Página 1 de 2

Historia de los caballeros del Temple.

Publicado: Dom Ago 13, 2006 10:25 pm
por Rohan
Hola a todos QQ:. HH:., les pondré un poco de la historia del temple.

La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar cargada de tintes legendarios, nacida luego de la primera cruzada. Fue fundada en Jerusalén en 1118 por nueve caballeros franceses, con Hugo de Payens a la cabeza.

En sus inicios su denominación oficial fue Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (Pauperes Conmilitones Christi); más tarde fueron conocidos comúnmente como Caballeros templarios o Caballeros del Templo de Salomón (Milites Templi Salomonis), denominación surgida tras instalarse en el antiguo templo de Salomón. La designación de Orden del Temple es la traducción al francés de la denominación en latín, siendo muy extendida dados los amplios lazos Templarios con Francia.

Apenas creado el reino de Jerusalén y elegido Balduino II como su primer Rey, algunos de los caballeros que participaron en la Cruzada decidieron quedarse a defender los Santos Lugares, y a los peregrinos cristianos que iban a ellos. Esta fue, en principio, la misión confesada de los nueve caballeros fundadores, añadida (claro está) a la de la defensa de esos Santos Lugares.

Naturalmente, ello debió ser muy del agrado de Balduino, necesitado como estaba de organizar un reino y que no podía dedicar muchos esfuerzos en la protección de los caminos, porque no los tenía. Esto, más el añadido de que Hugo de Payens era pariente del Conde de Champaña ( y probablemente pariente lejano del mismo Balduino) llevó al rey a conceder a esos caballeros un lugar donde reposar y mantener sus equipos, otorgándoles derechos y privilegios, entre los que se contaba un alojamiento en su propio palacio, que no era sino la Mezquita de Al-Aqsa, que se encontraba a la sazón incluida en lo que en su día había sido el recinto del Templo de Salomón. Y cuando Balduino abandonó la mezquita y sus aledaños como palacio para fijar el Trono en la Torre de David, todas las instalaciones pasaron, de hecho, a los Templarios, que de esta manera adquirieron no sólo su Cuartel General, sino su nombre.

Además de ello, se ocupó de escribir cartas a los Reyes y Príncipes más importantes de Europa a fin de que prestaran su ayuda a la recién nacida orden, que había sido bien recibida no sólo por el poder temporal, sino también por el eclesiástico, ya que fue el Patriarca de Jerusalén la primera autoridad de la Iglesia que aprobó canónicamente la Orden.

Con la ayuda del abad San Bernardo de Claraval, - sobrino de uno de los Caballeros fundadores y a la postre quinto Gran Maestre de la Orden, André de Montbard- , tras 9 años en "Outremer", una pequeña delegación de la Orden (recordemos que hasta entonces la misma estaba formada solo por 9 caballeros), encabezada por su Gran Maestre, Hugo de Payens, hizo un recorrido por las Cortes de Europa, recibiendo ayuda y apoyo, a lo que contribuyó decisivamente Bernardo, persona de notable influencia en la corte papal, con su escrito De laude novae militiae. Así fue convocado el Concilio de Troyes (Francia), durante el cual se redactó la regla de la Orden, basada en la de San Benito, según la versión reformada pocos años antes por los cistercienses, de los que adoptaron el hábito blanco, al que se le añadió una cruz roja posteriormente; en 1128 la Orden obtuvo del Papa Honorio II la aprobación pontificia.

Los privilegios de la Orden fueron confirmados por las bulas Omne Datum Optimum (1139), Milites Templi (1144) y Militia Dei (1145). En ellas, de manera resumida, se daba a los Caballeros del Temple una autonomía formal y real respecto a los Obispos, dejándolos sujetos tan solo a la autoridad papal; se les excluía de la jurisdicción civil y eclesiástica; se les permitía tener sus propios capellanes y sacerdotes, pertenecientes a la Orden; se les permitía recaudar bienes y dinero de variadas formas ( por ejemplo, tenían derecho de óbolo - esto es, las limosnas- que se entregaban en todas las Iglesias, una vez al año). Además, éstas bulas papales, les daban derechos sobre las conquistas en Tierra Santa, y les concedían el derecho de construir fortalezas e iglesias propias, lo que les dio gran independencia y poder.

Durante su estancia inicial en Jerusalén se dedicaron únicamente a escoltar a los peregrinos que acudían a los santos lugares, ya que su escaso número (9) no permitía que realizaran actuaciones de mayor magnitud. Hay que tener en cuenta, de todas maneras, que sabemos que eran nueve caballeros, pero, siguiendo las costumbres de la época, no sabemos cuántas personas componían en verdad la Orden en principio, ya que los caballeros tenían todos ellos un séquito, menor o mayor. Se ha venido en considerar que por cada caballero, habría que contar tres o cuatro personas, por lo que estaríamos hablando de unas 30-50 personas, entre caballeros, peones, escuderos, servidores, etc.

Sin embargo, su número aumentó de manera significativa al ser aprobada su regla y ése fue el inicio de la gran expansión de los "pauvres chevaliers du temple". Hacia 1170, unos 50 años después de su fundación, los Caballeros de la Orden del Temple se extendían ya por tierras de lo que hoy es Francia, Alemania, el Reino Unido, España y Portugal.

Cincuenta años más tarde, hacia 1220, eran la Organización más grande de Occidente, en todos los sentidos (desde el militar hasta el económico), con más de 9.000 encomiendas repartidas por todo Europa, unos 30.000 caballeros y sargentos (más los siervos, escuderos, artesanos, campesinos, etc.), más de 50 castillos y fortalezas en Europa y Oriente Próximo, una Flota propia (pues les salía más barato tener sus propios barcos que alquilarlos), anclada en puertos propios en el Mediterráneo y en La Rochelle (en la costa atlántica de Francia) y un Tesoro que les permitía hacer prestámos fantásticos a los Reyes europeos.

Sin embargo, las derrotas ante Saladino les hacen retroceder en Tierra Santa: en 1244 cae Jerusalén y el reino se desintegra, y los Templarios se ven obligados a mudar sus cuarteles generales a San Juan de Acre.

En 1248, Luis IX de Francia (después conocido como San Luis) convoca y dirige la 7ª Cruzada, pero no a Tierra Santa, sino a Egipto. El error táctico del Rey y las pestes que sufrieron los ejércitos cruzados, les llevaron a la derrota de Mansura y al desastre posterior en el que el propio Luis cayó prisionero. Y fueron los templarios, tenidos en alta estima por sus enemigos, los que negociaron la Paz y los que prestarían a Luis la fabulosa suma que componía el rescate que debía pagar por su persona.

Y de ahí, de mal en peor hasta que en 1291 cae San Juan de Acre, con los útimos templarios luchando junto a su Maestre,lo que constituyó el fin de la presencia cruzada en Tierra Santa, pero no el fin de la Orden, que mudó su Cuartel general a Chipre tras comprar la Isla.

Y desde Chipre sería desde donde los templarios intentarían reconquistar cabezas de puente para su nueva penetración en Oriente Medio, siendo la única de las tres grandes ordenes de caballería que lo hizo, pues tanto el Hospital como los Caballeros Teutónicos dirigieron sus intereses y sus esfuerzos en otros sentidos.

Este esfuerzo se revelaría a la postre inútil, no tanto por la falta de medios o de voluntad, como por el hecho de que la mentalidad habia cambiado y a ningún Poder de Europa le interesaba ya la conquista de los Santos Lugares, con lo que los templarios se hallaron solos. De hecho, Jacques de Molay parece ser que se encontraba en Francia cuando lo capturaron con la intención de convencer al rey francés de emprender una nueva Cruzada.

Aparte del conocido poderío militar, era importantísimo el poderío económico de los templarios. Dicho poder económico estaba dirigido a dotar de fondos a la lucha en Oriente, y se articulaba en torno a dos instituciones caracterísiticas: la Encomienda y la Banca.

La encomienda es un bien inmueble, territorial, localizado en determinado lugar, que se formaba gracias a donaciones y compras posteriores y a cuya cabeza se encontraba un Preceptor. Así, a partir de un molino (por ejemplo) los templarios compraban un bosque aledaño, luego unas tierras de labor, después adquirían los derechos sobre un pueblo, etc. etc. y con todo ello formaban una encomienda, a manera de un feudo clásico. También podrán formarse encomiendas reuniendo bajo un único preceptor varias donaciones más o menos dispersas. Tenemos noticia de encomiendas rurales (Mason Dieu, en Inglaterra, por ejemplo) y urbanas (el "Vieux Temple", recinto amurallado en plena capital francesa).

En cuanto a la Banca, hay que decir aquí que los Templarios fueron los fundadores de la Banca moderna. Gracias a la confianza que inspiraban, muchas personas e instituciones les confiaban su dinero, desde los comerciantes hasta los propios reyes (de hecho, el Tesorero del Temple lo era también de Francia...). Debido a que tenían una extensa red de establecimientos, pudieron poner en marcha la primera letra de cambio, dando así a los viajeros la oportunidad de no viajar con efectivo en unos momentos en que los caminos de Europa y del Oriente Próximo eran de todo, menos seguros. Este sistema bancario, y sus abundantes riquezas convirtieron a la orden en un gran prestamista, que aportaba los fondos incluso cuando los diversos reyes europeos necesitaban dinero: hay registrados préstamos a reyes de Francia y de Inglaterra, entre otros. Los templarios llegarían a ser una de las instituciones más ricas de su época, contando con vastas tierras y señoríos, numerosas ventajas comerciales, grandes tesoros, flotas comerciales que partían desde Marsella...

Sin embargo, sus operaciones económicas siempre tuvieron como meta el dotar a la Orden de los fondos suficientes como para mantener en Tierra Santa un ejército en píe de guerra constante. Y por ello el lema de la Orden: "Non nobis, Domine, Non Nobis, Sed Nomini Tuo Da Gloriam" (No para nosotros, Señor, no para nosotros sino en Tú Nombre dános Gloria).

Felipe IV de Francia, el Hermoso, ante las deudas que su país había adquirido con ellos por el préstamo que su abuelo Luis IX solicitó para pagar su rescate tras ser capturado en la VII Cruzada, y su deseo de un estado fuerte, con el rey concentrando todo el poder (que entre otros obstáculos, debía superar el poder de la Iglesia y las diversas órdenes religiosas como los templarios), convenció al Papa Clemente V, fuertemente ligado a Francia, pues era de su hechura, de que iniciase un proceso contra los templarios acusándolos de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos (se les acusó de escupir sobre la cruz, renegar de Cristo a través de la práctica de ritos heréticos, de adorar a una cabeza barbuda de nombre Baphomet y de tener contacto homosexual, entre otras cosas). Para ello contó con la inestimable ayuda de Guillermo de Nogaret, canciller del reino, famoso en la historia por haber abofeteado al Papa Bonifacio VIII, y del Inquisidor General de Francia, Guillermo Imberto, más conocido como Guillermo de París.

Nogaret, que no tenía más voluntad que la del Rey, se sirvió de las acusaciones de un tal Esquius de Floyrac, espía a las órdenes de tanto de la Corona de Francia como de la Corona de Aragón.

Parece ser que este Esquius le fue a Jaime II de Aragón con la especie de que un prisionero templario le había confesado los pecados de la orden; Jaime no le creyó y lo echó "con cajas destempladas"...así que Esquius se fue a Francia a contarle el cuento a Guillermo de Nogaret, que, creyera o no creyera en el mismo, no perdió la oportunidad de usarlo como pié para montar el dispositivo que, a la postre, llevó a la disolución de la Orden.

El Viernes 13 de octubre del año 1307, Jacques de Molay, último gran maestre de la orden, y 140 templarios fueron encarcelados en una operación conjunta simultánea en toda Francia y fueron sometidos a torturas, por las cuales la mayoría de los acusados se declaró culpable de estos crímenes secretos. Algunos efectuaron similares confesiones sin el uso de la tortura, pero lo hicieron por miedo a ella; la amenaza había sido suficiente. Tal era el caso del mismo gran maestre, Jacques de Molay, quien luego admitió haber mentido para salvar la vida.

Llevada a cabo sin la autorización del Papa, quien tenía a las órdenes militares bajo su jurisdicción inmediata, esta investigación era radicalmente corrupta en cuanto a su finalidad y a sus procedimientos. No sólo introdujo Clemente V una enérgica protesta, sino que anuló el juicio íntegramente y suspendió los poderes de los obispos y sus inquisidores. No obstante, la ofensa había sido admitida y permanecía como la base irrevocable de todos los procesos subsiguientes. Felipe el Hermoso sacó ventaja del descubrimiento, al hacerse otorgar por la Universidad de París el título de «campeón y defensor de la fe», así como alzando a la opinión pública en contra de los horrendos crímenes de los templarios en los Estados Generales de Tours. Más aún, logró que se confirmaran delante del Papa las confesiones de setenta y dos presuntos templarios acusados, quienes habían sido expresamente elegidos y entrenados de antemano. En vista de esta investigación realizada en Poitiers (junio de 1308), el Papa, que hasta entonces había permanecido escéptico, finalmente se mostró interesado y abrió una nueva comisión, cuyo proceso él mismo dirigió. Reservó la causa de la orden a la comisión papal, dejando el juicio de los individuos en manos de las comisiones diocesanas, a las que devolvió sus poderes.

La comisión papal asignada al examen de la causa de la orden había asumido sus deberes y reunió la documentación que habría de ser sometida al Papa y al Concilio General convocado para decidir sobre el destino final de la Orden. La culpabilidad de las personas aisladas, que se evaluaba según lo establecido, no entrañaba la culpabilidad de la orden. Aunque la defensa de la orden fue efectuada deficientemente, no se pudo probar que la orden, como cuerpo, profesara doctrina herética alguna o que una regla secreta, distinta de la regla oficial, fuese practicada. En consecuencia, en el Concilio General de Viena, en Dauphiné, el 16 de octubre de 1311, la mayoría fue favorable al mantenimiento de la orden, pero el Papa, indeciso y hostigado por la corona de Francia principalmente, adoptó una solución salomónica: decretó la disolución, no la condenación de la orden, y no por sentencia penal sino por un decreto apostólico (bula Vox clamantis del 22 de marzo de 1312).

El Papa reservó para su propio arbitrio la causa del Gran Maestre y de sus tres primeros dignatarios. Ellos habían confesado su culpabilidad y sólo quedaba reconciliarlos con la Iglesia una vez que hubiesen atestiguado su arrepentimiento con la solemnidad acostumbrada. Para darle más publicidad a esta solemnidad, delante de la catedral de Nôtre-Dame fue erigida una plataforma para la lectura de la sentencia, pero en el momento supremo, el Gran Maestre recuperó su coraje y proclamó la inocencia de los templarios y la falsedad de sus propias supuestas confesiones. En reparación por este deplorable instante de debilidad, se declaró dispuesto al sacrificio de su vida y fue arrestado inmediatamente como herético reincidente junto a otro dignatario que eligió compartir su destino y por orden de Felipe fue quemado junto a Geoffroy de Charnay en la estaca frente a las puertas del palacio de Versalles el día de la Candelaria (18 de marzo) de 1314.

Espero que sea de vuestro agrado, les mando un T:. A:. F:.

S:. F:. U:.

Rohan

Publicado: Lun Ago 14, 2006 10:51 am
por ixvilla
Q:.H:. Rohan:

Que buena participación sobre los Caballeros del Temple, en esta demuestras vuestros amplios conocimientos, yo solamente te haría alunas preguntas, ya que no me queda muy claro:

¿Qué sabes sobre los ritos iniciaticos de esta orden de caballería?
¿Qué hay se cierto sobre la desaparicion de la flota mercante y militar templaria, despues de la aprension de Jaques de Molay, y que los sobrevivientes se hicieron piratas?
¿Qué hay de Baphomet (Bafomet, Bafometo o Baffometo)?

Muchas gracias de antemano por vuestra contestación.

Nacho

Publicado: Mié Sep 13, 2006 5:50 pm
por sagor
ixvilla escribió:Q:.H:. Rohan:

Que buena participación sobre los Caballeros del Temple, en esta demuestras vuestros amplios conocimientos, yo solamente te haría alunas preguntas, ya que no me queda muy claro:

¿Qué sabes sobre los ritos iniciaticos de esta orden de caballería?
¿Qué hay se cierto sobre la desaparicion de la flota mercante y militar templaria, despues de la aprension de Jaques de Molay, y que los sobrevivientes se hicieron piratas?
¿Qué hay de Baphomet (Bafomet, Bafometo o Baffometo)?

Muchas gracias de antemano por vuestra contestación.

Nacho
ixvilla, veo que has desarrollado la fantasía mas alla que la realidad. Esto es otra aberracion masonica "herencia templaria" no se si te falta plata para comprarte buenos libros, o acaso eres admirador de brown, ascensi, sierra; o peor que eso picknett & prince, ò "the holy blood and holy grail"(leigh y cia), etc,etc,etc. si es asi saludos a harry potter y a gollun

Publicado: Mié Sep 13, 2006 7:10 pm
por ixvilla
Sagor:

Antes que cualquier cosa el reglamento de este foro pide respeto, recibi un mensaje privado tuyo que dice:

"ups se me paso. ixvilla
te suplicaria que cambies esa frase "Y SIN EMBARGO SE MUEVE" ya que Galileo es un merecido cientifico que reto a la iglesia con fundamento cientifico, (sin menospreciar a Ptolomeo) y no un aficionado fantasioso como tu, he leido todas tus participaciones en estos foros y realmente me pregunto ¿no habra masones inteligentes?. Yo creo que si."


Sumado a lo que ahora expones, me parece que este no es el nivel de debete a que estamos acostumbrados, te invito a participar, siempre en un marco de respeto.

En realación a tu comentario vertido en el mensaje privado, respeto tu opinion si me consideras un fantasioso, asi como en la que dudas de mi inteligencia, pero no la comparto, ya que te aseguro que no cuentas con los elementos necesarios para poder expresar esas opiniones.

En relación a tu opinion sobre a lo que tu llamas "aberracion masonica herencia templaria", te aseguro que no salio de los textos que tu mencionas, desgraciadamente no puedes entenderlo.

Pero de todas maneras saludo de tu parte a Harry Potter, al golum, a mickey mouse y a quien más quieras....

Reitero que tus comentarios son bienvenidos, siempre y cuando sean hechos con respeto, ya que si no estas de acuerdo con lo aqui comentado, trata de ser tolerante y respetuoso. Nos queda claro que hay quien no esta de acuerdo con nosotros.

Nacho

Publicado: Mié Sep 13, 2006 8:50 pm
por sagor
ixvilla:
ixvilla escribió:Sagor:


En relación a tu opinion sobre a lo que tu llamas "aberracion masonica herencia templaria", te aseguro que no salio de los textos que tu mencionas, desgraciadamente no puedes entenderlo.

Pero de todas maneras saludo de tu parte a Harry Potter, al golum, a mickey mouse y a quien más quieras....

Reitero que tus comentarios son bienvenidos, siempre y cuando sean hechos con respeto, ya que si no estas de acuerdo con lo aqui comentado, trata de ser tolerante y respetuoso. Nos queda claro que hay quien no esta de acuerdo con nosotros.

Nacho
disculpa si herí alguna susceptibilidad, desde ahora seré un "enemigo" mas decente, respeto mucho tu tolerancia para mis comentarios (si te parecieron atropellados; lo siento). Pero, en este caso soy tu "antagonista"; y deberías alegrarte: Leí un comentario tuyo (un poco copiado para mi entender) de Hermes (El trismegisto), a por si lo has olvidado:«Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.»(principio de polaridad).
Me parece algo paradójico un foro de discusión masónico (por no decir gracioso) dime tu: "que se puede discutir frente al sincretismo" a esos famosos secretos revelados para "algunos"; por tanto; tienes razón nunca te voy a entender. Te pido, ante las medidas de tus posibilidades y de las mías un risorio debate en esta micro guerra en esta batallita de ideas entre tu y yo, empezamos por los templarios, si estas de acuerdo.

Publicado: Mié Sep 13, 2006 9:11 pm
por ixvilla
Sagor:

No me gustaría verlo como batallita, que tal como retroalimentación, por que me queda claro que ignoro mucho sobre este y otros temas, y te agradecere nos ilustres con tus conocimientos, y te aseguro que si puedo aportar algo, o si no estoy de acuerdo con algo por ti expuesto, lo haré saber, tratando de sustentar lo dicho.

Y para hablar de polaridad, deberia quedar claro que estamos halando de los mismo ya que los pares de opuestos, tienen que ser de la misma cosa, por lo que no estoy muy seguro que seas mi antagonista.

Saludos

Nacho

Publicado: Jue Sep 14, 2006 7:11 pm
por sagor
ixvilla escribió:Sagor:

No me gustaría verlo como batallita, que tal como retroalimentación, por que me queda claro que ignoro mucho sobre este y otros temas, y te agradecere nos ilustres con tus conocimientos, y te aseguro que si puedo aportar algo, o si no estoy de acuerdo con algo por ti expuesto, lo haré saber, tratando de sustentar lo dicho.

Y para hablar de polaridad, deberia quedar claro que estamos halando de los mismo ya que los pares de opuestos, tienen que ser de la misma cosa, por lo que no estoy muy seguro que seas mi antagonista.

Saludos

Nacho
ixvilla:
Es difícil que podamos retroalimentarnos, pues creo que tu tienes una posición (una línea una bandera) y yo otra. Tu tienes una Orden y Yo otra, no pienses que es la primera ves que tengo esta confrontación con alguien que pertenece a la masonería y otras sectas místicas esotéricas "filantrópicas" y otras tanto de mejunje iniciatico de existencia natural y/o racional (disculpa trato de ser respetuoso), por tanto se que hay diferencias, cual es mi bando? eso lo sabrás a medida que continuemos con las discusiones (si tu no desistes).
Antes de tu primer punto aparte creo que sugieres que yo sea de la iniciativa, coloque a los arqueros en posición, o digamos tire la primera piedra. Bueno no lo hare te sedo el paso. Pero quiero plantearte algo. (si tu lo deseas)
podría cuestionar: ¿que relación hay entre la masonería operativa y la orden de la temple?
Jean Julien Champagne (fulcanelli) me resulta muy "especulativo" "gótico", me gustaría otras respuestas. Hasta ahora los mismos masones discrepan con su "herencia templaria" eso dependiendo de su tipo de rito me dan respuestas. Consulta la siguiente pagina Web:
http://hf7.tripod.com/VITRIOL/TEMPLARIOSYMASONES.html
cito:"En cuanto al Temple digamos que la Ceremonia de conferir Grados Templarios en mi filiación es estrictamente tradicional. Es un ritual muy simple que viene documentadamente de antaño y al que en otras corrientes de templarismo le han adosado un sinfín de fantasías y condimentos de tipo religioso que están fuera de lugar, pues lo iniciatico se halla muy por encima de cualquier forma de religiosidad exotérica. Y la Caballería es por cierto iniciática (ver al respecto los trabajos que figuran en mi sitio web). La masonería también es iniciática (cuando se trata de una filiación válida) pero de un nivel menor, corresponde como es sabido a las denominadas iniciaciones artesanales.

Deseo referirme ahora al tema de las relaciones entre la Orden del Temple y la masonería operativa medieval. No se puede hallar seriamente una vinculación entre el Temple y la masonería especulativa nacida en el siglo XVIII con la Gran Logia Unida de Inglaterra. Esta última fué una desviación de la recta vía (como señala muy adecuadamente el Barón von Sebottendorf en su célebre obra) y provocó un cambio casi inmediato de las relaciones entre la Iglesia y la Masonería. Hasta ese momento la Iglesia había protegido a los masones que construían sus catedrales. Pero luego de ese cambio siguieron las excomuniones conocidas y que no es del caso ennumerar ni discutir aquí.
Retomando nuestro asunto es sabido que existen diversas obras tendientes a probar la estrecha relación entre Temple y masones. Algunas de ellas son bonitas y bien escritas como la de John J. Robinson "Nacidos en sangre" pero la solidez de pruebas y el aparato crítico brillan por su ausencia. No es un tema fácil y hay que recurrir en parte a tradiciones orales y, felizmente, a las pruebas sólidas que también las hay y muchas. En cuanto a tradiciones orales se sabe de la muerte del traidor y delator Squieu de Floyran, apuñalado por miembros de las guildas de constructores inmediatamente después del arresto del Gran Maestre Jacques de Molay y de los Caballeros para ser sometidos a la infame parodia de juicio que todos conocemos. También se sabe, como algo ya adelante, que el Barón von Hundt inició la Estricta Observancia Templaria que luego diera origen al RER y que el Rito Sueco de la Masonería (cuyo Gran Maestre es el rey de Suecia) fué fundado por los Caballeros Templarios en el exilio. Pero esto no alcanza y algunos autores se dedicaron a buscar evidencias más sólidas. Particularmente destacable en tal sentido es el francés H.•. Paul Naudon, ya en el Or.•. Et.•. . Su obra "Les origines religieuses et corporatives de la Franc-Maçonnerie" 4ta. edición, Dervy, Paris, 1979 contiene mucho material de gran valor al respecto y, por supuesto, este autor aniquila las pretensiones de quienes audazmente sostienen que las relaciones entre ambas Ordenes fueron inexistentes. Toda la primera parte de este libro que cito, en particular los capítulos VI y VII, están dedicados a probar, documentos en la mano, la estrecha relación entre Temple y Masones Operativos. Y además abundan los detalles de interés en cuanto a la continuidad del Temple a lo largo de los siglos. Esto resulta particularmente importante para todos los que somos portadores de una filiación templaria. Pero hay mil cosas más a destacar como el derecho de franquicia y la relación del Temple con los franc mestiers que permitía a los oficios (en particular el de la construcción) desempeñarse dentro de los dominios templarios (por ejemplo las comanderías) libres de los impuestos fijados por el rey, el señor del lugar o las municipalidades. Estas exenciones justificaban (además de el hecho de ser ellos hombres libres y no siervos) el calificativo de franc. Pero una cosa eran estos y otra los simplemente libres por no ser siervos como el mismo Naudon señala y analiza." Autor: Fr.•. Luc.•. Sanguie Oezer. (que es una copiosa reproduccion de los comentarios de otro masón carlos raitzin)

Su punto es muy cantinflesco un "no pero si" de Sanguie (y/o ratzin no se) pero si sigues ilustrándote en las obras se refieren al juramento al "orden de San Juan" (JUSTAMENTE CUANDO ESTA ES UNA ORDEN HOSPITALARIA!!!!!!) y entiendo que reconoces las diferencias entre una orden templaria y hospitalaria o eres algo asi como IACOBUS (M. Ascensi). (discúlpame no soy ofensivo) Iacobus es un bonito best seller. La relación se basa mas en una obra de paul naudon que a mi parecer no da una relación contundente, así que en ese tema me parece que la masonería sigue fantaseando. Un estudioso de los referentes místicos de tus linderos lo da Cesar Vidal te recomendaría que lo leas.
Para terminar ten en cuenta que lo "antagónico" si existe, entenderías mejor el principio de la polaridad con el principio de forma y materia de Aristóteles, realidad y metafísica (disculpa te aclaro que soy un poco mas "estoico" que "Nicomaco" en el sentido del bien y del mal).


ixvilla:
Es difícil que podamos retroalimentarnos, pues creo que tu tienes una posición (una línea una bandera) y yo otra. Tu tienes una Orden y Yo otra, no pienses que es la primera ves que tengo esta confrontación con alguien que pertenece a la masonería y otras sectas místicas esotéricas "filantrópicas" y otras tanto de mejunje iniciatico de existencia natural y/o racional (disculpa trato de ser respetuoso), por tanto se que hay diferencias, cual es mi bando? eso lo sabrás a medida que continuemos con las discusiones (si tu no desistes).
Antes de tu primer punto aparte creo que sugieres que yo sea de la iniciativa, coloque a los arqueros en posición, o digamos tire la primera piedra. Bueno no lo hare te sedo el paso. Pero quiero plantearte algo. (si tu lo deseas)
podría cuestionar: ¿que relación hay entre la masonería operativa y la orden de la temple?
Jean Julien Champagne (fulcanelli) me resulta muy "especulativo" "gótico", me gustaría otras respuestas. Hasta ahora los mismos masones discrepan con su "herencia templaria" eso dependiendo de su tipo de rito me dan respuestas. Consulta la siguiente pagina Web:
http://hf7.tripod.com/VITRIOL/TEMPLARIOSYMASONES.html
cito:"En cuanto al Temple digamos que la Ceremonia de conferir Grados Templarios en mi filiación es estrictamente tradicional. Es un ritual muy simple que viene documentadamente de antaño y al que en otras corrientes de templarismo le han adosado un sinfín de fantasías y condimentos de tipo religioso que están fuera de lugar, pues lo iniciatico se halla muy por encima de cualquier forma de religiosidad exotérica. Y la Caballería es por cierto iniciática (ver al respecto los trabajos que figuran en mi sitio web). La masonería también es iniciática (cuando se trata de una filiación válida) pero de un nivel menor, corresponde como es sabido a las denominadas iniciaciones artesanales.

Deseo referirme ahora al tema de las relaciones entre la Orden del Temple y la masonería operativa medieval. No se puede hallar seriamente una vinculación entre el Temple y la masonería especulativa nacida en el siglo XVIII con la Gran Logia Unida de Inglaterra. Esta última fué una desviación de la recta vía (como señala muy adecuadamente el Barón von Sebottendorf en su célebre obra) y provocó un cambio casi inmediato de las relaciones entre la Iglesia y la Masonería. Hasta ese momento la Iglesia había protegido a los masones que construían sus catedrales. Pero luego de ese cambio siguieron las excomuniones conocidas y que no es del caso ennumerar ni discutir aquí.
Retomando nuestro asunto es sabido que existen diversas obras tendientes a probar la estrecha relación entre Temple y masones. Algunas de ellas son bonitas y bien escritas como la de John J. Robinson "Nacidos en sangre" pero la solidez de pruebas y el aparato crítico brillan por su ausencia. No es un tema fácil y hay que recurrir en parte a tradiciones orales y, felizmente, a las pruebas sólidas que también las hay y muchas. En cuanto a tradiciones orales se sabe de la muerte del traidor y delator Squieu de Floyran, apuñalado por miembros de las guildas de constructores inmediatamente después del arresto del Gran Maestre Jacques de Molay y de los Caballeros para ser sometidos a la infame parodia de juicio que todos conocemos. También se sabe, como algo ya adelante, que el Barón von Hundt inició la Estricta Observancia Templaria que luego diera origen al RER y que el Rito Sueco de la Masonería (cuyo Gran Maestre es el rey de Suecia) fué fundado por los Caballeros Templarios en el exilio. Pero esto no alcanza y algunos autores se dedicaron a buscar evidencias más sólidas. Particularmente destacable en tal sentido es el francés H.•. Paul Naudon, ya en el Or.•. Et.•. . Su obra "Les origines religieuses et corporatives de la Franc-Maçonnerie" 4ta. edición, Dervy, Paris, 1979 contiene mucho material de gran valor al respecto y, por supuesto, este autor aniquila las pretensiones de quienes audazmente sostienen que las relaciones entre ambas Ordenes fueron inexistentes. Toda la primera parte de este libro que cito, en particular los capítulos VI y VII, están dedicados a probar, documentos en la mano, la estrecha relación entre Temple y Masones Operativos. Y además abundan los detalles de interés en cuanto a la continuidad del Temple a lo largo de los siglos. Esto resulta particularmente importante para todos los que somos portadores de una filiación templaria. Pero hay mil cosas más a destacar como el derecho de franquicia y la relación del Temple con los franc mestiers que permitía a los oficios (en particular el de la construcción) desempeñarse dentro de los dominios templarios (por ejemplo las comanderías) libres de los impuestos fijados por el rey, el señor del lugar o las municipalidades. Estas exenciones justificaban (además de el hecho de ser ellos hombres libres y no siervos) el calificativo de franc. Pero una cosa eran estos y otra los simplemente libres por no ser siervos como el mismo Naudon señala y analiza." Autor: Fr.•. Luc.•. Sanguie Oezer. (que es una copiosa reproduccion de los comentarios de otro masón carlos raitzin)

Su punto es muy cantinflesco un "no pero si" de Sanguie (y/o ratzin no se) pero si sigues ilustrándote en las obras se refieren al juramento al "orden de San Juan" (JUSTAMENTE CUANDO ESTA ES UNA ORDEN HOSPITALARIA!!!!!!) y entiendo que reconoces las diferencias entre una orden templaria y hospitalaria o eres algo asi como IACOBUS (M. Ascensi). (discúlpame no soy ofensivo) Iacobus es un bonito best seller. La relación se basa mas en una obra de paul naudon que a mi parecer no da una relación contundente, así que en ese tema me parece que la masonería sigue fantaseando. Un estudioso de los referentes místicos de tus linderos lo da Cesar Vidal te recomendaría que lo leas.
Para terminar ten en cuenta que lo "antagónico" si existe, entenderías mejor el principio de la polaridad con el principio de forma y materia de Aristóteles, realidad y metafísica (disculpa te aclaro que soy un poco mas "estoico" que "Nicomaco" en el sentido del bien y del mal).

Publicado: Jue Sep 14, 2006 8:09 pm
por ixvilla
Sagor:

Insisto en que nos podemos retroalimentar, por que yo no tengo, línea una bandera, la fraternidad a la que pertenesco no me impone ninguna limitación, ni me obliga intelectualmente a ninguna corriente ni doctrina, esto es lo que me parece muy importante de la masonería, los unicos límites para pensar, sobre alguna institucion (incluida la misma masonería), una corriente filosofica, una teoría religiosa, y cuanto pueda pasar por mi mente, soy yo mismo.

En verdad yo no sugerí que colocaras tus arqueros, ni que tires la primera piedra, lo que me parece deje claro, es que expongas tus ideas y conocimientos, que seguramente, podrán ilustrarnos.

Sobre lo que dices de lo "antagónico" estoy totalmente deacuerdo contigo, siempre he creido que existe, pero como manifeste en mi mensaje anterior tendría que conocerte y conocer tu manera de pensar para ver si en realidad somos antagónicos.

Nuevamente te digo que no pretendo hacer de esto un debate, sobre ninguno de estos temas, ya que mi objetivo es participar, complementar, y no alimentar mi ego, ni el de nadie. De todas formas tu participación, ha sido muy ilustrativa para mí, y espero que lo haya sido para quienes integramos este foro.

Espero seguir encontrando tus informativas participaciones y los mas importante es que se ha cambiado el tono de la misma. Por último gracias por la sugerencia de lectura.

Saludos

Nacho

Publicado: Vie Sep 15, 2006 11:23 am
por sagor
ixvilla:

Aparentemente y quizás "poeticamente" la masonería te va recomendar esa "libertad" de pensamiento, ya que es un requisito para ingresar a una logia "ser un hombre libre", no tener ataduras; para poder construir la pirámide cognoscitiva sobre las bases de tu propia libertad y decisión. Eso es un buen slogan!. Pero ixvilla en realidad las cosas no son así. Basta que leas a un mason del 33º como Albert Pike (Moral y Dogma)a proposito ¿de cuanto es tu "salario"?
, para que reflexiones y deliberes tus propias conclusiones. Existen muchos artículos en Internet acerca de ello (muchos no confiables), pero si muchos sólidos y escritos maduramente por miembros de tu fraternidad "universal". Pero en conclusión si existe un pensamiento oligárquico masónico por tanto, me gustaría que te cuestiones eso. Cito Abert Pike ya que es un referente publico (además corrobore que Albertito Pike fue un líder del Ku Khus Clan muy por lo que mencionan artículos no tan exagerados acerca de ello encontraras en internet). Imaginate un hombre libre de pensamiento controversialmente anti humano, racista (¿viva la igualdad, libertad y fraternidad?). Bueno tu me hablas de "tu libertad de pensamiento", pero sin embargo no puedes revelar "los secretos", y supongo que tienes razones para hacerlo (a mi parecer del siglo XVIII), esto es otra cosa que se cuestiona la masonería, sabes ¿que hay muchos masones que quieren sacudirse del titulo de "m:. Especulativa"? y que lideran cambios un poco mas a la globalización del siglo XXI. (Y es que te imaginas que existen todavia masones en la actualidad que creen que todavia tienen "secretos" y tienen el privilegio del sincretismo). para información de ellos los cowans ya invadieron los "landmarks". Ahora la masoneria pasa por un momento clave tan igual que la iglesia católica.¿seguir en sus lineamentos o ser mas reflexivos ante el conocimiento del siglo XXI?. me entiendes?. Para ello dos ejemplos Genética y Anticoncepción. Para la masonería seria sincretismo y Ateismo. Te pido que contribuyas a esta "retroalimentación".
Cuando hago referencia a "herencia templaria" quiero hacerte conocer que existe documentación no tan fantasiosa, que va a ponerte de conocimiento que existen comunidades secretas ( y muchas y no tan ligada a la masoneria como afirman alguno de tus hermanos de logia desde antes de las constitución de York (Libro de las constituciones y constitución de Anderson). La masonería especulativa se baso en el secreto de los obreros o masons, como en la construcción de las catedrales para identificarse. Y en realidad fue el éxito del siglo XVIII, en un tiempo de revoluciones.

Quiero finalmente que leas tus mensajes sobre el principio de polaridad y tu mismo te contradices....
El Kybalion auque me gustaría que me recomendaras las fuentes y la etiología del libro y la etimología de la palabra Kybalion, (eso si pese la critica a mi opinión es un libro interesante). Y no me vengas con Hermes trismegisto dios mensajero caduceo y blablabla, quiero que me ayudes a investigar cuando fue la primera edición, quien fue el inspirado, etc, etc. Pues el principio de polaridad y dualidad (entre otros) esta dentro de la filosofía y los tratados de Aristóteles.

El objetivo de mi participación no es para convencerte a ti, sino que si alguien por allí pueda leer estos comentarios y cuestione la masonería
gracias por darte tiempo de leer aunque no me des explicaciones.
ixvilla escribió:Sagor:

Insisto en que nos podemos retroalimentar, por que yo no tengo, línea una bandera, la fraternidad a la que pertenesco no me impone ninguna limitación, ni me obliga intelectualmente a ninguna corriente ni doctrina, esto es lo que me parece muy importante de la masonería, los unicos límites para pensar, sobre alguna institucion (incluida la misma masonería), una corriente filosofica, una teoría religiosa, y cuanto pueda pasar por mi mente, soy yo mismo.

En verdad yo no sugerí que colocaras tus arqueros, ni que tires la primera piedra, lo que me parece deje claro, es que expongas tus ideas y conocimientos, que seguramente, podrán ilustrarnos.

Sobre lo que dices de lo "antagónico" estoy totalmente deacuerdo contigo, siempre he creido que existe, pero como manifeste en mi mensaje anterior tendría que conocerte y conocer tu manera de pensar para ver si en realidad somos antagónicos.

Nuevamente te digo que no pretendo hacer de esto un debate, sobre ninguno de estos temas, ya que mi objetivo es participar, complementar, y no alimentar mi ego, ni el de nadie. De todas formas tu participación, ha sido muy ilustrativa para mí, y espero que lo haya sido para quienes integramos este foro.

Espero seguir encontrando tus informativas participaciones y los mas importante es que se ha cambiado el tono de la misma. Por último gracias por la sugerencia de lectura.

Saludos

Nacho

Publicado: Vie Sep 15, 2006 12:07 pm
por danielriveros
despues de leer atentamente esta dialectica de opiniones quisiera que el miembro Sagor... nos instruyera con sus amplios conocimientos academicos sobre el termino LIBERTAD... y como piensa que estan las manos de aquellos que con el nombre de LIBERTADORES venden una falacia irracional, clerical y dogmatica... a un mundo globalizado donde las diferencias se toleran y la educacion es el medio para hacer mas libres a los hombres...

Publicado: Vie Sep 15, 2006 3:19 pm
por ixvilla
Sagor:

Tengo más de 10 años en la masonería, soy hijo, nieto, bisnieto y tataraniero de masón, y no estoy seguro pero seguramente alguno de mis chosnos perteneció a esta augusta orden, y te aseguro por que lo he vivido, esto no es un slogan, aqui no nos dedicamos a engañar a los ignorantes, ni amenazarlos con el fuego eterno (oajalá que asi sea, para quien entienda) ya que la masonería no recomienda aparente o poeticamente la libertad de pensamiento, me parece que esa equivoca información es la que promueven los dogmaticos y e ignorantes (en cuanto a la masonería se refiere) enemigos de la Orden.

Es muy claro que no estas bien informado, tus fuentes nos son las mejores y el término ¿de cuanto es tu "salario"? no me dice nada masonicamente hablando.

En relación al Hermano Albert Pike, no dudo que hayas entendido otra cosa, por que en la masonería, se enseña a escribir y a leer entre lineas, para que los no iniciados, no entiendan de lo que se habla, te aseguro que hace falta ser iniciado y un buen tiempo de estudios y práctica para entender bien a bien lo que quiere decir un documento masónico.

Saludos

Nacho.

Publicado: Vie Sep 15, 2006 5:31 pm
por sagor
danielriveros escribió:despues de leer atentamente esta dialectica de opiniones quisiera que el miembro Sagor... nos instruyera con sus amplios conocimientos academicos sobre el termino LIBERTAD... y como piensa que estan las manos de aquellos que con el nombre de LIBERTADORES venden una falacia irracional, clerical y dogmatica... a un mundo globalizado donde las diferencias se toleran y la educacion es el medio para hacer mas libres a los hombres...
corregido:

después de leer atentamente esta dialéctica de opiniones quisiera que el miembro Sagor... nos instruyera con sus amplios conocimientos académicos sobre el termino LIBERTAD... y como piensa que están las manos de aquellos que con el nombre de LIBERTADORES venden una falacia irracional, clerical y dogmática... a un mundo globalizado donde las diferencias se toleran y la educación es el medio para hacer mas libres a los hombres...

Es la primera vez que leo; que exista una "dialéctica en las opiniones"...discúlpame, no quiero ser ofensivo...tampoco me merezco el calificativo de académico... solo soy otro hijo de Noé mas en esta vida... déjalo al EXPERTO de ixvilla (o expertos o ixvillas) que te explique o expliquen... eso si es cierto LA VERDAD OS HARA LIBRES...

Para la palabra LIBERTAD no se necesita ser académico, basta con ser hombres para entenderla o para vivirla, facultad bendita, humana y también divina. Los LIBERTADORES solo son esclavos de su propia conveniencia, sea esta clerical, política e irracional...
En este mundo globalizado te equivocas; las ideas no se toleran, se confrontan. Pero en paz y en amistad (Aunque de ves en cuando es bueno unos golpecitos) .
La educación propone el cuestionamiento de tus propias ideas, y una idea suprime y desplaza a o otra, por tanto eres esclavo de tu propia mente-mundo. O me diras que sigues pensando como aprendiz... .
Finalmente Si ser Estoico te hace feliz, seguid así, si ser hedónico te hace feliz; seguid así, Si ser masón te hace feliz; seguid así, si ser un antimason te hace feliz..................... y ...
Sigue lo que más ames en esta vida y no discrimines a lo hermanos en humanidad, así te parezcan ignorantes o no iluminados, ellos puedan se más felices que tu y yo.

Publicado: Vie Sep 15, 2006 5:50 pm
por sagor
[quote="danielriveros"sobre el termino LIBERTAD... ...[/quote]
upsss...disculpa es término

Publicado: Vie Sep 15, 2006 7:13 pm
por sagor
ixvilla escribió:Sagor:

Tengo más de 10 años en la masonería, soy hijo, nieto, bisnieto y tataraniero de masón, y no estoy seguro pero seguramente alguno de mis chosnos perteneció a esta augusta orden, y te aseguro por que lo he vivido, esto no es un slogan, aqui no nos dedicamos a engañar a los ignorantes, ni amenazarlos con el fuego eterno (oajalá que asi sea, para quien entienda) ya que la masonería no recomienda aparente o poeticamente la libertad de pensamiento, me parece que esa equivoca información es la que promueven los dogmaticos y e ignorantes (en cuanto a la masonería se refiere) enemigos de la Orden.

Es muy claro que no estas bien informado, tus fuentes nos son las mejores y el término ¿de cuanto es tu "salario"? no me dice nada masonicamente hablando.

En relación al Hermano Albert Pike, no dudo que hayas entendido otra cosa, por que en la masonería, se enseña a escribir y a leer entre lineas, para que los no iniciados, no entiendan de lo que se habla, te aseguro que hace falta ser iniciado y un buen tiempo de estudios y práctica para entender bien a bien lo que quiere decir un documento masónico.

Saludos

Nacho.
ixvilla:

Veo que sacaste un poquito la artillería, que bueno. Con perder un poquito la tolerancia no dejas de ser humano como yo. No escribo de "libertad de pensamiento", y lo que puse en mi anterior participación en este foro fue definiciones que ustedes mismos le dan a la masonería, por tanto si criticas mis fuentes que son las tuyas (publicadas en internet y en librito blanco que dice ¿que es la francmasonería?) entonces estas agrediendo a tu propia orden cuando citas: " información que promueven los dogmáticos e ignorantes"
No sabia que eres un lovetón, por tanto si mi pregunta del "salario" no esta dentro de tus lineamientos personales, sugiero que le preguntes a tu papa o a tu abuelito (sin ofender claro). ¿Te puedo cambiar la pregunta? ...¿cual es tu edad?
Tus "ataques" son por los francos, por que las interrogantes que he tratado de verter en mis participaciones siguen sin respuesta. Quiero ixvilla ser un adversario digno y hazme saber cuando me sobrepaso o peco de sarcasmo aprovecharme de tu tolerancia. (Cuando digo batallita, guerra o ataques es en sentido figurado, aclaro; por si acaso...)
Leyendo a tu hermanito A.Pike entre líneas, siendo un iniciado o no, estoy calificando la masonería en un nivel oligárquico, y dime acaso no tienen grados y valor de acuerdo en ello. No lo califico (como otros) A. Pike de satánico y brujo premonitor no pienses que soy tan ignorante (eso por lo del fuego) solo cuestiono su LIBERTAD (como otros miembros de tu orden).

Publicado: Vie Sep 15, 2006 7:35 pm
por ixvilla
Sagor:

Me parece que no he perdido la tolerancia, solo exprese mi punto de vista, pero te serguro que aunque pueda no compartir tus opiniones, las respetaré siempre.

Nuevamente te digo que lo de la libertad lo tengo muy claro, dentro de la masonería, y estoy seguro que no eres iniciado por las preguntas que haces, asi es que no podré convencerte de algo que no has vivido, ni sentido.

Confirmado lo dicho antes, no soy loveton, ni usamos ese término, estas equivocado, es luvetón, y sobre el salario, no hace falta preguntarle a mis ancestros, pero como ya te dije sabemos leer entre líneas, y hay maneras de preguntar y de responder, y a tuya no es la correcta, al igual que lla que me haces sobre la edad.

En relación a los grados si lo hay, pero al valor por el tenerlos, no es cierto, los masones no valemos entre nosotros y entre los no iniciados, por tener mas grados los unos que los otros, aunque no lo creas todos somos iguales entre los iguales, (ya se que vas a decir que no es cierto, pero te aseguro que no se ven igual los toros desde la barrera) .

Lo del fuego eterno fue una broma que no entendiste, por el solo hecho de no ser iniciado, de haberlo sido no lo hubieras tomado textual. Aqui lo que dudas el la libertad que esxiste entre nosotros, y como lo he dicho en repetidas ocasiones, claro que somos libres, pero esto de la masonería se vive y se siente. La mayoría de los textos no contienen abiertamente nuestros secretos, es por eso que hay que pertenecer para entender, y por lo que hemos subsistido a monarquias, imperios, revoluciones, dictaduras, iquisición, ect....

Saludos

Nacho