobre las bases, inquebrantables de la religión cristiana. De tal modo, que a pesar de que la sociedad de los Masones no sea una sociedad religiosa, dado que toda controversia en materia de religión y política está expresamente prohibida en todas sus asambleas, sin embargo los principios masónicos que la dirigen están íntimamente ligados a los principios fundamentales de la Religión, sin los cuales, ninguna sociedad en particular puede llegar a ser esencialmente útil."
TAF
Joesp maria
Publicado: Jue Ago 28, 2008 8:35 am
por Sòcrates
QH benedictus16
En primer lugar decir, que me he permitido comentar en este hilo sin conocer detalles de esta Obediencia, así pues me disculpo de antemano por el atrevimiento, aceptando gustoso las correciones que estimes oportunas.
He leído atentamente los textos.
Estoy de acuerdo con los enunciados, comparto la necesidad de velar religiosamente sobre el fondo y la base de la disciplina masónica, y que solo de forma estricta, con esfuerzo y fe, se llega al objetivo, fe en ese mensaje de Cristo, un mensaje que desgraciadamente se institucionalizó e instrumento de tal forma, que junto esta sociedad material y competitiva ha perdido vitalidad.
Me ha gustado
Muchas gracias
TAF
Sòcrates
Publicado: Jue Ago 28, 2008 9:24 am
por benedictus16
Sòcrates escribió:QH benedictus16
En primer lugar decir, que me he permitido comentar en este hilo sin conocer detalles de esta Obediencia, así pues me disculpo de antemano por el atrevimiento, aceptando gustoso las correciones que estimes oportunas.
He leído atentamente los textos.
Estoy de acuerdo con los enunciados, comparto la necesidad de velar religiosamente sobre el fondo y la base de la disciplina masónica, y que solo de forma estricta, con esfuerzo y fe, se llega al objetivo, fe en ese mensaje de Cristo, un mensaje que desgraciadamente se institucionalizó e instrumento de tal forma, que junto esta sociedad material y competitiva ha perdido vitalidad.
Me ha gustado
Muchas gracias
TAF
Sòcrates
de nada, a mandar que para esto estamos
saludos y un TAF
josep maria
Publicado: Jue Ago 28, 2008 12:29 pm
por Aurora
benedictus16 escribió:
"La Masonería es una escuela en la que se prueba gradualmente al aspirante para hacer de él un hombre moral y útil a cualquier parte de la Sociedad humana en que la divina providencia lo haya puesto o quiera ponerlo en un futuro; una escuela en la que se le forma bajo el velo de los símbolos, emblemas y alegorías adecuados a ejercitar su inteligencia según su capacidad, en la que el estudio es suavizado por algunos entretenimientos de sociedad, honestos y decentes, que devienen interesantes por el solo misterio que les acompaña. Se le forma también, en caso de que no lo esté, o se le fortifica en el amor por una práctica constante hacia los deberes religiosos, morales y sociales, a fin de que adquiera la costumbre de esta virtud amable y dulce, que gusta en cualquier parte donde se muestra con estos rasgos, pero que sólo puede merecer el nombre de virtud en tanto esté fundamentada sobre las bases, inquebrantables de la religión cristiana. De tal modo, que a pesar de que la sociedad de los Masones no sea una sociedad religiosa, dado que toda controversia en materia de religión y política está expresamente prohibida en todas sus asambleas, sin embargo los principios masónicos que la dirigen están íntimamente ligados a los principios fundamentales de la Religión, sin los cuales, ninguna sociedad en particular puede llegar a ser esencialmente útil."
TAF
Joesp maria
Estaría de acuerdo con el texto si donde pone "religión" pusiese "Tradición" o "Tradición Primordial". Y donde menciona a la divina providencia no lo hiciese.
Entendiendo por Tradición o Tradición Primordial aquella que es común a todas las Tradiciones Herméticas y está en el origen de todas las religiones, antes de ser modificada por éstas.
Ejemplo:
"La Masonería es una escuela en la que se prueba gradualmente al aspirante para hacer de él un hombre moral y útil a cualquier parte de la Sociedad humana en que esté actualmente o esté en un futuro; una escuela en la que se le forma bajo el velo de los símbolos, emblemas y alegorías adecuados a ejercitar su inteligencia según su capacidad, en la que el estudio es suavizado por algunos entretenimientos de sociedad, honestos y decentes, que devienen interesantes por el solo misterio que les acompaña. Se le forma también, en caso de que no lo esté, o se le fortifica en el amor por una práctica constante hacia los deberes morales y sociales, a fin de que adquiera la costumbre de esta virtud amable y dulce, que gusta en cualquier parte donde se muestra con estos rasgos, pero que sólo puede merecer el nombre de virtud en tanto esté fundamentada sobre las bases, de la Tradición. De tal modo, que a pesar de que la sociedad de los Masones no sea una sociedad religiosa, dado que toda controversia en materia de religión y política está expresamente prohibida en todas sus asambleas, sin embargo los principios masónicos que la dirigen están íntimamente ligados a los principios fundamentales de la Tradición, sin los cuales, ninguna sociedad en particular puede llegar a ser esencialmente útil."
Un TAF
Publicado: Vie Ago 29, 2008 9:37 am
por benedictus16
Aurora escribió:benedictus16 escribió:
"La Masonería es una escuela en la que se prueba gradualmente al aspirante para hacer de él un hombre moral y útil a cualquier parte de la Sociedad humana en que la divina providencia lo haya puesto o quiera ponerlo en un futuro; una escuela en la que se le forma bajo el velo de los símbolos, emblemas y alegorías adecuados a ejercitar su inteligencia según su capacidad, en la que el estudio es suavizado por algunos entretenimientos de sociedad, honestos y decentes, que devienen interesantes por el solo misterio que les acompaña. Se le forma también, en caso de que no lo esté, o se le fortifica en el amor por una práctica constante hacia los deberes religiosos, morales y sociales, a fin de que adquiera la costumbre de esta virtud amable y dulce, que gusta en cualquier parte donde se muestra con estos rasgos, pero que sólo puede merecer el nombre de virtud en tanto esté fundamentada sobre las bases, inquebrantables de la religión cristiana. De tal modo, que a pesar de que la sociedad de los Masones no sea una sociedad religiosa, dado que toda controversia en materia de religión y política está expresamente prohibida en todas sus asambleas, sin embargo los principios masónicos que la dirigen están íntimamente ligados a los principios fundamentales de la Religión, sin los cuales, ninguna sociedad en particular puede llegar a ser esencialmente útil."
TAF
Joesp maria
Estaría de acuerdo con el texto si donde pone "religión" pusiese "Tradición" o "Tradición Primordial". Y donde menciona a la divina providencia no lo hiciese.
Entendiendo por Tradición o Tradición Primordial aquella que es común a todas las Tradiciones Herméticas y está en el origen de todas las religiones, antes de ser modificada por éstas.
Ejemplo:
"La Masonería es una escuela en la que se prueba gradualmente al aspirante para hacer de él un hombre moral y útil a cualquier parte de la Sociedad humana en que esté actualmente o esté en un futuro; una escuela en la que se le forma bajo el velo de los símbolos, emblemas y alegorías adecuados a ejercitar su inteligencia según su capacidad, en la que el estudio es suavizado por algunos entretenimientos de sociedad, honestos y decentes, que devienen interesantes por el solo misterio que les acompaña. Se le forma también, en caso de que no lo esté, o se le fortifica en el amor por una práctica constante hacia los deberes morales y sociales, a fin de que adquiera la costumbre de esta virtud amable y dulce, que gusta en cualquier parte donde se muestra con estos rasgos, pero que sólo puede merecer el nombre de virtud en tanto esté fundamentada sobre las bases, de la Tradición. De tal modo, que a pesar de que la sociedad de los Masones no sea una sociedad religiosa, dado que toda controversia en materia de religión y política está expresamente prohibida en todas sus asambleas, sin embargo los principios masónicos que la dirigen están íntimamente ligados a los principios fundamentales de la Tradición, sin los cuales, ninguna sociedad en particular puede llegar a ser esencialmente útil."
Un TAF
Querida hermana Aurora,
No se trata el que me lleves o no me lleves la contraria o que me sugieras unas correciones en el texto, que por mi parte me parecen bien, lo que ocurre es que estas corrigiendo a Jean-Baptiste Willermoz , y creo que este Caballero, entendia un poquito mas que nosotros de Masoneria.
Hay ocasiones, sobre todo, y te lo digo con el mayor de los respetos y tacto posible que te lanzas a la piscina sin saber si habra agua o que es lo que habra.... que conste que este es el oficio del buen aprendiz, que si no se equivoca pareceria que no haga nada. Pero tambien ser aprendiz quiere decir esto....SER APRENDIZ, te aseguro que llegaran los dias que se te aumente el salario y pensaras lo bien que estabas como aprendiz, pero bueno esto es otro tema.
Me disgusta en sobremanera esta obsesion casi instintiva de pretender desacralizar y descristianizarlo todo. Esto no tiene nada que ver en ser cristiano o budista o musulman. Simplemente ¿porque no se pueden enfocar las cosas tal como son y no como nos gustaria que fueran?. Que conste que no te estoy ni riñiendo ni nada que se le parezca, no tengo la facilidad de pluma que tienes tu. Escribo mas con el corazon que con la mente.
Recibe mi mas cariñoso TAF en Xº Ntro Sr.
Josep maria
Publicado: Vie Ago 29, 2008 10:33 am
por Aurora
Q.·.H.·. tienes mucha razón
En primer lugar debo decir que la Masonería cristiana, y tu Obediencia en concreto me gustan mucho. Creo que posiblemente hayan sido el eje fundamental de la Masonería durante muchos siglos. Por eso expreso mi más profundo respeto hacia ella y, sobre todo mi sincero amor.
No era mi intención desacralizar, sino simplemente dejar abierta la posibilidad a masones que no somos cristianos, incluso a los ateos y agnósticos.
Existimos los masones con un profundo sentido trascendente de la existencia, que trabajamos en el despertar de nuestro Espíritu, y no somos cristianos.
Para nosotros la Masonería nos da herramientas para trabajar nuestra piedra despertando el Espíritu que mora en ella.
Esto no tiene que ver con ninguna religión, sino que está a más profundidad que éstas, por lo que no veo la necesidad de ligar la Masonería a ninguna religión, como hace este texto.
sin embargo los principios masónicos que la dirigen están íntimamente ligados a los principios fundamentales de la Religión, sin los cuales, ninguna sociedad en particular puede llegar a ser esencialmente útil."
Emito una opinión de aprendiz, discutible como opinión de aprendiz que es. No pretende ser nada más y acepto de buen grado todos los tirones de orejas que me lluevan

pero humildemente creo que puede vivirse la Masonería trabajando con una religión concreta, o puede desligarse de todas ellas, pues el perfeccionamiento del ser humano y el despertar del Espíritu está más allá de toda creación humana y de cualquier religión.
Muchas gracias por esforzarte en ayudarme a desbastar esta piedra tan bruta, y sobre todo por tu cariño de Hermano.
Recibe todo mi amor fraternal, y un fuerte TAF

Publicado: Vie Ago 29, 2008 11:02 am
por Ricard
"La Gnosis, es la esencia y el meollo de la Francmasonería".
M..•. Il.•. H.•. Albert Pike,
"Por Gnosis, debemos entender aquí <en masoneria> ese Conocimiento tradicional que constituye el fondo común de todas las iniciaciones, cuyas doctrinas y símbolos se han transmitido, desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, a través de todas las Fraternidades secretas cuya extensa cadena jamás ha sido interrumpida."
René Guenon
"L´histoire de la Franc-Maçonnerie se confond avec les tentatives de récupération ourdies par toutes les orthodoxies. L'ìnitié acquiert en maçonnerie une manière d'être et non des convictions. S'il apporte, comme cèst le cas le plus fréquemment, ses convictions a l'intérieur du Temple, il cherchera à les appuyer sur la tradition maçonnique. Cela est absolument sans intérêt. La lumière que vient du Temple est faite de générosité et de fraternité, mais elle ne véhicule aucune idéologie particuliére."
Daniel Beresniak
Estoy de acuerdo, en líneas generales, con lo expresado por la Hermana Aurora; en mi opinión una gran Aprendiza.
Publicado: Vie Ago 29, 2008 5:03 pm
por joaquimvillalta
QQ.·. HH.·.
Podríamos encontrar de entrada una dificultad (y discrepancias) en cuanto a la etimología del término religión.
Si aceptáramos aquella cuya proveniencia fuera de "religare", o ligar de nuevo, su lectura podría ser la referida a "unirse nuevamente con el Creador". De ser para algunos "relegere", hay lecturas que nos apuntan incluso a "reconocimiento", por lo tanto referida a una "Entidad preexistente".
Aunque parezca un contrasentido, la riqueza léxica provoca frecuentemente que se creen relaciones aceptadas que no tienen por qué existir entre distintos conceptos de forma necesaria.
Así pues, un cuerpo doctrinal, no tiene por que ser dogmático, afirmado más bien como conjunto de ideas con finalidad instructiva, más que como proposición o principio innegable. Bien es cierto que determinados estamentos Eclesiásticos convierten procedimientos doctrinales en afirmaciones inconcusas. Finalmente, el resultado último del proceso será vivencial, y dificilmente descriptible o transferible en nuestro lenguaje ordinario. Este es uno de los pincipales motivos del uso del símbolo como vehículo de conocimiento.
Son muchos quienes consideran la Masonería como un camino de búsqueda de la "Tradición Primordial" mediante el lenguaje universal de los símbolos. Pero esta Tradición Primordial no es más que la transmisión de principios que buscan la cohesión humana y que le permiten contactar con el "Centro Espiritual", o sea Dios para muchos Hermanos.
Citando a R. Guénon: "la Tradición está lejos de ser la repetición sin sentido de las mismas cosas, por el contrario postula la transmisión consciente de elementos invariables y sagrados, y comprende todo lo que está anclado en un principio metafísico y cosmológico. El lenguaje adecuado para esta transmisión es el símbolo, y la meta que persigue es provocar la comprensión de tales principios invariables, la realización última de la "identidad suprema", del hombre y del Principio divino. Esta es la finalidad de la cadena tradicional y de los métodos y doctrinas que la acompañan y conforman".
¿Pretende la masonería cristiana este objetivo mediante el mensaje de Cristo y la práctica de las Virtudes y específicos procedimientos en ella propuesta? Yo creo que sí: sin duda alguna, y el contenido del texto de Willermoz de un innegable valor.
Recibid mi TAF
Joaquim