Leopoldo Lugones
Nació en 1874 en Villa de María en el departamento cordobés del Río Seco, estas son imágenes del lugar

.....

.....
Estudió en Córdoba. En 1896 se instaló en Buenos Aires y se casó con Juana González.
Trabajó en varios periódicos, entre ellos, La Nación.
Conoció a otros escritores como Ingenieros, Gerchunoff, Ugarte, Payró..., y sobre todo Rubén Darío:
En 1897 Lugones publica su primer libro, Las montañas del oro, de estilo inspirado en el simbolismo francés.
Vean la imagen ampliada aquí, merece la pena: http://www.bcnbib.gov.ar/expo/reservada ... a%2014.htm
Algunos de sus libros de poemas fueron "Crepúsculo del jardín" (1905 y su celebrado "Lunario sentimental" publicado en 1909.

.....

.....
En 1906 empezó a publicar cuentos de misterio, como "Las fuerzas extrañas"; este libro junto con Cuentos fatales (1926) son considerados precursores de la narrativa breve en Argentina
En 1920 el Centro de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires invitó Leopoldo Lugones a dictar una conferencia, la cual fue luego publicada como "El tamaño del espacio. Ensayo de psicología matemática" (Buenos Aires, El Ateneo, 1921)
Su conferencia permaneció en la memoria como el ejemplo sobresaliente de una inteligencia capaz tanto de escribir poesía lírica como de especular sobre las más avanzadas y abstractas cuestiones matemáticas y cosmológicas de su tiempo.
Leopoldo Lugones en 1926
En 1926 recibe el Premio Nacional de Literatura y en 1928 preside la Sociedad Argentina de Escritores
En esta imagen de 1928 vemos a Lugones (tercero desde la izquierda, de pie) junto a intelectuales argentinos. Horacio Quiroga es el primero de la izquierda y sentado, en el centro, se encuentra Alberto Gerchunoff.
Puso fin voluntariamente a su vida en una isla del Tigre, provincia de Buenos Aires, en este lugar llamado El Tropezón
La causa parece ser un cuadro depresivo grave, que en aquellos tiempos no se trataba como ahora. Al parecer una dolencia de predisposición familiar, ya que también pusieron fin a su vida su padre, dos de sus hijos y uno de sus nietos
Encontrarán una selección de sus poemas en : http://www.los-poetas.com/c/lug1.htm
En honor a los varios hermanos músicos que hay en el foro traigo este poema de Leopoldo Lugones:
A TI, LA ÚNICA
(Quinteto de la Luna y el Mar)
Piano
Un poco de cielo y un poco de lago
donde pesca estrellas el grácil bambú,
y al fondo del parque, como íntimo halago,
la noche que mira como miras tú.
Florece en los lirios de tu poesía
la cándida luna que sale del mar,
y en flébil de azul melodía,
te infunde una vaga congoja de amar.
Los dulces suspiros que tu alma perfuman
te dan, como a ella, celeste ascensión,
la noche..., tus ojos..., un poco de Schuman...
y mis manos llenas de tu corazón.
Primer violín
Largamente, hasta tu pie
se azula el mar ya desierto,
y la luna es de oro muerto
en la tarde rosa té.
Al soslayo de la luna
recio el gigante trabaja,
susurrándote en voz baja
los ensueños de la luna.
Y en la lenta palpitación,
más grave ya con la sombra,
viene a tenderte la alfombra
su melena de león.
Segundo violín
La luna te desampara
y hunde en el confín remoto
su punto de huevo roto
que vierte en el mar su clara.
Medianoche van a dar,
y al gemido de la ola,
te angustias, trémula y sola,
entre mi alma y el mar.
Contrabajo
Dulce luna del mar que alargas la hora
de los sueños del amor; plácida perla
que el corazón en lágrimas atesora
y no quiere llorar por no perderla.
Así el fiel corazón se queda grave,
y por eso el amor, áspero o blando,
trae un deseo de llorar, tan suave,
que sólo amarás bien si amas llorando.
Violonchelo
Divina calma del mar
donde la luna dilata
largo reguero de plata
que induce a peregrinar.
En la pureza infinita
en que se ha abismado el cielo,
un ilusorio pañuelo
tus adioses solicita.
Y ante la excelsa quietud,
cuando en mis brazos te estrecho
es tu alma, sobre mi pecho,
melancólico laúd.
