Página 4 de 7

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Mar Mar 10, 2009 1:06 pm
por Aurora
Plutón Imagen

Recordarán que el 24 de Agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional decidió que Plutón no podía considerarse un planeta debido varias causas: su pequeño tamaño, su órbita de distinta inclinación que el resto de los planetas y girar alrededor del Sol en sentido contrario a los demás.

Ahora el Estado de Ilinois, cuna de su descubridor, ha decidido enfrentarse al consenso de los científicos al decidir que en su territorio Plutón sigue siendo un planeta, digan lo que digan los científicos : http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... gunos.html

La noticia la da Microsiervos y no tiene desperdicio, pues recuerda el año 1897, cuando el estado de Indiana puso al valor de pi la magnitud que les salió en gana :lol: , y pone un enlace para poder enterarse del suceso :lol:
Al parecer, en aquellos tiempos, a puntito se estuvo de que pi, en el estado de Indiana tuviese un valor de 4, en vez del conocido 3'141592... :lol: :lol: :lol:

Imagen

Un abrazo :D :D :D

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Mar Mar 10, 2009 2:36 pm
por Vitriol
Aurora escribió:Plutón Imagen

Ahora el Estado de Ilinois, cuna de su descubridor, ha decidido enfrentarse al consenso de los científicos al decidir que en su territorio Plutón sigue siendo un planeta, digan lo que digan los científicos : http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... gunos.html

Un abrazo :D :D :D
Sí que es grande y poderoso el estado de Ilinois, que su jurisdicción llega hasta Plutón! :shock:

Pero.... ¿esa gente ya sabrá más o menos donde queda Plutón? :D

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Mar Mar 10, 2009 5:22 pm
por Obi-Wan
Pues con eso de que cualquiera vende trozos de la Luna, a ver si al rato no andan proclamando que Plutón pertenece a Illinois. Total, el espacio es muuuuy amplio y alcanza para todos.

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Vie Mar 13, 2009 10:19 am
por Aurora
Imagen

En un pueblo de Sicilia se venden casas al precio de un euro cada una :shock:
Sucede en Colina Salemi, en el oeste de Sicilia.
Las casas resultaron dañadas en el terremoto de 1968 y desde entonces están desocupadas.
Para acceder a la compra es necesario restaurarlas respetando el diseño original. Además las reformas deberán realizarlas los trabajadores locales, desde el arquitecto a los albañiles, fontaneros, etc.
¡Anímense! :D :D :D

Salemi (Sicilia) Imagen

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Sab Mar 14, 2009 8:05 am
por Aurora
¡¡¡Y no pican!!! Imagen

La Laguna marina de Palau, al este de Filipinas, está habitada por una especie de medusas que no pican, razón por la cual es muy visitada por los turistas.
El motivo se debe a que la laguna quedó aislada del mar abierto hace 15.000 años, y desde entonces no tienen acceso las tortugas marinas que son sus depredadores naturales.
Poco a poco perdieron sus células urticantes y ahora son medusas completamente inocuas.

Al respecto les recomiendo visitar este blog: http://unmosquitoenmisopa.blogspot.com/ ... antes.html
En él encontrarán curiosidades sobre las medusas, qué se debe hacer (y qué no) en caso de picadura, y una hermosa vista aérea de la laguna de Palau.
También encontrarán un vídeo donde aparecen las medusas de la laguna

Otro blog muy interesante, de donde se han tomado estas fotografías es este: http://www.hermanotemblon.com/?p=771


Imagen

Que lo disfruten

Nota: al respecto de qué hacer en caso de picadura, contaré una experiencia que ocurrió en Menorca. Éramos un grupo de gente y a una mujer le picó una medusa en el brazo. Se le puso muy inflamado y doloroso.
Alguien recomendó frotarlo con áloe vera, así que tomaron una hoja de áloe vera, cortaron un trozo y embadurnaron el brazo con el jugo. Ahora no recuerdo si el áloe lo machacaron, hace tiempo de esto. Estuvo ese día frotando con trozos de áloe vera y la mejoría fue espectacular.

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Sab Mar 14, 2009 10:45 am
por Obi-Wan
La mayoría de experiencias que le han ocurrido a amistades alrededor de las medusas (o como se les llama por aquestos lares, "aguamalas") se han solucionado de una forma poco convencional y más que ascosa, vergonzante: se debe orinar la parte afectada para aliviar el dolor. Habrá que publicitar la solución del alóe vera.

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Mar Mar 17, 2009 2:14 pm
por Vitriol
Obi-Wan escribió:La mayoría de experiencias que le han ocurrido a amistades alrededor de las medusas (o como se les llama por aquestos lares, "aguamalas") se han solucionado de una forma poco convencional y más que ascosa, vergonzante: se debe orinar la parte afectada para aliviar el dolor. Habrá que publicitar la solución del alóe vera.
En caso de picadura de medusa, hay que limpiar bien la piel con agua salada, jamás con agua dulce. La orina es un magnífico sustituto, por su alto contenido en sales, y a diferencia del aloe vera, es fácilmente accesible.

Entiendo que no debería ser motivo de escándalo ni verguenza para nadie el hecho de que un ser humano, sea hombre o mujer, utilice su propia orina para aliviar el dolor de otro y evitar un posible shock.

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Mar Mar 17, 2009 3:10 pm
por Mannaz
Vitriol escribió:
Obi-Wan escribió:La mayoría de experiencias que le han ocurrido a amistades alrededor de las medusas (o como se les llama por aquestos lares, "aguamalas") se han solucionado de una forma poco convencional y más que ascosa, vergonzante: se debe orinar la parte afectada para aliviar el dolor. Habrá que publicitar la solución del alóe vera.
En caso de picadura de medusa, hay que limpiar bien la piel con agua salada, jamás con agua dulce. La orina es un magnífico sustituto, por su alto contenido en sales, y a diferencia del aloe vera, es fácilmente accesible.

Entiendo que no debería ser motivo de escándalo ni verguenza para nadie el hecho de que un ser humano, sea hombre o mujer, utilice su propia orina para aliviar el dolor de otro y evitar un posible shock.
Solo añadir que le contenido en compuesto amoniacales es efectivo. Solo recuerden que muchos preparados contra picaduras de insectos y similares tienen el amoniaco como base.

Concuerdo que parece una solución un poco de "tirar para atras"; pero cuando no hay otra cosa.....

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Mié Mar 18, 2009 11:00 am
por Aurora
Craig Zucker Imagen

Para morro y listura los de este joven de 29 años que se ha hecho rico vendiendo agua del grifo: http://sine-die.blogspot.com/2009/02/ha ... a-del.html
ANNA GRAU NUEVA YORK

Se llama Craig Zucker, tiene 29 años, viste vaqueros, no se peina mucho y tiene la pinta de mal estudiante inteligente que ha llevado a algunos a levantar imperios informáticos en un garaje antes de acabar la carrera.

Él va por el mismo camino: se está haciendo de oro...vendiendo agua del grifo embotellada. La etiqueta dice «Tap´d NY. Purified New York City tap water» y se vende a dólar y medio la botella. Eso vienen a ser unos 35 centavos menos de lo que suelen costar aguas embotelladas más de diseño o simplemente más pretenciosas, de Poland Springs o de Evian, cuya demanda empieza por cierto a decaer en la ciudad de los rascacielos. Que por cierto tiene una de las aguas del grifo más buenas y con mejor sabor del mundo, comparable con la de Madrid.

Mucho más que en Madrid, los restaurantes de Nueva York ofrecen agua del grifo que traen en grandes jarras sin pedirla, rellenando el vaso una y otra vez. La gente hace lo mismo en su casa. Pero hasta ahora a nadie se le había ocurrido embotellar este agua, etiquetar la botella y venderla.

No hay fuentes públicas

La primera pega que te podría poner el banco cuando fueras a pedir dinero para abrir el negocio sería: ¿y por qué te va a pagar la gente por algo que puede conseguir gratis? A lo que Craig Zucker contesta que no hay tantas fuentes públicas disponibles en la ciudad de Nueva York, y que la religión americana de ir a todas partes con comida y bebida a cuestas genera una demanda que él ha sabido aprovechar.

Pero sobre todo ha sabido seguir su instinto. El astuto emprendedor -que de muy joven, por no decir muy pequeño, ya triunfó con ideas de negocio tales como ofrecer un millón de dólares de premio a quien metiera una pelota de golf en determinado hoyo de un solo golpe, y cobrar un dólar por cada intento- estaba seguro de que la gente de Nueva York estaría dispuesta a pagar por tener agua de Nueva York embotellada. Que eso halagaría su nacionalismo neoyorquino.

Craig Zucker no es de Nueva York. Es de California. «Los Angeles Times» daba cuenta ayer con orgullo de la hazaña de su paisano. Se le ocurrió la idea milagrosa al encajar dos hechos en su cabeza: las celebradas bondades del agua de Nueva York, y la creciente presión de las autoridades a favor del consumo del agua del grifo contra el de agua embotellada, que es ecológicamente mucho más onerosa. Hay que transportarla desde lugares remotos, gastar combustible... Incluso cuando el agua del grifo sabe mal bastaría con filtrarla.

Pagan dos dólares al mes

Pero si encima es buenísima...¿por qué no hacerla más sexy embotellándola y etiquetándola? Ni corto ni perezoso, Craig Zucker se trasladó a Nueva York, se buscó un socio en la Craigslist, alquilaron un almacén en Brooklyn y empezaron a bombear el agua que salía del grifo. Pagan 2 dólares al mes y sacan todos los litros que quieren más. Alquilan un camión para ir y venir de New Jersey, donde la embotellan, y hala, a distribuir por tiendas y restaurantes. Claro como el agua.

Por ahora les va muy bien. Llevan vendidas 50.000 botellas y tienen 75 establecimientos de Nueva York abonados a su red de distribución.
:shock: :wink:
Un abrazo :D

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Sab Mar 28, 2009 7:40 pm
por Aurora
Halo solar Imagen

El halo solar y el halo lunar son fenómenos atmosféricos producidos por la refracción de la luz a través de los pequeñísimos cristales de hielo presentes en la alta atmósfera.
El halo es un anillo de luz circular que rodea al astro. Suele ser blanco, pero en ocasiones se llegan a separar los colores como en el arco iris, apareciendo el rojo en la parte interior del círculo.


Imagen



Halo lunar Imagen

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Dom Mar 29, 2009 4:04 am
por Vitriol
Aurora escribió:Craig Zucker Imagen

Para morro y listura los de este joven de 29 años que se ha hecho rico vendiendo agua del grifo: http://sine-die.blogspot.com/2009/02/ha ... a-del.html
ANNA GRAU NUEVA YORK

Se llama Craig Zucker, tiene 29 años, viste vaqueros, no se peina mucho y tiene la pinta de mal estudiante inteligente que ha llevado a algunos a levantar imperios informáticos en un garaje antes de acabar la carrera.

Él va por el mismo camino: se está haciendo de oro...vendiendo agua del grifo embotellada. La etiqueta dice «Tap´d NY. Purified New York City tap water» y se vende a dólar y medio la botella. Eso vienen a ser unos 35 centavos menos de lo que suelen costar aguas embotelladas más de diseño o simplemente más pretenciosas, de Poland Springs o de Evian, cuya demanda empieza por cierto a decaer en la ciudad de los rascacielos. Que por cierto tiene una de las aguas del grifo más buenas y con mejor sabor del mundo, comparable con la de Madrid.

Mucho más que en Madrid, los restaurantes de Nueva York ofrecen agua del grifo que traen en grandes jarras sin pedirla, rellenando el vaso una y otra vez. La gente hace lo mismo en su casa. Pero hasta ahora a nadie se le había ocurrido embotellar este agua, etiquetar la botella y venderla.

No hay fuentes públicas

La primera pega que te podría poner el banco cuando fueras a pedir dinero para abrir el negocio sería: ¿y por qué te va a pagar la gente por algo que puede conseguir gratis? A lo que Craig Zucker contesta que no hay tantas fuentes públicas disponibles en la ciudad de Nueva York, y que la religión americana de ir a todas partes con comida y bebida a cuestas genera una demanda que él ha sabido aprovechar.

Pero sobre todo ha sabido seguir su instinto. El astuto emprendedor -que de muy joven, por no decir muy pequeño, ya triunfó con ideas de negocio tales como ofrecer un millón de dólares de premio a quien metiera una pelota de golf en determinado hoyo de un solo golpe, y cobrar un dólar por cada intento- estaba seguro de que la gente de Nueva York estaría dispuesta a pagar por tener agua de Nueva York embotellada. Que eso halagaría su nacionalismo neoyorquino.

Craig Zucker no es de Nueva York. Es de California. «Los Angeles Times» daba cuenta ayer con orgullo de la hazaña de su paisano. Se le ocurrió la idea milagrosa al encajar dos hechos en su cabeza: las celebradas bondades del agua de Nueva York, y la creciente presión de las autoridades a favor del consumo del agua del grifo contra el de agua embotellada, que es ecológicamente mucho más onerosa. Hay que transportarla desde lugares remotos, gastar combustible... Incluso cuando el agua del grifo sabe mal bastaría con filtrarla.

Pagan dos dólares al mes

Pero si encima es buenísima...¿por qué no hacerla más sexy embotellándola y etiquetándola? Ni corto ni perezoso, Craig Zucker se trasladó a Nueva York, se buscó un socio en la Craigslist, alquilaron un almacén en Brooklyn y empezaron a bombear el agua que salía del grifo. Pagan 2 dólares al mes y sacan todos los litros que quieren más. Alquilan un camión para ir y venir de New Jersey, donde la embotellan, y hala, a distribuir por tiendas y restaurantes. Claro como el agua.

Por ahora les va muy bien. Llevan vendidas 50.000 botellas y tienen 75 establecimientos de Nueva York abonados a su red de distribución.
:shock: :wink:
Un abrazo :D

La idea no es tan nueva como parece, hay bastantes aguas en España que en letras pequeñitas y grises ponen "agua de suministro". Eso sí, la etiqueta va llena de dibujos de montañas nevdas, vacas paciendo, y la marca es Fuente de nosecuantos...

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Dom Mar 29, 2009 11:55 pm
por Aurora
ImagenOne by the fiveImagen

En París hay un hotel que tiene únicamente una habitación, es el "One by the five", pueden ver aquí algunas instantáneas y comentarios en nuestro idioma: http://www.embelezzia.com/hoteles-038-r ... habitacion
En el "Diario del viajero"( http://www.diariodelviajero.com/alojami ... habitacion ) dicen de él:
La habitación está decorada en un estilo vanguardista, y llama la atención esa gran cama flotante con vistas estupendas. Desde luego no tiene nada que ver con las típicas habitaciones diminutas que encontramos en la mayoría de hoteles parisinos…

Además su ubicación es inmejorable, en el Barrio Latino, cerca del Sena y de la catedral de Notre Dame, a 10 minutos de los Jardines de Luxemburgo y del Panteón.
Un abrazo :D :D :D

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Lun Abr 06, 2009 10:40 am
por Aurora
Imagen Turritopsis Nutricola


Hay un ser vivo que parece inmortal, cuando madura, pasado un tiempo vuelve a rejuvenecer. Al menos, en ensayos realizados en laboratorio se ha visto que repite el proceso decenas de veces.
Se trata de la medusa Turritopsis Nutricola, que después de ser adulta puede volver a la fase anterior de pólipo.
Al parecer, el proceso de "rejuvenecimiento" se desencadena cuando hay escasez de alimento u otro peligro. Las células adultas diferenciadas se "desespecializan" voliéndose inmaduras. Esto sucede en nuestros tejidos, por ejemplo, al cicatrizar una herida, pero no nos ocurre en la totalidad del organismo como le sucede a esta medusa.


Imagen


Este proceso consistente en que células adultas ya diferenciadas vuelvan a su fase anterior cuando eran células no especializadas se llama "transdiferenciación", esto es, que es capaz de hacer que sus células ya diferenciadas, vuelvan a la época anterior donde aún no estaban especializadas.
Hay animales capaces de regenerar una parte de su cuerpo, por ejemplo las estrellas de mar que si se les corta una pata pueden volver a regenerarla, pero lo excepcional de la Turritopsis es que puede regenerarse o rejuvenecer todo su organismo completo, y sin que nadie les haya cortado nada.


Imagen


También se ha visto que la Turritopsis Nutricola se adapta al medio, pues cambia el número de tentáculos según el lugar en que se encuentra: en Panamá el número de sus tentáculos es ocho, en cambio, en el Mediterráneo puede variar entre doce y 24, y en en las costas de Japón, 14.
Mide aproximadamente medio centímetro y puede tener hasta 90 tentáculos
Su ciclo evolutivo viene muy bien explicado en esta página en inglés: http://8e.devbio.com/preview_article.php?ch=2&id=6


Imagen


Más información:
http://www.vistaalmar.es/content/view/544/28/
http://www.lareserva.com/home/medusa_inmortal
http://es.wikipedia.org/wiki/Turritopsis_nutricula
http://www.abiertohastaelamanecer.ws/?x ... 325-194109


Imagen

Un abrazo :D :D :D

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Mar Abr 07, 2009 10:04 am
por Aurora
NED WAYBURN STUDIOS OF STAGE DANCING Imagen


De las medusas inmortales al inmortal vodevil.
Hay una web en la red que me ha sorprendido muchísimo. Lleva por título "The art of Stage Dancing" y expone un antiguo manual para entrenamiento de las jóvenes estrellas del teatro de variedades.
Me esperaba ensayos, ejercicios, pero no algo tan elaborado. Era una auténtica escuela de formación de las jóvenes en donde se atendía su musculatura, su alimentación, su sensibilidad para lograr la puesta en escena de un espectáculo que tenía mucho de artístico.

Imagen

Nada era improvisado, un férreo entrenamiento, acrobacias ensayadas con cuerdas, delicadeza de movimientos y músculos de acero; enseñanzas de ballet clásico para ejecutar pasos de vodevil.
Se les enseñaba danza clásica, canto, comedia, danza acrobática, etc...
Podemos ver sus gimnasios, vestuatios, maletín de maquillage, incluso pequeñas partituras, dieta, camerinos, ensayos...


Imagen.....Imagen


No me resisto a copiar su horario de 12 horas diarias de trabajo ininterrumpido:

A.M. MORNING
9:30 to 10:30 Advanced Class in Acrobatic Dancing.
10:00 to 11:00 Advanced Class in Musical Comedy Dancing.
10:30 to 11:30 Beginners' Class in Limbering and Stretching.
11:30 to 12:30 Beginners' Class in Musical Comedy Dancing.
11:30 to 12:30 Advanced Class in "Tap" and "Step" Dancing.
12:00 to 1:00 Professional Ballet Class.

P.M. AFTERNOON
12:30 to 1:30 Beginners' Class in "Tap" and "Step" Dancing.
1:00 to 2:00 Intermediate Ballet Class.
1:30 to 2:30 Semi-professional Class in Musical Comedy Dancing.
2:00 to 3:00 Beginners' Ballet Class.
2:30 to 3:30 Professional Class in Musical Comedy Dancing.
3:00 to 4:00 Special Conditioning Class—(Reducing, Increasing Weight).
3:30 to 4:30 Professional Class in "Tap" and "Step" Dancing.
3:30 to 4:30 "Special Dance" Ballet Class.

EVENING
5:30 to 6:30 Professional Class in "Tap" and "Step" Dancing.
6:30 to 7:30 Advanced Class in "Tap" and "Step" Dancing.
7:00 to 8:00 Advanced Class in Acrobatic Dancing.
7:30 to 8:30 Beginners' Class in "Tap" and "Step" Dancing.
8:00 to 9:00 Beginners' Class in Limbering and Stretching.
8:00 to 9:00 Beginners' Ballet Class.
8:30 to 9:30 Beginners' Class in Musical Comedy Dancing.

Special classes in "How to Make Up"—"The Ned Wayburn Way"—at 2:30 p.m. on specified Saturdays.


EDDIE CANTOR Imagen
(Era masón, en el foro tienen su biografía aquí: http://www.gutenberg.org/files/27367/27 ... 7367-h.htm )


Oscar Wilde decía: "Todo arte es completamente inútil".
No estoy tan segura después de hojear este manual :wink: Esta es la web donde lo encontrarán: http://www.gutenberg.org/files/27367/27 ... 7367-h.htm

Que la disfruten :D :D :D

Imagen


He buscado imágenes sobre estos vodeviles, pero en youtube hay muy poco filmado de aquella época, y las filmaciones no son buenas.
Un ejemplo de la danza coral la tienen aquí a partir del minuto 2'30 (mejor saltarse el principio): http://www.youtube.com/watch?v=W2AhagL0 ... re=related
Una muestra de las sofisticadas puestas en escena de los años 20: http://www.youtube.com/watch?v=4qlfkYuL ... re=related

Un abrazo :D :D :D

Re: Cosas curiosas que pasan por ahí

Publicado: Jue Abr 09, 2009 9:53 am
por Aurora
Estepas de Mongolia Imagen


A raiz del vídeo que colgó ayer Vitriol, he investigado sobre el origen del dinero.
He encontrado que distintas culturas han utilizado diferentes materiales como moneda de cambio: oro, minerales, trigo, semillas de cacao, conchas, te...
El uso del te como moneda se instauró en China. Consisten en hojas de te comprimidas en forma de bloque. Se dice que aún se sigue empleando como moneda de intercambio en las aldeas más interiores de Asia central.
En una revista "Investigación y Ciencia" de hace unos años decían:
Entre la ciudad mongola de Urga y la siberiana de Kiatka circula dinero por valor de medio millón de taeles (unos 600.000 dólares). En la última ese dinero deja de emplearse pare entrar en el intercambio de tabletas de te habitual en Siberia y Rusia, donde el ejército ruso, los topógrafos, las compañías teatrales ambulantes y los turistas en general lo practican de forma rutinaria
:shock:
Un abrazo :D :D :D