Página 1 de 2

De himnos, patrias y banderas

Publicado: Vie Ene 11, 2008 4:47 am
por Ricard
En España tenemos un problema: cuando los deportista españoles viajan por el mundo, en el momento de empezar un partido de lo que sea, o cuando suben a un podio para recibir una medalla, suena por los atavoces el himno español. El problema en concreto es que el himno español no cuenta actualmente con una letra que los deportistas puedan tararear, de manera similar a los deportistas de otras patrias. Existia una letra pero con la democracia se dejó de lado por frases como "alzad los brazos, hijos del pueblo español". También "¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas marchan al compás del himno de la fe".

A mí todo ésto de los himnos y sus letras me parece bastante anacrónico, pero supongo que hay quien se emociona y lo debo respetar.
En Cataluña tenemos también nuestro himno con su letra, "Els segadors" (los segadores) en cuyo estribillo se pide "bon cop de falç" (buen golpe de hoz) y que al convertirlo en himno nacional se le suprimió una frase en la que se prometia cortar cabezas. La música és algo mejor.
De los himnos que conozco el único que me parece interesante es La Marsellesa.

Volviendo a España y a la letra de su himno, recién se está intentando resolver el agravio comparativo de los deportistas, y la letra que parece contar con más posibilidades de triunfar es la siguiente:

¡Viva España! /Cantemos todos juntos
con distinta voz /y un solo corazón

¡Viva España! /desde los verdes valles
al inmenso mar, /un himno de hermandad

Ama a la Patria /pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul, /pueblos en libertad

Gloria a los hijos /que a la Historia dan
justicia y grandeza /democracia y paz


Por último, otra de las versiones, probablemente una de las menos populares, fue el texto carlista que se intentó adapatar al himno en el siglo XIX.

Viva España, /gloria de tradiciones,
con la sola ley /que puede prosperar.

Viva España, /que es madre de Naciones,
con Dios, Patria, Rey /con que supo imperar.

Guerra al perjuro /traidor y masón,
que con su aliento impuro /hunde la nación.
:evil:

Es su bandera /la historia de su gloria;
por ella dará /su vida el español.

Fe verdadera /que en rojo de amor
aprisiona briosa /un rayo de sol.


¡Chin pon!

Publicado: Vie Ene 11, 2008 7:56 am
por Mozard
http://www.youtube.com/watch?v=mWQlXTDPh0c


Me pregunto si los deportistas cantarán este tostón de letra cuando suene el himno. Personalmente lo considero políticamente correcto para hoy día, con lo que seguramente dentro de unos años parecerá una gilipollez. Al menos La Marsellesa, como tiene una letra tan salida de madre, aguanta mejor el paso del tiempo...

Publicado: Vie Ene 11, 2008 8:54 am
por Aurora
Mozard escribió:http://www.youtube.com/watch?v=mWQlXTDPh0c


Me pregunto si los deportistas cantarán este tostón de letra cuando suene el himno. Personalmente lo considero políticamente correcto para hoy día, con lo que seguramente dentro de unos años parecerá una gilipollez. Al menos La Marsellesa, como tiene una letra tan salida de madre, aguanta mejor el paso del tiempo...
Querido Mozard, el vídeo del youtube es un buen ejemplo de lo que nos gustaría a los españoles, pero que no podemos hacer :lol: :lol: :lol:
A ver, ¿Quién dispone de dos horas y media para comer? Somos expertos en freir un filete con patatas fritas a toda prisa y comer un pincho a media mañana (o tarde) para ir tirando.

Mis compañeras de trabajo no hacen cena, en muchas casas se cena un sandwich que se lo prepara cada uno, o a lo sumo una ensalada con huevos duros y unos fiambres con queso.

A los españoles no nos gusta trabajar, pero el hecho es que curramos a tope. La mayoría de la gente que conozco tiene horarios de vértigo, de ocho de la mañana nueve de la noche. Muchos son trabajos por horas, eventuales y hay que ir de un lado a otro para trabajar aquí y allá.

Diría que hay mucho español hiperactivo que no para y necesita hacer cosas. Quien tiene un horario laboral más relajado se complica la vida en otras actividades, el caso es no parar en casa :lol: :lol: :lol:

En cuanto a la marsellesa :? ¡Qué letra, podió! :shock:
Mencionemos un par de perlas:
¿No oís bramar por las campiñas
A esos feroces soldados?
Pues vienen a degollar
A nuestros hijos y a nuestras esposas

...

Marchemos, marchemos,
¡Que una sangre impura
empape nuestros surcos!
¿Alguien se imagina a una maestra enseñándoles esta letra a los niñitos en el colegio? :shock:
Es que da escalofríos :?

En cuanto a la letra carlista:
Viva España, /que es madre de Naciones,
con Dios, Patria, Rey /con que supo imperar.

Guerra al perjuro /traidor y masón,
que con su aliento impuro /hunde la nación.
Pues es la divisa de muchos españolitos de hoy en día. ¡Qué le vamos a hacer!
Así están las cosas.
Por suerte las jóvenes generaciones pasan mucho de estas cuestiones y les preocupan más cuestiones vitales para la supervivencia del planeta. El hijo de una compañera anda escalando las chimeneas de las centrales térmicas para recoger muestras de las emisiones, porque es el único modo de tener datos fiables de emisiones contaminantes e intentar ponerles remedio :wink:

Un abrazo :D

Publicado: Vie Ene 11, 2008 9:30 am
por Aurora
Recordando la letra carlista del himno de España y su aún vigencia en algunos sectores de la sociedad española:
Viva España, /que es madre de Naciones,
con Dios, Patria, Rey /con que supo imperar.

Guerra al perjuro /traidor y masón,
que con su aliento impuro /hunde la nación.
Vean esta noticia de hoy mismito en la portada de un periódico "conservador", con el símbolo masónico sobre el nombre del presidente Zapatero: http://www.publico.es/estaticos/pdf/11012008.pdf
Sin comentarios

Publicado: Vie Ene 11, 2008 10:09 am
por joaquimvillalta
QQ.·. HH.·.

La verdad es que hoy estais muy finos!!! Vaya tela.
Desde la letra del himno que debe ser adoptada con forceps bajo un contenido políticamente correcto (con lo fácil que era la letra utilizada hasta ahora: la, la, la, la,....), pasando por la carlista, y terminando por el delta.... menos mal que es viernes :D

Bajo mi opinión es que el resultado artísticamente es un pimiento, la verdad.

Que tema tan espinoso: la famosa concilicación de la vida laboral y familiar, Q.·. Aurora. Lo digo por los horarios partidos e inhumanos en algunos casos. Aunque también es muy cierto que existen "virtuosos" del escaqueo y, que en este país, normalmente el defraudador y chorizo, es tomado por "listo". El que es frito a impuestos y declara lo poco que gana, es un "tonto". La cultura del pícaro permanece aún latente en una sociendad anclada en muchos "usos y costumbres" que nosotros mismos nos encargamos de retroalimentar a base de tópicos "típicos".

Os deseo un feliz fin de semana.

Saludos

Publicado: Vie Ene 11, 2008 11:59 am
por Ricard
Queridos amigos en la masonería

Cité La Marsellesa porque me parece un himno encantador. La música me atrapa como una leyenda, y la letra dice aquello de "Allons enfants de la Patrie /Le jour de gloire est arrivé /Contre nous de la tyrannie, /L'étendard sanglant est levé", que está muy bien aunque sea de una ingenuidad deliciosa; la gente se mata por estas cosas. Cuando la escucho me inmagino aquella famosa señora con el gorro frigio, un seno y una rodilla descubiertos, pintada por Delacroix, si no recuerdo mal.

También siento una cierta debilidad por "Barras y estrellas", aunque no sé que tenga letra. La flautita del himno de la Hueste Confederada en la guerra de Secesión Yanky me lleva a mis años de infancia i películas del Oeste. Por contra, el himno español me trae a la memoria la figura del general Franco y se me atraganta. Como lo de "Montañas nevadas", de la Falange.
En fin, son parte de mis demonios.
Por cierto, me gustaría saber qué tal llevan lo de los himnos, las patrias y las banderas nuestros parientes latinoamericanos. Por supuesto no me refiero a personajes como el señor Chávez, dicho sea con todo el respeto que merece por su cargo.

Que os sea leve el fin de semana.

Publicado: Vie Ene 11, 2008 12:32 pm
por danielriveros
Himno Nacional Argentino


Oíd ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, libertad, libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.


¡Ya su trono dignísimo abrieron
las provincias unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!


CORO

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.



Si hay algo de impronta es el himno argentino, veamos las dos primeras estrofas hablan claramente de Libertad e Igualdad y la segunda se refiere a los pueblos libres que saludan al pueblo argentino.

Esto no es esencialmente masonico, tengamos en cuenta que todo el proceso revolucionario argentino estuvo empapado de todo el espiritu de la revolucion francesa es por eso tambien la impronta del lema en los versos patrios.

El coro hace referencia a que la libertad debemos defenderla hasta con la vida... muy alusivo a las consignas de esa epoca.

Seguimos encontrando mas cosas... abro el debate.

un TAF

Publicado: Vie Ene 11, 2008 6:33 pm
por Dante
Letra del Himno Nacional de Chile (extraída de http://www.chile.com/tpl/articulo/detal ... culo=33971)

Siempre se canta la quinta estrofa y el coro... La tercera estrofa es por así decirlo prohibida en nuestro país por fines políticos y en estos días es bastante polémica (por lo de valientes soldados).

Coro:

Dulce Patria, recibo los votos
Con que Chile en tus aras juró
Que o la tumba serás de los libres
O el asilo contra la opresión.

I

Ha cesado la lucha sangrienta;
Ya es hermano el que ayer invasor;
De tres siglos lavamos la afrenta
Combatiendo en el campo de honor.
El que ayer doblegábase esclavo
Libre al fin y triunfante se ve;
Libertad es la herencia del bravo,
La Victoria se humilla a sus pies.

II
Alza, Chile, sin mancha la frente;
Conquistaste tu nombre en la lid;
Siempre noble, constante y valiente
Te encontraron los hijos del Cid.
Que tus libres tranquilos coronen
A las artes, la industria y la paz,
Y de triunfos cantares entonen
Que amedrenten al déspota audaz.

III (La estrofa especial, por así decirlo, pasó a ser de un toque político debido al golpe militar en Chile de 1973, en ese entonces era obligación cantarla en todo lugar público)

Vuestros nombres, valientes soldados,
Que habéis sido de Chile el sostén,
Nuestros pechos los llevan grabados;
Los sabrán nuestros hijos también.
Sean ellos el grito de muerte
Que lancemos marchando a lidiar,
Y sonando en la boca del fuerte
Hagan siempre al tirano temblar.

IV
Si pretende el cañón extranjero
Nuestros pueblos osado invadir;
Desnudemos al punto el acero
Y sepamos vencer o morir.
Con su sangre el altivo araucano
Nos legó por herencia el valor;
Y no tiembla la espada en la mano
Defendiendo de Chile el honor

V
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
Puras brisas te cruzan también,
Y tu campo de flores bordado
Es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
Que te dio por baluarte el Señor,
Y ese mar que tranquilo te baña
Te promete futuro esplendor.

VI
Esas galas, ¡oh, Patria!, esas flores
Que tapizan tu suelo feraz,
No las pisen jamás invasores;
Con tu sombra las cubra la paz.
Nuestros pechos serán tu baluarte,
Con tu nombre sabremos vencer,
O tu noble, glorioso estandarte,
Nos verá combatiendo caer.

Publicado: Vie Ene 11, 2008 7:35 pm
por LIBREPENSADOR
la estrofa de los "valientes soldados" no esta prohibida en Chile.

Solo que con la llegada de la Democracia se volvio a usar el himno tal como lo cantabamos desde siempre.

una pequeña aclaracion.

2) la letra original de nuestro Himno no era , por decirlo de alguna forma, generosa con los españoles, por lo que fue modificada a fin de dejar atras la lucha independentista y los sentimientos anti monarquicos de los paises de america.

Publicado: Vie Ene 11, 2008 11:36 pm
por ixvilla
Queridos Hermanos y foristas:

Aqui les dejo el Himno Nacional Mexicano, escrito en 1853 por el poeta mexicano Francisco González Bocanegra y musicalizado por el compositor catalán Jaime Nunó Roca.

El himno es cantado en el orden: Coro, estrofa I, coro, estrofa II, ... etc. siempre terminando con el coro. Al cantar el coro, se repiten los versos tercero y cuarto. Al cantar cada estrofa, se repite el último verso de la misma.

Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Estrofas

I
Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
II
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle,
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
III
Antes, Patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
IV
¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva;
¡un recuerdo para ellos de gloria!
¡un laurel para ti de victoria;
¡un sepulcro para ellos de honor!

Coro

Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
ESTROFAS

I
Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.

Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.

II
En sangrientos combates los viste
por tu amor palpitando sus senos,
arrostrar la metralla serenos,
y la muerte o la gloria buscar.

Si el recuerdo de antiguas hazañas,
de tus hijos inflama la mente,
los laureles del triunfo, tu frente,
volverán inmortales a ornar.

III
Como al golpe del rayo la encina
se derrumba hasta el hondo torrente
la discordia vencida, impotente,
a los pies del arcángel cayó.

Ya no más de tus hijos la sangre
se derrame en contienda de hermanos;
solo encuentre el acero en tus manos
quien tu nombre sagrado insultó.

IV
Del guerrero inmortal de Zempoala
Te defiende la espada terrible,
Y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.

Él será del feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque el supo sus armas de brillo
circundar en los campos de honor.

V
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle,
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!

VI
Antes, Patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.

Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.

VII
Si a la lid contra hueste enemiga
nos convoca la tropa guerrera,
de Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos! valientes seguid.

Y a los fieros bridones les sirvan
las vencidas enseñas de alfombra:
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo adalid.

VIII
Vuelva altivo a los patrios hogares
el guerrero a contar su victoria,
ostentando las palmas de gloria
que supiera en la lid conquistar.

Tornáranse sus lauros sangrientos
en guirnaldas de mirtos y rosas,
que el amor de las hijas y esposas
también sabe a los bravos premiar.

IX
Y el que al golpe de ardiente metralla
de la Patria en las aras sucumba
obtendrá en recompensa una tumba
donde brille de gloria la luz.

Y de Iguala la enseña querida
a su espada sangrienta enlazada,
de laurel inmortal coronada,
formará de su fosa la cruz.

X
¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva;
¡un recuerdo para ellos de gloria!
¡un laurel para ti de victoria;
¡un sepulcro para ellos de honor!

Publicado: Dom Ene 13, 2008 3:17 pm
por Mozard
Aquí se aprueba un himno como el mejicano y saldrían los radicales acusando a los responsables de fascistas y asesinos.

Bueno, aquí hay un artículo con la opinión del Ministro de Defensa diciendo, muy retóricamente, que el himno escogido es una caca.:

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/1 ... 29970.html

version Completa un poco vergonzante de nuestro Himno

Publicado: Dom Ene 13, 2008 7:00 pm
por Agustín Álvarez
Marcha Patriótica
(Versión original)
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera


Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir.


Oid ¡mortales! el grito sagrado:
¡Libertad, libertad, libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas:
Ved en trono a la noble Igualdad.


Se levanta a la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación:
Coronada su sien de laureles
Y a su planta rendido un León.


Coro

De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
La grandeza se anida en sus pechos,
A su marcha todo hacen temblar.


Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.


Coro

Pero sierras y muros se sienten
Retumbar con horrible fragor:
Todo el país se conturba con gritos
de venganza, de guerra y furor.


En los fieros tiranos la envidia
Escupió su pestífera hiel
Su estandarte sangriento levantan
Provocando a la lid más cruel.


Coro

¿No los veis sobre Méjico y Quito
Arrojarse con saña tenaz?
¿Y cual lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y la Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
Luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?


Coro

A vosotros se atreve ¡Argentinos!
El orgullo del vil invasor,
Vuestros campos ya pisa contando
Tantas glorias hollar vencedor.


Mas los bravos que unidos juraron
Su feliz libertad sostener.


A esos tigres sedientos de sangre
Fuertes pechos sabrán oponer.


Coro

El valiente argentino a las armas
Corre ardiendo con brío y valor,
El clarín de la guerra cual trueno
En los campos del Sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
De los pueblos de la ínclita Unión,
Y con brazos robustos desgarran
Al ibérico altivo León.


Coro

San José, San Lorenzo, Suipacha,
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
La Colonia y las mismas murallas
Del tirano en la Banda Oriental;
Son letreros eternos que dicen:
"Aquí el brazo argentino triunfó."
"Aquí el fiero opresor de la patria
Su cerviz orgullosa dobló."


Coro

La victoria al guerrero argentino
Con sus alas brillantes cubrió,
Y azorado a su vista el tirano
Con infamia a la fuga se dio;
Sus banderas, sus armas se rinden
Por trofeos a la Libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
Trono digno a su gran majestad.


Coro

Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd:
¡Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!




También es muy ofensivo especialmente a la madre patria España!!!

Publicado: Lun Ene 14, 2008 2:54 am
por Ricard
Creo que podemos deducir que esto de los himnos es un anacronismo que convendria ir aparcando.
Tal vez se podria admitir, o sería preferible, un himno deportivo del tipo: "Coronas de laurel, subiremos al podio, por nuestros compañeros, por nuestra Selección, con deportividad, con esfuerzo y voluntad, venceremos al fin, etc." y otras sandeces por el estilo.
Pienso, además, que la hora de los himnos patrióticos ya ha pasado y que actualmente solamente pueden traer conflictos. ¿Qué os parece?

Patria

Publicado: Lun Ene 14, 2008 3:29 am
por Miquel
Ricard escribió:Creo que podemos deducir que esto de los himnos es un anacronismo que convendria ir aparcando.
Tal vez se podria admitir, o sería preferible, un himno deportivo del tipo: "Coronas de laurel, subiremos al podio, por nuestros compañeros, por nuestra Selección, con deportividad, con esfuerzo y voluntad, venceremos al fin, etc." y otras sandeces por el estilo.
Pienso, además, que la hora de los himnos patrióticos ya ha pasado y que actualmente solamente pueden traer conflictos. ¿Qué os parece?
Apreciado Ricard:

Realmente, palabras como "patria", son un anacronismo. El otro día estuve escuchando el texto del nuevo himno español. Realmente es desesperante oir ese tipo de cosas, con el avance intelectual que los ciudadanos libres del mundo gozamos. ¿A quien pretenden engañar? Prefiero el himno sin letra. Y aun más, prefiero el himno que tenía España antes del golpe de estado de Franco, es decir el de la IIª República. Recordemos que el himno actual no es más que una marcha militar. Cuanto me gustaría tener un himno como el de los alemanes, o de los británicos. Eso si que hace subir la kundalini y se te pone un nudo en la garganta de la emoción. En fin, tenemos lo que nos merecemos.

Fraternalmente,

Miquel

Publicado: Lun Ene 14, 2008 5:11 am
por Ricard
Lo de "patria" ya no lo tengo tan claro. La realidad es que tenemos la tendencia innata, o genética, a unirnos en tribus i en etnias. Defendemos la tribu con la que nos identificamos, que puede ser un país pero también una empresa, un oficio. Los médicos, los políticos, los lampistas, los curas, los inchas de un club deportivo, etc. se diferencian de los otros con símbolos, rituales, y se defienden mutuamente, incluso legalmente. No juzgo si eso es bueno o es malo: simplemente es así.

Ante esta realidad, si un grupo prescinde de su afinidad colectiva o lazos tribales, otro colectivo o tribu lo reemplazará. Los problemas de las migraciones provienen en gran parte de este sentimiento. El emigrante debe dejar sus lazos tribales, sus raíces, para desarrollar otros. No siempre se consigue, con frecuencia se debilitan las raíces primeras sin llegar a desarrollar las de la tribu de acogida, por imposibilidad o porque se aferra a las primeras, con lo que tenemos el inmigrante desarraigado.

De modo que, en mi opinión, cada cual debe ,procurar mantener sus señas de identidad colectiva y reforzarlas (cultura, lengua, costumbres) ya que en caso contrario se puede producir el desarraigo, que significa una desventaja importante para el éxito de la sobrevivéncia.

Los judíos tienen una gran experiencia al respecto. Los que en el siglo XVI emigraron a la China fueron espléndidamente acogidos: cuatro siglos después han desaparecido de la China; solamente queda algún testimonio: escritos, dibujos. Por el contrario, todavía existen sefarditas en Israel que conservan la llave de su casa en Sefarad.