La pena de muerte +

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Gracias por tus intervenciones, querido Sócrates. Resultan de sumo interés. :wink:

Un fuerte abrazo. :wink:
Yaiza.
maat
Habitual del Foro
Mensajes: 40
Registrado: Dom Mar 09, 2008 5:48 pm

Mensaje por maat »

el ojo por ojo no es sabio. es una frase hecha que va en contra de nuestra capacidad de diálogo y mediación, y si me apuras incluso contra nuestra inteligencia.

que la vida no es una peli de charles bronson.

cada persona tiene un universo dentro... universo a respetar.

ni una sóla muerte con dinero público, financiada por el sistema que nos armoniza, permite que existan nuestros espacios comunes, etc.

es obsceno que los estados (me río yo de las democracias que matan) hagan de su autoridad algo tan intrusivo como para arrebatar la vida a nadie, y luego por otro lado defiendan posturas liberalistas.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

España y la pena de muerte

Desde 1995 la pena de muerte está abolida en España. Sin embargo, el Artículo 15 de la Constitución sigue haciendo mención a la misma.

En España las últimas ejecuciones tuvieron lugar en septiembre de 1975, cuando tres militantes de ETA y dos del FRAP fueron fusilados.

Con la Constitución de 1978 quedó abolida la pena de muerte, excepto en los casos que la legislación militar establecía en tiempo de guerra.

El Artículo 15 de la Constitución establece:

"Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra."

El Código Penal Militar preveía la pena de muerte como pena máxima para casos de traición, rebelión militar, espionaje, sabotaje o crímenes de guerra.

En 1995, después de una larga campaña de Amnistía Internacional, de acciones de distintas organizaciones sociales y de iniciativas individuales, quedó totalmente abolida la pena de muerte con el acuerdo final de todos los partidos políticos. La Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre, que abolía la pena de muerte en tiempo de guerra, vino a completar la abolición y a covertirla en absoluta.

Sin embargo, a pesar de que está abolida y teniendo en cuenta que en más de 40 países sus constituciones prohíben expresamente la pena de muerte, Amnistía Internacional considera que la Constitución española debería eliminar la mención a la pena de muerte e incluso prohibir expresamente la aplicación de la misma.

Por ello hemos iniciado una recogida de firmas que apoyen esta petición. Si quieres participar en esta iniciativa puedes descargar las hojas de firmas en castellano, catalán, gallego y vasco.

http://www.es.amnesty.org/uploads/tx_us ... tucion.pdf

http://www.es.amnesty.org/uploads/tx_us ... atal_n.pdf

http://www.es.amnesty.org/uploads/tx_us ... galego.pdf

http://www.es.amnesty.org/uploads/tx_us ... _VASCO.pdf

Un abrazo enorme. :wink:
Yaiza
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Muchísimas gracias Yaiza, ignoraba que aún figurase la mención a la pena de muerte en nuestra constitución.
Un abrazo :D
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Yaiza escribió:Sagor escribió:
estamos de acuerdo que es triste observar la pena de muerte cuando estas son aplicadas por autocracias y dictaduras, donde las ejecuciones estan por demas criticables, y en realidad es cierto se tiene que mejorar el poder judicial para que garantize la aplicacion correcta del "castigo"
Estimado Sagor:

Te considero un hombre intectual con buenos recursos dialécticos, por las intervenciones tuyas que he tenido el placer de leer en este foro.
Permiíteme una pequeña observación:
Estamos de acuerdo en que es triste la pena de muerte aplicada por estados dictatoriales, teocráticos o autocráticos. Pero ¿por qué no te parece igualmente lamentable, cuando ésta es aplicada por estados "democráticos" de doble moral?
¿Realmente matando al perro acabaremos con la rabia?

Espero tus respuestas, si eres tan gentil.

Un abrazo.
Yaiza.
muchas gracias por tus referencias pero estoy muy lejano de ser un hombre intelectual, y tambien muy lejano a mi querida profesora de gramatica que se azoraria al leerme dado que no me permite el teclado utilizar mejor mi puntuacion. :lol: :lol: :lol:
volviendo a la seriedad del tema, es un punto delicado pero creo que debemos dividir en dos preguntas: es necesaria la pena de muerte?????, cual es el procedimiento para aplicarla??????, Socrates ha descrito muy bien lo segundo, existe una mala administracion en los organismos judiciales y los filtros para administrar justicia, pero el aplicarla no quiere decir necesariamente seguir el modelo judicial de los EEUU.
por lo primero debo aclarar que la pena de muerte no es una figura politica, ni una cuestion de estado.... simplemente es una castigo, lo complejo es su aplicacion y por supuesto la cuestion sobre la naturaleza del hombre, y si corresponde en su legalidad aplicarla, pero esta no puede ser vista de manera global, pues es muy distinta la realidad de espana, de USA, de latinoam y de otras partes del mundo. Con respecto a mi punto de vista te lo puedo hacer como latinoamericano y por supuesto altamente discrepante, en latinoamer en general esta prohibida la aplicacion de la pena demuerte, todos los paises estan inscritos en la corte de San Juan, de manera personal estoy en condiciones que se aplique a violadores y asesinos de menores de edad reiterativos, o a los que cometen asesinatos inescrupulosamente t repetidamente, creo que dentro de la cosmovision del hombre considero que algunos pierden su condicion de seres humanos, la sociedad tiene que protegerse, por tanto tambien debe mejorarse el orden y los sistemas judiciales, y esto no es ojo por ojo, ni diente por diente, simplemente crimen-castigo......Mas alla estimada Yaiza no es una opinion que me enorgullesca, me causa verguenza pensar asi, pero en mi amada patria he sido testigo de todo el sufrimiento a la que pueden ser sometidas las victimas y los familiares de las mismas............, honestamente desearia pensar de otra manera.
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Muchísimas gracias por tu respuesta, querido Sagor. :wink:
Con respecto a tu primera pregunta:

¿¿Es necesaria la pena de muerte?

Ya sabes cual es mi postura al respecto: NO. Por fortuna compartida con la inmensa mayoría de los participantes en este hilo.
Pero esa negativa clara tiene un doble trasfondo: lo ético y lo pragmático.
Es antiético matar y nada más que la legítima defensa de la propia vida o de la de un ser amado justificaría su aplicación, pero no institucionalmente, sino en caliente, en la acción, en el momento. Sin mediar institución estatal alguna de por medio.

No es práctica su aplicación, porque está demostrado con números, que no dejan de existir asesinos, violadores ni psicópatas porque se emplée un método de suma coacción en la correspondiente legislación vigente del estado que la aplica como pena máxima. Por lo tanto, no es más que una demostración de odio, de venganza, de inclemencia y de atraso moral de las sociedades que la defienden.

Asesinando a sangre fría al asesino no se acabarán ni los asesinos ni los asesinatos, luego el método es del todo ineficaz.
¿Por qué seguir empleando un método que carece de eficacia?
Es loable que te duela sentir en tu corazón las bajas pasiones antes mentadas que te impulsan a pensar como piensas; ya que el problema no es algo que se piense, sino algo que se siente y que pasa, inevitablemente, por el filtro de las emociones.

Racionalmente, querido amigo, sabes bien que el Hombre y la Humanidad toda deben avanzar en otro sentido, dejando atrás situaciones como la pena de muerte, con su previa agonía, lenta, constante, larga....y, en ocasiones, infundada. El peor de los peores no existe y, si existiese, siempre le reemplazaría el siguiente en la lista.

Si deseas, de corazón, pensar de otra manera, sólo tienes que hacerlo en pleno uso de tu librepensamiento. Habrás dado un paso de gigante, en mi humilde opinión.

La segunda pregunta, con el máximo respeto, te la respondo con una sola palabra: Venganza.

Gracias por tu honestidad.
Recibe un fuerte abrazo.
Yaiza.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Yaiza escribió:Muchísimas gracias por tu respuesta, querido Sagor. :wink:
Con respecto a tu primera pregunta:

¿¿Es necesaria la pena de muerte?

Ya sabes cual es mi postura al respecto: NO. Por fortuna compartida con la inmensa mayoría de los participantes en este hilo.
Pero esa negativa clara tiene un doble trasfondo: lo ético y lo pragmático.
Es antiético matar y nada más que la legítima defensa de la propia vida o de la de un ser amado justificaría su aplicación, pero no institucionalmente, sino en caliente, en la acción, en el momento. Sin mediar institución estatal alguna de por medio.

No es práctica su aplicación, porque está demostrado con números, que no dejan de existir asesinos, violadores ni psicópatas porque se emplée un método de suma coacción en la correspondiente legislación vigente del estado que la aplica como pena máxima. Por lo tanto, no es más que una demostración de odio, de venganza, de inclemencia y de atraso moral de las sociedades que la defienden.

Asesinando a sangre fría al asesino no se acabarán ni los asesinos ni los asesinatos, luego el método es del todo ineficaz.
¿Por qué seguir empleando un método que carece de eficacia?
Es loable que te duela sentir en tu corazón las bajas pasiones antes mentadas que te impulsan a pensar como piensas; ya que el problema no es algo que se piense, sino algo que se siente y que pasa, inevitablemente, por el filtro de las emociones.

Racionalmente, querido amigo, sabes bien que el Hombre y la Humanidad toda deben avanzar en otro sentido, dejando atrás situaciones como la pena de muerte, con su previa agonía, lenta, constante, larga....y, en ocasiones, infundada. El peor de los peores no existe y, si existiese, siempre le reemplazaría el siguiente en la lista.

Si deseas, de corazón, pensar de otra manera, sólo tienes que hacerlo en pleno uso de tu librepensamiento. Habrás dado un paso de gigante, en mi humilde opinión.

La segunda pregunta, con el máximo respeto, te la respondo con una sola palabra: Venganza.

Gracias por tu honestidad.
Recibe un fuerte abrazo.
Yaiza.
saludos Yaiza, encantado de leer tus comentarios, espero narrarte la siguiente historia..... En 1989 en la localidad de Huancayo asesinaron al gobernador de una de las tantas provincias, en la rafaga tambien murio su nino de seis anos de edad, uno de los responsables fue detenido en 1992 un terrorista que en su prontuario cometio otros asesinatos, que seria muy largo y penoso explicarlos ahora, este asesino tenia 21 anos de edad al momento de su arresto y supuestamente tenia 17 anos cuando cometio su primer crimen, su sentencia fue de 35 anos pero con los beneficios penales en el Peru fue liberado el 1ro de Junio del 2006, actualmente ha sido detenido por participar en el asesinato de cuatro policias en la selva central del pais, en suma los cuatro policias padres dejan en el abandono para siempre a siete ninos, que nunca mas volveran a ver la sonrisa de aquellos que en su momento correspondian con amor, ................ en estos momentos las organizaciones internacionales que velan por el cumplimiento de los Derechos Humanos estan procurando que este "ser humano" reciba un trato digno y un juicio justo. y probablemente este "ser humano" sea liberado dentro de un tiempo y esperemos no encontrarnos en su camino.
como te has podido dar cuenta esta es una noticia en una nacion andina, lejos de las bondades, la justicia de tu pais y probablemente los canales de noticias de cable, efectivamente los organismos internacionales proveen de informacion haciendo ver que "la pena de muerte" no tiene un caracter disuacivo, pero otros estudios desafortunadamente dicen que SI. En fin todos aspiramos a que NO EXISTA LA PENA DE MUERTE.... pero expliquemos eso a las futuras victimas y a los parientes y a las lagrimas que dejaran en su camino.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hay otras medidas distintas a la pena de muerte para mantener a un asesino alejado de sus posibles víctimas.
Creo que para casos extremos como los expuestos por Sagor puede dictarse sentencia de cadena perpetua y no permitir que esa persona quede en libertad bajo ningún concepto.
La pena de muerte la considero un asesinato legal.
Mi postura es: pena de muerte NO, cadena perpetua para casos extremos, SI
Un abrazo
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Sin duda, estimado Sagor, hay situaciones en algunos seres humanos que, por alguna razón, les impulsan a cometer barbaries como las que narras. Tanto en el Perú, como en Europa, como en la China.
Mi propuesta es que, en lugar de dejar a esas personas encerradas en un ambiente infernal, se les apliquen terapias que resulten eficaces. De todo tipo: médicas, psiquiátricas, psicológicas, pedagógicas....y mucho amor.
Generalmente, se trata de personas desarraigadas, que jamás recibieron amor de nadie. Otros son verdaderos psicópatas y, en un caso así, coincido con Aurora con respecto al cumplimiento íntegro de las condenas y el aislamiento de la sociedad.

El sistema penitenciario en sí, es verdaderamente duro, he visitado presos durante una etapa de mi vida no muy lejana, en la cual, iba a visitar a la prisión de Aranjuez (Madrid) a internos inmigrantes que carecían de familia y amigos que les pudiesen echar una mano. Había condenados por homicidio, asesinato, violación y otras lindezas. Te puedo garantizar que todos y cada uno de ellos tienen un lugar en mi corazón.

Yo no soy quien para juzgar a nadie, pero sé que tengo instrumentos que me permiten ayudar a mis semejantes y, uno de ellos, es poner un poquito de amor, comprensión y tiempo en escuchar qué sucedió para que llegasen a esos extremos. Te sorprendería saberlo. Detrás de un delincuente, hay un ser humano, con su Luz y su oscuridad. Por eso, como decía mi abuelo (Inspector General de Prisiones y Jefe Superior de Justicia durante una época que prefiero no recordar, aunque él era un santo varón) "Rechazar el delito, pero compadecer al delincuente". Aquí tengo sobre mi mesa alguno de los regalos que le hacían los presos.

No me extiendo más, pues es una larga historia que, tal vez, quede plasmada en algún escrito en el momento en el cual la vida lo considere oportuno.

Recibe un fuerte abrazo y para Aurora un beso enorme. :wink:
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

saludos:
amigas mias.......si pudiera arrancarme esos amargos sentimientos de mi corazon, este ajenjo macerado por el tiempo, este camino oscuro destinado a mi penosa conclusion.
gracias por compartir conmigo la dulzura y la bondad de vuestros corazones.
me alegro de haber regresado!!!!!!
mil saludos
Torquemada

Mensaje por Torquemada »

Yaiza escribió:
Mi propuesta es que, en lugar de dejar a esas personas encerradas en un ambiente infernal, se les apliquen terapias que resulten eficaces. De todo tipo: médicas, psiquiátricas, psicológicas, pedagógicas....y mucho amor.
Generalmente, se trata de personas desarraigadas, que jamás recibieron amor de nadie. Otros son verdaderos psicópatas y, en un caso así, coincido con Aurora con respecto al cumplimiento íntegro de las condenas y el aislamiento de la sociedad.
¿Te refieres a los pederastas y violadores por ejemplo? donde se ha demostrado que ese tipo de personas nunca se curan, no lo digo yo lo dice la comunidad psiquiátrica en Francia, donde incluso en ese país se ha llegado a plantear la castración hacia esas personas pero que al final no ha podido tirarse hacia adelante esa propuesta pq se considera que va en contra de la legalidad vigente.
Ojalá las cositas se nos solucionaran con 4 rezos y unos "kamejames" de amor que nos salen por la barriga como pasaba en la serie de dibujos animados "los osos amorosos", ojalá fuera así más que nada pq las cosas serían mucho más sencillas.

En lo que respecta también a lo que has posteado en este hilo sobre la supresión de la pena de muerte en caso de conflicto bélico hacia casos muy concretos en el código penal militar, como dije antes cuando se me borro el post, Dios sabrá pq, es una insensatez.
El poder legislativo no tiene ni idea de las peculiaridades que nos podemos encontrar en el caso de un conflicto bélico más que nada pq ninguno de ellos es militar, y mucho menos tienen idea las personas que firman o opinan tan a la ligera sobre eso.
Eso es como si pretendiéramos que el Banco Central Europeo bajara o subiera los tipos de interés en función de una votación popular; por el sencillo motivo de que lo que dice una mayoría puede estar todo lo bien que queramos, pero puede ser un error pq en su mayoría no tienen los conocimientos técnicos de esa materia.

¿Que conocimiento sobre la materia pueden tener personas que en su mayoría ni siquiera saben como se desmonta una arma de caza?
sagor escribió:saludos:
amigas mias.......si pudiera arrancarme esos amargos sentimientos de mi corazon, este ajenjo macerado por el tiempo, este camino oscuro destinado a mi penosa conclusion.
gracias por compartir conmigo la dulzura y la bondad de vuestros corazones.
me alegro de haber regresado!!!!!!
mil saludos
Quien no vive eso no lo puede hacer por desgracia, y opina con una facilidad asombrosa sobre la conducta que deben tomar quienes lo sufren. Matar a esos asesinos que nombras no es venganza, es justicia

Torquemada
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

En este foro masónico, una vez vistas las intervenciones y opiniones de todos los hasta ahora participantes, pienso que no es lícita la recreación de todo aquello que haga apología de la pena de muerte por más argumentada que esté.
El respeto a la vida es la máxima manifestación del hombre. Sin este, no existen otros elementos evolutivos internos, por más eruditas intervenciones que puedan realizarse, y solo demuestran la impotencia de nuestro sistema donde desgraciadamente aún es más facil destruir que construir.

Asumiendo mi entera responsabilidad, eliminaré ya a partir de este instante todo post que ensalce semejante aberración.
Quien quiera expresar las "bondades" de dicha pena negadora de vida, que busque otro espacio. Creo que ya ha habido suficiente cancha.

Gracias por vuestra comprensión

Prof. Joaquim Villalta
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Mi querido Joaquim:

El post que precede a lo que escribiste sabiamente,y prácticamente todos los del forista que lo escribe y con quien, como podréis observar, no quiero entablar debate, publica de continuo post en defensa de la pena de muerte y ahí están sus intervenciones.
Eso sin contar las continuas alusiones que me hace, a las cuales, hago caso omiso por no ser de mi interés entablar discusiones en un foro donde lo que buscamos es la armonía, la concordia y el mutuo entendimiento.

Espero, para que dejen de irse foreros masones de este foro, que se tomen las medidas oportunas.


Recibe, amigo Joaquim, un abrazo enorme.
Yaiza.
Última edición por Yaiza el Jue Mar 27, 2008 9:09 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Apreciada Yaiza:

A pesar de lo que comentas, es alentador el hecho de comprobar el aumento de demandas de miembros de nuestra Orden para acceder a las zonas a cubierto y la variada participación. A veces, un excesivo celo puede llevar a un foro monocolor y caer en la tentación de sentar cátedra sobre como se debe opinar y sentir, lo cual sería también nefasto (y desaconsejable, creo yo).
La búsqueda del equilibrio es complicada, y pienso que afortunadamente este espacio cuenta con miembros muy permisivos, comprensivos y tolerantes que saben disculpar cualquier deficiencia que desde la administración pueda darse o relativo a distintas inarmónicas intervenciones que de vez en cuando pueden aparecer publicadas.

Saludos.

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Miles de personas condenadas

Imagen

Entre 19.000 y 25.000 personas siguen condenadas a muerte en todo el mundo. Al menos 1.591 personas fueron ejecutadas durante 2006 en 25 países, el 91 por ciento sólo en China, Irán, Pakistán, Irak, Sudán y Estados Unidos. En Kuwait se registró el mayor número de ejecuciones per cápita del mundo, seguido de Irán.



Estas cifras son aproximadas debido al secretismo que rodea a la pena de muerte. Muchos gobiernos, como el de China, se niegan a publicar estadísticas oficiales completas sobre las ejecuciones, mientras que el de Vietnam ha llegado a declarar “secreto de Estado” las estadísticas e informaciones sobre la pena capital.



China es el país donde se llevan a cabo casi el 65 por ciento de todas las ejecuciones: en 2006 fueron ejecutadas al menos 1.010, aunque otras fuentes elevan la cifra entre 7.500 y 8.000. En China una persona puede ser condenada y ejecutada hasta por 68 delitos, incluidos delitos no violentos como fraude fiscal, malversación de fondos y delitos de drogas. Es preocupante que China siga liderando la lista de países que aplican la pena de muerte, cuando ya ha comenzado la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín.



El 31 de octubre de 2006 se produjo una buena noticia al ser aprobada una enmienda legislativa que faculta al Tribunal Supremo Popular a revisar todas las condenas a muerte dictadas en China. Amnistía Internacional considera que es un paso positivo ya que puede traducirse en una reducción del número de ejecuciones, pero la organización insta a las autoridades chinas a abolir la pena capital totalmente.



Irán ejecutó en 2006 a 177 personas. Además, este país se ha convertido en el principal ejecutor de menores. En 2006 ejecutó al menos a cuatro y en 2005 aplicó la pena capital a ocho menores. Además, todo apunta a que en 2006 Irán reanudó las ejecuciones por lapidación.



Pakistán también ejecutó en 2006 al menos a un menor. Es preocupante que en el pasado año ejecutase a 82 personas, la mayoría de ellas sólo en la provincia de Punjab.



Irak se ha convertido en el cuarto país con el número más alto de ejecuciones, con al menos 65 personas en 2006. Las autoridades iraquíes están aumentando el uso de la pena de muerte, una pena impuesta en ocasiones tras “confesiones” televisadas, denuncias no investigadas de tortura y juicios injustos.

También Sudán ejecutó el año pasado a 65 personas. El Código Penal sudanés, basado en parte en una interpretación de la ley islámica, prevé penas como la flagelación, la amputación de miembros y la muerte por lapidación o ahorcamiento.

En Estados Unidos murieron ejecutadas en 2006 53 personas. Este país sigue condenando y ejecutando a personas con graves enfermedades mentales.

Amnistía Internacional

************************

Un fuerte abrazo.
Yaiza.
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”