
Un fuerte abrazo.

Yaiza.
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
muchas gracias por tus referencias pero estoy muy lejano de ser un hombre intelectual, y tambien muy lejano a mi querida profesora de gramatica que se azoraria al leerme dado que no me permite el teclado utilizar mejor mi puntuacion.Yaiza escribió:Sagor escribió:
Estimado Sagor:estamos de acuerdo que es triste observar la pena de muerte cuando estas son aplicadas por autocracias y dictaduras, donde las ejecuciones estan por demas criticables, y en realidad es cierto se tiene que mejorar el poder judicial para que garantize la aplicacion correcta del "castigo"
Te considero un hombre intectual con buenos recursos dialécticos, por las intervenciones tuyas que he tenido el placer de leer en este foro.
Permiíteme una pequeña observación:
Estamos de acuerdo en que es triste la pena de muerte aplicada por estados dictatoriales, teocráticos o autocráticos. Pero ¿por qué no te parece igualmente lamentable, cuando ésta es aplicada por estados "democráticos" de doble moral?
¿Realmente matando al perro acabaremos con la rabia?
Espero tus respuestas, si eres tan gentil.
Un abrazo.
Yaiza.
saludos Yaiza, encantado de leer tus comentarios, espero narrarte la siguiente historia..... En 1989 en la localidad de Huancayo asesinaron al gobernador de una de las tantas provincias, en la rafaga tambien murio su nino de seis anos de edad, uno de los responsables fue detenido en 1992 un terrorista que en su prontuario cometio otros asesinatos, que seria muy largo y penoso explicarlos ahora, este asesino tenia 21 anos de edad al momento de su arresto y supuestamente tenia 17 anos cuando cometio su primer crimen, su sentencia fue de 35 anos pero con los beneficios penales en el Peru fue liberado el 1ro de Junio del 2006, actualmente ha sido detenido por participar en el asesinato de cuatro policias en la selva central del pais, en suma los cuatro policias padres dejan en el abandono para siempre a siete ninos, que nunca mas volveran a ver la sonrisa de aquellos que en su momento correspondian con amor, ................ en estos momentos las organizaciones internacionales que velan por el cumplimiento de los Derechos Humanos estan procurando que este "ser humano" reciba un trato digno y un juicio justo. y probablemente este "ser humano" sea liberado dentro de un tiempo y esperemos no encontrarnos en su camino.Yaiza escribió:Muchísimas gracias por tu respuesta, querido Sagor.![]()
Con respecto a tu primera pregunta:
¿¿Es necesaria la pena de muerte?
Ya sabes cual es mi postura al respecto: NO. Por fortuna compartida con la inmensa mayoría de los participantes en este hilo.
Pero esa negativa clara tiene un doble trasfondo: lo ético y lo pragmático.
Es antiético matar y nada más que la legítima defensa de la propia vida o de la de un ser amado justificaría su aplicación, pero no institucionalmente, sino en caliente, en la acción, en el momento. Sin mediar institución estatal alguna de por medio.
No es práctica su aplicación, porque está demostrado con números, que no dejan de existir asesinos, violadores ni psicópatas porque se emplée un método de suma coacción en la correspondiente legislación vigente del estado que la aplica como pena máxima. Por lo tanto, no es más que una demostración de odio, de venganza, de inclemencia y de atraso moral de las sociedades que la defienden.
Asesinando a sangre fría al asesino no se acabarán ni los asesinos ni los asesinatos, luego el método es del todo ineficaz.
¿Por qué seguir empleando un método que carece de eficacia?
Es loable que te duela sentir en tu corazón las bajas pasiones antes mentadas que te impulsan a pensar como piensas; ya que el problema no es algo que se piense, sino algo que se siente y que pasa, inevitablemente, por el filtro de las emociones.
Racionalmente, querido amigo, sabes bien que el Hombre y la Humanidad toda deben avanzar en otro sentido, dejando atrás situaciones como la pena de muerte, con su previa agonía, lenta, constante, larga....y, en ocasiones, infundada. El peor de los peores no existe y, si existiese, siempre le reemplazaría el siguiente en la lista.
Si deseas, de corazón, pensar de otra manera, sólo tienes que hacerlo en pleno uso de tu librepensamiento. Habrás dado un paso de gigante, en mi humilde opinión.
La segunda pregunta, con el máximo respeto, te la respondo con una sola palabra: Venganza.
Gracias por tu honestidad.
Recibe un fuerte abrazo.
Yaiza.
¿Te refieres a los pederastas y violadores por ejemplo? donde se ha demostrado que ese tipo de personas nunca se curan, no lo digo yo lo dice la comunidad psiquiátrica en Francia, donde incluso en ese país se ha llegado a plantear la castración hacia esas personas pero que al final no ha podido tirarse hacia adelante esa propuesta pq se considera que va en contra de la legalidad vigente.Yaiza escribió:
Mi propuesta es que, en lugar de dejar a esas personas encerradas en un ambiente infernal, se les apliquen terapias que resulten eficaces. De todo tipo: médicas, psiquiátricas, psicológicas, pedagógicas....y mucho amor.
Generalmente, se trata de personas desarraigadas, que jamás recibieron amor de nadie. Otros son verdaderos psicópatas y, en un caso así, coincido con Aurora con respecto al cumplimiento íntegro de las condenas y el aislamiento de la sociedad.
Quien no vive eso no lo puede hacer por desgracia, y opina con una facilidad asombrosa sobre la conducta que deben tomar quienes lo sufren. Matar a esos asesinos que nombras no es venganza, es justiciasagor escribió:saludos:
amigas mias.......si pudiera arrancarme esos amargos sentimientos de mi corazon, este ajenjo macerado por el tiempo, este camino oscuro destinado a mi penosa conclusion.
gracias por compartir conmigo la dulzura y la bondad de vuestros corazones.
me alegro de haber regresado!!!!!!
mil saludos