Saludos!

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Mi ignorancia en cuanto al modo de debatir correctamente es total, por eso he empezado a leer la web que has recomendado. Me resulta muy interesante porque nunca había leído nada así y creo que es muy útil conocerlo para participar en un foro.Lo que sucedió en el post del conflicto es una cosa que en las teorías de la Argumentación se conoce por Falacia del Ataque Personal, o al Hombre, o Ad Baculum, según el aspecto que se resalte. En lugar de ir a la cuestión se hacen aseveraciones, directas o indirectas, sobre el interlocutor, o se le suponen éstas u otras intenciones, o se duda de su integridad. Por ejemplo (y, por favor, es sólo por clarificar) cuando Sagor me lanza esta frase "audi alteram parte??????" o "quizá yo sea más directo" no está haciendo ninguna reflexión sobre el tema, está emitiendo un juicio de valor sobre mí.
Q:.Hª:.Aurora escribió:Mi ignorancia en cuanto al modo de debatir correctamente es total, por eso he empezado a leer la web que has recomendado.
Y para la vida diaria. Ya verás que en la actividad profesional te será muy útil también.Me resulta muy interesante porque nunca había leído nada así y creo que es muy útil conocerlo para participar en un foro.
Q:.Hª:. ... la traducción del "audi..." estaba en mi firma, seguida a la frase en latínHe buscado en la red la traducción de la frase "audi alteram parte" y he encontrado que significa "escucha la otra parte".
...
Os pediría ... que añadáis al final del mensaje la tradución de las frases
Magníficas apreciaciones de Aurora y de Galo, me permito sugerirles además el excelente tratado “Introducción a la Retórica y la Argumentación” de Gerardo Dehesa Dávila, editado por La Suprema Corte de Justicia de la Nación -S.C.J.N., México- son 690 página pero vale mucho la pena leerlo,Galo Lg Mozart escribió:Q:.Hª:.Aurora escribió:Mi ignorancia en cuanto al modo de debatir correctamente es total, por eso he empezado a leer la web que has recomendado.
Permíteme que te sugiera, además:
"Si de argumentar se trata", Luis Vega Reñon (estupendo)
"Los usos de la argumentación", Stephen Toulmin (un clásico)
"Methodus Argumentandi" de Huberto Marraud, (estupendo tb)
"Gramática de la argumentación", Vincenzo Lo Cascio (más "técnico")
"Los usos de la retórica", Adelino Catani (muy útil para el arte de debatir)
Como decía, el de Damborenea, lo recomendaría como una guía esquemática y por la cantidad de ejemplos que contiene.
Y para la vida diaria. Ya verás que en la actividad profesional te será muy útil también.Me resulta muy interesante porque nunca había leído nada así y creo que es muy útil conocerlo para participar en un foro.
Uno de los mayores especialistas españoles en el campo de la argumentación es precisamente un filósofo del Derecho. Me parece totalmente lógico que recomiendes un libro con esta base puesto que el Derecho y la Administración de Justicia es, junto con la Ciencia, uno de los ámbitos en los que más necesaria se hace la correcta argumentación.AteoConvencido escribió:me permito sugerirles...
Recibe mi más cordial bienvenida, Q.·.H.·.Juan Carlos Chang escribió:Saludos a todos mis QQ:. HH:. desde Venezuela.... Soy tan nuevo en este foro como en la masoneria, tuve el inmenso honor y el privilegio de iniciarme hace apenas tres semanas y espero aportar todo lo que este a mi alcance....
Un T:. A:. F:......