Cada persona es diferente y no hay dos despertares de kundalini iguales, así lo dicen los maestros de yoga.
También dicen que solamente dan problemas los chacras cerrados pues, si la energía fluye de modo natural, la persona ni siquiera nota nada extraño, pues naturalmente la energía ya fluía por ahí y siente lo mismo que ya sentía antes.
Kundalini puede activarse desde abajo hacia arriba, y desde la coronilla hacia abajo. Las distintas escuelas trabajan uno u otro procedimiento.
Hay escuelas de kundalini yoga que comienzan activando los chacras inferiores. Con frecuencia da problemas, salvo que se trabaje con un maestro cualificado, en cuyo caso basta seguir sus indicaciones. Él sabrá ver el modo de trabajar sin forzar.
Hay escuelas de tantra hindúes que trabajan desde los chacras inferiores, y otras directamente sobre los chacras de la cabeza, son diferentes.
Otras escuelas de yoga, no tántricas, prefieren empezar trabajando los chacras superiores, es el caso del yoga integral de Sri Aurobindo, por ejemplo. Este no da problema ninguno, pues desarrolla el amor y la apertura en el discípulo, y ningún chacra se abrirá hasta que no haya obstáculos emocionales. Aquí no suele haber dolor físico importante.
Las escuelas budistas, con sus variantes, también trabajan sobre los chacras superiores, incluído el tantra tibetano. Puede haber dolores en chacras concretos, siendo el más frecuente en la zona del corazón.
Los maestros zen lo llaman "la coraza de hierro", es un dolor de componente emocional y hay maestros que acertadamente recomiendan hacer una buena terapia psicológica para superar ese bloqueo.
Los lamas tibetanos tienen una expresión muy acertada: "No debes ir demasiado deprisa, pues falla el corazón y acabarás en el hospital"
A varios maestros he oido decir que son relativamente frecuentes los despertares de kundalini espontáneos e indoloros en personas que practican meditación, y casos se dan de personas que sin apenas preparación despiertan.
En retiros he sido testigo de despertares, de primeras experiencias de iluminación que, obviamente conllevan el despertar de kundalini, en personas que no han experimentado por ello el menor dolor físico. Esto puedo afirmarlo porque el maestro lo confirmó, no es mi opinión, sino la del maestro, yo era una participante más en los retiros donde esto ha sucedido.
No obstante, los maestros dicen que el despertar de kundalini es un proceso de muchos, muchos años, a lo largo de los cuales se suceden despertares cada vez más profundos.
En cuanto a la primera iniciación, entiendo que en tu escuela es así. En el budismo y otras escuelas orientales, la primera verdadera iniciación es precisamente la que he descrito, la primera experiencia de iluminación es la primera barrera que se atraviesa. Para que suceda, el fuego sagrado inflama todo el eje y se desborda por la coronilla. Todas las experiencias anteriores se consideran previas, pero no una plena iniciación.
Se van sucediendo a lo largo del tiempo nuevas ampliaciones de consciencia, nuevos despertares, y hay otras dos "barreras" importantes que salvar antes de vivenciar la total iluminación.
Lo que comentas de haber experimentado un dolor físico inaguantable, mi humilde opinión es que pudo deberse a que empleaste una técnica que no era adecuada para ti, o que quizás forzaste demasiado. Cada persona debe encontrar la técnica que mejor le vaya. Si hay un dolor físico insoportable algo va mal, se está sometiendo al cuerpo a algo que no creo que sea beneficioso. Mi modesta opinión es que si aparece dolor es mejor parar, ir más despacio o cambiar de técnica.
Un abrazo
