Página 1 de 1

Antonio Alcalá Galiano

Publicado: Jue Jun 05, 2008 10:05 am
por Alcalá Galiano
Hijo de Dionisio Alcalá-Galiano, nació en Cádiz el 22 de julio de 1789. En su juventud se decantó por el naciente liberalismo, tomando parte activa en los preparatlvos del pronunciamiento de Riego (1820). Durante el Trienio Liberal perteneció al grupo de los «exaltados», destacándose como orador de club en La Fontana de Oro, y como orador parlamentario. En las Cortes de Sevilla le correspondió proponer la declaración de incapacidad de Fernando VIl. Tras la reacción absolutista de 1823 se exilió en Inglaterra, y el contacto con el modelo político de este país contribuyó a templar su exaltación anterior. Retornó a España en 1832, y, publicado el Estatuto Real (1834), hizo en las Cortes de 1836 viva oposición a la gestión económica del ministerio Mendizába, lo que le valió ser efímero ministro de Marina en el gabinete lstúriz que sucedió a aquél en mayo de l 836. A partir de ese momento se convirtió en uno de los más vivos animadores del Partido Moderado, y muestra de su evolución política son sus Lecciones de Derecho político constitucional dadas en el Ateneo de Madrid y publicadas en 1843. En 1865, Narváez le nombró ministro de Fomento, enfermando gravemente en el Consejo de Ministros donde se discutieron los sucesos de la noche de san Daniel, Falleció el 11 de abril de ese año. De sus obras destaca Recuerdos de un anciano, publicada en 1878, donde relata los hechos políticos en que intervino.

Publicado: Jue Jun 05, 2008 6:39 pm
por Aurora
Antonio Alcalá GalianoImagen






Antonio Alcalá Galiano fue hijo de Dionisio Alcalá Galiano que murió en la batalla de Trafalgar.

"The Battle of Trafalgar"ImagenCuadro de WL Wyllie





Dionisio Alcalá Galiano
Imagen






Antonio Alcalá Galiano recorrió con su padre el Mediterráneo en 1802, deteniéndose en Nápoles.
Se dice de él que no era agraciado físicamente. Parece ser que padecía estrabismo.
En 1806 ingresó como cadete en Guardias Marinas Españolas y al año siguiente fue hecho maestrante de Sevilla.
Abandonaría la carrera militar en 1812.

Imagen





En 1808 se casó con María Dolores Aguilar, de la que tuvo un hijo y se separó.
En 1814 se manifestó contrario al romanticismo junto a José Joaquín de Mora, aunque tras su estancia en Londres se manifestó partidario del mismo, como demuestra su Prólogo a "El moro expósito" del Duque de Rivas.


Imagen Jose Joaquín de Mora y el Duque de Rivas Imagen





Según Wikipedia Antonio Alcalá Galiano destacaba como orador. Además es autor de una de las mejores autobiografías del siglo XIX, redactada en dos versiones: los Recuerdos de un anciano (1878) y las Memorias (1886), algo más detalladas.
También un gran crítico literario, como demuestran sus Lecciones de literatura española, francesa, inglesa e italiana del siglo XVIII. Compuso además unas Lecciones de derecho político y constitucional (1843).

Imagen......Imagen





Escribió un libro de poemas: "En el álbum de la señorita de Gaviria", esta es una muestra:



En el álbum de la señorita de Gaviria
En el salón dorado resplandece
en tiesto lindo de soberbia china,
rica en gala y olor, flor peregrina
que al pasmo universal su dueño ofrece.

Y allá distante pobrecilla crece
en el prado que el sol claro ilumina
entre la hierba inculta y tosca espina,
bella aunque humilde flor que el aire mece.

Laura, del salón regio que admiramos
en hora buena gocen los primores,
pues suyos son sus opulentos amos.

Pero amemos al prado con sus flores
si nuestro fue y entre ellos nos criamos
gozando sus perfumes y colores.


Imagen......Imagen



Antonio Alcalá Galiano
Imagen

Re: Antonio Alcalá Galiano

Publicado: Vie Abr 24, 2009 11:50 am
por Aurora
Portada del libro Imagen


Se ha publicado un libro sobre Alcalá Galiano que quizás les pueda interesar:
ANTONIO ALCALÁ GALIANO: HISTORIA DE LAS REGENCIAS (1833-1843).
Urgoiti Editores (Pamplona), 2008, CCXCI + 406 páginas.
Prólogo de JUAN MARÍA SÁNCHEZ-PRIETO.

Jorge Vilches hace una buena crítica del libro en Libertad digital citando datos de la vida y obra de nuestro Hermano.
Me ha llamado la atención una rápida semblanza hacia el final del artículo trazada con ágil pluma, de la que transcribo tan solo un par de citas por eso del copyright, en la idea de que quien muestre interés pueda leerla completa :wink:
http://libros.libertaddigital.com/la-hi ... 36510.html


ImagenDos de mayo. Goya Imagen

De clase media, con estudios, Galiano fue, siendo un muchacho, testigo en Madrid del Dos de Mayo; luego, en su tierra, en Cádiz, observó la peripecia de las Cortes, escribiendo entre diputados y soldados.
Masón, conspirador, orador de taberna, parlamentario duro, incendiario a veces, fue quien propuso la inhabilitación de Fernando VII en plena invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis.
Exiliado en Londres, aleccionado por los errores del Trienio y su experiencia inglesa, volvió a España en 1834 convertido en otro tipo de político, más templado y pragmático....


El moro expósito (Duque de Rivas) Imagen
Prologado por Alcalá Galiano

...Su prólogo a El moro expósito, del Duque de Rivas, constituye el auténtico manifiesto del romanticismo español, como ha escrito Sánchez-Prieto.

La vida política le llevó al lado del general Narváez, al que veía como el único hombre capaz de poner freno a la revolución que atenazó a Europa desde 1848. Fue ministro en su gobierno hasta que le sorprendió la muerte, en pleno consejo, tras conocer los sucesos de la Noche de San Daniel, el 10 de abril de 1865.

Galiano, como muchos otros políticos de primera fila del XIX, murió pobre de solemnidad, lo que desbarata cualquier argumentación materialista sobre su giro conservador. Un ejemplo aleccionador.
Un abrazo :D