Página 5 de 5
Publicado: Vie Mar 28, 2008 12:38 pm
por Mozard
Juan Olmo, MM, GLE, si aun GLE
Me alegraría si esta afirmación tuviese marchamo de definitiva, pero como me la temo efímera no me permito alegrarme. Me lo explique.
Te voy a dar el consejo que, no sé si apócrifo o no, dio Franco a alguien: "haz como yo, no te metas en política". Y yo añado: asume que los disparates dentro de la GLE forman parte del sistema regulado por el G.A.D.U.: el sol, la luna, el dia, la noche, el ying, el yang, Sarastro, la Reina de la Noche, y las barbaridades de nuestros queridos jefes. Solo así serás un verdadero GLE...
Uf, menos mal que en mi logia estas cosas son irrelevantes, las tomamos ya como quien ve muertos por la TV sin inmutarnos y vamos a lo nuestro...
Publicado: Vie Mar 28, 2008 12:59 pm
por joaquimvillalta
martinmarten escribió:
...en historia reciente de la masonería española, que es el único modo de saber quien es quien y en consecuencia saber que es serio y que no es serio en nuestro querido país.
Con todo respeto y cariño, el concepto de serio o no serio en nuestro país es de tal calado que puede hacernos reir o llorar, Q.·. H.·.
Pasamos de la excelencia a la necedad, de la grandeza a la vanidad, del aplauso a la desaprobación, del amiguismo al insulto, con una pasmosa y terrorífica facilidad.
Esa seriedad entrecomillada, debe ser piedra de toque para todos y cada uno de los integrantes de nuestra Orden en nuestros Orientes.
Con la calidad que suele haber en las LL.·. de "a pie", que lástima que nos perdamos en "quítame allí esas pajas". Si lo que cuenta es trabajar: como se dice al norte de los pirineos, "masonar" en condiciones (vaya pedazo de traducción). Ahí lo serio.
Recibe mi TAF
Prof. Joaquim Villalta
Re: semi-acierto
Publicado: Vie Mar 28, 2008 5:38 pm
por Aurora
martinmarten escribió:
Juan Olmo, MM, GLE, si aun GLE
No sé por qué, me alegro
joaquimvillalta escribió:
Pasamos de la excelencia a la necedad, de la grandeza a la vanidad, del aplauso a la desaprobación, del amiguismo al insulto, con una pasmosa y terrorífica facilidad.
Creo que es una buena definición de lo que es un ser humano
Considerémoslo un buen comienzo: esto solo puede mejorar. ¡A pulir piedra!
TAF
Publicado: Jue Abr 03, 2008 8:07 am
por Aurora
Ayer me devolvieron, después de cinco meses, el libro de Pepe Rodriguez, "Masonería al descubierto", y con ello la posibilidad de de encontrar la solución a los misterios propuestos por Martinmarten
En la página 283 empieza elrelato de los comienzos de la Masonería femenina en España tras la dictadura franquista, y desgrana cómo maestas de la Gran Logia Femenina de Francia (GLFF) y de la Gran Logia Femenina de Suiza (GLFS), aparecieron por territorio patrio abriendo cada cual sus propias Logias.
En una curiosa "carrera" entre ellas por llegar a abrir tres Logias y con ello poder formar una Obediencia (que sería la primera Obediencia de Masonería femenina en España), al final de la página 287 relata:
En la acera de enfrente, entre las masonas auspiciadas por la GLFF, la paz tampoco abundaba y así, en 1992 -o en 1993, según fuentes distintas-, tras un importante enfrentamiento que acabó en juicio masónico, diez maestras de la logia madrileña El Crisol se escindieron para crear dos logias nuevas en Madrid y Barcelona y una tercera -fantasmal, ya que eran dos o tres las afiliadas- en Galicia (de las maestras escindidas, cinco eran gallegas).
Armadas con estos mimbres, las escindidas crearon por segunda vez la Gran Logia Femenina de España, que, en esta ocasión, fue registrada oficialmente a nombre de Teresa Smith, una suiza afincada en Madrid que sería Gran Maestra de esa GLFE.
La cosa duró poco más que un suspiro y tuvieron que abatir columnas; en la diáspora, la logia de Barcelona se integró en la GLSE - que afilió a masonas de tanta experiencia y valía como Alicia Puiguriguer-, la logia nominal de Galicia se disolvió y los restos del naufragio arribaron de nuevo a las costas de la GLFF.
En cuanto a la otra cuestión planteada por martinmarten:
Estimada Aurora.
¿Quieres misterios masónicos? hablando de Grandes Maestras ¿Donde se inició AT?. Esto si es un misterio y no lo que cuentan en el programa "Cuarto Milenio"
El mismo libro de Pepe Rodríguez en la página 249 dice:
Los datos que conocemos permiten afirmar que Ascensión Tejerina Hernández fue iniciada en 1994, en Madrid, en el seno de la obediencia mixta alemana Humanitas, un aspecto que la interesada suele omitir al hablar de si misma. Cuando, el 5 de marzo de 1994, la logia sevillana Obreros de Hiram nº 29 pasó a ser mixta, Tejerina fue la primera mujer en afiliarse a ese taller, en el que ya estaba su esposo Jose Luis Cobos Avilés.
Un abrazo

Publicado: Jue Abr 03, 2008 8:20 am
por joaquimvillalta
Hablando de Masonería Femenina, preciosa web la de las Hnas.·. del Gran Oriente Femenino de España, con una música de introducción "tal cual" la de mi R.·. L.·. : bellísima el "Hostias et Preces" de Mozart.
http://gofe.org/home.swf
En su web se explica su historia y aporta luz a su formación además de informaciones varias.
Felicidades Hnas.·.
Prof. Joaquim Villalta
Publicado: Vie Abr 04, 2008 2:49 am
por Antonete
Todos parecen olvidar que el Gran Oriente de Francia es una Potencia Masónica absolutamente REGULAR.
Estamos en lo de siempre.
¿Solo lo que la sacrosanta GLUI dice que es regular lo es?
¿Quién le ha concedido la autoridad mundial para ello? ¿Ellos mismos?
Hay un universo masónico más allá del ombligo de la GLUI, señores.
Un comentario sobre la Regularidad Masónica extraido de wikipedia
Como consecuencia de los hechos históricos esbozados, la Masonería actual está dividida en dos corrientes principales, una liderada por la Gran Logia Unida de Inglaterra y, la otra, por el Gran Oriente de Francia. Puede decirse que todos están de acuerdo en que la legitimidad de origen es esencial para que una obediencia sea considerada regular. Esta legitimidad de origen implica que cualquier nueva obediencia deba recibir el certificado o transmisión de regularidad de otra obediencia regular, considerándose a la antigua Gran Logia de Londres como la obediencia de la que emana en principio tal regularidad. Sin embargo, tanto el Gran Oriente de Francia como la Gran Logia Unida de Inglaterra, teniendo su origen ambas en esta fuente legítima, expresan de forma distinta los principios de la regularidad masónica.
Publicado: Vie Abr 04, 2008 4:33 am
por joaquimvillalta
Querido Antonete:
Comparto tu visión, pero voy más allá.
Como he explicado en distintas ocasiones en este y otros foro, para mí el concepto regular que reconozco se basa dentro de los siguientes principios fundamentales, mucho más allá de los meros reconocimientos obedenciales tantas y tantas veces de tipo profano-administrativo que a tantos les agrada "su uso", más que iniciático. Esta visión es compartida por masones y masonas Regulares de "unas y otras tendencias" y que han ocupado altos cargos en las susodichas (si bien es cierto que algunos has terminado asqueados por la asfixia estructurizante, paralizadora y burocrátizadora de alguna de ellas), a ver si de una vez por todas consiguieramos un siglo de estos terminar con los muros y barreras a los que tantas veces nos referimos mediante la construcción de "puentes" (que veo bien poquitos) y lo iniciático esté sobre lo administrativo:
Principios fundamentales
Regularidad
Este concepto se aplica, sin otra consideración, a todo aquel hombre o mujer que recibe por transmisión la iniciación ritual. La regularidad de una institución obediencial implica la regularidad de todos sus miembros.
Su objeto y su acción
La Francmasonería obra con vistas al perfeccionamiento moral y espiritual de sus miembros, convidándolos a hacer expandir su chispa divina en una luz ardiente. En el seno de la humanidad, muestra un ejemplo y un modelo de sabiduría, de unión y de beneficencia, cumpliendo la gran ley de amor. Exceptuando la defensa de sus principios fundamentales, la masonería se prohíbe, como tal, toda intromisión en las esferas sociales, políticas o eclesiásticas, donde sólo los compromisos a título personal de sus miembros pueden ejercitarse en esos campos, en el respeto de las experiencias obtenidas por su progreso iniciático.
Comportamiento del Masón
Toda persona que, en detrimento del perfeccionamiento moral y espiritual, tiene por soberanos los placeres existenciales, o la falta a la probidad y a las buenas costumbres y descuida, por su comportamiento, las enseñanzas de amor y de perdón, no puede ser miembro de la Orden, salvo si expresa su deseo sincero de mejora y corrección dando pruebas de ello.
Obediencias
Son todas las asociaciones de francmasones organizados en "Gran Oriente", "Gran Logia" o "Logia Independiente", cuyo funcionamiento viene definido por sus reglamentos particulares.
Organizaciones obedienciales
Un Gran Oriente es una federación de tres Logias por lo menos, trabajando en diversos ritos. Una Gran Logia es una federación de tres Logias por lo menos que trabaja según un mismo rito. Una Logia Independiente es una asociación compuesta por lo menos por tres Maestros Masones que trabajan según el rito escogido en el momento de su constitución. La Logia puede proceder a la transmisión iniciática sólo si reúne la condición de Justa y Perfecta.
La Logia es la célula fundamental de la francmasonería. Su actividad se ejercita en el marco de su reglamento particular o del de la federación a la que se encuentre libremente vinculada.
Pertenencia Obediencial
Todo miembro de una Obediencia debe darse cuenta de que más allá de su adhesión obediencial pertenece a la comunidad fraternal de una Orden espiritual iniciática universal, en la que su obediencia constituye sólo una parte constituyente.
Recibe mi TAF
Publicado: Vie Abr 04, 2008 4:37 am
por joaquimvillalta
No hablaré más sobre este tema salvo en zonas a cubierto, que es lo más correcto y adecuado apelando al sentido de Unión de la Orden, el cual está muy por encima de todo aspecto y diferencia obedencial. Allí hay múltiples reflexiones sobre este siempre escabroso asunto.
Retomando la Masonería Femenina, no he leido vuestros comentarios sobre la bella web que os sugerí de las Hnas.·. del GOFE.
Muy bella página, insisto. La recomiendo.
Recibid mi TAF
Prof. Joaquim Villalta
Publicado: Vie Abr 04, 2008 8:12 am
por Aurora
La página web del Gran Oriente Femenino de España está muy bien hecha, me ha gustado mucho. La música dices que es el "Hostias et Preces" de Mozart. Me suena mucho al Requiem, pero a pesar de haber oído el Requiem de Mozart muchas veces no recuerdo exactamente dónde está este fragmento. ¿Puedes decir si es del Requiem o no?
Muchas gracias.
Un TAF
Publicado: Vie Abr 04, 2008 8:28 am
por joaquimvillalta
Q.·. Hna.·.
Veo que eres una gran melómana y sabes valorar lo bueno!!!
En efecto es del Réquiem en re menor KV626 del H.·. Mozart. Aparece en décimo lugar del conjunto.
Este Hostias et preces, en Mi bemol mayor, tonalidad muy simbólica en masonería y de evocación espiritual indescriptible.
Hostias et preces tibi, Domine, laudis offerimus.
Súplicas y alabanzas, Señor, te ofrecemos en sacrificio.
Tu suscipe pro animabus illis, quarum hodie mememoriam facimus.
Acéptalas en nombre de las almas en cuya memoria hoy las hacemos.
Fac eas, Domine, de morte transire ad vitam,
Hazlas pasar, Señor, de la muerte a la vida,
quam olim Abrahae promisisti et semini eius.
como antaño promestiste a Abraham y a su descendencia.
Recibe mi TAF
Prof. Joaquim Villalta
Publicado: Dom Abr 06, 2008 12:08 pm
por Antonete
Por cierto, qurido joaquín villalta, tengo que felicitarte por la web tan bien hecha de la Logia Lux Veritatis.
Lo que no he sido capaz de encontrar, dentro de mis limitaciones con la lengua catalana, es la Obediencia a la que pertenece el Taller.
Pero muy bonita, de verdad.
Publicado: Dom Abr 06, 2008 12:41 pm
por joaquimvillalta
Querido Antonete:
Me alegra saber que te ha gustado la web de mi R.·. L.·., la cual es por voluntad propia una Logia Independiente y Soberana.
Ahora bien, a finales de mes...sorpresa.
Nos integraremos en un marco excelente para el trabajo masónico conjunto de LL.·. que se ajusta a nuestra visión y espectativas.
Hasta ese dia me debo a la voluntad del Taller: discreción.
Un cordial saludo.
Prof. Joaquim Villalta
Re: Una breve opinión
Publicado: Sab Dic 06, 2008 1:16 am
por ObrerodeRamosArizpe
santiago escribió:He pasado por esta sección y no he podido dejar de escribir unas breves palabras. La Masonería en Venezuela era una, monolítica, hasta la década de los años 50, cuando un sisma rompió con esa unidad, simplemente por intereses de grupos, política, vínculos con los gobernantes de turno, era una de las épocas de dictadura del siglo pasado.
Ahora tenemos dos G:. Or:., sin embargo ¿No provenimos del mismo génesis? ¿No nos fundo Don Francisco de Miranda a todos? Ambos Or:. poseemos el mismo código genético y podemos decir con orgullo que las bases de la independencia de América del Sur se apoyó en nuestras primeras luces.
¿Puedo yo cerrar mis oídos a tales verdades, cuando conozco QQ:.HH:. del Or:. "irregular" que son un ejemplo de fervor y constancia?...
¿Qué significado tiene la "irregularidad" cuando el ejemplo masónico de muchos QQ:.HH:. de esos orientes a los cuales hemos cerrado nuestras puertas nos mueve a la conciencia?...
En lo personal, quisiera poder visitar y confraternizar con ellos quienes me saludan con los mismos SS:. y TT:. que me enseñaron el día de mi nacimiento masónico.
Sin embargo cumplo con mis preceptos y normas, aún no puedo compartir una T:. con mis otros QQ:.HH:. Algún día se dará el cambio esperado, se impondrá la razón, para eso estamos trabajando...
Eso sí, quisiera que alguien me explicara, porqué al aceptar y regularizar a cualquier Q:.H:. proveniente de esos Or:. le damos lo que antes le habíamos negado... ¿Es que era antes menos masón que ahora? ¿Sabe más ahora que antes? ¿Teníamos algún otro secreto que no le había sido revelado según su grado...? Reflexionemos al respecto, sería un verdadero sueño, tener en el mundo una sola masonería, pero como todo lo relacionado con el hombre, es una utopía.
S:.F:.U:.
Nota: las logias de adopción existen en nuestro país, hasta ahora tengo información de dos, y una está en mi jurisdicción, se rigen por el R:.E:.A:.A:. La que conozco, está asociada al Or:. "irregular" de nuestra ciudad.
Algo asi pasa en mi querido estado /provincia Coahuila donde existen 3 o 4 grandes logias y es algo feo si es la palabra correcta comentar a un Q:.H:. de mi Tall:. conocí a un H:. "irregular" es o parece ser una forma de degradarlo de segregarlo porque todos somos H:. incluso a nuestros Hermanitos AJEF los saludo como H:. y porque en los mas altos valores de la masoneria, en la masoneria mas pura que va mas alla de unos landmarks que quizas en su tiempo eran los adecuados (pero que como toda ley creada por el hombre requiere reformas) en esa masoneria pura se nos enseña a que si te encuentras a una H:. de una log:. femenina, te encuentras a un H:. que pertenece a otra Gr:. L:. o a otro rito o incluso si es una persona común incluso mismo si sabes tu que es un Caballero de Colón, un fanático o lo que sea, se le debe de ayudar recuerden la Marcha del Ap:. lo que el le recita al S:. V:. recuerden los deberes que tiene el mason para con los demás, recuerdo muy bien siendo aprendiz que no entendía porque los pleitos entre los que se dicen regulares y los que son llamados irregulares esas divisiones que se hicieron hace unos 25 años en mi G:. L:. no fueron problemas mios yo no estuve involucrado en eso y no tengo porque tener algun rencor o recelo frente a ellos si he hecho un juramento como el que me manda mi G:. L:. de no trabajar en una R:.L:.S:. irregular lo cumpliré pero de ahi en delante lo demás queda a mi libre albedrío.