Página 1 de 5

Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Ene 07, 2008 9:33 am
por Aurora
Estamos asistiendo al llamado "pico del petróleo". Las reservas petrolíferas disminuyen y la producción de petróleo se estanca y empieza a descender.

Para paliar este problema muchos países empiezan a echar mano de las energías renovables.
Empiezo este hilo con un artículo aparecido en prensa hace año y medio, que informa sobre el proyecto de una central eléctrica que obtiene energía de las corrientes marinas.

Muchas gracias al hermano Joaquimvillalta por pasar el texto de adobe a word. Siento que mi ignorancia le cause tantas molestias :wink:
El artículo es este:

Una profesora ... perfecciona un sistema para obtener energía eléctrica a partir de las corrientes marinas.


E. N. acaba de patentar un nuevo sistema para obtener energía de las corrientes marinas. El método, dice, es relativamente económico, absolutamente limpio y capaz de proporcionar energía de manera ilimitada.
Novo es profesora de la cátedra de Electricidad, Electrotecnia y Electrónica, en la Escuela de la Marina Civil de la Universidad de ...



Corrientes energéticas

De casta le viene al galgo. E.N. está pendiente de que le concedan una patente internacional por el método que descubrió para obtener energía eléctrica a partir de las corrientes marinas. La novedad de la profesora coruñesa es que su sistema es más evolucionado que, por ejemplo, el patentado por su padre, F.N., catedrático jubilado, cuyo invento fue reconocido con la medalla de plata del Salón Internacional de Ginebra hace cuatro años.

E.N. asegura que su mecanismo va más lejos que el de su maestro, aunque parte del mismo principio. Su artilugio consiste en un grupo de turbina y generador. "La corriente mueve las palas de la turbina y acciona un generador, a partir de cual se obtiene la energía eléctrica, que luego es enviada a tierra a través de cables submarinos que se conectan a la red eléctrica", explica.

El verano pasado, E.N. tuvo oportunidad de hablar de su sistema en Japón, adonde viajó invitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores para dar una ponencia sobre energías alternativas.
El foro japonés fue inaugurado por los príncipes de España. Don Felipe se dirigió a la profesora coruñesa y se mostró interesado por su sistema para sacar energía de las corrientes marinas .
"Después de su discurso de inauguración, el Príncipe se acercó a mí, estuvo hablando un rato conmigo y se mostró muy interesado en el asunto", por el que también manifestaron curiosidad los japoneses, dice E.N. profesora numeraria de la cátedra de Electricidad, Electrotecnia y Electrónica de la Escuela Superior de la Marina Civil de ....


"Los océanos contienen una gran cantidad de recursos energéticos que pueden ser explotados, y contribuir, así, a paliar la creciente demanda de energía a nivel mundial", afirma N..., quien asegura que el sistema que propone "no produce ningún tipo de contaminación, ni acústica, ni química", puesto que " no se produce residuos".

Y, como va sumergido, "tampoco estropea el paisaje", dice. Otra ventaja, alega, es que no entorpece la navegación, porque se instalan a grandes profundidades marinas, y tampoco afecta a los peces.
También ha pensado en la corrosión, y su sistema está ideado para que se fabrique con "materiales capaces de soportar las condiciones marinas, y de larga durabilidad". Además, se trata de "materiales ligeros y fáciles de transportar". La conducción y control del sistema puede hacerse desde tierra firme, y el mantenimiento -"mínimo"- desde la superficie, explica.

Una central eléctrica submarina constaría de varios grupos de turbina y generador. "Eso tiene además la ventaja de que si alguna unidad se estropea, las demás pueden seguir funcionando y proporcionando energía eléctrica durante el tiempo que dure la reparación o substitución", dice.

Sin combustible

Pero quizás la principal ventaja de este sistema, asegura E. N., es el que "no necesita ningún tipo de combustible para su funcionamiento, ya que las corrientes marinas se mueven de forma natural por sí mismas, o sea que, una vez instaladas, podrían funcionar sin gasto adicional de combustible o sustancia alguna durante muchos años" y, como las corrientes oceánicas
varían poco a lo largo del año, "se obtendría un suministro continuo de energía y con pocas fluctuaciones".

El sistema de N... también se pueden utilizar para obtener hidrógeno de forma económica. Incluso, afirma, se puede utilizar para obtener agua dulce a partir del mar en las zonas donde se necesite.

En plena crisis del petroleo y cuando vuelve a la actualidad el debate sobre la energía nuclear, E.N... proclama la necesidad de buscar recursos en las energías renovables. Ella ya ha puesto su grano de arena.


Publicado: Lun Ene 07, 2008 10:15 am
por joaquimvillalta
Resulta siempre fascinante ver este tipo de iniciativas capaces de ofrecer una alternativa energética limpia y factible. El genio de estas personas voluntariosas, trabajadoras e implicadas con su entorno, permite encontrar soluciones para nuestra sociedad. Otra cosa distinta es si los poderes fácticos económicos estan dispuestos a invertir en las mismas teniendo aún en marcha "el juguete cuasi monopólico" que nos mantiene maniatados, relegando todavía a un segundo plano aspectos como el ecológico e impacto medioambiental.
Sin duda alguna llegará el momento de aplicar -por necesidad- estas alternativas en un futuro no lejano.

Saludos

Publicado: Mar Ene 08, 2008 1:05 pm
por Aurora
A petición de la interesada he borrado el nombre de la inventora de este proyecto y otros datos que puedan identificarla :D

Publicado: Mar Ene 08, 2008 11:27 pm
por Mozard
joquimvillalta escribió:
Otra cosa distinta es si los poderes fácticos económicos estan dispuestos a invertir en las mismas teniendo aún en marcha "el juguete cuasi monopólico" que nos mantiene maniatados, relegando todavía a un segundo plano aspectos como el ecológico e impacto medioambiental.
Yo ahí soy más optimista, y no creo que la sociedad esté totalmente maniatada, y prueba de ello es que las centrales nucleres han estado en la picota. El problema que tienen las energías limpias es que son caras, tremendamente caras para cada kilovatio que producen, y además producen poco. Hace tres meses me quedé sorprendido de escuchar al secretario general de U.G.T., Cándido Méndez, abogando por la construcción de más centrales nucleares para responder a la creciente necesidad de energía. "Si los mismos sindicatos pasan de la corrección política"- pensé - "es que el problema de la energía es serio". Además en España tenemos un kilovatio de los más caros de Europa, y eso encarece cualquier producto y resta competitividad. Y, en mi perspectiva de las cosas, ser ecológico es sin duda mostrar interés social, pero abaratar los precios lo es aún más. Además, España necesita cada vez más energía y la única tecnología que seguramente podrá hacer frente a esa demanda sea la nuclear. Las energías renovables son una vía de investgación que debe estar siempre abierta y mejorando y haciendo factible sus posibilidades, pero hoy por hoy está a años luz de las centrales térmicas, y no digamos de las nucleares.

Publicado: Mié Ene 09, 2008 8:15 pm
por Dante
Soy partidario de más de una fuente de energía, como por ejemplo la energía eólica e hidroeléctrica. Por ejemplo en Chile se abastece casi en la mayoría por energía hidroeléctrica proveniente de los ríos y cada vez que hay una sequía implica una crisis energética en Chile (claro que no nos sube las cuentas de la luz proporcinalmente con el petróleo, aunque igual influye).

En Chile , debido a que estamos rodeados de la cordillera de los andes, por lo general en el sector cordillerano hay mucho viento, y se podrían colocar algunas fuentes de energía eólicas. así si hay sequía tenemos electricidad, si está caro el gas o el petróleo también, y nuestras cuentas de luz no suben tanto ;)


Saludos!

Publicado: Jue Ene 10, 2008 9:29 am
por Aurora
Ahora se están haciendo centrales mixtas eólicas-hidroeléctricas.
Cuando hay mucho viento, el excedente de energía eólica se utiliza para subir agua a un embalse.
Más adelante cuando haya poco viento, se puede hacer descender agua a las turbinas de una central hidroeléctrica situada en la base de la presa.
De este modo se asegura el suministro eléctrico en los días de poco viento.

La noticia de hoy es que el gobierno británico hace frente al problema energético con la construcción de nuevas centrales nucleares. Dado que en el 2003 rechazaron la idea, el hecho de que ahora vuelvan a ella da muestras de que necesitan más energía de la que en estos momentos tienen a su alcance.
La noticia es esta: http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/ ... 65608.html

Hago un brevísimo estracto de la misma:
El Gobierno británico ha dado luz verde a la construcción de nuevas centrales nucleares en Reino Unido para responder a las necesidades energéticas del país. Así lo ha anunciado el ministro de Empresas y Negocios, John Hutton, en una declaración formal en el Parlamento.

El Gobierno británico argumenta que las nuevas centrales contribuirán a disminuir su dependencia de la importación energética y de las explotaciones del Mar del Norte.

El fuerte incremento de los precios de los combustibles -petróleo y gas-, así como la necesidad de recortar las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes, han ayudado a decidirse a Reino Unido. No obstante, la opción nuclear fue considerada poco atractiva por el Ejecutivo británico en 2003.

Hutton defendió el plan como una forma "segura y asequible" de luchar contra el cambio climático y asegurar los suministros energéticos en el futuro. El emplazamiento de las nuevas centrales no se desvelará al menos hasta 2009, pero se espera que se construyan al lado de las que ya existen.

En realidad, el Gobierno no pondrá ni un solo penique de las arcas públicas en la construcción de las nuevas centrales. Tendrán que hacerlo las eléctricas. Nada les impedía hacerlo hasta ahora, pero ninguna se hubiera decidido sin el respaldo explícito del Gobierno.

El impulso de Gordon Brown a las nucleares no significa que el Reino Unido no vaya a invertir en las energías renovables. Al contrario. El Gobierno se ha puesto un objetivo: que en 2020 el 20% de la energía la produzcan opciones verdes.
Un abrazo :D

Publicado: Jue Ene 10, 2008 4:25 pm
por Aurora
Las noticias sobre nuevas fuentes de energías renovables se suceden.
Esperemos que entre tantas ideas lleguen a prosperar las mejores y se consiga solucionar el problema energético.

La noticia es esta:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/0 ... 23407.html
CREARÁN ELECTRICIDAD EN MEDIO DEL OCÉANO
Proponen construir islas artificiales que extraigan energía de los mares

LONDRES.- Entre el retruécano y la paradoja, la solución al calentamiento global podría brotar de las tórridas aguas del Trópico si cuaja el proyecto futurista de Alex y Dominic Michaelis. Se trata de crear una especie de islas energéticas, centrales dedicadas a la producción de electricidad en medio del océano.

El sistema es sencillo: aprovechar la diferencia de temperatura entre el agua de la superficie marina –que en algunos lugares alcanza los 29º- y la de las profundidades –alrededor de 5º- para crear un ciclo virtuoso que haga brotar energía del fondo del mar casi literalmente.

El sistema lo han bautizado sus creadores como OTEC y es como una nevera pero al revés. Funciona en dos versiones. La primera es un ciclo cerrado y consiste en usar el aguar caliente de la superficie para calentar amoniaco, un material que hierve a una temperatura muy baja. El vapor del amoniaco mueve una turbina que produce electricidad y baja a las profundidades, donde se enfría al contacto con el agua, recupera su estado líquido y todo vuelve a empezar.

La segunda versión del hallazgo es todavía más jugosa pues añade a la primera el beneficio de producir agua desalada. El agua caliente se introduce en una cámara de evaporación, desde la cual pasa a mover la turbina y baja a las profundidades sin sal y lista para el consumo humano.

Por si fuera poco, utilizando las propiedades 'mágicas' de la electrólisis, podría producir combustible de hidrógeno, poco útil por el momento pero saludado por muchos como la materia prima energética del futuro.

Hasta aquí lo más novedoso de la isla, pero en este proyecto, como en el cerdo, se aprovecha todo. Habrá paneles solares para aprovechar el buen tiempo y molinos de viento para succionar la brisa. Incluso turbinas subacuáticas para sumar a la producción energética de la isla la nada desdeñable fuerza de las mareas.

El resultado de esta suma de esfuerzos es una central eléctrica que produciría unos 250 megawatios. La isla sería completamente autosuficiente y podría expender de rebote 300 millones de litros de agua potable todos los días.
Candidato al premio 'Virgin Earth'

Según los autores del proyecto, serían necesarias 50.000 islas de esta naturaleza para satisfacer las actuales necesidades energéticas. "Si consideramos que hoy estamos luchando para encontrara una nueva forma limpia de energía", ha dicho en 'The Guardian' Alex Michaelis, "miremos a la II Guerra Mundial como ejemplo. Entonces se construyeron 20.300 Spitfires, así que 50.000 plantas de este tipo es un número razonable".

El proyecto presenta su candidatura al galardón 'Virgin Earth', que el magnate británico Richard Branson ha lanzado para premiar la iniciativa más importante contra el calentamiento global. El reconocimiento tiene una cuantía de 25 millones de dólares, unos 16 millones de euros, y en el jurado se hallan científicos de prestigio como James Lovelock.

En realidad, la idea de utilizar la diferencia de temperatura de las aguas tropicales para crear energía no es nueva. Probó suerte con ella el inventor francés Georges Claude en la bahía cubana de Matanzas, pero fracasó. Se le rompieron dos tuberías y apenas produjo 22.000 watios.

La experiencia confirmó que sus cálculos funcionaban, pero la tecnología no era lo suficientemente avanzada para que dieran fruto. Unos años después, encontró en Brasil una nueva utilidad para su nuevo invento: la producción de hielo, un objeto de lujo en aquella época y en aquellas latitudes, pero el barco en el que hacía el agosto fue dañado por una tormenta y Claude nunca retomó su sueño.

Precisamente, Brasil es uno de los países con mayor potencial para llevar a cabo nuevo proyecto. Los otros dos son China e India. Los tres están situados en el cinturón tropical, donde podrían instalarse las islas, y los tres tienen en común que son los países donde más se disparará el consumo energético en los próximos años.
Para ver la imagen: http://estaticos01.cache.el-mundo.net/e ... 3407_0.jpg

Publicado: Sab Ene 12, 2008 8:32 am
por Aurora
Al hilo de estas noticias anteriores sumo el comentario que hace a las mismas una experta en el pico del petróleo. Creo que nos da una pista de lo que por dónde pueden ir las cosas en el caso de agotarse el petróleo
Al planteamiento del Gobierno británico de construir nuevas centrales nucleares dice:
Ya era hora. La gran pregunta es de dónde van a sacar la electricidad en el entretiempo, mientras el gas se agota. Ahora mismo tienen un gaseoducto a Noruega, pero en cinco años o menos eso no va a tener suficiente gas.

Supongo que siempre se puede echar mano del carbón, pero el famoso carbón inglés ya no es lo que era. Tantos años de minería, y todo el carbón bueno está agotado. Sólo quedan las basurillas.

Supongo que en el peor de los casos, será como en los años setenta aquí: cortes de electricidad y semana laboral de tres días para ahorrar en electricidad.
En cuanto al proyecto que propone construir islas artificiales que extraigan energía de los mares por la diferencia de temperatura de la superficie y las profundidades habría que analizarlo. Otros proyectos anteriores se abandonaron porque se extraía muy poca electricidad y no merecía la pena.

De memoria recuerdo un proyecto de la Lokeed, (lo guardo en mi bibliografía) que consistía en una construcción flotante que llegaba hasta los 500 m. de profundidad. Nunca llegó a hacerse un prototipo.
O bien han dado con el sistema de abaratar mucho la construcción y el mantenimiento, o es difícil que se consiga la obtención de una cantidad de energía que merezca la pena.

un abrazo :wink:

Centrales atómicas

Publicado: Sab Ene 12, 2008 1:08 pm
por Miquel
Apreciados contertulios:

Recuerdo que en los años 70, en España, los gobiernos de entonces obligaron a las empresas eléctricas a realizar una gran inversión en centrales nucleares.

Con el cambio de los tiempos, y haciendo eco de las voces ecologistas de entonces, después de realizar esa tremenda inversión, los gobiernos de entonces decidieron obligar a las empresas eléctricas a desmantelar las centrales nucleares. Ello supuso un golpe financiero fortísimo, pues la desmantelación de tales centrales supuso casi la quiebra de algunas empresas, sobretodo la catalana F.E.C.S.A.

Ahora, nos vemos en la necesidad de replantear una nueva estrategia energética. Países con más sentido pragmático, que idealista, optaron por las centrales nucleares, por ejemplo Francia. ¿No sería bueno que, tanto que solemnos imitar a nuestros vecinos comunitarios en otras cosas, hiciéramos lo mismo nosotros? Es que si no, vamos a ver por toda la geografía terrestre española esos horribles aspavientos que tanto amendrentarían a Don Quijote en la actualidad y que afean el paisaje.

En fin. Piénsese un poco.

Afectuosamente,

Miquel (licenciado en Economía)

Publicado: Dom Ene 13, 2008 11:46 am
por Aurora
Querdo Miquel,
El tema de las centrales nucleares es muy peliagudo. Los residuos radiactivos se suelen almacenar en minas de sal, son sumamente peligrosos y estarán activos durante muchos miles de años. Es dejar una terrible herencia a nuestros descendientes que deberán vigilar el estado de los contenedores, revisarlos, poner nuevos, etc, etc, etc, para evitar fugas.
Durante muchos siglos esos residuos son auténticas bombas.

Una fuga radiactiva equivale a muerte o enfermedad sumamente dolorosa y discapacitante.
Tras el accidente de Chernobil se comprobó un aumento importante de tumores cancerígenos en la población europea, incluída España, a pesar de lo lejos que estamos.
Entonces la guardia civil tomaba muestras del medio ambiente, agua de los ríos, etc, y se llevaban a analizar a Madrid. Se comprobó que tras la fuga de Chernobil aumentó considerablemente el nivel de isótopos radiactivos en el medio ambiente, aunque este dato no se hizo público.

Francia construyó muchas centrales nucleares porque quería ser una potencia nuclear. Eran los tiempos en los que estallaban bombas atómicas de prueba en los atolones del Pacífico: ¡Tremenda barbaridad!
No olvidemos que el Rainbow Warrior, barco insignia de Grempeace fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985 para evitar una incursión en sus aguas territoriales, ya que Greenpeace protestaba contra las pruebas nucleares que estaba realizando Francia en el Atolón de Mururoa, en el sur del Océano Pacífico. Fueron a protestar de una inminente explosión atómica y lo hundieron.
Francia usaba las centrales nucleares como fuente de plutonio para hacer bombas nucleares. Francia es una potencia nuclear.

Por eso las centrales nucleares no son deseables. Un parque eólico nunca va a dar esos problemas, ni de residuos radiactivos ni de materia prima para fabricación de bombas nucleares.

Desde mi punto de vista los aerogeneradores son bonitos. Hay gustos para todo.
Donde yo vivo se construyen muchos parques eólicos y me gusta verlos sobre las cumbres onduladas, alegran el paisaje. Pero sobre todo, no causan ningún daño, ni siquiera a las aves, ya que ahora los grandes aerogeneradores mueven las aspas a menor velocidad y los pájaros pueden verlas.

Pese a ser decididamente contraria a las centrales nucleares, me pregunto qué va a pasar en estos años próximos en los que no tenemos suficiente petróleo y aún no habremos podido construir suficientes centrales de energía limpia.
Es es este periodo en donde como medida provisional para no paralizar la civilización, puedo admitir el empleo de energía nuclear. Pero siempre como medida de transición, en ningún caso definitiva.

Nucleares no, pero si la alternativa es la paralización, el hundimiento de la economía y la pobreza, admito que se siga usando energía nuclear unas décadas, a la par que se construyen parques eólicos, huertas solares y otras centrales de energía limpia.

Un abrazo :D

Aclaraciones

Publicado: Dom Ene 13, 2008 2:31 pm
por Miquel
Aurora escribió:Querdo Miquel,
El tema de las centrales nucleares es muy peliagudo. Los residuos radiactivos se suelen almacenar en minas de sal, son sumamente peligrosos y estarán activos durante muchos miles de años. Es dejar una terrible herencia a nuestros descendientes que deberán vigilar el estado de los contenedores, revisarlos, poner nuevos, etc, etc, etc, para evitar fugas.
Durante muchos siglos esos residuos son auténticas bombas.

Una fuga radiactiva equivale a muerte o enfermedad sumamente dolorosa y discapacitante.
Tras el accidente de Chernobil se comprobó un aumento importante de tumores cancerígenos en la población europea, incluída España, a pesar de lo lejos que estamos.
Entonces la guardia civil tomaba muestras del medio ambiente, agua de los ríos, etc, y se llevaban a analizar a Madrid. Se comprobó que tras la fuga de Chernobil aumentó considerablemente el nivel de isótopos radiactivos en el medio ambiente, aunque este dato no se hizo público.

Francia construyó muchas centrales nucleares porque quería ser una potencia nuclear. Eran los tiempos en los que estallaban bombas atómicas de prueba en los atolones del Pacífico: ¡Tremenda barbaridad!
No olvidemos que el Rainbow Warrior, barco insignia de Grempeace fue hundido por los servicios secretos franceses en 1985 para evitar una incursión en sus aguas territoriales, ya que Greenpeace protestaba contra las pruebas nucleares que estaba realizando Francia en el Atolón de Mururoa, en el sur del Océano Pacífico. Fueron a protestar de una inminente explosión atómica y lo hundieron.
Francia usaba las centrales nucleares como fuente de plutonio para hacer bombas nucleares. Francia es una potencia nuclear.

Por eso las centrales nucleares no son deseables. Un parque eólico nunca va a dar esos problemas, ni de residuos radiactivos ni de materia prima para fabricación de bombas nucleares.

Desde mi punto de vista los aerogeneradores son bonitos. Hay gustos para todo.
Donde yo vivo se construyen muchos parques eólicos y me gusta verlos sobre las cumbres onduladas, alegran el paisaje. Pero sobre todo, no causan ningún daño, ni siquiera a las aves, ya que ahora los grandes aerogeneradores mueven las aspas a menor velocidad y los pájaros pueden verlas.

Pese a ser decididamente contraria a las centrales nucleares, me pregunto qué va a pasar en estos años próximos en los que no tenemos suficiente petróleo y aún no habremos podido construir suficientes centrales de energía limpia.
Es es este periodo en donde como medida provisional para no paralizar la civilización, puedo admitir el empleo de energía nuclear. Pero siempre como medida de transición, en ningún caso definitiva.

Nucleares no, pero si la alternativa es la paralización, el hundimiento de la economía y la pobreza, admito que se siga usando energía nuclear unas décadas, a la par que se construyen parques eólicos, huertas solares y otras centrales de energía limpia.

Un abrazo :D
Apreciada Aurora:

Estoy, en términos generales, de acuerdo con lo que dices. Pero hay cosas que no se dicen y que conviene saberlas.

En primer lugar, si España sufrió los efectos de la explosión de la nuclear de Chernobil, ¿qué crees que pasaría en España si pegara un pedo una central nuclear de nuestros vecinos franceses?

En segundo lugar, ¿te has preguntado alguna vez donde van a parar los resíduos de las nucleares? No creo que se queden en el país productor.

En tercer lugar, lo que haga España, no va a cambiar para nada la situación de riesgo mundial, porque los países más poderosos de la Tierra siguen produciendo energía mediante el uranio enriquecido. Fíjate en los países del G8 y China.

De todas formas, coincido que es condenable el tema del atolón de Mururoa y la utilización del uranio para fabricar bombas. Pero ahí, sique pasando lo mismo: muchos de los países del G8 son potencias nucleares e incluso países como Israel, la India y Pakistán.

Siempre acabamos en lo mismo: hay países más iguales que otros; siempre hay los privilegiados y los que no, como España.

Respecto a los molinos de viento, créeme, es una lástima ver como estropean el paisaje nacional. He viajado por casi toda España y he visto muchos molinos de esos y es verdaderamente deplorable. Querían ponerlos en el Cap de Creus, cerca de Cadaqués. Creo que sería un gran error ecológico visual. Si Dalí levantara la cabeza, seguramente se llevaría un gran enfado. Además, se necesitan muchos aerogeneradores para suplir las necesidades reales. La solución sería enclavarlos en zonas que no fueran paisajísticas.

Además, fíjate que compramos energía a Francia. Ahora se negocia por donde pasará la línea de MAT entre Francia y Catalunya. Muchos ecologistas se indignaron por ello.

No se puede improvisar de la noche a la mañana la utilización nacional de la energía atómica. Sería un proyecto a medio-largo plazo, donde debería haber un pacto nacional, porque no puede ser que esa política energética cambie cada cuatro años, cuando hay elecciones.

En fin. Es un tema para pensar seriamente.

Un abrazo,

Miquel

Publicado: Lun Ene 14, 2008 9:04 am
por Aurora
Querido Miquel, he leído tu último mensaje tres veces y no acabo de ver tu postura. Creo que no entiendo bien tu planteamiento.
¿Estás a favor o en contra de instalar centrales nucleares?
¿Cuál es tu propuesta para solucionar el actual problema energético?
Y en relación con los aerogeneradores, creo que no son comparables la estética con la salud, máxime cuando los isótopos radiactivos son tan peligrosos y pueden causar mutaciones genéticas, graves malformaciones congénitas, cáncer, etc... Añádase que los efectos de la radiación se acumulan, no nos podemos librar de ella.

Los gustos estéticos cambian. Cuando se empezaron a construir las catedrales góticas se las consideraba un arte bárbaro (de ahí el nombre de gótico), poco estético. Lo mismo ha sucedido con cada nuevo aporte en la arquitectura y el arte, desde la torre Eiffel a las obras de Gaudí. A la famosa casa Milá la apodaron despectivamente "La Pedrera" porque la comparaban a una cantera, y también a un nido de culebras (por las curvas)
¡Qué le voy a hacer! Me gustan los parques eólicos, desde mi punto de vista embellecen el paisaje. Aunque reconozco que cuando veo un hermoso puente sobre un río también pienso que mejora el paisaje :wink:
Las obras de ingeniería bien hechas me producen emociones positivas, ¡Qué le voy a hacer! :)

Parece que el debate sobre las centrales nucleares está en el candelero. En las noticias de hoy aparece otra sobre este mismo tema. Dejo un apunte y la noticia completa la pueden encontrar aquí:
http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20080 ... f96_1.html
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha ofrecido a Arabia Saudí ayuda para desarrollar un programa pacífico de energía nuclear, al comienzo de una gira por los países del golfo Pérsico que espera sirva para cerrar contratos de miles de millones de dólares para empresas francesas.

Después de Arabia Saudí, donde se reunió con el rey Abdulá, Sarkozy tiene previsto ir a Qatar y a Emiratos Árabes Unidos, donde el martes firmará otro acuerdo de cooperación nuclear.

...

El presidente francés, que ya ha firmado acuerdos similares con dos países árabes productores de petróleo, Argelia y Libia, no ha ocultado su opinión de que todos los estados tienen derecho a la energía atómica.

"He dicho en varias ocasiones que el mundo musulmán no tiene un derecho menor al del resto del mundo para usar energía nuclear civil para atender sus necesidades energéticas en total conformidad con las obligaciones derivadas del derecho internacional", declaró en Al Hayat, un diario en lengua árabe que se publica desde Londres.
Un abrazo :D

Planteamiento

Publicado: Lun Ene 14, 2008 1:03 pm
por Miquel
Aurora escribió:Querido Miquel, he leído tu último mensaje tres veces y no acabo de ver tu postura. Creo que no entiendo bien tu planteamiento.
¿Estás a favor o en contra de instalar centrales nucleares?
¿Cuál es tu propuesta para solucionar el actual problema energético?
Y en relación con los aerogeneradores, creo que no son comparables la estética con la salud, máxime cuando los isótopos radiactivos son tan peligrosos y pueden causar mutaciones genéticas, graves malformaciones congénitas, cáncer, etc... Añádase que los efectos de la radiación se acumulan, no nos podemos librar de ella.

Los gustos estéticos cambian. Cuando se empezaron a construir las catedrales góticas se las consideraba un arte bárbaro (de ahí el nombre de gótico), poco estético. Lo mismo ha sucedido con cada nuevo aporte en la arquitectura y el arte, desde la torre Eiffel a las obras de Gaudí. A la famosa casa Milá la apodaron despectivamente "La Pedrera" porque la comparaban a una cantera, y también a un nido de culebras (por las curvas)
¡Qué le voy a hacer! Me gustan los parques eólicos, desde mi punto de vista embellecen el paisaje. Aunque reconozco que cuando veo un hermoso puente sobre un río también pienso que mejora el paisaje :wink:
Las obras de ingeniería bien hechas me producen emociones positivas, ¡Qué le voy a hacer! :)

Parece que el debate sobre las centrales nucleares está en el candelero. En las noticias de hoy aparece otra sobre este mismo tema. Dejo un apunte y la noticia completa la pueden encontrar aquí:
http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20080 ... f96_1.html
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha ofrecido a Arabia Saudí ayuda para desarrollar un programa pacífico de energía nuclear, al comienzo de una gira por los países del golfo Pérsico que espera sirva para cerrar contratos de miles de millones de dólares para empresas francesas.

Después de Arabia Saudí, donde se reunió con el rey Abdulá, Sarkozy tiene previsto ir a Qatar y a Emiratos Árabes Unidos, donde el martes firmará otro acuerdo de cooperación nuclear.

...

El presidente francés, que ya ha firmado acuerdos similares con dos países árabes productores de petróleo, Argelia y Libia, no ha ocultado su opinión de que todos los estados tienen derecho a la energía atómica.

"He dicho en varias ocasiones que el mundo musulmán no tiene un derecho menor al del resto del mundo para usar energía nuclear civil para atender sus necesidades energéticas en total conformidad con las obligaciones derivadas del derecho internacional", declaró en Al Hayat, un diario en lengua árabe que se publica desde Londres.
Un abrazo :D
Apreciada Aurora:

Creo que me he expresado claro. Lo que afirmo es que si Fracia tiene centrales nucleares, ¿porqué no las podemos tener nosotros? Y ello lo argumento diciendo que, por proximidad física, actualmente ya existe un elevado riesgo, porque si explota una central francesa, nos va a afectar, sobretodo a los catalanes :?

Lo que vengo a decir, también, es que los países ricos e industrializados pasan de los argumentos ecologistas que tu esgrimes. Porque no solo mantienen centrales nucleares, sino que, también tienen arsenal atómico.

Respecto a las obras tecnológicas, para mí, son una cosa estupenda y siempre he tenido interés por la tecnología, por la electrónica, por ejemplo. También me gusta el arte, sobretodo la música, y me gusta poder disfrutar de la naturaleza. Lo que no me gusta son las mixturas.

Mi propuesta, para el ahorro energético es utilizar generadores aeólicos, pero en sitios adecuados, no que rompan la estética del paisaje. Abogo por el uso de los aparatos de acumulación térmica, también por el uso de las placas fotovoltaicas. Pero, me temo, que eso es poco productivo. Como por la energía hidráulica sacamos poca electricidad, tal vez, podríamos plantearnos abrir algunas centrales nucleares en zonas despobladas. En fin, se que no está bien visto esto de las centrales, parece ser políticamente incorrecto, ¿qué vamos a hacer? Pero la realidad es que compramos electricidad a Francia, que si tiene muchas centrales nucleares.

Un abrazo,

Miquel

Publicado: Lun Ene 14, 2008 8:25 pm
por Dante
El principal problema con la energía nuclear no es tanto el peligro que pueda ocurrir si es que explota una central,que es una posibilidad muy remota(recordar que chernobyl fue un error netamente humano y de los grandes, en si no fue un accidente), sino que son los residuos radioactivos que no se sabe qué hacer con ellos. Lamentablemente , paises tercer mundistas reciben la basura nuclear de los países desarrollados a cambio de un poco de dinero.

Saludos!

Derechos de emisión y salvaguardia

Publicado: Mar Ene 15, 2008 6:50 am
por Miquel
Dante escribió:El principal problema con la energía nuclear no es tanto el peligro que pueda ocurrir si es que explota una central,que es una posibilidad muy remota(recordar que chernobyl fue un error netamente humano y de los grandes, en si no fue un accidente), sino que son los residuos radioactivos que no se sabe qué hacer con ellos. Lamentablemente , paises tercer mundistas reciben la basura nuclear de los países desarrollados a cambio de un poco de dinero.

Saludos!
Apreciado Dante:

Como todo se puede reducir a cantidades económicas, se podría establecer una especie de impuestos: derechos de emisión, a los productores de energía nuclear y derechos de almacenaje y salvaguardia, pagables a los países receptores de tales resíduos. Ello iría bien a los países del tercer mundo.

Un abrazo,

Miquel