Página 1 de 1

Los Rotarios*

Publicado: Dom Mar 02, 2008 10:34 am
por Yaiza
Imagen

Rotary International es la organización de clubes de servicio más antigua del mundo y sus más de 1,2 millones de socios aportan su tiempo y conocimientos para promover el lema de Rotary “Dar de Sí antes de Pensar en Sí”.

El Objetivo de Rotary

El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar:

PRIMERO. El desarrollo del conocimiento mutuo como oportunidad para prestar servicio.
SEGUNDO. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
TERCERO. La puesta en práctica del ideal de servicio por parte de todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública.
CUARTO. El fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

La misión de Rotary

La misión de Rotary International, asociación mundial de clubes rotarios, es servir a los demás, promover elevados estándares éticos y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz en el marco del espíritu de compañerismo de los dirigentes empresariales, profesionales y cívicos que integran los clubes rotarios.

Avanzando hacia el futuro

En 2001-2002, Rotary International comenzó a desarrollar un plan estratégico para guiar a la organización durante su segundo siglo de servicio. En junio de 2007, la Junta Directiva aprobó el Plan Estratégico de RI para el trienio 2007-2010, en el cual se definen siete prioridades:

Erradicar la polio.
Fomentar el reconocimiento y la imagen pública de Rotary por parte de los propios rotarios y el público en general.
Aumentar la capacidad de Rotary de brindar servicio a las personas necesitadas.
Desarrollar el cuadro social en todo el mundo, tanto en número como en calidad.
Destacar el singular compromiso de Rotary hacia el servicio a través de la ocupación.
Optimizar el uso y desarrollo de las aptitudes de liderazgo dentro de RI.
Implementar en su totalidad el proceso de planificación estratégica, de modo de asegurar la continuidad y la coherencia en todos los sectores de la organización.

http://www.rotary.org/es/pages/ridefault.aspx

Un gran abrazo. :wink:

Yaiza.

Publicado: Sab Mar 22, 2008 6:15 pm
por Yaiza
LOS ROTARIOS NO TIENEN NADA QUE VER CON LOS MASONES

«Los rotarios no somos ni un grupo de presión ni una ONG sino una fuerza cívica»

La célula donostiarra del Rotary International Club está formada por 16 ciudadanos conscientes de sus deberes con la sociedad.

El presidente del Rotary Club de Donostia en el hotel de Londres, junto a la rueda rotaria. [LUSA]

La charla tuvo lugar en el salón Wellington del Hotel de Londres y de Inglaterra. La compañía, exquisita: Pedro Hueso, presidente del Rotary International Club de San Sebastián, y otro caballero rotario, liberal, republicano, oftalmólogo, ciudadano por convicción y mil proezas más: José Luis Munoa.

- Desde la fascinación y admiración por ambas sociedades, ¿qué tienen en común los rotarios y los masones?

- Desde la fraternidad: nada.

- ¿Seguro? Sociedades de presencia subterránea, gran valor y poder, perseguidas por...

- De acuerdo. Tenemos en común que Franco no permitió nuestras actividades. A los masones les persiguió y a los rotarios les juró que mientras él viviera no habría Rotary Club en este país. Y luego está lo de aquel obispo gallego.

- ¿ Qué pasó con el señor obispo? ¿Les excomulgó?

- Al contrario. Al establecerse los rotarios por primera vez en España, en los años 20, (El Rotary Club fue fundado en 1905 en Estados Unidos), aquel obispo sentenció que nosotros y los masones éramos de las pocas sociedades, acaso las únicas, basadas en la moral natural, la que hace que todo ser humano sepa dónde está el Bien y dónde el Mal.

- Bravo por el señor obispo. Sin embargo, otras muchas gentes piensan que ustedes los rotarios son todo un grupo de presión.

- ¿Un lobby de esos que tanta fuerza tienen en, por ejemplo, la política internacional de Estados Unidos? No, no lo somos.

- Les creo, pero una organización con más de 36.000 clubes repartidos por el planeta y casi 1.300.000 miembros ha de tener una fuerza increíble.

- La tenemos, por supuesto. Nos estamos expandiendo por toda Asia, por Europa del Este, por África. Hemos conseguido parar guerras inciviles para vacunar a pueblos que se morían, hemos participado a muerte en la erradicación de la polio, presentado una lucha sin cuartel para paliar la devastación provocada por el tsunami de Indonesia...

- Así contado, el Rotary no parece un lobby. Se diría una ONG.

- Tampoco. Lo que en realidad somos es una fuerza cívica, un poder civil.

- Eso suena revolucionario, libertario casi. Sin embargo, ustedes se reúnen en elegantísimos salones de los grandes hoteles del mundo.

- Cierto. La élite. El Rotary busca a los individuos más válidos de cada sociedad para crear con ellos una trama perfecta.

- Eso implica, digamos, cierta exclusividad y números 'clausus'.

- Te lo acepto. No queremos multitudes, masas. Buscamos gente de gran presencia social. Lo dicho, para crear un tramaje que, al estar perfectamente relacionado en todas sus capas, pueda hacer frente a cualquier urgencia planetaria. O próxima. Necesitamos médicos, abogados, músicos, empresarios, exportadores, hombres y mujeres de negocios, pintores, marinos. Personas de un talante especial. Ciudadanos con conciencia de ciudadanos.

- Desarrollemos esa idea de ciudadanos con conciencia de tales.

- En el San Sebastián de otros tiempos no hubiéramos tenido que explicar esa idea. No en aquella Donostia liberal y afrancesada. En la de 1927, cuando los donostiarras más preclaros, incluido quien luego sería el director del ABC republicano, fundaron la célula nuestra del Rotary. Ahora, las conciencias y la concienciación se van apagando, recelan. Sin embargo, los rotarios son precisamente eso: ciudadanos que no ignoran que, por serlo, tienen no sólo derechos sino, ante todo, deberes y responsabilidades.

- ¿Un rotario es un rotario allá donde esté, allá donde vaya?

- Ante todo y sobre todo. En muchos, en muchísimos lugares, verás a la entrada de la ciudad, del pueblo, de la villa, una rueda rotaria, nuestro símbolo, proclamando que ahí estamos y anunciando los días de reunión. Un rotario no se pierde en el mundo. Puede atravesarlo de club en club. De ahí la idea del entramado, de la red subterránea.

- Curioso: el Rotary avanza imparable por países que despiertan.

- Curioso no, lógico. El Rotary se extiende por países y continentes donde hay mucho por hacer. Donde hay que actuar.

*************************

Un fortísimo abrazo.
Yaiza.

Re: Los Rotarios*

Publicado: Jue May 28, 2009 12:28 pm
por Aurora
Acabo de leer la noticia y espero que si hay algún forista donostiarra que nos lea esté a tiempo de asistir a la conferencia. La dará el rotario D. JOSÉ LUIS MUNOA y empezará a las ocho de esta tarde en el hotel de Londres de San Sebastián. Entrada libre:
http://www.diariovasco.com/20090528/al- ... 90528.html
- Hay quien sigue identificando rotario con masón. ¿También son ustedes una sociedad secreta?
- ¡No! Fue la Iglesia, en su momento, la que nos metió a todos en el mismo saco, pero las cosas han cambiado: ahora hay hasta curas rotarios, como ocurre en el club de Madrid.
- ¿Y qué hacen los rotarios?
- Nuestra labor se resume en una vieja máxima que aún utilizamos: «dar de sí antes de pensar en sí». El rotarismo nació en Estados Unidos de la mano de profesionales que se oponían a que la idea del éxito y el resultado estuviera por encima de todos los demás valores. Querían recuperar la dignidad en sus oficios y en sus vidas: el fin no justifica los medios. Queremos mejorar la sociedad.
- Pero sus métodos son extraños.
- Hubo un Rotary Club en San Sebastián desde 1926 hasta la guerra y en 1976 lo refundamos. Nos reunimos una vez al mes, trabajamos en diferentes proyectos solidarios y culturales y buscamos la excelencia en nuestro trabajo. Ahora somos 21 miembros y estamos abiertos a nuevas incorporaciones: sólo hace falta ser avalado por dos de los socios. ..
Un abrazo :D

Re: Los Rotarios*

Publicado: Vie Jun 12, 2009 9:38 pm
por Myriam
:wink:

Re: Los Rotarios*

Publicado: Sab Jun 20, 2009 10:17 pm
por Vicente
Perdón, pero ¿dónde dice que Fernando Savater es rotario?. La entrevista se refiere al Dr. José Luis Munoa que es quien se supone que da la conferencia. ¿Estoy equivocado o se trata de un error por parte de Aurora?

Saludos

Re: Los Rotarios*

Publicado: Dom Jun 21, 2009 1:56 pm
por Aurora
Querido Vicente, gracias por hacer notar el error. Me equivoqué al poner el nombre, pues me había quedado en la mente la frase de Savater.
Gracias, ya lo he corregido :oops: :wink:
Un abrazo :D :D :D