Página 3 de 4
Publicado: Mar Feb 26, 2008 7:19 am
por Torquemada
Bueno realmente no te la estoy dando (para variar un poco) pq ese tipo de ritos contradicen el texto coránico.
Quien desobedece a Dios y a su enviado y viola las prescripciones, será introducido en un fuego, vivirá en él eternamente, tendrá un tormento despreciable.
Los hipócritas dice "OBEDIENCIA" pero cuando salen de tu lado y de quienes siguen las prescripciones que les dimos, una parte de ellos se ocupa durante la noche en otras cosas distintas de lo que prescribimos. Apartaos de ellos y solamente adorado a Dios ¡Dios basta como apoyo! (El Corán).
Por cierto los Chiies se lo de la movida esa, que parece ser que son una escisión, no recuerdo si se dio pq cuando estaba en vida Mahoma se creió que se lió con una mujer en concreto en no recuerdo que circunstancias, se dice que esa mujer empezó a escribir como una especie de anexo al Corán, ¿es eso cierto? y de ser cierto ¿tenemos alguna traducción de ese texto al castellano? me gustaría leerlo.
Torquemada
Publicado: Mar Feb 26, 2008 9:59 am
por Yaiza
Las mujeres nómadas de esa época, habitantes de la Península Arábiga, donde el sol abrasaba de día y de noche hacía un frío terrible y apenas había vegetación, ¿sabían leer y escribir?
En Arabia existían tradiciones paganas, particularmente entre los habitantes de centros comerciales tales como La Meca y Medina. La Kaaba, la estructura cúbica de La Meca que guarda una roca negra, era adorada por ciertas tribus mediante un ritual de circunvalación que fue posteriormente adoptado por los seguidores de Mahoma. Igualmente Alá era el nombre que se le había dado al dios-luna muchos siglos antes de los tiempos de Mahoma. Esto como mera curiosidad.
Un abrazote.
Yaiza.
Publicado: Mar Feb 26, 2008 10:33 am
por Torquemada
Yaiza escribió:Las mujeres nómadas de esa época, habitantes de la Península Arábiga, donde el sol abrasaba de día y de noche hacía un frío terrible y apenas había vegetación, ¿sabían leer y escribir?
En Arabia existían tradiciones paganas, particularmente entre los habitantes de centros comerciales tales como La Meca y Medina. La Kaaba, la estructura cúbica de La Meca que guarda una roca negra, era adorada por ciertas tribus mediante un ritual de circunvalación que fue posteriormente adoptado por los seguidores de Mahoma. Igualmente Alá era el nombre que se le había dado al dios-luna muchos siglos antes de los tiempos de Mahoma. Esto como mera curiosidad.
Un abrazote.
Yaiza.
Podría ser que supiera escribir alguna en concreto pq no, quien sabe, en ese ritual en círculo alrededor de la presunta piedra que trajo Adán del paraíso en la Meca realmente se está adorando un meteorito.
La estructura de edificios de 5 lados la siguió tambien el Temple en la península, no son formas cúbicas son pentágonos.
Torquemada
Re: El Sufismo
Publicado: Mié May 18, 2011 9:05 am
por yusuf
..saludos, he leido estos post y quizas pueda comentar y aclarar algunas dudas.
LA REENCARNACION: los sufis consideran la reencarnacion como una creencia, no como una certeza.....creencia que ellos no comparten...
una de las muestras que proponen los que estudian escritos del sufismo (que no por leer obras sufis, se convierten ellos mismos en sufis) para avalar la reencarnacion, es el famoso poema:
-He muerto como materia inanimada y he renacido como planta.
He muerto como planta y he renacido como animal.
He muerto como animal y he renacido como hombre.
¿Por qué hemos de temer entonces ser disminuidos por la muerte?
Volveré a morir, como hombre, para renacer como ángel, perfecto de la cabeza a los pies.
¡Y de nuevo, disipándome como ángel, seré lo que me ha reservado mi nacimiento humano!
Por eso, hazme no existente, porque la no existencia me la canta en los tonos más sugestivos:
"Es a Él a quien volveremos
(lo coloque tal y como lo posteo raiza)
este es un ejemplo de poesia dawriyya (rotacion) y lo que relata es como salimos del origen, llegamos a la manifestacion en el plano sensible, y luego retornamos al origen...las fases que se relatan aqui ( materia inorganica, plantas, animales ect), son estados del ser, no estados de encarnacion....aqui se coloca "he renacido", con el sentido de "he muerto al estado anterior y lo he transcendido"....la esencia humana pasa por estos estados, habitando en un solo cuerpo que es el que recibio al nacer....esto es un ejemplo de como una figura literaria se degrada por imprecision de pensamiento, a una figura literal....en este caso lo simbolico no es literal.
esto nos lleva a otro punto...? por que los sufis no escriben claramente, y ocultan o recitan cosas, que tienden a ser mal interpretadas ??....la razon de esto se puede exponer en dos puntos:
1- los escritos estan dirigidos solamente a otros sufis, o a derviches en desarrollo real, no a personas sin entrenamiento.....cada documento puede tener varios niveles de interpretacion real, y solo pueden ser entendidos o digeridos por personas en el mismo estado de consciencia ( hal ) o en la misma estacion espiritual ( maqam), o en una superior...como ejemplo una persona en estado "vegetal", no podria entender la forma de comunicarse o las experiencias de una persona en estado "angelico"...aqui valdria la pena acotar que no es lo mismo entender estos estados que experimentarlos....
2- los escritos estan dirigidos a personas comunes, para implantar una "idea semilla", lo cual requiere tiempo para que la misma germine hasta la madurez, o a proporcionar herramientas y terminos correctos de referencia que la persona puede usar para corregir deficiencias.....aqui valdria la pena colocar este dicho.." una pregunta respondida es tan util para la mente, como una espada rota en un campo de batalla"...no es lo mismo tener una creencia, que tener una certeza...
para concretar este punto, ningun sufi apoya la reencarnacion, sin embargo puede haber derviches en desarrollo que todavia consideren esta idea valida...saludos.
Re: El Sufismo
Publicado: Vie May 20, 2011 5:43 am
por Aurora
Siempre me sorprende la similitud de las vivencias que se suceden en la práctica del budismo con las del sufismo. Cuando se sacia la sed en la fuente original, importa poco el camino recorrido hasta llegar a ella.
¿Quién renace?
Si alguien renace, no ha vivenciado su naturaleza esencial.
Si se vivencia nuestra naturaleza esencial, nadie muere y nadie renace.
... Respira hondo,
respira hondo.
Este aliento soy yo.
Este aliento eres tu.
Compartimos este aire.
Te doy a ti mi sustancia y tu me la das a mi.
Cada respiración me une
en una sola órbita
a los grandes bosques.
El aire que saco es su alimento,
el suyo llena mis pulmones.
El año pasado
yo era un árbol
y el arbol era yo.
Cada día
recogemos sustancia
y continuamos la tarea
inacabable
de reconstruirnos
los unos a partir de los otros.
Cada día
descartamos una porción
y continuamos el ciclo
inacabable
de devolver lo que somos
a los demás.
Día tras día cambiamos
y nos convertimos los unos en los otros,
y la sustancia del universo,
y el polvo de las estrellas
pasa por nosotros
y nosotros por ellas.
¿Dónde estabas el año pasado?
Respira hondo,
respira hondo.
David Brazier
Re: El Sufismo
Publicado: Vie May 20, 2011 5:00 pm
por Mannaz
Aurora escribió:Siempre me sorprende la similitud de las vivencias que se suceden en la práctica del budismo con las del sufismo.
Llegados a este punto y dado que el sufismo es una variante (no encuentro otra palabra mejor) de la religión mahometana. Es decir, son creyentes en un DIOS y tu afirmas que el budismo no posee dioses o seres superiores, en cierto modo me has dicho que el budismo es ateo (o eso he creído entender)
¿Cómo podemos explicar estas similitudes si partimos de puntos opuestos?
Un saludo a todos/as
Re: El Sufismo
Publicado: Sab May 21, 2011 4:45 am
por Aurora
Hay un dicho popular que dice: "Todos los caminos conducen a Roma". Al final del camino, la experiencia o vivencia es la misma. Entonces ya no sirven los indicadores que te marcaban el camino a seguir.
Podemos decir que todos eran falsos. O verdaderos si los consideras como señales que llevaron a la persona al punto en el que vivenció y comprendió su verdadera naturaleza.
Pero no podemos confundir el dedo que señalaba la Luna, con la Luna. La Luna no son los dedos que la señalan.
Hay budistas que creen en dios y budistas ateos. Hay quien deifica a Buda. Hay sacerdotes católicos que son maestros zen. La mayoría de maestros zen son ateos. No hay contradicción alguna. El budismo no te obliga a creer en nada, simplemente de indica que te sientes y observes tu mente. Eso es meditación: observación con plena atención. Da igual que creas o no creas, no juzgues tus pensamientos, limítate a observarlos. Conócete a ti mismo.
Más tarde, si llegas a vivenciar tu verdadera naturaleza, puedes llamarla como quieras, porque no admite ningún calificativo o definición: simplemente, es.
Hemos hablado mucho budistas católicos, ateos o de otras creencias. Siempre nos entendemos. Nunca hay problema con las creencias o descreencias, porque no es una cuestión de creer, sino de observar, de mantener la atención.
Re: El Sufismo
Publicado: Sab May 21, 2011 8:14 pm
por Mannaz
Veamos, si como tu dices "Hay budistas que creen en dios y budistas ateos", entonces cuando se inician en la masonería denominada regular no puedes decir, como me has dicho, que la masonería regular inicia ateos porque ha iniciado budistas. Seguramente serán budistas del grupo que cree en DIOS pues se les habrá preguntado y explicado que esa creencia es una condición sine quo para entrar.
Pero dejando eso a un lado, sigues sin responderme a la pregunta. Si los sufis son creyentes ( y aquí si lo son todos) y algunos budistas son ATEOS
En ese caso ¿Cómo podemos explicar estas similitudes si partimos de puntos opuestos?
Porque en el caso de los budistas que creen en DIOS lo entiendo muy bien, pero en el otro sigo sin entenderlo.
Un saludo a todos/as
Re: El Sufismo
Publicado: Dom May 22, 2011 6:12 pm
por Aurora
La gran mayoría de los budistas son ateos. Si la masonería anglosajona inicia budistas, por una simple cuestión de probabilidades ha iniciado ateos. Hay Logias de la línea anglosajona que admiten budistas sin más indagaciones, si el candidato practica una religión reconocida es suficiente para admitirlo si cumple el resto de condiciones.
Sobre la otra cuestión es lógico que no se entienda lo que no se practica. El budismo y el sufismo no se entienden con razonamientos ni leyendo en los libros. Son prácticas que conducen a una vivencia. No es algo que pueda ser definido.
Aunque no lo parezca he dado una respuesta clara de por qué nos entendemos budistas católicos, budistas ateos y sufíes (añado además yoguis, tantrikas, etc...) Todos hablamos de la misma vivencia (tu dirías la misma meta, aunque no existe ninguna meta, porque todo es la "meta"). Cada uno recorre diferentes caminos, distintos métodos o dedos que señalan la Luna. Son métodos que ponen en práctica la plena atención y la entrega. Dos alas que permiten alzar el vuelo: la plena atención (sabiduría) y el amor (entrega total).
Siento mucho que no se entienda, pero no puedo dar una respuesta más clara que esta:
Hay un dicho popular que dice: "Todos los caminos conducen a Roma". Al final del camino, la experiencia o vivencia es la misma. Entonces ya no sirven los indicadores que te marcaban el camino a seguir.
Podemos decir que todos los caminos eran falsos. O verdaderos si los consideras como señales que llevaron a la persona al punto en el que vivenció y comprendió su verdadera naturaleza.
Pero no podemos confundir el dedo que señalaba la Luna, con la Luna. La Luna no son los dedos que la señalan.
Re: El Sufismo
Publicado: Dom May 22, 2011 6:36 pm
por Mannaz
La gran mayoría de los budistas son ateos
Si tu lo dices, yo no lo tengo tan claro como tu.
Si la masonería anglosajona inicia budistas, por una simple cuestión de probabilidades ha iniciado ateos.
Puede ser, por supuesto, igual que a pesar de los filtros se pueda haber iniciado u fascista o se haya infiltrado un antimasoneria para espiarnos, pero eso no es la cuestión.
Sobre la otra cuestión es lógico que no se entienda lo que no se practica
Creo que nos menosprecias, por decirlo de alguna manera. Vamos a ver, que existen varios caminos para llegar al mismo punto lo sabemos todos, pero yo no he preguntado eso.
El sufismo es creyente, si un budista ATEO coincide con lo que cree el sufismo o cree o es hipócrita, así de simple. Un ateo real nunca puede coincidir en creencias con base creyente. En este caso no estamos hablando de espiritualidad ni cosas así, no hablamos de efectos sino de causas.
Por lo tanto si el sufismo usa causas basadas en Ala y un budista que diga ser ATEO coincide con ellos a mi no me cuadra en absoluto. No le veo explicación.
Un saludo a todos/as
Re: El Sufismo
Publicado: Dom May 22, 2011 7:57 pm
por giordano
Tal como yo entiendo la cosa estamos rondando el mismo tema pero hay que diferenciar sus aspectos para verlos mejor:
1. La mayoría de las religiones y tradiciones espirituales (o quizá todas) coinciden en la mística, en ese nivel donde ya queda solo la experiencia del individuo que se identifica con lo que percibe como Trascendente. En esa identificación llega a desaparecer toda diferencia, no hay ya Dios, ni Buda, ni Alá, ni nada ni nadie... las categorías racionales de ateo o creyente desaparecen porque Todo confluye en lo Uno, en la experiencia que se está viviendo, fuera del espacio y del tiempo. Precisamente por esto, todas las "iglesias", "comunidades" o "religiones" oficiales, institucionalizadas, ven con ojos suspicaces y ponen bajo sospecha a todo místico que surja en su seno. Son herejes. A la Historia me remito.
2. La masonería no es ni una religión ni una mística. Cada uno tenemos nuestras creencias, ideas, personalidad y circunstancias propias. Somos libres. Pero nos iguala el sentido trascendente que nos da la construcción que tenemos entre manos, que en mi opinión es el progreso de la humanidad, en su conjunto, sin distinción alguna. En esa trascendencia coincidimos todos por más que nos empeñemos a veces (historicamente así a sido) en etiquetarnos, diferenciarnos y "desconocernos" como ateos, creyentes, o lo que sea.
Yo creo que con la convivencia cotidiana y el diálogo (que es lo que tendríamos que hacer aquí tambien, y de hecho hacemos) y con el uso frecuente del raciocinio que cada cual tenga es como llegamos a comprender al otro e integrarlo en esta gran obra que nos supera y trasciende. No hay Humanidad sin individuos dispuestos a trabajar por ella. Día a día,
sea cual sea el oriente que tengamos, de allí viene la Luz.
Saludos fraternos,
Re: El Sufismo
Publicado: Lun May 23, 2011 8:44 am
por Aurora
Querido Hermano Giordano, no sabes cómo me alegra leerte. Entiendes por dónde va esta cuestión (aunque no me gusta el nombre de "mística" porque está lleno de connotaciones extrañas). Pero el nombre que le pongamos es lo de menos.
El conocimiento profundo de uno mismo desemboca en un barrido total de todo concepto, idea (incluída la idea de dios), percepción y no percepción. Trascendida nuestra mente limitada y egótica, la realidad tal cual es, se muestra magnífica y sin límites, sin filtros de creencias, ideas, preferencias o conceptos. Y lo mejor de todo: esa vivencia de la que hablamos, no está reñida con la razón. Por eso no tiene sentido defender cuestiones totalmente irracionales, lo razonable sigue siendo razonable y los desvaríos siguen siendo desvaríos.
Para subir a una montaña, unos lo harán caminando despacio, cantando y buscando senderos llenos de flores. Otros buscarán la vía más corta escalando paredes verticales, otros gustarán de ir en grupo compartiendo los eventos del viaje, unos retrocederán o darán vueltas, o....
Durante el viaje hemos podido ver espejismos, o habrá habido momentos en los que creíamos estar en la cima cuando en realidad era una loma a media altura y la cima de la montaña la teníamos detrás nuestro.
Pero al llegar a la cima, todos verán lo que les rodea desde otra perspectiva, mirarán las ciudades, las montañas lejanas, el cielo y las estrellas..., todos comparten la misma vivencia y a todos les dará igual el camino que hayan seguido los demás. Todos están juntos ahí arriba, compartiendo esa vivencia y todos pueden ver en los ojos del compañero el reflejo del paisaje que les envuelve.
Por eso no hay conflicto ninguno. Los lamas dicen a los católicos: se el mejor católico que puedas, y a los ateos: se el mejor ateo que puedas, y a los judíos: se el mejor judío que puedas, sigue el camino que te inspire y te haga llegar más lejos y más alto, lo importante es avanzar en el conocimiento de uno mismo. Una vez que estés en el centro... todo el andamiaje sobra.
"sea cual sea el oriente que tengamos, de allí viene la Luz"
Sabias palabras hermano, que olvidamos con demasiada frecuencia.
No tienen sentido las guerras de religión o el pretender que nuestra asociación sea la única digna o la mejor. Será la mejor para nosotros, pero no para otros. Es bueno que haya religiones, asociaciones y caminos diferentes porque todos somos distintos. Pero ser distintos no significa estar peleados. Podemos ser distintos y llevarnos bien.
Lo que sucede con frecuencia es que nuestro ego interpreta una opinión distinta como un ataque. Y no es así, una opinión distinta es otro punto de vista que nos enriquece, no es ningún ataque. Nuestro ego se ha visto amenazado porque ha podido quedar al descubierto un error nuestro, pero eso es una excelente oportunidad para mejorar, deberíamos agradecer los puntos de vista diferentes que nos hacen evolucionar.
Es bueno que haya muchas opciones distintas. Lo importante es ver lo que nos une y tender puentes de unión para unir lo que nos separa. Por eso no encuentro sentido a remarcar abismos o diferencias "insalvables".
Ningún imperio se mantiene eternamente, todo cambia, es cuestión de tiempo. No hay nada insalvable. Toda distancia puede ser salvada porque solo hacen falta el deseo y la voluntad de querer estar unidos.
Re: El Sufismo
Publicado: Mié May 25, 2011 9:26 pm
por giordano
QH Aurora,
"mistica" es tan solo un nombre como bien dices, pero de alguna manera hay que llamar a la experiencia de ser uno con lo trascendente, sea como sea que cada cual lo entienda. A lo que Une a las religiones y a las personas. Para mí que los místicos islámicos, judíos, cristianos, hinduistas, budistas, ateos (porque tambien hay místicos ateos, como bien sabes) no les ha importado nunca demasiado las definiciones sino la propia vivencia, la experiencia diaria y abierta a la maravilla de lo cotidiano y comprometido con su circunstancia y su tiempo.
Un místico sufí como Ibn Arabi, otro cristiano como Teresa de Jesús o Juan de la Cruz, budistas como Nagarjuna y T. Suzuki y su "mente de principiante", una filósofa francesa como Simone Weil "el ateismo es una purificación", "debo ser atea con toda parte de mi que no esté destinada a dios", y un largo etc. ¿Realmente crees que no se entenderían si los metieramos a todos en una habitación? A mi me parece que si.
Dado que este hilo es sobre Sufismo islámico, solo decir que es una tradición admirable en muchos sentidos y que siento cercana a mi experiencia y tradición. Aunque tambien he conversado con sufíes en mi ciudad (granada), pero suele quedarme la duda de ¿dónde queda lo humano? ¿Cómo asumen la convivencia con los distintos? Que alguien más instruido me lo explique...
Porque al fin todo se resume en eso, convivencia, humanidad, comprensión mutua.
jm
Re: El Sufismo
Publicado: Jue May 26, 2011 6:47 pm
por Aurora
giordano escribió:
Un místico sufí como Ibn Arabi, otro cristiano como Teresa de Jesús o Juan de la Cruz, budistas como Nagarjuna y T. Suzuki y su "mente de principiante", una filósofa francesa como Simone Weil "el ateismo es una purificación", "debo ser atea con toda parte de mi que no esté destinada a dios", y un largo etc. ¿Realmente crees que no se entenderían si los metieramos a todos en una habitación? A mi me parece que si.
No he coincidido con sufíes, aunque he leído varios textos. Si he coincidido en varios retiros zen con yoguis, tantrikas, católicos, budistas, ateos, un chamán, y otras personas que practicaban otras religiones o prácticas encaminadas al despertar de la consciencia. Todos nos entendíamos perfectamente y todos estábamos convencidos de que hablábamos de la misma cuestión. Lo teníamos claro, eran las mismas "etapas" del viaje, las mismas. Los distintos métodos practicados por cada uno eran complementarios de lo esencial: la inmersión en las capas profundas de la mente hasta comprender lo que somos, cómo actúa la mente y por qué, las causas de nuestras emociones y movimientos mentales, dejar que afloren hasta los recuerdos más lejanos que marcaron su huella, conocernos con detalle hasta llegar al fondo y, como se dice en el zen, más allá del cuerpo y de la mente, en la absoluta nada, romper la barrera y vivenciar nuestra verdadera naturaleza.
Es sorprendente cómo empleando técticas y prácticas tan diversas, llega un punto en el que todos los caminos confluyen y la vivencia es la misma. Es algo más allá del budismo, catolicismo, tantrismo, etc, etc, etc.
En el centro, los "ismos" han sido barridos, solo queda la realidad tal cual es.
Todas las técnicas son herramientas útiles, y la mejor de todas es la que mejor se adapta a nuestra personalidad. Como las personas somos diferentes, es bueno que haya muy diversas opciones para emprender la tarea de conocernos a nosotros mismos.
giordano escribió:Dado que este hilo es sobre Sufismo islámico, solo decir que es una tradición admirable en muchos sentidos y que siento cercana a mi experiencia y tradición. Aunque tambien he conversado con sufíes en mi ciudad (granada), pero suele quedarme la duda de ¿dónde queda lo humano? ¿Cómo asumen la convivencia con los distintos? Que alguien más instruido me lo explique...
Porque al fin todo se resume en eso, convivencia, humanidad, comprensión mutua.
No he entendido bien tu pregunta. Lo humano queda siempre. Tan humana es la ignorancia como la iluminación. Son humanas la luz y la sombra.
Lo de asumir la convivencia los distintos, es una elección nuestra, de cada uno. Puedes vivir peleado o llevarte bien. Hay entornos en los que no nos encontramos a gusto y nos alejamos de ellos. Si algo nos hace sentir incómodos hemos de analizar las causas y si concluímos que es algo que no concuerda con nuestros valores, haremos bien en poner distancia. Eso no significa que haya que estar peleados, pero obviamente compartiremos menos cosas.
Cada persona nos integramos en un grupo humano afín en el que podamos desarrollar plenamente nuestras capacidades. En ese punto creo que lo
menos importante es tener opiniones diferentes. Me parece más importante la tolerancia, el respeto a las opiniones de los demás y sobre todo que no se hagan grupitos de influencia a espaldas de los demás. En cuanto hay movidas a espaldas de otros, se echa todo a perder, aunque se comparta la ideología.
Cuanto más clara y abierta es una asociación de personas, mejor convivencia. Por muy diferente ideología que tengan las personas, si se exponen claramente las cuestiones y se debaten entre
todos, sin excluir a nadie, pueden convivir perfectamente los distintos. De hecho, en las Logias masónicas (las que funcionan bien), es así
Abrazos

Re: El Sufismo
Publicado: Mar May 31, 2011 9:43 am
por yusuf
...excelentes hilos sobre el tema !!!
quizas lo que pueda aportar no guste pero alla va...
aurora dice que :
"Siempre me sorprende la similitud de las vivencias que se suceden en la práctica del budismo con las del sufismo"....esto es cierto por la razon de que la tecnica que usan los budistas son variantes de dos reglas sufis....la primera es hush dar dam o darse cuenta de la respiracion, e implica como practica observar la respiracion, tecnicas de variacion de los ciclos de la misma, observarla en diferentes situaciones sensibles ect....todo estudio de la respiracion esta incluido en esta regla.
la segunda es "safar dar watan", o viajar en la propia tierra, donde la palabra tierra implica el contenido mental y emocional en todos sus estratos...si se observa con detenimiento las tecnicas budistas, se vera que son variaciones adaptadas a la situacion particular de grupos sociales donde imperaba el hinduismo y el shintoismo, para que sean eficientes...la situacion de simbiosis tan es asi que he leido que en la india, un profesor calalogo al sufismo como "budismo islamico"....
en cuanto a la creencia de los budistas en dios....pues desde el punto de vista de occidente y del medio oriente, un budista es ateo, no hay una deidad unitaria, quizas la confusion aqui es porque los budistas creen en 6 diferentes planos de existencias, los pretas , los humanos , ect...y uno va encarnando en esos diferentes planos llamados la rueda de la vida
de acuerdo a sus meritos....en uno de esos planos viven seres que prodriamos denominar semidioses, y algunos de ellos son venerados.....en china hay veneracion a kwan yin, a diferentes tipos de buda, a kwan kung el general de la guerra, que esta en toda escuela de artes marciales chinas tradicionales.....que no es lo mismo, que la adoracion y creencia en un dios unitario...
y por que esta no creencia en dios ???..aparte de que seria aplicado en sociedades politeistas...."el budismo no reconoce otra autoridad para la verdad que la intuicion del individuo, y esta autoridad es unicamente para el mismo...los monjes budistas son maestros y ejemplo, pero en ningun sentido pretenden ser intermediarios entre la REALIDAD y el individuo"...para mi este es un punto de vista altamente respetable, y no invasivo de la mentalidad individual o social....y que conste que soy musulman.
la similitud ( no igualdad ) entre sufismo y budismo, radica en la busqueda de la verdad (al haqq, uno de los nombres de Allah ),por la verdad misma....
y aunque en occidente hay muchos "new age budistas"...si existen budistas serios que siempre serian de gran valor para cualquier organizacion...y si buscan la verdad, en cierta forma, para mi, tambien estan buscando a Dios....