Problema energético. Energías renovables
Publicado: Lun Ene 07, 2008 9:33 am
Estamos asistiendo al llamado "pico del petróleo". Las reservas petrolíferas disminuyen y la producción de petróleo se estanca y empieza a descender.
Para paliar este problema muchos países empiezan a echar mano de las energías renovables.
Empiezo este hilo con un artículo aparecido en prensa hace año y medio, que informa sobre el proyecto de una central eléctrica que obtiene energía de las corrientes marinas.
Muchas gracias al hermano Joaquimvillalta por pasar el texto de adobe a word. Siento que mi ignorancia le cause tantas molestias
El artículo es este:
Para paliar este problema muchos países empiezan a echar mano de las energías renovables.
Empiezo este hilo con un artículo aparecido en prensa hace año y medio, que informa sobre el proyecto de una central eléctrica que obtiene energía de las corrientes marinas.
Muchas gracias al hermano Joaquimvillalta por pasar el texto de adobe a word. Siento que mi ignorancia le cause tantas molestias

El artículo es este:
Una profesora ... perfecciona un sistema para obtener energía eléctrica a partir de las corrientes marinas.
E. N. acaba de patentar un nuevo sistema para obtener energía de las corrientes marinas. El método, dice, es relativamente económico, absolutamente limpio y capaz de proporcionar energía de manera ilimitada.
Novo es profesora de la cátedra de Electricidad, Electrotecnia y Electrónica, en la Escuela de la Marina Civil de la Universidad de ...
Corrientes energéticas
De casta le viene al galgo. E.N. está pendiente de que le concedan una patente internacional por el método que descubrió para obtener energía eléctrica a partir de las corrientes marinas. La novedad de la profesora coruñesa es que su sistema es más evolucionado que, por ejemplo, el patentado por su padre, F.N., catedrático jubilado, cuyo invento fue reconocido con la medalla de plata del Salón Internacional de Ginebra hace cuatro años.
E.N. asegura que su mecanismo va más lejos que el de su maestro, aunque parte del mismo principio. Su artilugio consiste en un grupo de turbina y generador. "La corriente mueve las palas de la turbina y acciona un generador, a partir de cual se obtiene la energía eléctrica, que luego es enviada a tierra a través de cables submarinos que se conectan a la red eléctrica", explica.
El verano pasado, E.N. tuvo oportunidad de hablar de su sistema en Japón, adonde viajó invitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores para dar una ponencia sobre energías alternativas.
El foro japonés fue inaugurado por los príncipes de España. Don Felipe se dirigió a la profesora coruñesa y se mostró interesado por su sistema para sacar energía de las corrientes marinas .
"Después de su discurso de inauguración, el Príncipe se acercó a mí, estuvo hablando un rato conmigo y se mostró muy interesado en el asunto", por el que también manifestaron curiosidad los japoneses, dice E.N. profesora numeraria de la cátedra de Electricidad, Electrotecnia y Electrónica de la Escuela Superior de la Marina Civil de ....
"Los océanos contienen una gran cantidad de recursos energéticos que pueden ser explotados, y contribuir, así, a paliar la creciente demanda de energía a nivel mundial", afirma N..., quien asegura que el sistema que propone "no produce ningún tipo de contaminación, ni acústica, ni química", puesto que " no se produce residuos".
Y, como va sumergido, "tampoco estropea el paisaje", dice. Otra ventaja, alega, es que no entorpece la navegación, porque se instalan a grandes profundidades marinas, y tampoco afecta a los peces.
También ha pensado en la corrosión, y su sistema está ideado para que se fabrique con "materiales capaces de soportar las condiciones marinas, y de larga durabilidad". Además, se trata de "materiales ligeros y fáciles de transportar". La conducción y control del sistema puede hacerse desde tierra firme, y el mantenimiento -"mínimo"- desde la superficie, explica.
Una central eléctrica submarina constaría de varios grupos de turbina y generador. "Eso tiene además la ventaja de que si alguna unidad se estropea, las demás pueden seguir funcionando y proporcionando energía eléctrica durante el tiempo que dure la reparación o substitución", dice.
Sin combustible
Pero quizás la principal ventaja de este sistema, asegura E. N., es el que "no necesita ningún tipo de combustible para su funcionamiento, ya que las corrientes marinas se mueven de forma natural por sí mismas, o sea que, una vez instaladas, podrían funcionar sin gasto adicional de combustible o sustancia alguna durante muchos años" y, como las corrientes oceánicas
varían poco a lo largo del año, "se obtendría un suministro continuo de energía y con pocas fluctuaciones".
El sistema de N... también se pueden utilizar para obtener hidrógeno de forma económica. Incluso, afirma, se puede utilizar para obtener agua dulce a partir del mar en las zonas donde se necesite.
En plena crisis del petroleo y cuando vuelve a la actualidad el debate sobre la energía nuclear, E.N... proclama la necesidad de buscar recursos en las energías renovables. Ella ya ha puesto su grano de arena.