Página 3 de 3

Publicado: Mié Ago 27, 2008 6:30 am
por joaquimvillalta
Querido H.·. Ricard:

El concepto de "logia salvaje" con el que frecuentemente damos un matiz un tanto peyorativo, no deja de ser una opción "libre" realizada por "masones libres en logias libres" (véase concepto intrínseco de la cualidad de Logia Justa y Perfecta", y por tanto, creo que respetable.
Esa capacidad de desvirtuar aspectos esenciales de nuestra Institución puede ser llevada a cabo también en toda estructura obedencial o federativa, y si no, no hay más que repasar la historia de la masonería desde el primer cuarto del XXVIII. Es por ello que fundamentalmente la calidad masónica de una institución (del tipo que sea) radica en la calidad de sus logias y miembros, sean 7 o miles.

Por cierto, hay un interesante blog dedicado al respecto:

http://leslogeslibres.blogspot.com

A modo de ejemplo estructural, resulta simple y didáctico ver lo expuesto en http://www.logenationalefrancaise.org/trentenaire en cuanto a su nacimiento y composición.

Recibe mi TAF

Joaquim

Publicado: Mié Ago 27, 2008 9:16 am
por Sòcrates
Ricard escribió:Lo contrario, reconocer Logias "salvajes", desvirtuaría todavia más una masonería que en los útlimos tiempos está bastante irreconocible.
QH Ricard

Una pregunta, ¿no fueron las logias "salvajes", talleres compuestos solo por hombres, las que legitimaron la tradición y las obediencias?

TAF

Sòcrates

Publicado: Mié Ago 27, 2008 9:30 am
por Aurora
Entiendo que debe haber un control para evitar que cuatro señores abran un garito, se bajen los rituales de internet y digan que son una logia masónica. Eso es una logia salvaje totalmente irregular, sus integrantes no son masones porque no fueron iniciados en una Logia justa y Perfecta.

No se puede comparar este hecho con una Logia Justa y Perfecta que decide desvincularse de una Obediencia... a veces por motivos simplemente económicos. No les gusta cómo se hacen las cuentas y deciden marcharse. Por ejemplo. Y siguen trabajando exactamente igual.
En este caso, en mi opinión, es una Logia Libre, no una logia salvaje. Desde mi punto de vista son regulares

Hay Obediencias con tratados de amistad con otras Obediencias pero no tienen Carta Patente.
¿Dónde ponemos el listón de la regularidad? ¿En los Tratados de amistad? ¿En la Carta patente? ¿En ser una Logia Justa y Perfecta?

Dicho esto me remito a la pregunta que plantea Sócrates.
Un fuerte abrazo a todos :D

Publicado: Mié Ago 27, 2008 9:55 am
por joaquimvillalta
Atendiendo a la tradición masónica, sólo las logias Justas y Perfectas gozan de completa independencia de otra Logia o Gran Logia.
Dicho ésto, resulta evidente que para que dicha logia sea reconocida bajo este adjetivo calificativo (a parte de su número constitutivo), sus miembros han tenido que recibir la transmisión iniciática de forma ininterrumpida por otros miembros quienes la han recibido de igual forma. El punto pues de origen de la "moderna" concepción (vaya juego de palabras) es la Gran Logia de Londres. Pero, ¿que hay de las anteriores, incluso con miembros de adopción, cuya existencia está documentada? ¿Existe una regularidad iniciática, otra administrativa, o ambas a la vez?
¿Un "garito" con rituales de internet puede considerarse Logia? (creo que no)
¿La firma de un tratado de reconocimiento da "per se" la regularidad ipso facto?
¿Hoy se es irregular y mañana regular en los despachos?
¿Conocemos cuantas Obediencias hoy reconocidas iniciaron su andadura siendo una unión de Logias Salvajes?
¿Sabemos que hay Obediencias reconocidas que utilizan criterios de reconocimiento basados única y exclusivamente en la transmisión iniciática?
¿Sabemos que Obediencias reconocidas y regulares admiten como visitantes a "tod@" masón/a sin otra condición que responda al correspondiente retejo de grado y haya sido iniciado en una logia Justa y Perfecta?
¿Hemos contrastado estas experiencias en otros Orientes?
¿Será por la falta de reconocimiento que en algunas Logias de Laponia no conocen el arte de la "Levitación"?
¿Será que ya una vez "reconocidos" deben tener cuidado con los techos, a consecuencia de sus mágicos poderes?
Disculpad la broma...es para quitar hierro al asunto.

Buen artículo en
http://masones.blogia.com/2006/113001-e ... tente-.php

Joaquim

Publicado: Mié Ago 27, 2008 9:58 am
por Sòcrates
QQHH

jajjajaja me parto y me troncho, jajjajaj.

Muy bueno jajajja

Sòcrates

Publicado: Mié Ago 27, 2008 2:05 pm
por Ricard
Bien, vamos a ver. Es evidente que cualquier grupo, de masones o de buscadores de setas, puede montarse un ritual y decir que forman una Logia. Están en su derecho e incluso puede que su calidad humana y el nivel de sus trabajos sea igual o superior al de alguna Logia Justa y Perfecta. Aunque a veces la cosa se estropea y pagamos todos, como con la Logia P2 en Italia.

Por otra parte es perfectamente lícito que una Logia Justa y Perfecta se separe de su Obediencia, por la razón que sea, se reúna ritualmente aunque sea bajo las estrellas e intente aumentar en número de miembros para formar una nueva Obediencia. En este caso se supone que todo funciona conforme a la Tradición. A este tipo de Logia también se la apoda como salvaje, a mi modo de ver erróneamente, tal como apunta acertadamente nuestra querida hermana Aurora.

El problema de fondo es a quien debemos considerar como francmasón, ¿quizás el que ha leído un montón de libros y se ha comprado un mandil?
Soy consciente de que el nivel masónico de nuestras Obediencias es bajo, a veces alarmantemente bajo, pero si confiamos en la capacidad del ser humano par alcanzar su propio perfeccionamiento, que no otra cosa es la masonería, entonces debemos porfiar y seguir en la cantera.

Lo que no debemos hacer, en mi opinión, es bajar el listón: un masón solamente puede ser iniciado en una Logia Justa y Perfecta. Un Compañero debe haber adquirido ciertos conocimientos y actitudes, y a un Maestro se le ha de exigir más que conocimientos: una actitud de humildad, estudio, fraternidad, responsabilidad y perfeccionamiento.

No debemos en absoluto aceptar en nuestros Talleres a masones o masonas iniciados de forma sospechosa o irregular, aunque les podemos abrir las puertas a una iniciación verdadera.

¿Sois masón? Mis Hermanos me reconocen como tal. ¿De dónde venís? ...

Publicado: Mié Ago 27, 2008 2:08 pm
por benedictus16
joaquimvillalta escribió:Atendiendo a la tradición masónica, sólo las logias Justas y Perfectas gozan de completa independencia de otra Logia o Gran Logia.
Dicho ésto, resulta evidente que para que dicha logia sea reconocida bajo este adjetivo calificativo (a parte de su número constitutivo), sus miembros han tenido que recibir la transmisión iniciática de forma ininterrumpida por otros miembros quienes la han recibido de igual forma. El punto pues de origen de la "moderna" concepción (vaya juego de palabras) es la Gran Logia de Londres. Pero, ¿que hay de las anteriores, incluso con miembros de adopción, cuya existencia está documentada? ¿Existe una regularidad iniciática, otra administrativa, o ambas a la vez?
¿Un "garito" con rituales de internet puede considerarse Logia? (creo que no)
¿La firma de un tratado de reconocimiento da "per se" la regularidad ipso facto?
¿Hoy se es irregular y mañana regular en los despachos?
¿Conocemos cuantas Obediencias hoy reconocidas iniciaron su andadura siendo una unión de Logias Salvajes?
¿Sabemos que hay Obediencias reconocidas que utilizan criterios de reconocimiento basados única y exclusivamente en la transmisión iniciática?
¿Sabemos que Obediencias reconocidas y regulares admiten como visitantes a "tod@" masón/a sin otra condición que responda al correspondiente retejo de grado y haya sido iniciado en una logia Justa y Perfecta?
¿Hemos contrastado estas experiencias en otros Orientes?
¿Será por la falta de reconocimiento que en algunas Logias de Laponia no conocen el arte de la "Levitación"?
¿Será que ya una vez "reconocidos" deben tener cuidado con los techos, a consecuencia de sus mágicos poderes?
Disculpad la broma...es para quitar hierro al asunto.

Buen artículo en
http://masones.blogia.com/2006/113001-e ... tente-.php

Joaquim
Querido hermano JOAQUIM,

Veo que las vacaciones te estan sentando de maravilla con estos comentarios tan autenticos....jajaja, los lapones no levitan solo andan con energia renal( de renos....)
Ya no me dan ganas de usar los terminos de logia justa y perfecta, empaquetarlos y escribir en su lugar homologadas y con ISO grado33, jo que bueno... y logias salvajes suena a feo, poned en su lugar ell item independientes....( que no autonomas, ni ecologicas, ni biodegradables).

Saludos cordiales

TAF de Josep maria

Publicado: Mié Ago 27, 2008 2:47 pm
por joaquimvillalta
Q.·. H.·. Ricard:

Pues sí. Coincido que un masón solo puede ser iniciado en una Logia Justa y Perfecta. porque en caso contrario, no es masón.
Otro tema es el del reconocimiento que arriba apuntaba, y las diferentes visiones que sobre el mismo diversas obediencias aplican.
Por ejemplo, salvo una Ob.·. concreta, en el país vecino todo masón iniciado en una L.·. Justa y Perfecta (aunque sea independiente) suele ser recibido en sus trabajos y reconocido su cualidad sin problemas en la práctica mayoría de OOb.·. (es lo que han visto mis ojos)
Verás: si te compras un piano y la partitura de la Cuarta Balada de Chopin, obviamente solo serás pianista si la puedes tocar (y aunque lo seas te va a costar un "pelín"). Será pues tu capacidad y cualidad, la que reconocerán aquellos que te escuchen, o la de otros intérpretes que reconozcan tu trabajo o trayectoria (porque que yo sepa, título universitario de Francmasón no hay, y desde el punto de vista asociativo-legal, OOb.·. las hay y muchas).
Donde está pues la regularidad? Pues en esa linea de transmisión iniciática ininterrumpida. El reconocimiento Obedencial no es sinónimo de reconocimiento fraternal o iniciático.
Algunos Hermanos "padres" de determinados Ritos, se hincharon a abrir logias salvajes.
Algunos Grandes Capítulos Generales actualmente reconocidos fueron constituidos por capítulos salvajes
Gracias a algunos Capítulos salvajes fue conservada la práctica de determinados altos grados de algunos ritos.
No. No eran buscadores de setas. Eran francmasones cuyo único entusiasmo nacía del amor a la Orden, e incluso muchos de ellos, fueron los redactores de los actuales Rituales que circulan en las LL.·. de determinadas Obediencias Reconocidas y ocuparon altas responsabilidades en las mísmas.

Ya que hacemos referencia a la "Instrucción" Ritual y a la tradición:

¿Sois masón? Mis Hermanos me reconocen como tal.
y más adelante
¿En qué reconoceré que sois masón?
Por.......,....... y .......


pues eso.

Un tema serio. No menor. Y me resulta triste como detrás de un papel, hay Hermanos que no reconocen a otros. ¿Dónde está aquello de "reunir lo disperso"?

También hay gente que toca de oído, también..pero no es lo mismo.

Permitidme mi sentido del humor, pero este tema es una bomba y hay que suavizarlo un poco.

Recibe mi TAF

Q.·. H.·. Benedictus:
En efecto, las vacaciones siempre sientan de fábula. Es que he tenido una temporada "que pa qué"!!!

Otro TAF para tí.

Prof. Joaquim Villalta

Publicado: Jue Ago 28, 2008 4:58 am
por Ricard
joaquimvillalta escribió: Por ejemplo, salvo una Ob.·. concreta, en el país vecino todo masón iniciado en una L.·. Justa y Perfecta (aunque sea independiente) suele ser recibido en sus trabajos y reconocido su cualidad sin problemas en la práctica mayoría de OOb.·. (es lo que han visto mis ojos)
Si te refeieres a Francia, ni en la GLNF ni en la GLF aceptarán, si no han cambiado mucho desde que tuve contacto, en sus talleres a masones "independientes" En el GOF y en otras Obediencias lo ignoro. No digamos en la GL de Inglaterra.
Verás: si te compras un piano y la partitura de la Cuarta Balada de Chopin, obviamente solo serás pianista si la puedes tocar (y aunque lo seas te va a costar un "pelín"). Será pues tu capacidad y cualidad, la que reconocerán aquellos que te escuchen, o la de otros intérpretes que reconozcan tu trabajo o trayectoria (porque que yo sepa, título universitario de Francmasón no hay, y desde el punto de vista asociativo-legal, OOb.·. las hay y muchas). Donde está pues la regularidad? Pues en esa linea de transmisión iniciática ininterrumpida. El reconocimiento Obedencial no es sinónimo de reconocimiento fraternal o iniciático. Algunos Hermanos "padres" de determinados Ritos, se hincharon a abrir logias salvajes.
No podemos confundir un arte o una habilidad, tañer un instrumento, con una iniciación; ésta, si tiene algún sentido, será por transmisión directa, de persona a persona. Por otra parte, aunque probablemente no lo quieras admitir, de tu escrito se puede deducir que no importa el cómo, ni quién, ni el qué se transmita, pues cualquier persona puede ser masón por su cuenta, montarse una Logia (salvaje) y ser reconocido como tal por otras Logias. La masonería no es el único modelo de iniciación, ni la única poseedora de la verdad, pero tiene su método, y si queremos ser masones nos hemos de atener al mismo, y éste pasa por la iniciación en una Logia Justa y Perfecta, con todo lo que este término comporta.
Algunos Grandes Capítulos Generales actualmente reconocidos fueron constituidos por capítulos salvajes
Gracias a algunos Capítulos salvajes fue conservada la práctica de determinados altos grados de algunos ritos. No. No eran buscadores de setas. Eran francmasones cuyo único entusiasmo nacía del amor a la Orden, e incluso muchos de ellos, fueron los redactores de los actuales Rituales que circulan en las LL.·. de determinadas Obediencias Reconocidas y ocuparon altas responsabilidades en las mismas.
Desde luego, en la Historia de la masonería ha habido de todo. Tal vez lo que hace a esta forma de conocimiento algo especial no es más que el ser la depositaria de una Tradición ancestral, muy anterior a las Constituciones del señor Anderson. Esta Tradición, creada por el ser humano y pulida por la experiencia de miles de francmasones, no proviene de una hierofanía sino que proviene de la voluntad de los antiguos constructores, y pasando por diferentes etapas de la humanidad, como los templarios o los alquimistas, se fue enriqueciendo hasta llegar a la Ilustración, cuando sale a la luz en forma de masonería especulativa. Desde el librepensamiento hasta nuestros días han pasado por nuestras Logias una parte de las mejores mentes de nuestra cultura.
Ya que hacemos referencia a la "Instrucción" Ritual y a la tradición:
¿Sois masón? Mis Hermanos me reconocen como tal. y más adelante ¿En qué reconoceré que sois masón?
Por.......,....... y .......
En otras preguntas de este Ritual se define quién es masón y no únicamente por los signos y los toques. Pero es que, además existen otros Rituales, como existen otros grados, que profundizan en estos conocimientos.
Y me resulta triste como detrás de un papel, hay Hermanos que no reconocen a otros. ¿Dónde está aquello de "reunir lo disperso"? También hay gente que toca de oído, también..pero no es lo mismo.
Quiero apostillar que, en mi opinión, "reunir lo disperso" no se refiere tanto a la dispersión de las Órdenes masónicas como a otras cuestiones relativas al conocimiento profundo.
Ser masón no es ningún privilegio, más bien es algo que obliga a una actitud y a un comportamiento. Por otra parte, la masonería no tiene la exclusividad de la verdad y cualquier ser humano por sus propios medios o dentro de otro grupo humano, puede acceder a un alto grado de conocimiento y de perfeccionamiento, aunque no pertenezca a ninguna Logia masónica.

En conclusión, pienso que deberíamos ser más rigurosos con nosotros mismos, siguiendo las vías que nos han estado trazadas, buscando nuestra perfección y apartando suavemente a los que, de haberlos, quieran introducirse en nuestros Talleres con fines espurios, y a la vez ser más flexibles con los profanos que se acercan a nosotros de buena fe por sincero interés o legítima curiosidad.

Publicado: Jue Ago 28, 2008 6:09 am
por joaquimvillalta
Q.·. H.·.

En ningún momento de mi escrito expongo que cualquier persona se haga "masón por su cuenta". Creo que no he perdido el juicio.
Ya de entrada, te dije que obviamente debe ser iniciado en una Logia Justa y Perfecta. Leete bien los post anteriores, hermano.
Simplemente comentaba los elementos diferenciales existentes en la actualidad con respecto al reconocimiento y reflexionaba sobre ello.
En fin. Parece que no nos aclaramos o no queremos hacerlo.
Mira: coincido con lo del rigor. De ser rigurosos en la iniciación y en el procedimiento iniciático no ocurriría lo que ocurre, que nos encontramos con grados cuyo ejemplo y proyección externa no coincide con aquello que teóricamente debieran representar en actitud y comportamiento.

Y lo dejo aquí porque veo que nos enrocamos y perdemos el tiempo.

Un TAF

P.D. Con todo respeto, llamar tañedor a una persona que interpreta la Cuarta Balada de Chopin y lo que ella implica, es tener una apreciación de lo que es el arte poco "expansiva".
Por cierto, y para dar completa la información, en la GLNF, o la GLUI tampoco admiten a miembros "masones de otras obediencias" que no estén reconocidas por ellas (hay un montón, ¿verdad?).

Prof. Joaquim Villalta

Publicado: Jue Ago 28, 2008 12:42 pm
por Ricard
Q..H.: Villalta

Yo tampoco quiero haceros perder el tiempo, aunque no creo que estos debates sean una pérdida de tiempo, en sentido estricto. Lo que sucede es que el lenguaje y su simbolismo a veces nos traicionan, o al menos a mí.

Cuando escribí "... un arte o una habilidad, tañer un instrumento, .." no fue en absoluto en tono "poco expansivo", sino el contrario: tañer con arte un instrumento musical me parece una bella ocupación. Siempre he defendido que la comunicación a través del arte es una manera de aproximar, o de facilitar la aproximación, de los seres humanos a otra dimensión, más elevada, tal vez a lo que algunos llaman espíritu.

De hecho he vivido la música clásica desde niño, mi hermano ha dedicado al violín todo el tiempo libre de toda su vida, y mis tres hijos han obtenido ambos el título de grado medio en violoncelo, violín y piano, respectivamente. En casa se ama la música, en especial la música "culta", pero en general todo tipo de música. En fin, todo ésto es por si no había quedado claro, pero insisto: no se puede comparar Parsifal, o las sonatas de Bach o los caprichos de Paganini, con una iniciación masónica, que pertenece a ora dimensión distinta, no mejor ni peor.

Por lo demás pienso que estamos de acuerdo.

Publicado: Jue Ago 28, 2008 12:52 pm
por Sòcrates
Q.·. H.·. Ricard,

Imagino que no conocias que uso se le suele dar a algunas palabra en otras tierras, y como bien dices, es un sinonimo de tocar algun instrumento. De hecho me sorprendió leerla, hacia tiempo que no la oia, desde que vivia en aragón, y para mi sorpresa, y antes de meter la pata, consulté el Diccionario de la Lengua Española, y he visto, com bien dices, que tiene el mismo significado, pero para mi mayor sorpresa, cita el mismo diccionario, que es común al hecho de tocar las campanas, que dicho sea de paso, es a lo que yo lo asocié porque era el unico significado que le conocia.

TAF

Sòcrates

Publicado: Jue Ago 28, 2008 1:04 pm
por joaquimvillalta
Q.·. H.·. Ricard:

No hay problema. Como bien dices, a veces la elección de las palabras o los ejemplos a modo ilustrativo, no siempre son los más precisos.

Quedo a tu disposición.

Recibe mi TAF

Joaquim