Página 4 de 5

Publicado: Sab Nov 15, 2008 6:42 pm
por Aurora
Acabo de leer un artículo en el que trata el tema de los precios del petróleo, y en el que relaciona el problema energético con la recesión económica. Está aquí y copio un par de párrafos: http://www.sanborondon.info/content/view/8282/35/
Juan Jesús Bermúdez Ferrer.-

... Jean Lahèrrere, geólogo cofundador de ASPO, piensa que dependiendo de cómo de profunda sea la recesión hacia la que nos adentramos, así tendremos un declive también de la producción – hay proyectos que con precios “bajos” del petróleo no tiene sentido ponerlos en el mercado, porque cada vez cuesta más energía obtener petróleo en determinados ámbitos: aguas profundas, petróleos pesados, etc. Esa disminución puntual de producción estaría condicionada, más que por factores puramente de agotamiento geológico, por los recortes de producción ante la disminución del consumo, lo que podría incidir en un rebote posterior de la producción en unos años. Para algunos, ese rebote posterior sería señal de “que aquí no pasa nada”, por muchas evidencias que la realidad física esté mostrándonos sobre lo contrario. Claro que, a medio plazo, el rebote de producción, al que seguría el del consumo, se vería de nuevo con los límites, paralizando – como ahora – los crecimientos, en una espiral de permanente choque con el techo de extracción global del petróleo y los líquidos asimilables, lo que pone en un brete nada menos el reciente desarrollo de la globalización.


En ese escenario nos moveremos, probablemente, durante los próximos años: unas enormes oscilaciones de precios, que en última instancia reflejarán lo que cada uno puede llegar a pagar por el crudo, en competencia con otros, y con precios que tenderán a subir cada vez que se quiera recuperar la demanda; condicionado todo ello por la recesión global que reduce la necesidad de crudo, la escasez de inversión – inclusive en el ámbito petrolero – y unos yacimientos cada vez más pequeños de los que extraer, mientras se acelera el declive de los grandes yacimientos que soportan nuestro modelo económico (el World Energy Outlook 2008 de la AIE es sintomático en ese sentido), un modelo que como vemos, está siendo crecientemente cuestionado por los límites físicos.
En el artículo siguiente se hace eco del declive de la producción de petróleo en el área subsahariana: http://www.sanborondon.info/content/view/8000/35/
Un abrazo :)

Publicado: Lun Dic 29, 2008 6:56 pm
por Aurora
Ha sido inaugurada en Portugal la mayor planta de energía fotovoltaica del mundo,Producirá energía suficiente para abastecer 30.000 familias: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/2 ... 67490.html
Ha tardado en construirse poco más de un año.
En estos momentos se construye en Puertollano (España) una central fotovoltáica aún mayor.
Un abrazo :D :D :D

Publicado: Mar Ene 06, 2009 11:52 am
por Aurora
La tercera parte de Europa se queda sin gas.
Lo habían predicho los expertos en el tema. La escasez de combustibles daría lugar a conflictos y cortes de suministro. ( Mejor olvido la fase siguiente del supuesto :roll: )
Los ciudadanos podemos ir aprendiendo cómo mantener en lo posible el confort consumiendo menos energía. Ya hay movimientos ciudadanos en ese sentido. Recordemos que la humanidad sobrevivió sin calefacción central muchísimos miles de años.

A los foristas del suroeste de Europa, el gas nos llega de Argelia. Nos libramos, de momento.
Cada vez se ve más la necesidad de usar energías renovables obtenidas en el territorio propio, y no depender de suministros de las grandes empresas de gas y petróleo que cada vez fallarán más, porque cada vez hay menos combustibles y más disputas por ese motivo.

Aquí está la noticia del corte de gas en pleno invierno: http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_6/Tes

Un fuerte abrazo :?

Publicado: Mar Feb 03, 2009 1:35 pm
por Aurora
Se han publicado en la red unas breves entrevistas en vídeo realizadas a algunos de los conferenciantes y modelistas de la última conferencia de la Asociación Internacional sobre el Pico del Petróleo celebrada en Barcelona el pasado mes de Octubre. Los hay en nuestro idioma y en inglés.

http://video.google.com/videoplay?docid ... 5026226754

http://video.google.com/videoplay?docid ... 4283815594

http://video.google.com/videoplay?docid ... 3909797921

Más entrevistas aquí: http://ninuclearniotras.blogspot.com/20 ... -y-ii.html

De ellos, Pedro Prieto y Doly García expusieron también conferencias en el marco del Ciclo sobre desarrollo Sostenible organizado por la Fundación Ara Solis en Coruña.
Un abrazo :D

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 12:44 am
por Aurora
Central nuclear Imagen

Manuel Lozano Leyva, catedrático de Física Atómica y Nuclear de la Universidad de Sevilla, ha escrito un libro titulado "Nucleares, ¿por qué no?" en el que defiende la utilización de este tipo de energía frente al declive de la producción de petróleo.El País publica un artículo al respecto en el que habla de los inconvenientes de otras fuentes de energía a la par que defiende la energía nuclear.
Apenas menciona el gran inconveniente de las centrales nucleares: los residuos radiactivos, pero en este debate sobre fuentes de energía alternativas al petróleo, cada vez se plantea con más fuerza el uso de la nuclear, al menos en el lapso de tiempo entre el petróleo y otra fuente de energía que pueda haber en el futuro y que a día de hoy no existe.
El tema sale a debate y me temo que cada vez aparecerá con más fuerza.
El artículo es este: http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_7/Tes
Un abrazo :? :?: :wink:

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 12:56 am
por Aurora
Instalación de una huerta solar Imagen

Como complemento al tema que se acaba de plantear sobre la conveniencia o no de la construcción de nuevas centrales nucleares (ver mensaje anterior), la fiabilidad de los sistemas fotovoltaicos no deja de sorprender.
La energía fotovoltaica es cara, tiene una baja tasa de retorno energético, pero los paneles solares son mucho más longevos de lo que se esperaba y se mantienen en funcionamiento durante mucho tiempo.
Aún funciona la primera placa solar que llegó a España hace 31 años.
Es probable que estuviésemos equivocados y los paneles solares "aguanten" mucho más tiempo de lo que se pensaba, abaratando por ello el coste de dicho tipo de energía.
Este es el artículo en cuestión que defiende la energía fotovoltaica: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/2 ... 46705.html

Sobre la rentabilidad de la energía fotovoltáica, puede darnos una pista la sencilla exposición de este blog: http://albertoforonda.blogspot.com/2007 ... taica.html

Un abrazo :D

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 5:09 am
por Vitriol
Ahora hago yo una pregunta de novato....

¿se necesita algo más que terreno y sol para una central fotovoltaica?

Porque si así fuera, sería muy fácil (y obvio) aprovechar las enormes extensiones de desierto del norte de africa para producir electricidad.

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 9:34 am
por Aurora
En teoría sería posible, y sin duda muchos desiertos son susceptibles de ser empleados como huertas solares.
Pero el Sahara es algo muy serio. Las dunas se mueven continuamente, la arena lo tapa todo.
Circulas por una carretera y está semienterrada por la arena, hasta los poblados y ciudades están amenazados por las dunas que se desplazan y lo cubren todo.
Creo que para poder utilizar el Sahara arenoso como huerta solar, antes se haría necesario fijar el suelo. Lo veo muy difícil.
Quizás en zonas donde no haya arena, zonas rocosas..., quizás. Habría que estudiarlo :roll:
TAF :wink:

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 9:52 am
por Vitriol
Aurora escribió:En teoría sería posible, y sin duda muchos desiertos son susceptibles de ser empleados como huertas solares.
Pero el Sahara es algo muy serio. Las dunas se mueven continuamente, la arena lo tapa todo.
Circulas por una carretera y está semienterrada por la arena, hasta los poblados y ciudades están amenazados por las dunas que se desplazan y lo cubren todo.
Creo que para poder utilizar el Sahara arenoso como huerta solar, antes se haría necesario fijar el suelo. Lo veo muy difícil.
Quizás en zonas donde no haya arena, zonas rocosas..., quizás. Habría que estudiarlo :roll:
TAF :wink:
Solo una cuarta parte del Sahara está cubierta con dunas, Aurora.. otra cosa es lo que tengamos en mente cuando pensamos en "el desierto".

Tal y como puedes ver en este mapa, en el Sahara, la arena más bien tienes que "ir a buscarla"
Imagen

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 10:12 am
por Aurora
:D :D :D ¡Qué cantidad de espacio!!! ¿A qué esperan? :lol:
De todos modos, daré una información que nos dio Yves Bannel en una de las conferencias que organizó la Fundación Ara Solis.
En Arabia empezaron construyendo grandes huertas solares, y últimamente han puesto en marcha un proyecto diferente para obtener energía, pues dicen que es mucho más rentable y se obtiene mucha más energía en menos espacio.
Creo que ya hablé de este método en alguna ocasión. Es una tecnología, que se basa en una investigación que empezó la NASA.

Se trata de utilizar una lanza de plasma que atomiza (deja reducido a átomos ) cualquier materia. Puede meterse basura y deja los átomos sueltos, no emite CO2, ni dioxinas, ni nada, solo átomos sueltos que no contaminan. Es el mejor método del que tengo noticia para el tratamiento de residuos, puedes meter residuos industriales, orgánicos, neumáticos, lo que quieras. Queda un residuo sólido inerte, totalmente inocuo y se puede "hacer" de resultas un "gas sintético" que sirve para mover turbinas eléctricas, en sustitución de gas natural.

En esta lanza de plasma pueden meterse algas que se cultivan. Hay una tecnología ya desarrollada de cultivo de algas en tanques, un tipo de algas de crecimiento muy rápido, en tres semanas están listas para ser introducidas en la lanza. Se obtiene una gran cantidad de energía, y al quemar ese gas, se emite algo de CO2, pero queda compensado por el CO2 que "comen" las algas durante su desarrollo. Es decir, que no hay riesgo de efecto invernadero, el balance de CO2 queda igual.

Esto es lo que están ahora instalando en Arabia. Si tienes mucho interés puedo intentar conseguir el vídeo de la conferencia y te doy algún otro dato al respecto.
TAF :D :D :D

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 11:06 am
por Vitriol
Interesante lo de la lanza... ¿sabes como se llama esa tecnología? no sé como buscar más info....


Por cierto, para que veas que lo del Sahara no es una locura mía, echa un vistazo a esta noticia:

http://www.guardian.co.uk/environment/2 ... .windpower

Basta con cubrir el 0,3 % para abastecer a toda Europa! Y la noticia proviene de un diario totalmente serio, como el Guardian.

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Lun Mar 23, 2009 11:26 am
por Aurora
Tienes razón, debería intentarse aprovechar la radiación solar de los desiertos.
En cuanto a la lanza de plasma para obtener energía, es una tecnología novedosa, pero se están haciendo nuevas plantas y funciona muy bien. Sobre todo no contamina.
Con las basuras de una ciudad se obtiene muchísima energía. No quiero dar datos inexactos porque la memoria puede fallar, no recuerdo si se abastecía media ciudad de energía eléctrica o era más.
He hablado con ecologistas y pocos conocen esta tecnología. Los que la conocen, están de acuerdo en utilizarla.
En nuestro idioma encuentro esto:
http://www.eryse.com/2008/02/15/olena-g ... -residuos/

En inglés, web de la empresa: http://www.solenagroup.com/
En The New York Times: http://www.nytimes.com/2008/03/26/busin ... ted=1&_r=2

Estos son los tanques de cultivo de algas: Imagen


Y esta es la lanza de plasma, la he sacado de aquí: http://negocios.negocios.com/13-03-2008 ... 3,13,14859
Imagen

Espero que sirva para hacerse una primera idea :wink:
Espero que ideas como esta nos sirvan para salir de este bache :D :D :D

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Mié Mar 25, 2009 6:20 pm
por Aurora
Imagen

Las plantaciones de especies destinadas a la fabricación de biodiesel han demostrado tener serios inconvenientes. Por este motivo se vuelve a considerar la obtención de biodiesel reciclando residuos orgánicos: desechos de materias vegetales, algas o incluso aprovechar las aguas del alcantarillado, cosa que harán en Oslo a partir de septiembre:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_3/Tes
...el Reino Unido abrió en enero un Centro de Bioenergía Sostenible para obtenerlo de residuos agrícolas, desechos leñosos, algas marinas y microbios alterados.
Hay dos problemas con los biocombustibles primarios, uno ambiental -requieren ganar al bosque nuevas tierras de cultivo, lo que agrava el cambio climático- y otro económico: pueden alterar los precios, y comprometer el suministro de alimentos como el azúcar, el sorgo y el maíz.

...Oslo tendrá en septiembre 80 autobuses alimentados por las heces de sus habitantes... Las dos plantas que tratan las aguas residuales de la capital noruega recogerán el gas metano que desprende la fermentación natural de las deposiciones. Al autobús sólo llega después un metano libre del pasado y revestido de inocencia química.

La medida ahorra emisiones, porque el carbono del CO2 que se emite al quemar el metano en el autobús proviene de las heces, y por tanto de la comida, y por tanto de las plantas que fijan el CO2 atmosférico (el balance neto de carbono es cero). Pero además evita que el propio metano de los detritos se escape a la atmósfera, como ocurre en todas partes menos en Oslo. Y sale 40 céntimos más barato que el litro de diésel...
Un abrazo :D

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Mar Mar 31, 2009 5:29 pm
por Aurora
Imagen......Imagen

El ingenio no descansa. Ha sido diseñado un nuevo generador de electricidad que aprovecha las corrientes marinas del fondo oceánico.
Tiene unos 15 metros de altura y consiste en un brazo que oscila al modo de la aleta caudal de un tiburón.
Pueden verlo aquí (trae un vídeo) http://eco.microsiervos.com/tecnologia/ ... buron.html

Un abrazo :D

Re: Problema energético. Energías renovables

Publicado: Mié Abr 01, 2009 6:19 am
por Peterpan
De todas maneras, si no hay un cambio de forma de vida, difícilmente estas energías podrán sustituir a las contaminantes. Al menos por el potencial que tienen y la demanda de energía que demandan. Me acuerdo en un cartel que vi en la FCONGD (Federación Catalana de ONGs por el desarrollo), no me acuerdo de que ONG en concreto, decía que si toda la población mundial consumiese tanto como consume el 1er Mundo, necesitaríamos 9 planetas como el nuestro