Página 6 de 7

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Jue Mar 12, 2009 6:10 pm
por Pablo
Imagen

Tras un accidente en moto que le hizo perder la mitad de su dedo anular, a Jerry Javala, le fue implantado un pendrive con capacidad de 2 gigabytes, compatible con el sistema operativo Linux.

El joven filandés de 18 años relata ahora en su blog que perdió el dedo cuando conducía su motocicleta Ducati Monster al dirigirse a su casa. Durante el viaje, no se percató de que un venado cruzaba por el camino y se estrelló contra él, lo que provocó que derrapara su motocicleta varios metros con una de sus manos atorada en el aparato.

El adolescente se dio cuenta que le faltaba un dedo cuando quiso prender un cigarro para tranquilizar sus nervios. Al llegar al hospital se determinó que se le tendría que amputar la mitad de su anular.

A Jerry, quien es desarrollador de software, le sorprendió y agradó la propuesta de su doctor en colocarle una prótesis inusual en su mano: una memoria USB. Explica que la prótesis no se encuentra de manera fija, ya que cuando desea utilizar la memoria sólo la retira de su dedo.

Saludos,

Pablo

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Vie Mar 13, 2009 12:37 pm
por Aurora
Estación espacial internacional Imagen

La estación espacial internacional será visible a simple vista en España desde hoy mismo hasta finales de mayo.
Con tal motivo, la Red de Astrofísica de la Comunidad de Madrid (Astrocam), y con motivo de la celebración del Año Internacional de la Astronomía, convoca un concurso para obtener la mejor imagen de la Estación Espacial Internacional,
Microsiervos publica hoy las fechas, lugaares y horas en los que la estación espacial será visible, si las nubes lo permiten :) : http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... pania.html
También incluye un enlace a la web Capta una imagen de la Estación Espacial Internacional para que los aficionados se animen a participar y que ponemos en la línea de abajo.

Durante estos dos meses habrá varias "ventanas" o periodos durante los cuales se podrá observar la Estación espacial. Astrocam informa: :D http://tornasol.datsi.fi.upm.es/astroca ... .php?id=54
En la parte de abajo, esta web tiene un mapa en el que va marcando la situación de la estación espacial en tiempo real. En estos momentos acaba de cruzar el sur de Chile y Argentina, y está subiendo por el Atlántico, ahora está frente a las costas de Uruguay.
* 13 de Marzo: Solo en Canarias (condiciones excepcionales) 20:26 hora local.
* 14 de Marzo: la trayectoria discurrirá frente a la costa SE Mediterránea (20:22) visible desde todo el SE peninsular (aunque en condiciones no optimas).
* 15 de Marzo: trayectoria Faro-Badajoz-Madrid (20:49) Mejor sitio: SW peninsular y zona centro. También desde Canarias (19:45 hora local).
* 16 de Marzo: frente a la costa mediterránea (19:42) visibilidad idónea desde el SE peninsular; también pasara frente a las costas gallegas algo mas tarde (21:16) para los habitantes del NW peninsular.
* 17 de Marzo: Faro-Cáceres-Burgos-Pamplona (20:08) ideal para observar desde toda la zona central de la península en la franja que va del extremo SW al NE peninsular.
* 18 de Marzo: la trayectoria pasa frente a las costas gallegas (20:35) condiciones adecuadas de observación para el NW peninsular.
* 19 de Marzo: Lisboa-Salamanca-San Sebastian (19:27) visibilidad favorable desde el NW peninsular y zona centro.
* 20 de Marzo: nuevamente la estación pasará frente a las costas gallegas (19:54) visible en buenas condiciones desde el NW peninsular.

Otras ventanas de observación se darán en el período de tiempo comprendido entre el 30 de marzo y el 4 de abril próximos, en coincidencia con el proyecto pilar del AIA-IYA-2009 “100 horas de astronomía” (2 al 5 de abril de 2009), y desde el 11 de mayo hasta el 29 de mayo próximos, en circunstancias progresivamente más favorables según nos acercamos a final de mes.

Desde algunos lugares privilegiados, puede darse la circunstancia de que se observe la Estación Espacial pasando por encima de la Luna en cuarto creciente y/o por las cercanías del planeta Saturno, lo que sin duda permitirá captar impresionantes fotografías.

Si quieres participar en nuestra actividad, anímate a tomar tus fotografías desde este mismo fin de semana y ten preparadas tus imágenes para enviarlas al sitio web antes indicado. ¡Habrá premios para las mejores!.
¡Suerte! A ver si alguno de ustedes lleva su premio :D :D :D

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Vie Mar 13, 2009 8:47 pm
por Lúthien
Les dejo una noticia que espero les parezca interesante, algo atrasado, pero que está cobrando relevancia nuevamente:

Fue en noviembre pasado cuando se dio a conocer la recuperación del ADN nuclear de un mamut, extinguido hace 3.500 años. Había sido recuperado de un fósil congelado en Siberia. Los científicos son conscientes de que es imposible crear vida cuando lo que se tiene del genoma está en un archivo informático, pero no se puede asegurar que dentro de unos años, con alguna técnica nueva, no se pueda conseguir.
Lo que es evidente es que no todas las especies extinguidas se podrán recuperar. Un hipotético Parque Jurásico de dinosaurios no será posible porque el ADN no puede preservarse más de un millón de años. De hecho, las secuencias localizadas son muy escasas y en la mayoría de los casos, además, están contaminadas con material genético de otros seres vivos. La revista New Scientist ha seleccionado 10 especies que podrían ser candidatas a revivir en la Tierra porque parte de su ADN ya ha sido secuenciado.
Una decena de 'milagros'
• 1. Neandertal. Estos parientes humanos desaparecieron de la Tierra hace 25.000 años y la secuenciación completa de su genoma es una de las noticias más esperadas para este año. Svante Pääbo, uno de los responsables del proyecto internacional, considera «ridícula» la idea de poder resucitar a los neandertales, en cuyo hipotético caso sería una mujer actual la candidata idónea para ser la madre sustituta. De hecho, no se descarta que alguna vez ambas especies se cruzaran, aunque sus descendientes no han dejado huella genética en nuestro ADN. En todo caso, el objetivo de este proyecto, recalca Pääbo, es profundizar en las diferencias y semejanzas que tuvieron con nosotros.
• 2. Tigre de diente de sable. El Smilodon fatalis fue el felino más grande de todos los tiempos. Desapareció hace 11.000 años, al final del Pleistoceno; se cree que debido al cambio climático, aunque la puntilla se la habrían dado los humanos. Los ejemplares mejor conservados se han encontrado en La Brea, en Los Angeles, en unos agujeros de alquitrán de los que no ha sido fácil extraer el ADN. De momento hay muy poco recuperado, pero algunos expertos confían en obtener su genoma. En ese caso, una leona podría ser la donante del óvulo y su madre sustituta.
• 3. Oso de cara corta. Los Arctodus simus fueron los mayores carnívoros terrestres de la Edad de Hielo. También desaparecieron hace 11.000 años, en la última gran extinción. Ya se ha recuperado parte de su ADN y se sabe que hay ejemplares congelados en Siberia, por lo que se confía en conseguir más material. Sus parientes más cercanos son osos de América del Sur, aunque son mucho más pequeños.
• 4. Tigre de Tasmania. El último Thylacinus cynocephalus, un lobo marsupial, murió en un zoo en 1936. Afortunadamente se guardaron sus tejidos, lo que ha permitido recuperar su ADN. En 2008, científicos de Australia y EEUU insertaron parte de este material genético en un ratón, dentro de un experimento para ver si se activaba algún gen, como así ocurrió. Con esta especie, una hembra del diablo de Tasmania bien podría ejercer de madre de una cría. Ayer se supo, con el estudio de ADN de pelos de varios ejemplares, que su diversidad genética era muy escasa, lo que pudo precipitar su extinción.
• 5. Gliptodonte. Como el oso y el tigre, el gliptodonte dejó de pasear su inmenso caparazón, (media cerca de tres metros) por América del Sur hace 11.000 años. De momento no se han encontrado ejemplares congelados ni en cuevas, por lo que no se tiene el suficiente ADN de la especie. Pero los expertos no pierden la esperanza. Aún así, resucitarla no sería fácil porque la especie más parecida genéticamente es el armadillo gigante, más pequeño.
• 6. Rinoceronte lanudo. Fue una especie de espeso pelo lanudo que durante el Pleistoceno habitó las frías estepas de Eurasia y dejó de existir hace unos 8.000 años. Como vivió en Siberia, hay muchos rinocerontes lanudos (Coelodonta antiquitatis) congelados de los que se puede extraer ADN.
• 7. Dodo. Fue un ave no voladora cuya distribución estaba restringida a las Islas Mauricio, en el océano Índico. Desapareció a finales del siglo XVII debido a la caza y el saqueo de sus nidos por parte de los navegantes. Es un ejemplo ampliamente utilizado en la literatura biológica sobre la pérdida de especies causada sin ningún género de dudas por el hombre. Hace seis años, genetistas de Oxford secuenciaron fragmentos de ADN mitocondrial del ejemplar disecado y conservado en un museo. Beth Shapiro, autor de este trabajo, sigue buscando más material genético del dodo, que quizás podría resucitar con ayuda de las palomas.
• 8. Perezoso gigante. Hace 8.000 años aproximadamente que dejó de existir este mamífero de cuatro toneladas de peso, conocido como Megaterio y que habitó en América hasta el final de la última glaciación. En los últimos años, los científicos han logrado recuperar bastante ADN de los pelos y de estiércol fosilizado desde hace 30.000 años. Hendrik Poinar, de Canadá, está convencido de que se conseguirá su genoma. El problema es que su pariente más cercano, el perezoso arborícola, es un enano a su lado.
• 9. Moa. Los dinornítidos o moas eran aves no voladoras que vivían en Nueva Zelanda. Entre el año 900 y el 1400 se extinguieron por la caza intensiva de los maoríes. Es otro caso bien documentado de extinciones por causa humana. El gigantesco pájaro no sobrevivió a la llegada de los primeros pobladores humanos. La buena noticia es que se ha encontrado mucho ADN de huesos y huevos bien conservados en cuevas, lo que permitirá revelar su genoma. Claro que las moas pesaban 250 kilos y medían hasta tres metros. La única especie similar son los avestruces.
• 10. Alce irlandés. Este ciervo gigante vivió hasta hace 7.700 años en Eurasia. Desde el final de las glaciaciones su número disminuyó y dejaron de verse sus cuernos de cuatro metros. Lograr ADN suficiente para reconstruir su genoma no sería difícil, pero sí resucitarlo porque su pariente cercano, el ciervo, es muy pequeño.

Fuente:
http://www.cienciorama.unam.mx/index.js ... ulo&aid=59

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Lun Mar 16, 2009 12:38 am
por Obi-Wan
Y a mucho orgullo orizabeño, el volcán Pico de Orizaba está sirviendo como escenario de investigación para la posible colonización del planeta Marte, en unos 100 años.

Científicos de la NASA y de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) se encuentran realizando investigaciones en el volcán más alto de Norteamérica (no la montaña, sino el volcán), ensayando cómo recrear en Marte las condiciones que sustentan la vida en nuestra Tierra. En el volcán se encuentra el bosque de coníferas más elevado del planeta y es "una región que se parecerá a Marte".

La información completa la pueden ver en:

http://noticias.prodigy.msn.com/landing ... d=18589487

http://oncetv-ipn.net/noticias/index.ph ... numnota=56

http://www.exonline.com.mx/diario/notic ... te!/538449

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Mar Mar 17, 2009 2:08 pm
por Aurora
Hermosas fotografías de nebulosas y galaxias: http://www.elpais.com/fotogaleria/Nebul ... -1/elpgal/
Que las disfruten :D

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Jue Mar 19, 2009 12:06 pm
por Aurora
Imagen.....Imagen

Esta es una noticia que te hace tener fe en las nuevas generaciones: cuatro estudiantes de bachillerato han sido capaces de enviar una sonda a la estratosfera y tomar imágenes que fueron recuperadas.
El proyecto lo hicieron dentro de la asignatura de Tecnología.
El mérito es de los jóvenes, sin duda alguna, pero es de justicia reconocer la labor del profesor que hizo de taxista llevando a los muchachos en su coche, dedicando al proyecto buena parte de su tiempo libre, incluidas vacaciones, y poniendo dinero de su bolsillo :wink:
La noticia está aquí y merece la pena leerla: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_7/Tes

Las fotos tomadas desde la estratosfera están aquí, y también todas las fases de construcción del pequeño artefacto. Aparece un pequeño vídeo de 20 segundos del lanzamiento de la sonda: http://teslabs.com/meteotek08/

La galería de fotos: http://www.flickr.com/photos/meteotek08

Mi enhorabuena más efusiva a los cinco :D :D :D :D :D

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Lun Mar 23, 2009 11:09 am
por Aurora
Eratóstenes Imagen

No vamos a hablar siempre de grandes tecnologías, pues hay grandes descubrimientos que pueden hacerse... con un simple recogedor del polvo de barrer el suelo.
Vean un modo antiguo de descubrir nada menos que... el radio de la Tierra: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_2/Tes

ImagenImagenImagen

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Vie Abr 03, 2009 12:03 pm
por Aurora
La nebulosa de Orión Imagen


Nueva entrega de El País de fotografías sobre astronomía, en este caso son cinco hermosas imágenes: http://www.elpais.com/fotogaleria/Galax ... -1/elpgal/


Si les gustan las imágenes de nebulosas, les recomiendo visitar esta página de la NASA en la que encontrarán más de 20 fotografías de nebulosas, son espectaculares y las pueden ampliar en muy alta resolución: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/photo_galler ... ebula.html

Un abrazo :D :D :D

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Mar Abr 07, 2009 4:48 pm
por Vitriol
quiero que veais esta foto: ¿que os parece?
Imagen

Bonita... ¿verdad?

A veces las cosas más horrendas tienen un punto de belleza, como esta magnífica foto de un LGM-118A Peacekeeper impactando sobre el Pacífico.
El Peacekeeper era un misil nuclear norteamericano que entró en acción en 1986 y se retiró en 2005. Lo que se ve en la foto, de larga exposición, es la trayectoria de sus múltiples ojivas nucleares (conocidas como MIRV, Vehículos de reentrada múltiples e independientes). Este misil podía transportar una decena, con más de veinte veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima cada una.

Lo que veis es una máquina capaz de arrasar diez ciudades simultáneamente....

El proyecto costo $20 billones de dólares hasta 1998 y produjo 114 misiles con un costo operación de $400 millones cada uno.

¿Se os ocurre alguna idea mejor en la que gastar 20 billones de dólares...?

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Jue Abr 09, 2009 9:11 am
por Aurora
Imagen


Todos hemos visto con tristeza cómo manadas enteras de ballenas o delfines quedan varados en las playas. En algunos casos, delfines que eran de nuevo llevados al mar , volvían a salir de él.
Era un misterio sin resolver, hasta que una investigación llevada a cabo por el Instituto de Biología Marina de Hawai ha descubierto que el sonar militar provoca los varamientos de cetáceos:
El uso indiscriminado del sónar antisubmarinos por parte de las armadas puede estar detrás de algunos de los varamientos masivos de cetáceos que se dan en numerosas partes del globo.

Esto es lo que apunta una investigación llevada a cabo con un delfín cautivo al que se le sometió a pruebas de sónar, tras lo que se comprobó que perdía totalmente el sentido de la audición y ecolocalización hasta 40 minutos. Este tiempo es más que suficiente para que el cetáceo pierda su sentido de la orientación, ascienda a la superficie y sufra una embolia masiva, como le ocurre a los buceadores tras un tiempo prolongado de inmersión.

El estudio llevado a cabo por el Instituto de Biología Marina de Hawai afirma que, aunque la mayoría de los varamientos puedan tener causas naturales no conocidas en profundidad, los ejercicios navales con utilización del sónar explican algunos de ellos. Señalan que en los sucesos de muerte y varamiento de Canarias, Hawai y Bahamas esa fue la causa...
Encontrarán aquí el artículo completo: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/0 ... 69510.html

Ballenas y delfines vivían en el mar mucho antes de que el hombre aprendiese a navegar :wink:
Que esto sirva para ser más cuidadosos con los seres vivos con los que compartimos planeta :?
Un abrazo :wink:

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Dom Abr 26, 2009 6:08 am
por Aurora
Imagen

Aún hoy en día se descubren nuevas especies. En el 2006 se encontró una variedad desconocida de acacia, la acacia fumosa con flores rosas.
Mide unos seis metros de alto, su copa tiene un diámetro de ocho a 10 metros, y florece durante la estación seca :wink:
Pueden encontrar aquí más información: http://esencia21.wordpress.com/2009/04/ ... de-guerra/

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Lun Jun 08, 2009 5:32 pm
por Aurora
Imagen


El milagro de las células madre empieza a ser realidad.
Son células indiferenciadas, aún sin especializar. Pueden implantarse en una zona dañada, y ser capaces de regenerarla.
Están de forma natural en la médula ósea, la piel, la grasa del abdomen y en muchos tejidos.
Actualmente hay abiertas varias líneas de investigación en todo el mundo con el objetivo de tratar enfermedades como la diabetes, lesiones neurológicas y regenerar áreas del corazón dañadas por infartos, gracias a los cultivos de células madre.

La noticia de hoy es que gracias a las células madre se ha logrado reconstruir el rostro de dos adolescentes aquejados de una enfermedad rara denominada síndrome de Parry-Romberg:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009 ... 75938.html

Sobre reconstrucción de la mama y de tejido cardiaco en infartados con células madre, pueden leer esta noticia:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008 ... 24776.html

No obstante, aún se ignora cómo será la evolución de los pacientes tratados con terapia celular.
También existe diferencia en relación al tejido a tratar, pues el tejido muscular es más simple y "fácil", sin embargo las neuronas son células muy evolucionadas. Aún no hay noticias de que se hayan ensayado tratamientos con células madre en lesiones cerebrales que hayan respondido bien.

En todo caso, es una gran esperanza para tantas familias con enfermos que podrían ser tratados con esta terapia :wink: :D
Un abrazo :D

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Lun Jun 22, 2009 5:22 pm
por Aurora
Imagen



La noticia que publicó "Investigación y Ciencia" en abril puede revolucionar el tratamiento de las enfermedades producidas por virus.
Las enfermedades producidas por virus son muy difíciles de tratar. Hay antivirales, pero de eficacia limitada.
Sin embargo hay animales capaces de tener virus en su organismo sin padecer la enfermedad. De hecho transmiten enfermedades víricas sin padecerlas. Son los mosquitos.

Algunos investigadores se han preguntado el por qué no enferman, y observen lo que han descubierto (los comentarios en letra inclinada son míos):
Al infectar mosquitos con un virus de prueba, se vio que el sistema inmunitario de los insectos fragmentaba el material genético del patógeno (rompía los genes del virus); el animal (mosquito) se libraba.
En cambio, cuando los mosquitos quedaban expuestos a una versión del virus, genéticamente modificado, que bloqueaba el mecanismo de fragmentación del material genético (del virus), los insectos no podían atacar al invasor y perecían a una velocidad más de cuatro veces mayor.
Este descubrimiento podría conducir al descubrimiento de antivirales que imiten los trucos antivirus de los mosquitos.
Una buena noticia para los enfermos de hepatitis, SIDA, etc.

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Vie Jul 24, 2009 6:59 pm
por Aurora
Se ha inaugurado el Gran Telescopio de Canarias, el cazador de planetas, actualmente el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo.
Posee una lente de 10'4 metros de diámetro y está situado en un paraje privilegiado: el Roque de los Muchachos en la isla canaria de La Palma.
Es un lugar situado a más de 2.400 m. de altitud, casi permanentemente despejado, pues las nubes se forman más abajo. Es uno de los lugares más silenciosos y bellos del mundo.


La Palma Imagen


La palma es una isla con un gran desnivel, nacida de un volcán submarino situado a 4.000 metros bajo el nivel del mar. A partir de esta profundidad se eleva el cono volcánico hasta una altitud de 6.500 m.
Este cono volcánico presenta en su centro un fenómeno geológico único denominado "La Caldera", pues contiene un gran hueco o depresión casi cortado en vertical que se cree ha sido ocasionado por la erosión. Se dice poéticamente que es "la huella del dedo de Dios".
Los telescopios están situados en la cresta superior de la Caldera, en medio de un paraje volcánico espectacular.




Observatorio astrofísico del Roque de los Muchachos
Imagen



El telescopio ya está trabajando sobre las enanas marrones, búsqueda de planetas extrasolares, medición de la materia oscuraterior, y son consideradas el eslabón entre los objetos de masa planetaria y las estrellas propiamente dichas), búsqueda de planetas extrasolares, la medición de la energía oscura, galaxias activas con agujero negro, y estudios sobre la intensidad del fondo cósmico de microondas.




Roque de Los Muchachos
Imagen
A la izquierda, el corte casi vertical de la Caldera, no apto si padecen de vértigo


Más información en :
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/2 ... 34311.html
Imágenes del telescopio sueco para observación solar en el Roque de los Muchachos: http://www.telescopios.org/telescopio_solar_sueco.htm

Un abrazo :D :D :D

(Vean esta imagen :wink: : http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ue_z13.jpg

Re: Noticias de ciencia interesantes

Publicado: Jue Jul 30, 2009 6:01 pm
por Aurora
Agujero negro en la Galaxia Medusa Imagen
(Imagen de la NASA)

Estamos en el año internacional dedicado a la astronomía, y además el telescopio espacial Chandra cumple diez años.
Para celebrarlo, la Nasa va a publicar una serie de fotografías espectaculares tomadas por él.
Una de ellas es esta supernova, una estrella en explosión que pueden ver pinchando el enlace. Una vez en el enlace, si pinchan la fotografía la verán muy ampliada. ¡Merece la pena!:
http://space.about.com/library/graphics ... 9stsci.jpg


Imagen Nebulosa del Cangrejo
Imagen de la NASA
El punto blanco del centro son estrellas de neutrones o púlsares que giran a gran velocidad generando un intenso campo electromagnético que crea chorros de materia y anti-materia en movimiento.
Esta imagen fue la primera en la que se pudo apreciar claramente este fenómeno.


Chandra puede observar el cielo en rayos X de alta resolución, lo que permite investigar fenómenos muy diversos: agujeros negros, la materia oscura, supernovas..., etc, aportando datos de fenómenos que hasta ahora eran muy desconocidos.


Centro de la Vía Láctea Imagen
Imagen de la NASA
En la imagen pueden verse tres grupos de estrellas masivas (brillan mucho, se ve muy bien el que está en la parte superior derecha y el de la parte inferior central)
Los colores rojo, verde y azul, corresponden a emisiones de menos a más alta energía de rayos X, respectivamente.


Chandra fue puesto en órbita el 23 de julio de 1999 por el trasbordador Columbia. Se esperaba que funcionase únicamente durante 5 años, pero la NASA ya nos tiene acostumbrados a que sus ingenios sean mucho más duraderos de lo previsto. ¡Felicitaciones a los ingenieros!
En otro post ya habíamos hablado de Chandra aportando información sobre él:
http://www.fraternidadmasonica.com/foro ... a&start=45



Imagen Estrellas masivas
La imagen muestra una porción de la Nebulosa de la Media Luna


Pueden ver muchísimas imágenes tomadas por Chandra en esta página cuyo enlace pongo a continuación. A la izquierda pueden elegir el tipo de imagen que desean ver: sistema solar, estrellas, supernovas, etc. Cada fotografía puede pincharse y llegarla a ver bastante ampliada, como las de arriba:
Están aquí, que las disfruten: http://chandra.harvard.edu/photo/catego ... holes.html

Un abrazo :D :D :D